Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES OPERACIONES UNITARIAS III

FACULTAD DE INGENIERIA IND-636


INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE I/2020

GUIA 3
MEDICIÓN DE LA PRESION
La presión de fluido (P), fue definida como la cantidad de fuerza (F), que se ejerce sobre un área
unitaria (A), de una sustancia. La presión de fluidos se calcula a partir de:
PRESIÓN ABSOLUTA Y MANOMÉTRICA
Cuando se realizan cálculos de presión de un fluido, se debe hacer la medición en relación con
alguna presión de referencia. Normalmente esta presión de referencia es la atmosférica y la
presión resultante que se mide se conoce como presión absoluta. La presión que se mide en
relación con el vacío perfecto se conoce como presión manométrica.
𝑃 =𝑃 +𝑃
Donde:
𝑃 =Presión absoluta
𝑃 = Presión atmosférica
𝑃 = Presión manométrica

La figura muestra una interpretación gráfica de esta ecuación. Los conceptos básicos
siguientes ayudarán a entender la ecuación:

AUX. UNIV. ADRIANA HUARACHI ISNADO 1/5


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERIA IND-636
INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE I/2020

1. Un vacío perfecto es la presión más baja posible. Por tanto, una presión absoluta
siempre será positiva.
2. Una presión manométrica superior a la presión atmosférica siempre es positiva.
3. Una presión manométrica inferior a la presión atmosférica es negativa y en ocasiones
se le llama vacío.
4. Una presión manométrica se expresará en las unidades de Pa(man) o psig.
5. La presión absoluta ha de expresarse en las unidades de Pa(abs) o psia.
6. La magnitud de la presión atmosférica varía con la ubicación y condiciones climáticas.
La presión barométrica, como la que se emite en los reportes del clima, es un indicador
de la variación continua de la presión atmosférica.
7. El rango de variación normal de la presión atmosférica cerca de la superficie de la
Tierra es de 95 kPa(abs) a 105 kPa(abs) aproximadamente, o bien de 13.8 psia a 15.3 psia.
Al nivel del mar, la presión atmosférica estándar es de 101.3 kPa(abs) o 14.69 psia. A
menos que se dé la presión atmosférica prevaleciente, en este libro se supondrá que
es de 101 kPa(abs) o 14.7 psia.
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y ELEVACIÓN
Cuando uno sumerge cada vez más en un fluido como en una piscina, la presión aumenta.
Existen muchas situaciones en las que es importante saber exactamente de que manera varia
la presión con un cambio de profundidad o de elevación.
El cambio de presión en un líquido homogéneo en reposo debido al cambio en elevación se
puede calcular a partir de:
∆𝑝 = 𝛾 ∗ ℎ
Donde:
Δp = Cambio de presión
γ = Peso específico del liquido
h = Cambio de elevación

Algunas conclusiones generales que surgen de la ecuación ayudarán a que se aplique


correctamente:
1. La ecuación sólo es válida para un líquido homogéneo en reposo.
2. Los puntos en el mismo nivel horizontal tienen la misma presión.
3. El cambio en la presión es directamente proporcional al peso específico del líquido
4. La presión varía en forma lineal con el cambio en la elevación o profundidad.
5. Una disminución de la elevación ocasiona un incremento de la presión.
6. Un incremento en la elevación provoca una disminución de la presión.

AUX. UNIV. ADRIANA HUARACHI ISNADO 2/5


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERIA IND-636
INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE I/2020

EJERCICIOS DE CLASE
1. Para el tanque de la figura adjunta, calcúlese la profundidad del agua si la
profundidad del aceite es de 6,90m y el medidor del fondo del tanque indica 125,3 KPa.

2. Para el manómetro que se muestra en la figura, calcule (PA-PB).

3. Para el manómetro que se muestra en la figura, calcule la presión en el punto A.

AUX. UNIV. ADRIANA HUARACHI ISNADO 3/5


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERIA IND-636
INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE I/2020

4. Determine la diferencia de presión entre A y B en el manómetro que se muestra en la


siguiente figura considerando las gravedades especificas del aceite y del mercurio son
0,88 y 13,6 respectivamente.

PRACTICA Nº1
1. En la figura adjunta se muestra un recipiente cerrado que contiene agua y aceite.
Por encima del aceite existe una presión de aire a 34 KPa por debajo de la presión
atmosférica. Calcule la presión en el fondo del contenedor en KPa.

2. Para el manómetro diferencial que se muestra en la figura, calcule la diferencia de


presiones entre los puntos A y B. La gravedad especifica del aceite es de 0.85.

AUX. UNIV. ADRIANA HUARACHI ISNADO 4/


5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERIA IND-636
INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE I/2020

3. La figura muestra un Manómetro que se utiliza para conocer la diferencia de presiones


en una tubería. Calcule (PA-PB).

4. Para el manómetro diferencial compuesto de la figura 3.70E Para el manómetro tipo


pozo de la figura. Calcule (PA-PB).

AUX. UNIV. ADRIANA HUARACHI ISNADO 5/5


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERIA IND-636
INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE I/2020

AUX. UNIV. ADRIANA HUARACHI ISNADO 6/5

También podría gustarte