Está en la página 1de 2

Que La ley 1010 de 2006 el Congreso de la República, adopta

medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros


hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

Los bienes Jurídicos que PERSECUCION LABORAL


MALTRATO LABORAL
protege La Ley 1010 de Toda conducta reiterativa de arbitrariedad
Todo acto de violencia contra la integridad
2006 son: física o moral, la libertad física o sexual y los
que igualmente podrían inferir en la
1. Trabajo en condiciones renuncia del funcionario, mediante la des-
dignas y justas. bienes de quien se desempeñe como calificación, carga excesiva de trabajo o
2. La libertad empleado o trabajador; toda expresión cambio permanentes de horario, que
3. La intimidad verbal injuriosa o ultrajante que lesione la puedan producir, des motivación laboral.
4. La honra integridad moral o los derechos a la
5. La salud ENTORPECIMIENTO LABORAL
intimidad y al buen nombre de quienes Toda acción tendiente a obstaculizar el
6. La armonía de todos los
funcionarios. participen en una relación de trabajo de cumplimiento de la labor o hacerla más
tipo laboral o todo comportamiento gravosa o retardarla con perjuicio para el
tendiente a menoscabar la autoestima y la trabajador o empleado. Constituyen
acciones de entorpecimiento laboral, entre
dignidad de quien participe en una relación
El Artículo Segundo de la Ley 1010 de 2006 define el otras, la privación, ocultación o in
de trabajo de tipo laboral. utilización de los insumos, documentos o
acoso laboral como: “Toda conducta persistente y
DISCRIMINACION LABORAL instrumentos para la labor, la destrucción o
demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador pérdida de información, el oculta miento de
por parte de un empleador, un jefe o superior Todo trato diferenciado por razones de correspondencia o mensajes electrónicos.
jerárquico inmediato o mediato, un compañero de raza, género, edad, origen familiar o
trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, nacional, credo religioso, preferencia DESPROTECCION LABORAL
intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio política o situación social que carezca de Toda conducta tendiente a poner en riesgo
laboral, generar des motivación en el trabajo, o inducir toda razonabilidad, desde el punto de vista la integridad y la seguridad del trabajador,
laboral”. mediante órdenes o asignación de
la renuncia del mismo”.
funciones sin el cumplimiento de los
INEQUIDAD LABORAL requisitos mínimos de protección y
Asignación de funciones a menosprecio del seguridad para el trabajador.
trabajador
GTH-DO-001 VO
e) Hacer las sugerencias que considere
LAS FUNCIONES DEL COMITE DE necesarias para la realización y desarrollo
ACOSO LABORAL (Artículo 153 de los mecanismos de prevención con
Acuerdo 0017 del 26 de diciembre de énfasis en aquellas actividades que
2006) promuevan de manera mas efectiva la
eliminación de situaciones de acoso laboral,
a) Evaluar en cualquier tiempo la vida especialmente aquellas que tuvieren mayor
laboral de la Empresa Social del Estado en ocurrencia al interior de la vida laboral de la
relación con el ambiente y armonía en las empresa.
relaciones de trabajo, formulando a las
áreas responsables o involucradas, las f) Atender las comunicaciones preventivas
sugerencias y consideraciones que estime que formularen los Inspectores de trabajo
pertinentes. en desarrollo de lo previsto en el numeral 2
del Artículo 9° de la Ley 1010 de 2006 y
b) Promover el desarrollo efectivo de los disponer las medidas que se estimen
mecanismos de prevención a que se refieren pertinentes.
los artículos anteriores.

c) Examinar de manera confidencial, cuando


a ello hubiere lugar, los casos específicos o
Adoptado mediante el Acuerdo No. 0017 puntuales en los que se planteen situaciones
del 21 de diciembre 2006, que modificó el que pudieren tipificar conductas o
Reglamento Interno del Trabajo y la circunstancias de acoso laboral. El trabajador afectado, deberá radicar un
Resolución No. 0473 del 7 de noviembre documento constitutivo de los hechos,
de 2014, que reglamenta el funcionamiento d) Formular las recomendaciones que se junto con la documentación que lo sustenta
del Comité de Convivencia laboral en el estimen pertinentes para reconstruir ante la oficina del Grupo Funcional de
Hospital Simón Bolívar y dicta otras renovar y mantener vida laboral convivente, Gestión Humana del Hospital, a través de
disposiciones. en las situaciones presentadas, cualquiera de los miembros del Comité o
manteniendo el principio de escribiendo al correo electrónico
confidencialidad, en los casos que así lo
convivencia@esesimonbolívar.gov.co
ameriten.

El acoso laboral, es la única falta disciplinaria, que tiene un tratamiento diferente a otras conductas. La Alcaldía
Mayor de Bogotá, adopta el Protocolo para la prevención del acoso laboral y sexual laboral, procedimientos de
denuncia y protección a sus víctimas en el Distrito Capital, mediante Decreto 044 del 4 de febrero de 2015.

También podría gustarte