Está en la página 1de 2

Jesús Alejandro Noguera

III Teología
Misionología

REDEMPTORIS MISSIO (CAPÍTULO I Y II)

La Misión del Redentor se halla todavía en sus comienzos


contemplando la humanidad. Urge la misión (1Cor 9, 16: “¡Ay de mí…!”)
expresada en la renovación de la Iglesia por el Vat. II a partir de la misión
trinitaria. La misión ha dado muchos frutos (multiplicación Iglesias locales,
comunión, intercambio. Conciencia: misión atañe a todos los cristianos), pero
también dificultades internas y externas han debilitado el impulso misionero,
siempre es signo de crisis de fe. “La fe se fortalece dándola”.

Evangelización por misioneros primer servicio de la Iglesia a la


humanidad. Cristo Redentor revela el hombre al mismo hombre. Este
Evangelio no quita nada a la libertad humana ni a la cultura al contrario, el
número de los que no conocen a Cristo se ha duplicado.

Nuevas oportunidades: caída de ideologías, apertura de fronteras, valores


humanos generalizados. Ha llegado el momento de dedicar todas las fuerzas a
la misión: deber supremo de todos: anunciar a Cristo a todos los pueblos.

El cometido fundamental Iglesia es “dirigir la mirada del hombre, orientar


la conciencia y la experiencia de toda la humanidad hacia el misterio de Cristo”
(RH). Sólo la fe fundamenta la misión. No hay bajo el cielo otro nombre por el
que nosotros debamos salvarnos” (Hch 4, 10.12). Hay que tener presente la
universalidad de la salvación en Cristo todo el NT expresado en la literatura
joànica con términos interesantes: gracia, verdad, revelación universal (Jn 1, 9),
Autorevelación de Dios motivo fundamental de la misión eclesial. No se puede
separar el Verbo de Jesucristo (Jn 1, 2.14). Alfa y Omega (Ap 22, 13)

La Fe en Cristo es una propuesta a la libertad del hombre, e l hombre


puede decir no a Dios, pues este anuncio y testimonio de Cristo en la misión no
viola la libertad. Todos los hombres tienen el deber de buscar la libertad (Vat. II
DH 2). Existe una unión de dos verdades: la posibilidad real de salvación en
Cristo y la necesidad de la Iglesia en orden a esta salvación (instrumento de
redención y enviada como luz y sal (LG 9)
Jesús Alejandro Noguera
III Teología
Misionología

Pero muchos no tienen posibilidad de conocer a Cristo. La gracia, en relación


misteriosa con la Iglesia, ilumina. Todos tienen la posibilidad de asociarse a la
Pascua (GS 22). La misión es índice exacto de nuestra fe. ¿Para qué
misión? Todos llamados a la novedad de vida. Mandato formal de Cristo. Pero
también exigencia profunda de la vida de Dios. Testimonio de fe y la vida
cristiana como servicio a los hermanos, respuesta debida a Dios (LG 14).

La misión lleva la Salvación que es igual que acoger el misterio del


Padre, Hijo, y Espíritu Santo. Vivir el Reino de Dios en nuestra vida. En el AT
Dios ha escogido un pueblo para revelarse pero debe entenderse en este
acontecimiento, una elección que tiene significado universal (Is 2, 2-5; 6-8; 60,
1-6; Jr 3, 17; 16, 19). Cristo hace presente el reino, es la plenitud de los
tiempos y su misión es instaurar el reino en su persona (Lc 4, 43). Identidad
entre mensaje y mensajero.

El reino se dirige a todos los hombres especialmente a los marginados,


obrando liberación y salvación física y espiritual. Este transforma las relaciones
humanas y es don de vida (Mt, 22, 34-40).El reino acontece en el anuncio del
kerigma. Sus valores son: paz, solidaridad y se manifiesta en la persona de
Cristo. La Iglesia separada de Cristo no existe, tampoco existe el Reino
separado de la Iglesia La Iglesia está al servicio del Reino

También podría gustarte