Está en la página 1de 13

Taller Sociales

Entrega 10 Julio

Martín Castillo G.
Listado de palabras.
1. Económica.
2. Sobreexplotación.
3. Pérdida
4. Materiales
5. Capacidades
6. Tierras
7. Calentamiento global
8. Alimentación
9. Etapas
10. Productos
11. Recursos Naturales
12. Mecanismos
13. Análisis
14. Evaluación
15. Socioeconómico
16. Contingencia
17. Contaminan
18. Impacto ambiental
19. Planeta
20. Políticas nacionales
21. Decisiones
22. Recursos estratégicos
23. Aguas residuales
24. Destrucción
25. Ganancias
Para comprender página: 270
1 ¿Por qué las actividades agropecuarias son necesarias
para la supervivencia de los seres humanos?
R/ Son necesarias estas actividades por que representan la
mayor proporción de uso de la tierra por el hombre, de
donde se deriva la enorme magnitud de su impacto
ambiental.

2 ¿Por qué las actividades agrícolas pueden afectar el futuro


de la humanidad?
R/ Puede afectar el futuro en los siguientes aspectos: El uso
de fertilizantes y plaguicidas contaminan el suelo, las
actividades de labranza se desarrollan removiendo las capas
superficiales del suelo, los alimentos absorben cantidades
importantes de plaguicidas y otras sustancias peligrosas.

3 ¿Qué consecuencias tienen las actividades agrarias en el


suelo?
R/Se comprobó que las prácticas agropecuarias causan un
efecto negativo sobre las propiedades del suelo del páramo.
Entre las consecuencias, se destacan la compactación
del suelo, el incremento de la densidad aparente y la
disminución de la retención de humedad.
4 ¿Cómo afectan las actividades agrícolas a las fuentes de
agua y a la atmósfera?
R/ Son la principal fuente de contaminación del agua por
nitratos, fosfatos y plaguicidas. ... La agricultura
afecta también a la base de su propio futuro a través de la
degradación de la tierra, la salinización, el exceso de
extracción de agua y la reducción de la diversidad genética
agropecuaria.
Para comprender página: 271
1 ¿Qué Importancia tiene la creación de zonas y parques de
reserva para disminuir los efectos ambientales de la
agricultura?
R/Pues frente a los problemas ambientales causados por las
actividades agrarias se plantean las siguientes soluciones:
mitigar la destrucción de los hábitats naturales a través de la
creación de áreas protegidas como parques y zonas de
reserva natural.
regular las actividades pesqueras en ríos y mares.
reducir el número de hectáreas dedicadas al pastoreo.
claro que no entendía sí brindar asesoría sobre normatividad
ambiental a los pequeños y grandes productores del campo.
2 ¿Por qué es importante estimular procesos educativos
relacionados con la explotación agrícola?
R/ Porque así se puede saber cómo no contaminar mucho
ciertas zonas de la tierra.
3 ¿Qué responsabilidad tienen las empresas en cuanto a la
preservación del medio ambiente?
R/ La Responsabilidad Social Empresarial (RSE),
es el resultado del compromiso por parte de
las empresas para respetar el medio ambiente y fomentar
prácticas de desarrollo sostenible. ... Por un lado sirven de
“efecto llamada” para que otras empresas adopten el mismo
compromiso.

Para comprender página: 272


1 ¿Explica qué impacto genera la actividad industrial en le
suelo, el aire y las fuentes de agua?
R/ La industria, al igual que toda actividad humana, trae
diversas consecuencias que son el consumo desmesurado de
los recursos naturales, la producción de residuos y la
demanda energética.
2 ¿Cuáles son los principales componentes contaminantes
que se derivan de la actividad industrial?
R/ La causa principal de la contaminación industrial es la
quema a gran escala de combustibles fósiles como el
petróleo, el carbón, el gas, más el agua residual envenenada
que contamina tierra, ríos y lagunas.
3 ¿Qué acciones son necesarias para mitigar el efecto de la
actividad industrial en el medio ambiente?
1. R/ Usa eficientemente la energía. Realiza auditorías
energéticas de tus procesos e instalaciones, te ayudará a
saber si estás utilizando las mejores técnicas disponibles.
Revisa periódicamente tus consumos y los aislamientos
térmicos en equipos de frío y calor.
2. Gestiona el agua de forma responsable. Es importante
realizar un control periódico de tus consumos y aplica las
mejores técnicas disponibles. Piensa cómo puedes reducir
el consumo o reutiliza algunas corrientes de agua de la
instalación.
3. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos.
Por ejemplo, la producción de biogás o biomasa, la
transformación en enmiendas o fertilizantes, la extracción
de productos o sustancias de valor.
4. Optimiza los envases de tus productos. Realiza un plan
de prevención de envases específico. Utiliza nuevos
materiales más biodegradables.
5. Calcula la huella ambiental de tu actividad e identifica
objetivos de mejora.
6. Mejora la gestión de los materiales y residuos
peligrosos.
7. Sensibiliza y ofrece formación ambiental a los
trabajadores.
8. Reduce el volumen y carga contaminante de los vertidos
de agua residual. Aplica técnicas para reducir la
contaminación en origen. Selecciona la instalación de
depuración más adecuada optimizando su gestión y
mantenimiento.
9. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos.
Mejora la competitividad de tu empresa considerando el
factor ambiental y elabora productos más sostenibles.
Potencia el ecodiseño.
10. Toma en consideración el medio ambiente y haz que sea
una parte importante de la gestión de tu empresa.
Implanta sistemas de gestión medioambiental y
responsabilidad social empresarial.

Para comprender página: 273


1 ¿Qué efectos ejerce sobre el medio ambiente la
construcción de vías de comunicación?
R/ Los proyectos de infraestructura carretera producen
distintos efectos al medio ambiente, por lo cual son sometidos
a un análisis de impacto ambiental, con el objeto de identificar
y valorar los impactos potenciales que futuras obras este tipo
generarán al ambiente.
2 ¿Qué estrategias permiten disminuir el efecto negativo que
causa la construcción de vías?
R/ Ante el creciente y preocupante incremento del impacto
al medio ambiente por al accionar de la humanidad, se hace
indispensable la realización de construcciones civiles
sustentables para garantizar el desarrollo social y económico
de los países
En el presente artículo se plantean los principales impactos
ambientales que originan las tecnologías de construcción de
las vías de comunicación terrestres, carreteras, vías férreas,
aeropistas y otras especificándose los impactos directos y
las acciones impactantes sobre cada uno de los factores
medio ambientales, concluyendo con la propuesta de una
serie de medidas que permiten minimizar estos impactos al
realizarse la etapa de ejecución de estas obras viales, con el
propósito de contribuir a la educación ambiental de los
ingenieros civiles y a la sustentabilidad de tales obras de
infraestructura.
3 ¿Qué efectos tiene para el ambiente la superpoblación?
R/ La sobrepoblación es uno de los principales problemas que
deterioran el medio ambiente, debido a que el progresivo
aumento y saturación de la población en una determinada
región, provoca que muchas especies animales y vegetales
sean extinguidas por el avance de las manchas urbanas, la
contaminación, la cual es un problema que cada día se
vuelve más grande por el uso de más vehículos y la
industrialización de los países emergentes.
4 ¿Qué características presenta el crecimiento poblacional
en los países desarrollados y en los países menos
desarrollados?
R/ Como hemos visto esta velocidad ya se ha vuelto negativa
en muchos de los países más desarrollados, o sea que en
ellos la tasa de fertilidad es inferior a 2. 1 hijos por mujer y su
población va disminuyendo. En una situación económica
precaria y limitados amortiguadores sociales, tener muchos
hijos era una apuesta económica y social para el presente y
el futuro. Los hijos desde la edad temprana ayudaban en las
actividades económicas familiares, particularmente en las
actividades rurales de las sociedades cuyos miembros tenían
que producir para ellos mismos y para la frecuencia sin el
auxilio de las máquinas agrícolas. Además, los hijos tenían
que hacerse cargo de sus padres cuando ya no estaban en
condición de trabajar.

Los hijos constituyen por lo tanto un recurso económico para


el presente y una garantía para una vejez digna. Y, presencia
de una elevada mortalidad infantil, era menester entrar
muchos hijos 
Para comprender página:274
1 ¿Qué efectos trae para el ambiente el consumo
desmesurado de bienes y servicio?
R/ El consumismo también provoca la destrucción del medio
ambiente por su vínculo con la contaminación del aire, agua y
suelo; además de arrebatar la identidad a las personas,
haciéndoles creer que son lo que poseen. ... Los herbicidas y
pesticidas utilizados en la agricultura contaminan aire, suelo y
agua.
2 ¿Qué obstáculos enfrenta el consumo razonable de bienes
y servicios?
R/ El consumo responsable es un concepto defendido por
organizaciones ecológicas , sociales y políticas que
consideran que la humanidad tendrá bien en cambiar sus
hábitos de consumo Ajuste a sus necesidades reales y
optando en el mercado por bienes y servicios que favorecen
la conservación del medio ambiente , la igualdad social y el
bienestar de los trabajadores .
El sistema de consumo y producción responsable que rige en
nuestro planeta presenta serias contradicciones y desafíos en
la lógica del desarrollo sostenible y en el marco de la llamada
economía verde.
3 ¿Por qué es importante fomentar una política ambiental en
los países?
R/ Lo más importante es utilizar la política ambiental como un
documento guía, por lo que se debe garantizar una base para
los objetivos y las metas ambientales que se utilizan para
tomar como referencia a la hora de establecer la
actuación ambiental en la organización.
4 ¿Qué decisiones se pueden tomar tendientes a reducir el
daño ambiental en el planeta desde el desarrollo económico?
1. R/ Usa eficientemente la energía. Realiza auditorías
energéticas de tus procesos e instalaciones, te ayudará a
saber si estás utilizando las mejores técnicas disponibles.
Revisa periódicamente tus consumos y los aislamientos
térmicos en equipos de frío y calor.
2. Gestiona el agua de forma responsable. Es importante
realizar un control periódico de tus consumos y aplica las
mejores técnicas disponibles. Piensa cómo puedes reducir
el consumo o reutiliza algunas corrientes de agua de la
instalación.
3. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos.
Por ejemplo, la producción de biogás o biomasa, la
transformación en enmiendas o fertilizantes, la extracción
de productos o sustancias de valor.
4. Optimiza los envases de tus productos. Realiza un plan
de prevención de envases específico. Utiliza nuevos
materiales más biodegradables.
5. Calcula la huella ambiental de tu actividad e identifica
objetivos de mejora.
6. Mejora la gestión de los materiales y residuos
peligrosos.
7. Sensibiliza y ofrece formación ambiental a los
trabajadores.
8. Reduce el volumen y carga contaminante de los vertidos
de agua residual. Aplica técnicas para reducir la
contaminación en origen. Selecciona la instalación de
depuración más adecuada optimizando su gestión y
mantenimiento.
9. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos.
Mejora la competitividad de tu empresa considerando el
factor ambiental y elabora productos más sostenibles.
Potencia el ecodiseño.
10. Toma en consideración el medio ambiente y haz que sea
una parte importante de la gestión de tu empresa.
Implanta sistemas de gestión medioambiental y
responsabilidad social empresarial.
Para comprender página: 275

1 ¿Qué potencial posee Colombia en materia ambiental?

R/ Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad en el


mundo y está entre las 12 naciones megadiversos, ya que,
con una extensión del 0,7 por ciento de la superficie del
planeta, alberga alrededor del 10 por ciento de la fauna y
flora de la Tierra, según el Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. De esta
esplendorosa belleza hecha flor, en el continente americano
existen 11.641 clases, de las cuales el 34,4 por ciento crece
en Colombia. «Teniendo en cuenta esa diversidad
colombiana, el 38,5 por ciento, que es más de la tercera
parte, no existe en ningún otro lugar del mundo», destaca el
Instituto Alexander von Humboldt. En esta ‘tierra querida’
vive el 10 por ciento de las especies de mamíferos, el 14 por
ciento de las de anfibios y el 18 por ciento de las especies de
aves del mundo.

2 ¿Por qué crece en el interés por estudiar las causas y las


consecuencias del degaste ambiental en el país?

R/ En las últimas décadas, el empobrecimiento de las


sociedades latinoamericanas se ha combinado con el de su
medio natural de un modo dramático. En lo social, la región
enfrenta un sustancial incremento en la incidencia de la
pobreza; en lo que se refiere a su naturaleza, una de las
expresiones más claras de su empobrecimiento es el proceso
de deforestación, que en los últimos 30 años ha devastado
dos millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente.
Este artículo revisa las crisis ambientales en América Latina y
esboza una serie de tareas para estructurar una historia
ambiental latinoamericana.

3 clasifica entre las causas y consecuencias del deterioro


ambiental, aquellas que sean de origen agropecuario, y
aquellas que se relacionan con la industria.
R/ La contaminación ambiental o polución es la introducción
de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que
provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El
medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser
vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es
siempre una alteración negativa del estado natural del medio
ambiente, y por lo general, se genera como consecuencia de
la actividad humana considerándose una forma de impacto
ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente
de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite
o medio que contamina. Existen muchos agentes
contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como
plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros), los residuos
urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos
estos pueden producir enfermedades, daños en
los ecosistemas o el medioambiente. Además, existen
muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel
importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la
generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de
ozono, y el cambio climático.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y
legislaciones internacionales que regulan las emisiones
contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La
contaminación está generalmente ligada al desarrollo
económico y social. Actualmente muchas organizaciones
internacionales como la ONU ubican al desarrollo
sostenible como una de las formas de proteger
al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.
En 2015, la contaminación mató más de 9 millones de
personas.

También podría gustarte