Está en la página 1de 1

Cuarta evaluación de Mecánica de fluidos grupo 07 (25%) (25 junio 2020).

Tiempo de 105 minutos

Bajo una compuerta radial ubicada en un canal rectangular de ancho 5 m pasa agua en condiciones de
flujo permanente de tal forma que en la sección 3 alcanza una transición lineal donde el canal se reduce
de 5 m de ancho de sección rectangular a 3.5 m de ancho pero de sección trapezoidal (sección 6). En la
sección 6 el flujo debe ser supercrítico para que inmediatamente se forme un resalto hidráulico. Suponga
que no existen pérdidas de energía excepto las que genera el resalto hidráulico. Finalmente se piensa en
analizar el comportamiento de un modelo Hidráulico del proyecto a escala 1:25. En la figura adjunta se
da la información de las condiciones del flujo en la compuerta y de las cotas del fondo de los canales y de
la transición. Se pide entonces dar respuesta a las siguientes preguntas (en el sistema internacional de
unidades):

1) El caudal en m3/s en el sistema


2) La velocidad media del flujo en m/s en la sección 1
3) La fuerza dinámica del agua en X y en KN sobre la compuerta
4) El número de Froude en la sección 2
5) La profundidad del flujo en metros al finalizar la transición
6) La profundidad del flujo en metros inmediatamente después del resalto hidráulico
7) La pérdida de energía en metros que ocasiona el resalto hidráulico
8) La fuerza total del agua en KN en el resalto hidráulico
9) La fuerza dinámica del agua en X en KN en la transición
10) La profundidad del flujo en metros en la sección 4
11) La profundidad del flujo en metros en la sección 5
12) El caudal en lit/s en el modelo.
13) La fuerza dinámica del agua en X en Newtons en la compuerta del modelo
14) El número de Froude inmediatamente después del resalto Hidráulico

También podría gustarte