ETI N°2 - 1° Año

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ETI N.°2 1.

er Año - III Bimestre 2020 Fecha


Tutor

COLEGIOS Nombres y apellidos Local

Matemática 6. En una encuesta a 150 estudiantes de los cuales 60


son mujeres; 80 estudian Biología; 20 son mujeres
Editor:Patricia Sanchez / Revisor: Estefany Otarola
que no estudian Biología, ¿cuántos hombres no estu-
1. Del gráfico, Calcula: n(A U B) dian Biología?
A. 90 C. 40 E. 60
U B. 70 D. 50
A B
2 3
4 7. Se tienen los conjuntos:
8 5 M= {x/x es una vocal de la palabra “avestruz”}
6 1 7 N= {x/x es una letra de palabra “tumbes”}
C P= {c,a,r,i,ñ,o}
Determina: (M - N) ∩ P
A. {a} C. {p} E. φ
A. 5 C. 9 E. 11
B. {e} D. {t}
B. 7 D. 10

2. Si A = {letras de la palabra “respeto”} Ciencia y Tecnología


B = {letras de la palabra “persona”}, el conjunto Editor / Revisor: : Noralis Escalona.
de letras de A que no pertenecen a B es:
8. Es uno de los factores determinantes para la gran ri-
A. {a} C. {p} E. φ
φ queza climática y, por tanto, de ecosistemas que se
B. {e} D. {t} presenta en el Perú.
A. Cercanía al Polo Norte.
3. Observa la gráfica y relaciona: B. Cercanía a la Antártida.
C. Ubicación ecuatorial.
d B D. Costa angosta.
A
a E. Costa atlántica.

c 9. Identifica un criterio para seleccionar un área protegida.


b g A. Que sea muy grande.
f C B. Que esté muy alejada de las ciudades.
h C. Que albergue plantas y animales en peligro de ex-
tinción.
1. A U C
D. Que no haya gente.
2. A ∩ B ∩ C
E. Que tenga minerales valiosos.
3. (B ∩ C) U A
a. {C} 10. ¿Cuáles son los ecosistemas más destacados del Perú?
b. {a,b,c,f,g} A. La puna, la línea ecuatorial y la taiga.
c. {a,b,c,f} B. La puna, el desierto y la selva.
C. El desierto, el bosque templado y la pradera.
A. 1a; 2b; 3c D. 1b; 2a; 3c D. El desierto, la sabana, el bosque seco ecuatorial.
B. 1b; 2c; 3a E. 1c; 2b; 3a E. La selva, la tundra y la taiga.
C. 1c; 2a; 3b
11. ¿Qué ecosistema del Perú se caracteriza por que sus
4. En una encuesta realizada a un grupo de personas: 40 condiciones ambientales favorecen el desarrollo de
leen solamente la revista «Somos», 60 leen la revista muchas formas de vida, en ella se encuentran las zo-
«Vanidades», 12 no leen ninguna de estas revistas y nas denominadas Aguajales y Pacales?
13 leen ambas revistas. Hallar el total de las personas A. Estepa D. Puna.
encuestadas. B. Desierto. E. Selva.
A. 80 C. 120 E. 150 C. Sabana
B. 112 D. 141 12. Es uno del miembro más pequeño de la familia de los
camélidos, se cree que es el antepasado salvaje de la
5. Del gráfico determina: (A U B)’ alpaca. Con grandes ojos orientados hacia el frente
U en una pequeña cabeza en forma de cuña y orejas
A B triangulares, un cuello y piernas largas y camina sobre
las plantas de los pies, en lugar de sólo los dedos de
.1
.2 .5 los pies, para mejorar el agarre en las rocas y la grava
.4 y minimizar la erosión del suelo frágil de su hábitat.
.3 .7 Identifica la especie que pertenece a los pajonales –
.6
.8 Puna.
.10 .9 A. Vicuñas.
B. Cactus.
A. {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7} D. {1; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10} C. Delfines.
B. {8; 9; 10} E. {5; 7; 8; 9; 10} D. Tucanes.
C. {2; 3} E. Camellos.

ETI N.°2 - 1.er Año 1


COLEGIOS III Bimestre 2020

Comunicación
Editor/Revisor: Julio Arroyo A.

13. No es una característica de la leyenda.


A. Explican el origen de animales, plantas, fenómenos naturales, etc.
B. Sus personajes principales son siempre dioses, semidioses y héroes.
C. No tienen un carácter sagrado.
D. Los hechos suceden en un tiempo legendario y en una determinada zona geográfica.
E. Por lo general sus personajes son seres humanos, animales o cualquier elemento de la naturaleza.

14. En las oraciones “Me agito cuando solo saco 50 % en el ETI” y “Te duele la muela: échate ajito” las palabras resal-
tadas son
A. antónimas.
B. sinónimas.
C. homógrafas.
D. homófonas.
E. hiperónimas.

• Lee la siguiente historieta.

15. Se infiere del texto que ___________. 18. Claudi es una estudiante aplicada y sabe que des- es
A. quien inicia la comunicación no conoce a Pepe un prefijo que indica negación o privación. Teniendo
B. Pepe vende serpientes en cuenta el significado que presenta, ¿qué palabra no
C. Pepe cobra por ver a su serpiente presenta este prefijo?
D. una de las interlocutoras no entendió el mensaje A. Desocupado
E. las dos señoritas estudian en el mismo colegio B. Desarrollo
C. Desatento
16. Cuando la joven pregunta: “¿cobra?”, ¿a qué se quiso D. Despreocupado
referir? E. Descortés
A. Al precio por ver la cobra.
B. A un tipo de reptil. 19. Cuando una mujer se casa, ella, en matrimonio, ge-
C. Si era gratis o no. neralmente aporta muebles, enseres, ropas, etc. Todo
D. Si tenía otros animales. ello recibe el nombre de __________.
E. Cuánto dinero tenía que pagar.

17. Las palabras cobra (del verbo cobrar) y cobra (animal


escamoso) son ___________.
A. homófonas
B. parónimas
C. sinónimas A. cachirulo D. regalo
D. homógrafas B. ajuar E. himeneo
E. antónimas C. profecía

ETI N.°2 - 1.er Año 2


COLEGIOS III Bimestre 2020

DPCC
Editor: Luz Minaya/Revisor: Orlando Inga

20. Es un espacio donde se puede observar la diversidad


cultural.
A. Las leyes
B. Los libros
C. La familia
D. Las normas
E. La doctrina
A. Cultura hispánica
21. Jorge y David son compañeros de clase, la profeso- B. Cultura africana
ra de historia les ha dado un tema a escoger para C. Cultura asiática
que puedan exponer y subir la materia. Jorge por su D. Culturas originarias
parte quiere exponer sobre los orígenes de la histo- E. Culturas oceánicas
ria peruana, anhela saber cómo era todo antes de la
llegada de los españoles, David está de acuerdo ya 22. Con la llegada de los españoles y otros grupos extran-
que cuenta con unos libros antiguos que le regaló su jeros se produjo un proceso de________________
hermano. Ambos están emocionados y planean visitar cultural que continua enriqueciéndose hasta hoy.
los Centros Arqueológicos en el Valle Sagrado de los A. congelamiento D. revolución
Incas para empaparse más sobre el tema. ¿Qué raíces B. mestizaje E. machismo
culturales están estudiando Jorge y David? C. rebelión

Historia, geografía y economía


Editor: Mary Romo Quispe/Revisor: Karina Porras

23. Considerando las siguientes proposiciones


I. Surgió en la actual región de Ayacucho
II. Adoraron al dios de las Varas
III. Fomentaron el desarrollo urbanístico
¿Cuáles son correctas respecto a Huari?
A. Solo I B. I y II C. I y III D. II y III E. I, II y III

24. ¿Qué cultura andina del Intermedio tardío rendía culto al dios Pachacámac, deidad a la que se atribuía el poder de hacer
temblar la tierra y dar predicciones?
A. Curacazgo de Collique
B. Reino Chimú
C. Señorío de Ychma
D. Lambayeque
E. Chancay

25. Observa detenidamente las imágenes e identifica las culturas a las que pertenece y luego relaciónalas con su manifes-
tación cultural o artística.
A. Lambayeque B. Chancay C. Chimú D. Chincha

A. C – B–A–D
B. A – D–C–B
C. A – D–B–C
D. B – C–A–D
E. C – B–D–A

ETI N.°2 - 1.er Año 3


COLEGIOS III Bimestre 2020

26. Observa detenidamente la siguiente imagen.

Según la información anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas completa adecuadamente el siguiente enunciado.
Los Chincha desarrollaron hábilmente el intercambio de productos a través del sistema de ___________, su cercanía al
mar les permitió usar grandes balsas de vela, llegando hasta el golfo de Guayaquil de donde obtenían spondylus, concha
muy apreciada por su belleza e importancia en __________________.
A. intercambio – la manufactura de productos
B. trueque – fomentar el desarrollo urbanístico
C. intercambio – difundir la técnica de la cerámica
D. trueque – el uso ritual
E. intercambio – la red de distribución
28. A: Can you speak English?
B: _______________.
I
nglés A. Yes, I can
Editor: Rossemary Sanchez/Revisor: Judit Bellodas
B. No, I can’t
Look at the pictures and complete the statements C. Yes, I can’t
below. D. No, I can
E. No, you can’t
27. Look! This is a ________________.
29. Wow! Mauro can _____________.
A. bed A. ride a horse
B. alarm clock B. fix a flat
C. light switch C. iron a shirt
D. cap D. lift 100 kilos
E. backpack E. make a great presentation

ETI N.°2 - 1.er Año 4


COLEGIOS III Bimestre 2020

Read the statement and choose the correct option to


complete it.

30. Mario is my best friend, he’s from Brazil. He can speak


Portuguese, ________ he can’t speak Spanish.
A. and
B. but
C. or
D. so
E. can

ETI N.°2 - 1.er Año 5

También podría gustarte