Está en la página 1de 2

Cartagena de Indias D.T y C.

, 29 de Marzo de 2017

MANUAL DE MANTENIMIENTO PUERTAS Y VENTANAS EN MADERA MACIZA DE CEDRO


PUERTO ASIS

La Madera maciza de Cedro Puerto Asis es preferida para la fabricación de carpintería de Puertas,
Ventanas, marcos, barandas, molduras, todo tipo de piezas, torneadas y talladas, debido a su
facilidad para trabajarla, su belleza en vetas y texturas, su color; no se deforma, tuerce o agrieta,
estando expuesta al sol, siempre que se proteja con barniz o aceite. Según el acabado deseado,
para carpintería de interior, solo se requiere de lacas catalizadas de buena calidad con un mínimo
mantenimiento.

La Madera de Cedro Puerto Asis, se trabaja sin secar en horno, porque es difícil y costoso este
proceso. Se acostumbra a procesarla humedad, ya que no presenta deformaciones, torceduras,
rajaduras, manchas ú hongos, alcanzando su secado natural en aproximadamente un año.

Recomendaciones de Mantenimiento:

- La madera maciza de todas las especies, por ser un producto natural presenta variaciones
en vetas, texturas y nudos con los cambios de temperatura y humedad del medio ambiente
(se expande en invierno y se recoge en verano), presentando variaciones mínimas en los
ajustes de fabricación, por lo que se recomienda dejar luces o dilataciones de mínimo 3
milímetros en sus lados.

- Para la conservación de pintura en interiores que no estén expuestos a sol y agua, solo se
debe limpiar con paño húmedo no abrasivo, jabón suave diluido en agua, no usar cremas o
aceites, una pintura bien cuidada puede durar sin requerir nuevas capas aproximadamente
10 años.

- Para las bisagras se puede usar un lubricante tipo vaselina ó grasa blanca. No usar espray
o aceite liquido, ya que mancha la madera y remueve la pintura (solo se deben engrasar si
producen ruidos)

- Para la conservación de la madera y pintura expuesta a la interperie, sol, agua y polvo, se


requiere de un mantenimiento mas continúo.

1. Si es posible proteger con toldos, aleros, que eviten la caída de agua (la humedad es la
que genera la aparición de hongos y proliferación de insectos).
2. Limpiar cada 30 días, con brocha, soplete o aspiradora el polvo acumulado , limpiar los
canales y agujeros de desagüe, traslape y uniones, limpiar con paño suave no abrasivo,
humedecido con agua y un jabón suave, no usar cremas o aceites lustra muebles, esto
produce grasa y mayor adherencia de polvo, dificultando la aplicación de futuras capas
de pintura.
3. Anualmente una limpieza de polvo, grasa, lijar toda la pintura con una lija grano fino sin
pelar ó exponer la madera, masillar las grietas y uniones con masilla especial para
madera de color similar a la pintura a usar, aplicar 2 capas de barniz de poliuretano con
un tinte de buena calidad, en base solvente cubriendo frente espalda y cantos, ver si la
silicona aplicada en unión del vidrio y la madera está en buen estado o sino removerla y
aplicar una nueva línea (silicona transparente).

Revisar la unión entre el marco y el muro, limpiar y masillar para evitar la filtración de
agua en este punto, limpiar canales y agujeros de desagüe.

4. Latelier entrega toda la madera inmunizada, con Durswan, WT especial, disuelto en


agua (ver garantía y recomendaciones del fabricante), cada vez que se quite la capa de
pintura, se debe volver a inmunizar las paredes exteriores, las paredes exteriores a nivel
de las ventanas, si hay jardines o materas, se deben inmunizar con el inmunizante
recomendado.

También podría gustarte