Está en la página 1de 1

REVIT FAMILIAS (II)

PUERTAS Puertas 2

>> Recuerda comprobar que la geometría, parámetros y fórmulas funcionan correctamente cada vez que
introduzcas uno nuevo. Sino arrastraremos errores de modelado.

Parámetro de material
Asociaremos cada geometría a un material a través de un parámetro de material. Basta con seleccionar el
elemento de modelado y desde la ventana de propiedades, asignaremos un material en el apartado de ese
parámetro.

En el caso de familias anidadas, comprobaremos que hemos creado un parámetro de material de ejemplar
en su archivo de familia. Si queremos que pase a ser un parámetro modificable desde el proyecto, conviene
que lo creemos como parámetro compartido y lo asociemos desde la ventana de propiedades de la familia
anidada. Así, arrastraremos el parámetro desde la familia, hasta el archivo de familia donde está anidada.

Puerta con giro


Crearemos una línea de referencia con el ángulo de apertura de la
puerta. Una línea de referencia está definida por dos puntos extremos
y por la intersección de tres planos ortogonales de referencia.

Alinearemos el punto de la línea de referencia a los dos planos que


definen la bisagra de la puerta y anclaremos el punto.

Añadiremos una cota angular, a la que asociaremos a un parámetro de


Ángulo, dentro del grupo Cotas.

Dentro de la familia de la hoja de la puerta, seleccionaremos en la


ventana de propiedades basado en plano de trabajo. De esta manera,
podremos referenciar la hoja a los planos de la línea de referencia.

Por último alinearemos y colocaremos la hoja a la línea de referencia.

Comprobaremos que el giro funciona.

Para anclar la posición de la puerta, lo haremos alineando en planta el


punto que representa la arista de la puerta sobre la que gira.

EDITEC

También podría gustarte