Está en la página 1de 5

TECNOLOGÍA I

Trabajo Práctico N2 Conformado Líquido y Plástico


Modalidad Grupal (3 alumnos)
Fecha de inicio 22/4/2020
Fecha de entrega 27/5/2020

Objetivos:

 Introducir al alumno en el pensamiento compresivo y reflexivo sobre la materia y sus procesos


en productos manufacturados por fundición de metales ferrosos y no ferrosos.
 Ejercitar en el diseño de piezas que respondan a requisitos funcionales, formales y tecnológicos
/ productivos en coherencia con el proceso de fundición de metales ferrosos y no ferrosos.
 Introducir al alumno en el uso comprensivo de los procesos conformado en estado plástico.
 Integrar los compactos obtenidos en Materiales y procesos II para complementar el TPN°2

Criterios de evaluación:

 Se evaluará el nivel de aplicación de los contenidos teóricos de la unidad y el nivel de


organización, síntesis gráfica y claridad conceptual.
 Se valorará la representación y habilidad para el manejo de las herramientas proyectuales de
dibujo técnico.
 Se evaluará el aprendizaje integrador de las materias en orientación vertical como es el caso de
Materiales y Procesos I y II
 Se valorará el nivel de diseño y la capacidad de resolver los problemas, planteados por la
catedra y el manejo del tiempo, el compromiso y cumplimiento con la entrega pautada.

Presentación:

Se presentará una bitácora en formato A3 apaisada digital, con tapa portada y divisiones de
cada etapa con el desarrollo del trabajo práctico, con sus respectivos planos. En la parte final, se
colocaran los bocetos del desarrollo del trabajo práctico.
El trabajo se presentara en su totalidad dibujado en el programa aprendido en la materia
“Informática aplicada al diseño” y los bocetos serán escaneados.
La denominación del archivo en PDF será de la siguiente forma:
TecnologiaI_2020_Tp2_Apellido_Apellido.pdf
Se presentará un flyer A2, con la foto y apellido de los integrantes, mostrando 1 ejemplo de cada
etapa de desarrollo del Trabajo Práctico.

Desarrollo de ETAPA N|1

Se determinará la posición de moldeo a partir de analizar la forma más simple y económica para
la conformación de piezas. Para ello se analizará el plano de partición del modelo, que permita
moldearlo con la menor cantidad de recursos.
Si es modelo único o modelo partido, señalar la línea de partición del modelo.
Además, se tendrá que dibujar en corte la posición correcta, plano de apoyo y el cajón de sobre
y bajo moldeo. Acotar en el mismo plano, los ángulos y redondeos del modelo.
Si el modelo lleva noyo, dibujar las portadas para lograr fijar el noyo en el cajón de moldeo.
La modalidad de entrega es una figura por hoja en formato A3.

Presentación: modelo y diseño de caja de moldeo, si la pieza contiene noyo, diseño de la caja del noyo,
se puede trabajar con renders, mostrando la totalidad del trabajo.
Desarrollo de ETAPA N|2

La siguiente pieza (ver plano) consta de dos placas perpendiculares, y con un medio cilindro que
lo intersecciona de forma sustractiva a toda la pieza, la pieza posee un espesor de 10mm.
En esta etapa se tiene que desarrollar la placa de fundición con todos sus componentes y el
modelo que se montará en ella, para ser fundido en fundición gris en tierra. Para ello tener presente
todas las consideraciones de diseño.

Presentación: planos, cortes y secciones, del modelo. Además se mostrará el diseño de la placa de
fundición, en vistas generales acompañada de una perspectiva ilustrativa indicando cada parte.

Desarrollo de ETAPA N|3

En articulación con la materia “Técnicas de modelos y prototipos”, se decide, llevar a producción


la pieza realizada en el Trabajo Práctico. El material de inicio de la Etapa N|3; es el plano final de la pieza
y la maqueta lograda por sustracción o adición de material, en caso de que la puedan fabricar.
El objetivo es llevar a producción la pieza a través del proceso de Shell Muolding, la materialidad
es fundición nodular. Queda a decisión de ustedes, lograr que este proceso sea por cascara o por medio
de “panes” de Shell Moulding. La condición es que se puedan moldear 4 piezas de forma simultánea.
Para el desarrollo de esta etapa, se debe tener en cuenta todas las consideraciones de diseño,
para diseñar correctamente el modelo y la matricería de dicho proceso.

Presentación: plano, cortes y secciones, del modelo con perspectivas y del diseño de la/las cascaras o
panes de cascara para su materialización. Para una mejor interpretación, se puede ayudar con
imágenes, como renders o capturas de pantalla, para complementar el trabajo.
Desarrollo de ETAPA N|4

Para el desarrollo de esta etapa se tiene que construir la siguiente pieza a través del proceso de
fundición en coquilla. Se tendrán en cuenta todas las consideraciones de diseño para poder materializar
la pieza en aluminio. Para este desarrollo, ustedes deberán extraer las medidas de una taza que tengan
en su casa, hacerle el plano correspondiente, para luego diseñar el o los modelos para su construcción
de la pieza.

Presentación: plano, cortes y secciones, del modelo con perspectivas y del diseño de la/las matrices
para su materialización. Para una mejor interpretación, se puede ayudar con imágenes, como renders o
capturas de pantalla, para complementar el trabajo.

Desarrollo de ETAPA N|5

Esta etapa consiste en desarrollar dos piezas que será manufacturada por el proceso de
conformado en caliente de forja, partiendo de un tocho de acero, que se conformará por medio de un
martinete en una matriz cerrada.
Para el desarrollo de las piezas se entregará un plano de la pieza, el cual consiste en vistas,
cortes y perspectiva, en donde se podrá observar que la pieza no posee conicidad y redondeos en sus
aristas.
La pieza se forjará en dos etapas, la primera será el conformado de la pieza, la segunda la
eliminación de la rebaba. Teniendo en cuenta las consideraciones de diseño, se deberán construir las
matrices de forja.

Presentación: plano, cortes y secciones de la matriz para realizar el conformado de la pieza y la matriz
para la eliminación de rebaba. La presentación contara con la presencia de dibujos (libre elección) para
una mayor comprensión.
PAra

Para culminar, les muestro algunas imágenes, renders, planos, del TP de trabajos de años

También podría gustarte