Está en la página 1de 14

OPE SERMAS 2019

URGENCIAS
ESQUEMA-RESUMEN

LEYNOFOR
1. CONCEPTOS IMPORTANTES
• Accidente: Toda lesión corporal que se deriva de una acción violenta, súbita, externa
y ajena a la intencionalidad de la persona.
Recuerda: los más importante con respecto a los accidentes es la PREVENCIÓN.
Debemos poner en marcha todas las medidas posibles para evitar la aparición de
accidentes.
Sin embargo, si el accidente se produce, en ese momento, lo más importante será
garantizar la SEGURIDAD.

• Urgencia (OMS): situación de alteración de la salud que necesita una asistencia


sanitaria rápida. No presenta riesgo vital para la persona. La atención sanitaria puede
demorarse hasta 6 horas.

• Emergencia (OMS): situación grave que necesita una asistencia sanitaria inmediata.
Supone un riesgo vital para la persona. Debe atenderse antes de 15-60 minutos.

• Conducta PAS: conjunto de pasos que ponemos en marcha ante cualquier accidente.
P: Proteger (asegurar la zona impidiendo nuevos accidentes).
A: Avisar (llamar al 112, servicios de urgencias, pedir ayuda).
S: Socorrer (atender a la persona accidentada)

2. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
• Parada Cardiorrespiratoria (PCR): interrupción brusca, inesperada y
potencialmente reversible de la respiración y circulación espontáneas.
Los adultos suelen sufrir PCR por causas cardiacas y los niños, por motivos respiratorios.

• Reanimación Cardiopulmonar (RCP): conjunto de maniobras estandarizadas de


aplicación secuencial para tratar la PCR, sustituyendo primero e intentando restaurar
después, la respiración y circulación espontáneas.

Reanimación cardiopulmonar sin ningún dispositivo de ayuda:


masaje con nuestros brazos, ventilación boca-boca
RCP BÁSICA
Iniciar antes de 4 minutos
No interrumpir hasta que llegue la RPC avanzada
A medio camino entre la RCP básica y la avanzada.
RCP
Cuenta con dispositivos sencillos que mejorar la RCP.
INSTRUMENTAL
Cánula de guedell, balón de resucitación y oxígeno.
Conjunto de maniobras estandarizadas con todos los recursos materiales
y humanos para atender una situación de PCR.
Iniciar antes de 8 minutos.
RCP AVANZADA
Reanimar durante 20-30 minutos. excepciones: se reanima durante más
tiempo en los casos de hipotermia e intoxicaciones (generalmente por
benzodiacepinas).
• Cadena de Supervivencia
Conjunto de eslabones puestos en marcha a cabo en el orden establecido, aumentan la
probabilidad de revertir una situación de emergencia vital.

Consta de 4 eslabones:
1. Reconocimiento precoz de la PCR y pedir ayuda
2. RCP básica precoz por testigos
3. Desfibrilación precoz
4. Soporte vital avanzado precoz y cuidados postrresucitación estandarizados

Cadena de Supervivencia. Fuente: Recomendaciones del ERC 2015.

El papel del operador telefónico de emergencias toma un papel muy importante en las
nuevas recomendaciones de 2015.

2.1. VALORACIÓN INICIAL DE LA PERSONA QUE SUFRE UNA SITUACIÓN


GRAVE DE SALUD.

Alerta
A Apertura VA

Ventilación B

C Circulación
Actuación ante una situación de PCR: Secuencia ABC

A. Valoración del nivel de conciencia. Apertura de la Vía Aérea.


a. Si responde, dejarlo en la posición en la que lo encontramos y pedir ayuda.
Reevaluar con frecuencia.
b. Si no responde: la víctima está inconsciente. Debemos abrir la vía aérea.
Apertura de la vía aérea. En la mayoría de los casos, abrimos vía aérea con
la técnica de frente-mentón. En los casos en los que sospechamos de lesión
medular (accidentes de tráfico, politraumatismos, precipitados, etc),
utilizaremos la técnica de tracción mandibular para permeabilizar la vía aérea.

B. Valoración de la ventilación: Técnica Ver, Oír y Sentir. Ver que el tórax se


mueve, oír la salida y entrada de aire, sentir en nuestra mejilla el aire que espira
el paciente. Tenemos 10 segundos para realizar esta comprobación.

a. Si respira: estamos ante un paciente inconsciente que respira. Le


colocamos en la posición de recuperación o lateral de seguridad (PLS),
salvo que lo contraindique sus lesiones (nunca mover a un paciente
politraumatizado). Reevaluar continuamente a la víctima.

La posición lateral de seguridad:


- Mantiene la vía aérea permeable. Evita la caída de la lengua hacia atrás.
- Evita la broncoaspiración.
- Permite valorar al accidentado de forma periódica.

b. Si no respira: la víctima se encuentra en PCR. Iniciar maniobras de RCP.

C. Circulación.
Si el paciente está consciente o inconsciente respira, tomamos pulso y lo dejamos en
PLS. Si el paciente está inconsciente y no respira, no se pierde tiempo en tomar pulso.
2.2. MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

1. Compresiones torácicas
LOCALIZACIÓN DEL POSTURA DEL OBJETIVO DEL RITMO DE
MASAJE REANIMADOR MASAJE COMPRESIONES

Centro del pecho Brazos estirados Comprimir corazón 100 - 120 comp/min
y movilizar sangre
5-6 cm 30:2

− Comprimir el tórax, deprimiéndolo a una profundidad de 5-6 cm.


− Comprimir a una frecuencia de 100-120 compresiones por minuto.
− Permitir que el tórax se expanda tras cada compresión sin perder el punto de
masaje.

− Realizar las mínimas interrupciones.

2. Ventilación:
− Tras 30 compresiones, abrir la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón
(si hay sospecha de traumatismo utilizamos la maniobra de elevación
mandibular). Realizar dos ventilaciones.
− Pinzar la nariz con pulgar e índice de la mano que se encuentra sobre la frente
para evitar la salida del aire que vamos a insuflar por la nariz.
− El reanimador sella la boca de la víctima con la suya y tras una inspiración
normal (no forzada) insuflará aire durante 1 segundo, con un volumen
suficiente para que el tórax se eleve, evitando que las ventilaciones sean
forzadas.
− Comprobar la elevación del tórax en cada insuflación.
Recuerda:
− 30 compresiones/2 ventilaciones.
− 100-120 compresiones por minuto.
− Deprimir el tórax 5-6 cm.
− Ventilaciones de 1 segundo de duración y tras inspiración normal (no
forzada)
− No interrumpir RCP para reevaluar.

2.4. DESFIBRILACIÓN PRECOZ. USO DEL DESA.


Una vez detectada la parada, es importante pedir ayuda al 112 o al resto del equipo sanitario y
de forma simultánea pedir que nos traigan el DESA (Desfibrilador Externo Semi Automático)
si se dispone de él.
Mientras llega el DESA se realiza RCP básica.
En cuanto llegue el desfibrilador, se coloca, se enciende y se siguen las instrucciones, realizando
las mínimas interrupciones posibles de las maniobras de RCP.
El DESA es un aparato muy seguro y efectivo si se utiliza precozmente. Una vez colocados los
parches sobre el tórax del paciente, el DESA analiza el ritmo cardiaco que presenta la víctima
y a continuación, aconseja realizar una descarga eléctrica si detecta un ritmo de PCR
desfibrilable. Si el ritmo que identifica no es desfibrilable, el aparato nos indica que no se
recomienda dar una descarga.
A continuación, se reinicia inmediatamente la RCP, con compresiones torácicas y ventilaciones
en una secuencia de 30:2.
Cada dos minutos el DESA reevalúa al paciente analizando el ritmo cardiaco.

Colocación de los parches: debajo de clavícula derecha y en la zona del ápex cardiaco.

Se enciende el aparato. Cuando el aparato nos indique mediante señal acústica que está
analizando el ritmo cardiaco, detenemos la RCP, no se toca al paciente.
Durante unos segundos, el DESA analiza el ritmo cardiaco del paciente para determinar si se
trata de un ritmo de PCR Desfibrilable o No Desfibrilable.
Si el DESA recomienda dar una descarga eléctrica, se avisa al resto del equipo para que
nadie toque al paciente, se aplica la descarga eléctrica pulsando el botón de desfibrilación del
dispositivo y a continuación se reinician las maniobras de RCP de forma inmediata, con una
secuencia de 30:2.
Si el DESA no recomienda dar una descarga eléctrica, se reinician las maniobras de RCP
de forma inmediata, con una secuencia de 30:2.
Ritmos cardiacos de PCR
DESFIBRILABLES NO DESFIBRILABLES
Fibrilación ventricular Asistolia
Taquicardia ventricular sin pulso Actividad eléctrica sin pulso

Sólo se detienen las maniobras de RCP:


- Cuando el paciente se recupera de la parada (se mueve, abre los ojos, tose, respira con
normalidad).
- Cuando llegan los profesionales sanitarios.
- Por agotamiento del reanimador.

2.5.RCP AVANZADA
Objetivo: desfibrilar
Secuencia de RCP en paciente intubado
Vía venosa periférica: primera vía de elección para administrar medicación
Vía intraósea: segunda vía de elección para administrar medicación
Medicación utilizada en la RCP: adrenalina y amiodarona
Causas reversibles de PCR: 4 H y 4 T

Recuerda:
Una vez intubado el paciente, se continuará con compresiones torácicas
ininterrumpidamente a una frecuencia de 100-120 compresiones/minuto,
al tiempo que se ventila también de forma ininterrumpida, a una
frecuencia de 12-20 ventilaciones/minuto.
2.6. SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO

En términos de reanimación se distinguen estos rangos de edad:


− Neonato: recién nacido, periodo inmediato tras el nacimiento.
− Lactante: desde el nacimiento hasta los 12 meses de vida.
− Niños: de 1 a 8 años.
A partir de 8 años se actuaría como si fuera un adulto.

1. Apertura de vía aérea:


- En neonatos y lactantes, la cabeza debe permanecer en posición neutra, es decir,
sin realizar hiperextensión del cuello (posición de olfateo).
- En niños mayores de 1 año si se realizaría la maniobra frente-mentón.
2. Ventilación:
- La PCR en niños generalmente es de origen respiratorio. La PCR en niños de
origen cardiaco es poco frecuente. Una vez identificada la situación de PCR, se
inicia la RCP con 5 ventilaciones de rescate.
- En neonatos y lactantes se realizará boca/nariz-boca, y a partir de 1 año boca-
boca. Insuflar la cantidad de aire necesaria para elevar el tórax.

NIÑOS LACTANTES
Masaje cardiaco Una mano Dos dedos
Zona de masaje Centro del pecho
Causa de PCR Respiratoria
Secuencia de RCP 5 ventilaciones de rescate +
15 compresiones y 2 ventilaciones
Deprimir tórax 5 cm ó 4 cm ó
1/3 diámetro torácico 1/3 diámetro torácico
Uso del DESA Parches pediátricos No recomendado

Si estamos solos con un niño o lactante que sufre una PCR, haremos un minuto de RCP
antes de avisar al 112.
El pulso del lactante se palpa en la arterial braquial (cara interna del brazo).
3. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO
EXTRAÑO (OVACE)
- Obstrucción completa y obstrucción parcial
- Sólo retiramos el objeto que ocluye vía aérea, con la maniobra de gancho, si está
visible y accesible.
- En embarazadas, grandes obesos y lactantes NO SE REALIZA LA MANIOBRA
DE HEIMLICH. Se realizan compresiones torácicas.

Disponible en http://formacionenemergencias.blogspot.com.es/2012/06/rcp-basica-en-adultos.html

4. POLITRAUMATIZADOS
Paciente politraumatizado: paciente que presenta dos o más lesiones traumáticas
capaces de comprometer la vida del individuo por repercusión respiratoria, circulatoria y
hemodinámica.
Necesita atención inmediata por el elevado riesgo de mortalidad.

4.1. VALORACIÓN INICIAL AL POLITRAUMATIZADO.


A. Airway. Vía aérea permeable y control cervical.
B. Breathing. Ventilación y oxigenación.
C. Circulation. Circulación y control de hemorragias.
D. Disability. Estado neurológico.
E. Exposure. Exponer las lesiones.
Escala de Coma de Glasgow
Apertura ocular Respuesta verbal Respuesta motora
Espontánea 4 Orientada 5 Obedece órdenes 6
A la orden 3 Conversación 4 Localiza el dolor 5
verbal 2 confusa 3 Retira al dolor 4
Al dolor 1 Palabras inapropiadas 2 Flexión anormal al 3
Nula Sonidos 1 dolor 2
incomprensibles Extensión anormal al 1
Nula dolor
Nula
• Estado de alerta – normal ........13-15 Puntuación máxima: 15 puntos
• Posible alt. neurológica ............. 9-12 Puntuación mínima: 3 puntos
• Coma …………………………… < 8

IMPORTANTE
Todo paciente POLITRAUMATIZADO debe ser considerado lesionado
medular hasta que se demuestre lo contrario.

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO (TCE)


Severidad del TCE según Escala de Glasgow
Severidad Puntuación
Leve 14 – 15 puntos.
Moderado 13 – 9 puntos
Grave ≤8 puntos

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR
- Puede ser completo o incompleto
- Puede complicarse con la aparición de shock neurogénico.
TRAUMATISMO TORÁCICO
- Abierto
- Cerrado: neumotórax a tensión y volet costal
TRAUMATISMO ABDOMINAL
- Signo de vientre en tabla.
TRAUMATISMOS EN EXTREMIDADES
- Esguinces: lesiones en ligamentos. Aplicar frio.
- Luxaciones: valoración neurovascular. No reducir de forma no controlada.
- Tipos de fracturas: abierta-cerrada, completa-incompleta, tallo verde, conminuta
5. HERIDAS
- Definición
- Tipos de heridas
- Cuidados que vamos a aplicar
- Las heridas se pueden suturar antes de que pasen 6 horas desde que se han
producido, excepto las heridas por mordedura, que NO se suturan.

6. HEMORRAGIAS
- Definición
- Diferentes tipos de hemorragia en función del punto sangrante

Clasificación de las hemorragias


• En función del lugar hacia donde sale la sangre:
– Externas: la sangre sale al exterior por una herida visible.
– Internas: la sangre sale hacia el interior del organismo.
– Exteriorizada: la sangre sale del interior del organismo al exterior a través de
orificios naturales (oído, nariz, boca, vagina, ano).
• En función del vaso sanguíneo lesionado:
– Arterial: por rotura de una arteria. La sangre es de color rojo y sale al exterior a
borbotones, de forma intermitente.
– Venosa: por rotura de una vena. La sangre es de color rojo oscuro, sale de forma
continua.
– Capilar: por rotura de capilares. Hemorragia en sábana.

7. QUEMADOS
La quemadura es una lesión tisular grave con destrucción de tejidos (piel y otros
tejidos) producida por acción de un agente (físico, químico, biológico o eléctrico), que
origina una variación térmica local.

Criterios más preguntables de gravedad de las quemaduras:


− Extensión. A mayor superficie quemada, peor pronóstico.
− Profundidad. A mayor grado de profundidad de la quemadura, peor pronóstico.

SEGÚN SU PROFUNDIDAD
Grado de quemadura Capa de piel afectada Signos y síntomas
PRIMER GRADO Epidermis Enrojecimiento
Dolor leve-moderado
SEGUNDO GRADO Epidermis + Dermis Ampollas, flictenas
Dolor muy intenso
TERCER GRADO Epidermis+dermis+hipodermis No dolor

SEGÚN SU EXTENSIÓN
Existen múltiples formas para calcular el porcentaje de superficie corporal quemada
(SCQ).

Regla de la palma de la mano: estima que la palma de nuestra mano representa un 1%


de la superficie corporal. Para calcular la zona quemada se mide la zona afectada
superponiendo la palma en la zona. Se utiliza cuando la SCQ es pequeña.
Regla de los Nueves o de Wallace: mide la superficie corporal con 9 y múltiplos de 9.

- Cabeza y cuello: 9%
- Extremidad superior (completa): 9%
- Extremidad inferior (completa): 18%
- Tronco anterior: 18%
- Tronco posterior: 18%
- Genitales: 1%
- Cara: 4.5 %
- Antebrazo: 4.5%

También existen tablas específicas que miden la


extensión de las quemaduras. Utilizadas
principalmente en niños y en unidades específicas
de quemados.

8. SHOCK
Situación de hipoperfusión tisular. La sangre no
llega adecuadamente a los tejidos.
Posición antishock: trendelemburg.

HIPOVOLÉMICO Gran pérdida de sangre


CARDIOGÉNICO Corazón incapaz de moverse de forma eficaz
NEUROGÉNICO Lesión medular aguda. BRADICARDIA
SÉPTICO Infección sistémica

ANAFILÁCTICO Reacción hipersensibilidad a un antígeno

9. INTOXICACIONES
Antídotos o Antagonistas
Paracetamol N-Acetilcisteína.
Benzodiacepinas Flumazenilo
Opiáceos Naloxona
Metanol Etanol
Etilenglicol Tiamina
Heparina Sódica Protamina
Dicumarínicos Vitamina K
Monóxido de carbono Oxígeno
Betabloqueantes, calcioantagonistas Glucagón
Antagonistas del calcio Gluconato cálcico
Antidepresivos tricíclicos Bicarbonato sódico
Metahemoglobinemia inducida por fármacos Azul de metileno
Amoniaco Zumo de limón
OPE SERMAS 2019

TEMARIO LEYNOFOR

También podría gustarte