Está en la página 1de 14

Taller Sociales 24 de Julio.

Martín Castillo.

9°1
Listado de 20 palabras claves
1. Protección legal
2. Organismos del Estado
3. Gestión ambiental
4. Esfuerzos
5. Consumidores
6. Económica
7. Influencia
8. Sectores Económicos
9. Regiones
10. Territorio
11. Migración
12. Turismo
13. Política
14. Soluciones
15. Derechos patrimoniales
16. Bienes y servicios
17. Productos
18. Biodiversidad
19. Territorio Colombiano
20. Derechos públicos
Para comprender página: 276

¿Por qué es necesario estimular políticas que


defienden la conservación ambiental?
R/ sus políticas neoliberales y enfoques mercado
céntricos contribuye a agravar los problemas
socioambientales, bajo un contexto de la
globalización del mercado. Por eso, la
preocupación por el manejo sustentable del
ambiente hace imperiosa la necesidad de
estructurar una educación ambiental que forme e
informe acerca de esta problemática. En este
sentido, la educación ambiental viene a constituir
el proceso educativo que se ocupa de la relación
del ser humano con su ambiente (natural y
artificial) y consigo mismo, así como las
consecuencias de esta relación. De esta manera, la
educación ambiental debe constituir un proceso
integral, que juega su papel en todo el entramado
de la enseñanza y el aprendizaje. Para ello, es
necesario establecer un proceso educativo que
cuestione la relación de cualquier tema o actividad
del ser humano, dentro de un análisis de la
importancia o incidencia en la vida social y
ambiental, como es la parte pedagógica y su
esencia política.
Año Legislación Logros
1968 La Inderena fue el La delimitación y
gran pionero de la la protección de
gestión ambiental. las aguas,
bosques, suelos y
fauna.
1973 Código Nacional Se dictaron
de Recursos normas para
Naturales establecer zonas
Renovables y de protegidas de
Protección del parques naturales
Medio Ambiente y reservas
forestales
1979 Código Nacional Se dictaron
de Recursos normas para
Naturales proteger el medio
Renovables y de marino
Protección del
Medio Ambiente
1989 Código Nacional Se crean entidades
de Recursos municipales
Naturales encargadas del
Renovables y de medio ambiente
Protección del urbano
Medio Ambiente
1991 Se introdujo el Establece que la
derecho a gozar deley debe ejercer
un ambiente sano control de calidad
sobre los viene
raíces
1993 Se reforzo con la Productos más
creación del limpios, fuentes
ministerio del de agua, aire
medio ambiente y descontaminado
desarrollo
sostenible

Para comprender página: 277

Impacto ambiental de la Soluciones


agricultura
El impacto ambiental de la agricultura es Las principales soluciones al impacto
el efecto que las diferentes ambiental de la agricultura son:
prácticas agrícolas tienen sobre el medio Retener CO2 en el suelo y combatir la
ambiente. El impacto ambiental de la erosión y degradación de las tierras,
agricultura varía de acuerdo con los restaurando suelos agrícolas
métodos, técnicas y tecnologías desaparecidos. ... La rotación de
utilizadas, y la escala de la producción cultivos también es una técnica que
agrícola. La agricultura en general combate la posible degradación de la
impacta sobre el suelo, el agua, el aire, la tierra.
biodiversidad, las personas, las plantas y
su diversidad genética, la calidad de la
comida y los hábitats.

Causas del deterioro Consecuencias del


ambiental en Colombia deterioro ambiental en
Colombia
La principal causa de deterioro Las consecuencias de
ambiental son las actividades humanas, este deterioro son variadas y puede
especialmente los modelos de desarrollo ser la extinción de especies, pérdida
y su consecuente impacto en el de biodiversidad, pérdida de calidad
ambiente. La superpoblación, el del aire, contaminación del agua,
desarrollo industrial y los patrones de erosión del suelo o aumento del efecto
consumo derivados de dichos modelos, invernadero.
provocan una alta tasa de consumo de
recursos naturales.
¿Qué actividades económicas afectan el ecosistema
en los páramos colombianos?
R/ Cultivos y ganado, actividades
que también afectan a páramos. ... Cultivos de
papa, cebolla larga, ganadería libre pastando,
minería legal e ilegal, que estaban afectando
directamente a los páramos”

¿Qué consecuencias ecológicas traen las


actividades económicas que se realizan en los
páramos?
R/ Uno de los temas que definen la agenda de discusión
en Colombia es la preservación de los páramos, un tipo
de ecosistema que abarca casi 3 millones de hectáreas del
territorio nacional y del cual depende el suministro de
agua para el futuro. Así lo explicó en una entrevista
concedida a Dinero el director de Copochivor, Fabio
Antonio Guerrero, quien considera que la pérdida de los
páramos «provocaría una catástrofe económica» sin
precedentes para el país. Los encargados de Corpochivor
citaron un estudio de la Contraloría General de la Nación
para afirmar que los páramos más afectados por las
actividades agropecuarias del país son los de
Chingaza, Nevados, Sonsón, Chiles-Cumbal, Farallones, 
Guerrero, Frontino-Urrao, Sumapaz, Pisba, Rabanal y
Guacheneque. Mientras que la minería ilegal ha afectado
en gran medida a los páramos de Rabanal – Río
Bogotá , Belmira , Chilí – Barragán , Jurisdicciones –
Santurbán , Guerrero , entre otros.
El directivo finalmente explicó que para preservar los
páramos del país es necesario que los distintos sectores
productivos se vinculen para ejecutar proyectos
concretos, a la vez que el sector público debe
comprometerse con la «articulación de políticas claras de
conservación».

Boyacá, la cuna de los páramos

El departamento de Boyacá es la zona con mayor


extensión de páramos en el país , seguido por
Cundinamarca, Nariño y Santander.

¿Qué consecuencias se derivan de la degradación


de los páramos?
R/ Los páramos son ecosistemas muy vulnerables,
los cuales se encuentran ubicados en la parte alta
y montañosa de Colombia, estos tienen una alta
capacidad de retención de agua debido a su
vegetación, siendo principales abastecedores de
aguapara los municipios ya que allí también
nacen las principales corrientes hídricas que
recorren el país , también este ecosistema
presenta gran diversidad de especies y habitas,
además de esto debido a sus condiciones
geográficas y topográficas tienen tierras muy
productivas, por lo que el ser humano
busca su aprovechamiento mediante actividades
mineras, agrícolas y ganaderas, las cuales han
ocasionado gran cantidad de impactos a este
ecosistema, como la contaminación , dejando
expuesto y vulnerable este ecosistema al
cambio climático, debido a esto se ha
generado la necesidad de crear políticas de uso
sostenible , las cuales no han sido efectivas
para evitar la afectación de este ecosistema,

Para comprender página:278


Identifica los países mas receptivos con los
visitantes extranjeros.

R/
De hecho, si el turismo en el continente americano aumentó
únicamente un 4%, fue por culpa de una caída en el número
de turistas que visitan Estados Unidos.
En contraste, el crecimiento fue del 5% para Centro
América, 8% para América del Sur y 12% en México.
Países menos receptivos con los visitantes
extranjeros.
R/ Además de ser un reconocido periodista, gurú en últimas
tecnologías y difusión en tecnologías móviles, Gunnar
Garfors es, sin duda, un intrépido e incansable mochilero.
Este noruego se ha convertido en el ‘maniacoviajero‘más
joven del mundo. Ha llegado a visitar cinco continentes en
un solo día (obviando Oceanía, eso sí), hazaña que le otorgó
un récord mundial en junio de 2012. Su proyecto inicial no
era otro que visitar 198 países de los cinco continentes, logro
que culminó hace un par de semanas, con el objetivo de
encontrar los mejores lugares para ir de vacaciones.
Garfors no solo se pregunta cuáles son los lugares más
paradisíacos para pasar unas vacaciones de ensueño, también
tenía la curiosidad de conocer que sitios reciben menos
visitas y por qué. Para ello, además de coger miles de vuelos,
trenes, taxis e incluso burros, el noruego ha consultado los
datos de la OMT (Organización Mundial de Turismo) y
fuentes privadas como hoteles, artículos de prensa, agencias
de viajes… Una vez hubo recopilado todos los datos,
Garfors realizó una lista con «Los 25 países menos
visitados del mundo «.
Para que os hagáis una idea, el país más visitado de la lista
tiene 73.000 turistas extranjeros anualmente. El menos
visitado, solo 200. Datos que quedan muy alejados de
Francia, primera en turismo mundial con casi 80 millones de
visitantes anuales.
Lista de los países menos visitados:
 República de Nauru
 República Federal de Somalia
 Tuvalu (antiguas Islas Ellice)
 República de Kiribati
 República de las Islas Marshall
 República de Guinea Ecuatorial

¿Qué tan receptivos son los colombianos con los


visitantes extranjeros?
R/ El presente documento pretende abordar
elementos clave de la política turística trabajada
por Colombia durante la última década, política
iniciada a la par con el plan de seguridad
democrática con que a través de una presencia más
fuerte de las instituciones de seguridad, se
pretendió generar un entorno favorable para la
inversión y el turismo. En este sentido, la política
turística receptiva en Colombia se dirige hacia un
mejoramiento de los indicadores de competitividad
basado en el aprovechamiento de las ventajas de
oportunidad propias del país. Este documento se
centra en los instrumentos de la política turística,
particularmente en lo que se refiere al servicio
turístico receptivo colombiano, explorando su
impacto en la competitividad y el dinamismo del
sector a futuro.
Analiza las condiciones de receptividad con los
extranjeros en los países que te gustaría visitar.
R/ La caída del muro en noviembre de 1989 y la
reunificación alemana en el año siguiente se
convirtieron en el factor más potente de
aceleración del crecimiento del turismo receptivo
de toda la historia alemana. Entre 1993 y 2018
cifra de pernoctaciones internacionales en Toda
Alemania ha pasado 34, 7 millones 87, 7
millones, mucho más del doble . Una historia de
éxito que en 2018 ha disecado en un nuevo
resultado Concord del turismo receptivo por
noveno año consecutivo. Al mismo tiempo, desde
la reunificación, el turismo receptivo está
registrando un crecimiento a largo plazo más
intenso que el turismo europeo y el turismo
mundial.

Efecto especialmente intenso en los estados del


este de Alemania. Si en 1993 la cuota del turismo
receptor alemán correspondiente a los nuevos
estados federados, Berlín incluido, era de casi un
10 por ciento, en 2018 es ya de un 23 por
ciento . Berlín ocupa una posición predominante
por lo que respeta al turismo receptivo en los
nuevos estados con 15, 1 millón de pernoctaciones
de viajeros extranjeros. Poseen inmejorable en el
marco de la competencia internacional La
Alemania reunificada también ocupa una posición
poderosa en el marco de la competencia
internacional entre destinos.

El Foro Económico Mundial coloca a Alemania


como nación económica en el puesto 3 del Índice
de Competitividad Global que es el resultado de la
comparación mundial entre 140 estados. Más de
350 balnearios y baños medicinales
acreditados, 100 rutas vacacionales, más de 130
Paisajes Naturales Nacionales, 200 . 000
kilómetros de rutas para practicar senderismo y
70. 000 kilómetros de rutas ciclistas de larga
distancia redondean la variada oferta para el
turismo de descanso en las regiones vacacionales
alemanas.

Para comprender página: 279


¿Qué importancia tiene estimular el sentido de
pertenencia? ¿Qué ventajas tiene para los
empleados y consumidores?
R/ El sentido de pertenencia es importante en
nuestras vidas, porque nos lleva a creer, cuidar y
defender las cosas que nos pertenecen, así
como la cultura y raíces, cuando no se
tiene sentido de pertenencia, cometemos errores,
como, por ejemplo: el denigrar de su país,
alguien que tiene sentido de pertenencia.
Las ventajas es que le da seguridad, confianza a los
consumidores y empleados para trabajar o comprar
algo en ese momento.

Identifica las razones que tendrían los


consumidores para apoyar a una empresa
comprando sus productos.
R/Las razones son: Se sientes seguros comprando
productos de esa empresa, sienten que no van a ser
estafados por la empresa.

¿Cómo pueden los empresarios ayudar a construir


una sociedad mejor desde la responsabilidad
social?
R/ Durante las últimas décadas, muchas empresas
alrededor del mundo han tenido que adaptar sus
operaciones a una situación actual de mayor compromiso
con el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. La
búsqueda de un beneficio económico ha tenido que ceder
lugar al desarrollo de nuevos objetivos en el campo de la
responsabilidad social, del cuidado del medio ambiente y
la preservación de los recursos naturales, pasa desde un
enfoque estratégico netamente económico a uno cada vez
más social y ambiental, en un alto grado de compromiso
con la sostenibilidad y con los diferentes grupos de
interés. En la primera parte de esta investigación se revisa
la literatura relacionada con la Responsabilidad Social
Empresarial (RSA)que proporciona un importante énfasis
a las dimensiones que la conforman y a aquellas líneas
estratégicas que garantizan el óptimo proceso de su
implementación a nivel organizacional. Posteriormente se
mencionan los pasos que se deben seguir para que la
implementación de una correcta gestión ambiental, tanto
interna como externa, genere notables beneficios a las
organizaciones, y, finalmente se destaca la importancia
de las relaciones entre los diferentes grupos de interés.

También podría gustarte