Está en la página 1de 28

MANEJO DE LA

BIOSEGURIDAD Y
ELIMINACIÓN DE
RESIDUOS SOLIDOS
Departamento de Seguridad y Salud Melina R. Robles Tolentino
Ocupacional Enfermera Ocupacional
SFB CORPORATIVO
BIOSEGURIDAD

Son las medidas


básicas, destinadas a
controlar factores de
riesgo laborales
procedentes de
agentes biológicos,
físicos o químicos
PRECAUCIONES UNIVERSALES Y AISLAMIENTOS
HOSPITALARIOS

Precauciones Universales y sus


características

Consiste en el uso de barreras


protectoras en el personal de salud
para prevenir el contacto con sangre o
fluidos corporales.
Debe ser aplicado cada vez que se prevea
el contacto con ellos.
Componentes

Lavado de Manos:
•Antes y después de atender pacientes.
•Antes y después de realizar
procedimientos invasores.
•Después de tener contacto con sangre,
fluidos corporales o material
contaminado.
•Después de retirarse los guantes.
USO DE EPP (EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL)

Guantes:
· Siempre que pueda existir contacto con
sangre, secreciones, mucosas o piel
no intacta. ANTES
· Cuando el personal de salud presente
lesiones en la piel.
Mascarillas y/o Lentes:
· Cuando el operador tiene riesgos de
recibir salpicaduras, derrame de sangre
o secreciones corporales.

Bata:
· Cuando el operador tiene riesgos de una
gran exposición de sangre, secreciones o
fluidos sobre su cuerpo.
Eliminación de desechos biológicos no
cortopunzantes:
· Utilizar contenedores resistentes e
impermeables para desechos biológicos.
Material cortopunzante: DESPUES
· Mantener la separacion en el área de
trabajo y eliminar en contenedores
especiales.
USO DE EPP (EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL)

Las mascarillas tipo N95 son necesarias en todos


los casos con riesgo de infeccion
Habitación Individual: OBLIGATORIA
· Mantener puerta cerrada.
Lavado de Manos:
· Precauciones Universales.
· Antes y después de entrar a la habitación.

SIEMPRE:
ROTULAR LA MASCARILLA NOMBRES Y APELLIDOS
EN LA PARTE INFERIOR Y ALMACENARLA EN
UNA CAJA PEQUEÑA DE CARTON O SOBRE
MANILA PARA EVITAR QUE SE HUMEDEZCA.
NUNCA:
LEVARLA COLGADA EN EL HOMBRO, NI EN EL
CUELLO, NI APLASTARLA EN LA CARTERA.
PRECAUCIONES UNIVERSALES Y AISLAMIENTOS
HOSPITALARIOS

Guantes:
Precauciones Universales.

Gafas o lentes: Prevenir


Salpicaduras
· En procedimientos de
aspiración, laringoscopía,
fibrobroncoscopía,nasofibrosc
opía, intubación, SNG, aseo
cavidades, etc.

Mascarilla para
paciente:
· Siempre al salir de la sala.
· Limitar salida del paciente al
mínimo.
PRECAUCIONES UNIVERSALES Y AISLAMIENTOS
HOSPITALARIOS

• Habitación Individual:
· Si es posible.
Lavado de Manos:
OBLIGATORIO.
Debe ser realizado con jabón
antiséptico en las
unidades críticas,
intermedias o de
inmunosuprimidos.
LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE
DE LAS MANOS
LAVADO DE MANOS

11 PASOS
MANEJO Y ELIMINACION
DE RESIDUOS SOLIDOS
NORMA TECNICA Nº096-MINSA/DIGESA-V01

«GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN


ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS
MEDICOS DE APOYO»
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS SEDE LIMA - 2015
El plan de manejo de
Residuos Solidos esta
elaborado

finalidad

Controlar los riesgos


sobre la salud y el
ambiente.
SUBPROCESOS DE DE ELIMINACION DE
RESIDUOS SOLIDOS

1 3 5

ACONDICIONAMIENTO SEGREGACION 4 TRANSPORTE


2 6
INTERNO

ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO


PRIMARIO INTERNO
CENTRAL
CLINICA MAISON DE
RESIDUOS SOLIDOS SANTE

HOSPITAL DOS DE
Son aquellos residuos generados
MAYO
en los proceso y en las
actividades de atención medica
en establecimientos como:
Hospitales
Clínicas
Centros y puestos de Salud LABORATORIO SUIZA
Laboratorios LAB
Entre otros
Su característica principal es que
se encuentran contaminados con
agentes infecciosos o pueden
contener altas concentraciones
de microorganismos altamente
peligrosos.
CLASIFICACION DE
RESIDUOS Punzocortante

RESIDUOS BIOCONTAMINADOS
(BOLSA ROJA) Biocontaminado

RESIDUOS ESPECIALES
(BOLSA AMARILLA)

RESIDUO COMUNES
(BOLSA NEGEA)
CONTENEDOR TIPO A-5
PUNZOCORTANTE
RESIDUOS ESPECIALES
ALMACENAMIENTO PRIMARIO

TOPICO DE
ES EL DESPOSITO ENFERMERIA
TEMPORAL DE LOS
RESIDUOS UBICADOS
DENTRO DEL
ESTABLECIMIENTO,
ANTES DE SER
TRANSPORTADOS AL
ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO O
CENTRAL
SEGREGACION

ES LA ACCION DE
AGRUPAR LOS
COMPONENTES O
ELEMENTOS
FISICOS DE LOS
RESIDUOS
SOLIDOS PARA
SER MANEJADOS
DE MANERA
ESPECIAL
ALMACENAMIENTO INTERMEDIO

ES EL LUGAR O
AMBIENTE DONDE SE
ALMACENAN LOS
RESIDUOS
TEMPORALMENTE
POR PISOS O
UNIDADES DE
SERVICIOS CERCANOS.
EL ALMACENAMIENTO
NO DEBE SUPERAR LAS
12 HORAS
TRANSPORTE INTERNO
CONSISTE EN
TRASLADAR LOS
RESIDUOS AL
ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO O
CENTRAL, LOS CARROS
DE TRANSPORTE
DEBEN DE SER
ESTABLES, SILENCIOS
HIGIENICOS Y DE
DISEÑO ADECUADO
RECOLECCION EXTERNA Y FINAL
CENTRO DE ACOPIO CMS
IMPLICA EL RECOJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS POR PARTE
DE LA EMPRESA PRESTADORA
DE SERVICIO DE RESIDUOS
SOLIDOS EPS-RS QUE DEBERA
ESTAR REGISTRADA EN LA
DIGESA Y AUTORIZADA POR LA
MUNICIPALIDAD.
POR NINGUN MOTIVO LOS
RESIDUOS COMUNES DEBEN
SER TRANSPORTADOS JUNTO
CON LOS RESIDUOS
BIOCONTAMINADOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
AREA DE LAVANDERIA

PINCHAZO POR AGUJA


ACCIDENTES DE TRABAJO

TRABAJADOR
DE JARDINERIA
CONDICIONES INSEGURAS

También podría gustarte