Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELETRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS NRC:3975

TRABAJO PREPARATORIO
DE LABORATORIO No. 02

PROFESOR: ING. MARIO ECHEVERRÍA

INTEGRANTES

Fabricio Benalcázar
Jenny Oña

16/10/2019
1. Consultar las principales características de un transformador monofásico ideal y
real.
TRANSFORMADOR MONOFÁSICO IDEAL

- Los devanados carecen de resistencia eléctrica.


- La permeabilidad magnética del núcleo se considera infinita, de forma que la
reluctancia magnética es cero y, por tanto, no existe dispersión de flujo.
- El núcleo carece de pérdidas por histéresis y por corrientes de Foucault.
TRANSFORMADOR MONOFÁSICO REAL

- Los arrollamientos o devanados tienen resistencia eléctrica y capacidades parásitas.


- En el interior del núcleo hay corrientes parásitas o corrientes de Foucault.
- El ciclo de magnetización y desmagnetización del núcleo consume energía debido a
la histéresis magnética.
- El acoplamiento magnético de los devanados no es perfecto, que se traduce en una
inductancia o flujo de dispersión.
- La permeabilidad magnética del núcleo depende de la frecuencia.
- La saturación magnética del núcleo provoca que la inductividad de los devanados no
sea constante.
- El núcleo varía ligeramente su geometría debido a la magnetostricción.

2. Sintetice las principales leyes que gobiernan al transformador monofásico.


Ley de Faraday
Relaciona la razón de cambio de flujo magnético φ que pasa a través de una espira (o
lazo) con la magnitud de la fuerza electromotriz 𝜀 inducida en la espira.
Ley de Lenz

En dirección fluye la corriente, y establece que la dirección siempre es tal que se opone
al cambio de flujo que la produce. Esto significa que cada campo magnético generado
por una corriente inducida va en la dirección opuesta al cambio en el campo original.
Ley de Ampere
Se relaciona con la circulación de la intensidad de campo magnético (B), en un contorno
cerrado, la corriente (I) realiza el recorrido por un número de espiras (N), y cuyas líneas
(dl) encierran la corriente. La dirección del campo en un punto es tangencial a la
circunferencia que encierra a la corriente.

Ley de Kirchhoff
Las Leyes de Kirchoff se aplican de la misma manera: "la suma de las corrientes que
llegan a un nodo es cero" y "la suma de todas las tensiones alrededor de una malla es
cero". Esta vez, tanto las corrientes como las tensiones, son, en general, complejas.
3. Describa el circuito equivalente del transformador monofásico real, con un
detalle específico y sus ecuaciones constitutivas.
En la figura 1, se puede observar el circuito equivalente de un transformador de dos
devanados, para relacionar el lado primario con el secundario existe la expresión
Np/Ns.

Figura 1. Circuito equivalente de un transformador monofásico.

Los parámetros del circuito equivalente son:

− 𝑅𝑐1 y 𝑋𝑚1 , representan las pérdidas y el flujo de magnetización confinado en el


núcleo, respectivamente. Siendo estos los parámetros del núcleo del
transformador.
− 𝑅1 y 𝑅2 representan las pérdidas por el efecto Joule de lo devanados, mientras
𝑗𝑋1 y 𝑗𝑋2 representan los flujos de dispersión de cada devanado, estos cuatro son
los parámetros de los devanados.
− El recuadro con línea discontinua representa un transformador ideal con núcleo
magnético.
− Los puntos encerrados en el recuadro punteado señalan la polaridad de los
inducidos.
Ecuaciones constitutivas
𝑖2 𝑁1 𝑉1
𝑎= = =
𝑖𝑝 𝑁2 𝑉2

Circuito equivalente visto desde el primario:


𝑖2
o 𝑖𝑝 =
𝑎

o 𝑗𝑋2 = 𝑗𝑎2 𝑋2
o 𝑅2 = 𝑎2 𝑅2
o 𝑍𝐿 = 𝑎2 𝑍𝐿

Circuito equivalente visto desde el secundario:


𝑅
o 𝑅1 = 𝑎12
𝑗𝑋1
o 𝑗𝑋1 = 𝑎2
𝑅
o 𝑅𝑐 = 𝑎𝑐2
𝑗𝑋𝑚
o 𝑗𝑋𝑚 = 𝑎2

Bibliografía

− Martínez, J. & León, F. (2011). Circuito equivalente de un transformador con


regulación. Ingeniare. Vol. 19.
− Guru, B. & Huseyin, R., (2003). Máquinas eléctricas y transformadores.
México.

También podría gustarte