Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

EL DISCURSO

Actividad 6

Realizar un discurso de tu preferencia y filmar. Recuerda utilizar las cualidades de expresión oral.
Enviar el archivo sobre el discurso y el video al classroom.

*EL DISCURSO SE ENCUENTRA EN LA SIGUIENTE HOJA*

Comunicación Oral y Escrita


Mg. Yuri Eduardo TORRES HURTADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES


CARRIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO

DOCENTE:
Yuri Eduardo, TORRES HURTADO
CURSO:
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
ALUMNA:
Rosa Mayela VELASQUEZ SALAZAR
TEMA:
TIPOS DE AMOR: AMOR TÓXICO

SEMESTRE:
I – 2020 - A

Cerro de Pasco, julio de 2020

TIPOS DE AMOR: AMOR TÓXICO.

Comunicación Oral y Escrita


Mg. Yuri Eduardo TORRES HURTADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Hablamos de amor tóxico cuando está basado en la dependencia y la dominación


emocional o física. Las relaciones de pareja no siempre son fáciles, los conflictos
son habituales; pueden surgir en cualquier momento y a partir de los detalles más
mínimos. Cada uno de los miembros de la relación tiene sus ideas distintas de
entender el mundo y la vida, de manifestarse; existiendo muchas veces ciertas
discrepancias, pero estas deben ser superadas, para comprender la postura del otro.
Hoy hablaré de este amor que causa tanto sufrimiento y profundizaremos en cada
una de sus características.
Tipos de amor: el amor tóxico
No todos los amores son iguales. El amor auténtico es un amor que se basa en la
confianza, el respeto y en la libertad. También hay otros tipos de amor, como el
pasional, caracterizado por una gran atracción física pero no compromiso.
Ahora bien, también hay amores que son tormentosos, a los que se les llama “amor
tóxico”, en los que predominan los celos, la falta de libertad, el control excesivo y la
falta de confianza. Este tipo de amor, en la mayoría de los casos la pareja vive de la
dependencia y de la ilusión.
Y es que el amor es un tema ciertamente complejo y complicado, por ello muchos
teóricos han intentado abordarlo para conceptualizarlo, pero no siempre se puede
llegar a un consenso. Uno de los teóricos más conocidos por sus aportaciones es
SternbergSu Teoría Triangular del amor propone que existen tres elementos que
interactúan entre sí para formar un tipo específico de amor. Estos elementos son: la
intimidad, la pasión y el compromiso. Por ejemplo, el amor que está formado por los
tres elementos se habla de un amor consumado.
Características del amor tóxico
1. Vida social limitada: El amor tóxico se caracteriza porque la persona deja de lado
todas sus amistades y se concentra exclusivamente en la relación, poniendo todas
sus energías en ella. Esto podría causar la pérdida de autonomía, haciendo que esta
pierda su esencia.
2. Dependencia emocional: La inseguridad hace que la persona sienta una gran
dependencia emocional, pues su felicidad depende de otros individuos. Esto se
convierte en una situación problemática y causa adicción a la pareja, siendo
agotador para el otro miembro.
3. Obsesión con la relación: Que se desprende de las dos características anteriores,
que hacen que la persona se obsesione con la relación, de manera que no deja
respirar a la pareja. Tampoco lleva a cabo comportamientos sanos que ayuden a
mantener la estabilidad de la relación.

Comunicación Oral y Escrita


Mg. Yuri Eduardo TORRES HURTADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

4. Es irracional, ilógico y poco realista: A diferencia de lo que podría suceder en un


amor maduro, auténtico, racional y realista, donde la persona es consciente de lo
que está viviendo, de lo que siente y de lo que piensa, velando por lo intereses tanto
personales como el de su pareja. En el amor tóxico es un amor puramente
irracional en el sentido más negativo ya que vive de la ilusión y de las expectativas
irreales. Por ende, para que un amor funcione debe ser maduro, existiendo madurez
por ambas partes.
5. Preocupación por el cambio: El individuo desea mantener todo bajo control, sin
que nada cambie, siendo una acción egoísta ya que no le importa la felicidad del
otro.
6. Es posesivo: Un amor sano se basa en la confianza entre los dos miembros de la
pareja, sin embargo, el amor tóxico es todo lo contrario, pues es posesivo. El
individuo necesita tener controlada a la pareja en todo momento y saber qué hace y
dónde va.
7. Es manipulador: En el amor tóxico, se basa en el chantaje emocional y la
manipulación. Esto ocurre porque la persona es egoísta, no respeta al otro y actúa
de acuerdo con sus intereses. No hace falta que sea de forma física, basta que
utilice expresiones como: “si me dejas es que no me quieres”. De esta manera, el
otro miembro de la pareja se siente culpable por lo que está ocurriendo.
8. Intenta cambiar a la otra persona: Cuando un miembro de la pareja no llena las
expectativas, intenta cambiar al otro en un grado excesivo, centrados en el aspecto
físico en la mayoría de los casos. En el caso del amor es auténtico, el individuo ama
a su pareja tal y como es.
9. Culpabiliza al otro: Un miembro de la pareja se victimiza ante cualquier situación,
haciendo que la otra persona asuma toda la culpa. Las relaciones de pareja sanas
asumen su parte de la culpa cuando ocurre un problema y realizarse una
negociación entre ambas partes.
10. Hace sufrir: El amor no debe hacer sufrir, porque cuando esto ocurre no es un
amor auténtico. Si el amor es verdadero. Evidentemente puede haber malos
entendidos y discusiones, pero se solucionan de manera madura. |La pregunta es
simple: ¿Te hace sufrir este amor? Sí la respuesta es sí, entonces es un amor
tóxico. 
Para concluir, las relaciones tóxicas no aparecen de lanada. Se trata de patrones de
vinculación que aprendemos poco a poco desde el núcleo familiar, a los cuales nos
vamos habituando. Muchos de ellos han sido transmitidos de generación en
generación como parte de un estilo de crianza que funciona de manera tóxica. Por
ello debemos ser conscientes de esos patrones dañinos que nos fueron
transmitidos.

Comunicación Oral y Escrita


Mg. Yuri Eduardo TORRES HURTADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

GRACIAS

Comunicación Oral y Escrita


Mg. Yuri Eduardo TORRES HURTADO

También podría gustarte