Está en la página 1de 10

GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

Título de la sesión : “Planificamos un afiche sobre prácticas sociales que favorecen el


bienestar emocional”
Área curricular: COMUNICACIÓN

Propósito de la sesión:
Comprender el propósito comunicativo del afiche y planificar su elaboración,
reconociendo su estructura y elementos.

Breve descripción de la sesión:


Durante el desarrollo de la sesión los estudiantes, conocerán la estructura de
un afiche y su propósito comunicativo, como medio para informar y persuadir
espacios saludables en su comunidad que favorezcan el bienestar emocional
individual y comunal. Aplicarán los procesos de planificación de un afiche.
Competencias:
Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Obtiene información del texto oral. Fecha de
entrega:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
16-07-2020
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Evidencia:
Elabora el plan de un afiche para informar sobre prácticas sociales que
favorecen el bienestar emocional desde su experiencia familiar.
Criterios
● Selecciona datos específicos del texto que va a escribir, responde a
¿Qué escribiremos?: Estructura, características, etc.
● Manejo claro de la situación comunicativa, referido a ¿sobre qué vamos
a escribir? y el propósito comunicativo ¿Para qué escribiremos?
● Coherencia y cohesión en las ideas que plantea.

Ciclos: 3° y 4° - VII Ciclo


Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

CONTENIDO
DESCRIPCIÓN Duració
Locución Efecto
n
¡Muy buenos días estudiantes del tercero y cuarto
grado de secundaria!
Les presentamos el saludo del Ministerio de
Educación, que a través de la estrategia “Aprendo en
casa”, garantiza la continuidad de la educación de
todos los estudiantes del país, de manera especial, a
los estudiantes de Secundaria Tutorial, de Secundaria
con residencia estudiantil y de Secundaria con
alternancia, todas del ámbito rural.
Soy el profesor Joel Ovalle, quien, cada semana viene
compartiendo experiencias de aprendizaje con
ustedes.
Estos días que permanecemos en casa, lo tomamos
como una gran oportunidad para seguir aprendiendo,
mediante esta estrategia Aprendo en casa.
Por ello, estimados padres y madres, les invitamos a
seguir participando junto a tus hijos, de estas sesiones
radiales porque ellos, necesitan de tu ayuda.
Cuña
Estimado profesora y profesor, es importante que introdu
ctoria
sigas también la secuencia de esta sesión radial para
INTRODUCCIÓN del
que puedas apoyar el trabajo de tu estudiante. Eres
progra
quién va a aclarar conceptos y profundizar los temas.
ma
¡¡La educación sigue en marcha, entonces, sigamos radial
aprendiendo!!
Estimados estudiantes del 3 y 4 grado de secundaria,
en estas semanas estamos desarrollando un tema
muy interesante para ustedes, que tiene que ver con
el bienestar emocional, están reconociendo y
analizando los espacios y estilos de vida
saludable de su comunidad, que fortalecen el
bienestar emocional tanto individual y colectivo.
Para iniciar las actividades de aprendizaje de hoy, te
recomendamos lo siguiente:
• Tener a la mano tu cuaderno de trabajo de
comprensión lectora, porque encontrarás
lecturas para continuar con nuestra
movilización por la lectura. También,
encontrarás ejemplos del tema que vamos a
desarrollar.
• Asimismo, debes tener un cuaderno para tomar
apuntes.
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

• Invitar a un familiar cercano para que te acompañe


en esta sesión y puedas dialogar con él o ella.
• Coordina con tu familia para evitar cualquier tipo de
interrupción durante el desarrollo de esta sesión.
Estimados estudiantes, durante estos meses de
aprendizaje en casa, en el área de Comunicación,
hemos trabajado con ustedes, diversos tipos de
textos: narrativos, descriptivos, expositivos y
normativos.
Ahora, vamos a recordar un tipo de texto, que les va a
ayudar a convertirse en líderes o promotores que
propongan la recuperación o generación de los
espacios donde se pueda fortalecer el bienestar
emocional tanto individual y colectivo.
● ¿Cuál será ese tipo de texto?
PAUSA (10 segundos)
Seguramente estás dialogando con la persona que te
acompaña, para determinar qué tipo de texto es.
De la diversidad de textos que encontramos en
nuestra sociedad, encontramos un tipo de texto que lo
conocen como texto informativo, que pertenecen al
grupo de textos expositivos discontinuos.
Estos tipos de textos, ya lo hemos estudiado en
sesiones anteriores, por lo que te sugiero revisar tu
cuaderno de apuntes y/o tu portafolio.
● ¿Recuerdan las características de esos textos
discontinuos?
PAUSA (10 segundos)
Son textos que organizan la información de forma
diferente a los textos continuos, los enunciados no se
organizan en renglón seguido o estructura secuencial.
Se presenta en forma gráfica y no lineal.
Estos textos aparecen en un folleto informativo o
publicitario, en un afiche, en el envasado de un
producto, etc. Se presenta en forma de tablas,
cuadros o gráficos, diagramas o imágenes.
El propósito de aprendizaje del día de hoy es
comprender la intención comunicativa del afiche y
planificar su elaboración, reconociendo su
estructura y elementos.
Seguramente, cuando has caminado por las calles de
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

tu localidad has visto afiches en las paredes de


diversos tipos, formas y tamaños. Pero, todos tienen
un mismo propósito.
● ¿Cuál crees que es el propósito o intención
comunicativa de un afiche?
PAUSA (10 segundos)
Bien, estudiantes. Los conocimientos que ya tienes
sobre los textos expositivos te ayudarán en el
desarrollo de la sesión de hoy.
Vamos a conocer lo que es un afiche, sus
características y estructura.
Un afiche es un tipo de texto informativo, ya que
tiene la finalidad de informar acerca de un
determinado tema, pero también puede ser expositivo
y publicitario, dependiendo de la finalidad para la cual
sea utilizado, bien sea para publicar una información
de interés social o para realizar publicidad con la
finalidad de que el lector consuma un determinado
producto.
Importancia de los afiches
Los afiches, son muy importantes en la sociedad
actual porque es una forma visual de transmitir un
mensaje, pues se atrae la atención del público con
mayor facilidad. La imagen que presenta, busca
informar o incitar a las personas, a adquirir
determinado producto, servicio o participar en alguna
actividad.
En la actualidad los afiches se utilizan para todo tipo
de comunicación, desde afiches de invitación a una
celebración social hasta carteles de universidades,
afiches que promocionan un determinado producto de
las empresas o afiches políticos, que, en periodo de
campaña electoral, la mayoría de candidatos los
emplean para promocionar o publicitar su imagen o
propuesta electoral.
Estructura de un afiche:
Se estructura básicamente en tres puntos
fundamentales: Imagen, slogan, marca. En
ocasiones también puede incluirse datos sobre el
producto, servicio o actividad.
● Imagen y/o gráfica: La imagen o en algunos
casos gráficos, son aquellas ilustraciones
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

alusivas a la intención que queremos provocar


en el público. Ayudará a optimizar el propósito
del afiche, por lo que debe ser llamativa y los
colores que se utilizarán deben corresponder al
propósito del afiche.

● Texto. El slogan (frase breve), es aquella frase


repetitiva que debe ser de fácil memorización
para que el público se la grabe y la asocie
directamente con el producto, servicio o
actividad. Brinda las características del
producto y/o servicio; es fundamental ya que
por medio de él se entrega el mensaje.

● Datos del servicio promocionado o de la


invitación que se hace. Los datos del servicio
pueden incorporarse dependiendo de la
finalidad del afiche. Asimismo, si se trata de una
actividad a realizar es importante anexar esta
información, principalmente fecha, hora y lugar.
La tipografía y los colores de la marca deben
identificar el servicio ofrecido.
Bien estudiantes del 3° y 4° grado, con esta
información, empezaremos a planificar un afiche.
Recuerden estimados estudiantes que estamos
desarrollando el tema sobre la recuperación o
generación de los espacios donde se pueda
fortalecer el bienestar emocional tanto individual y
colectivo.
En la sesión del área de DPCC de la semana pasada,
han dialogado acerca de algunas prácticas y espacios
que nos brindan bienestar emocional, rescatando la
valoración cultural.
Se ha determinado que estas prácticas son actos de
asumir de manera respetuosa, responsable el
ejercicio de determinadas costumbres, tradiciones o
prácticas que identifican la riqueza cultural de nuestra
comunidad.
En toda sociedad, existen espacios donde se
fortalecen esas prácticas, siendo las más
representativas las fiestas tradicionales, donde a
través de la danza, la música y la gastronomía, las
familias se reencuentran con su identidad.
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

● ¿Cómo favorecen estas prácticas el bienestar


emocional?
Reconocer al otro, aceptando la diversidad cultural
propia de los miembros de otras comunidades, genera
un sentimiento de aceptación, alegría, por el
reconocimiento y la oportunidad que se brinda de
aportar a la construcción del bien común del presente
y el futuro. Eso es bienestar, no solo emocional, sino
un bienestar integral.
Entonces, para ser líderes o promotores de estos
espacios, van a producir diversos afiches donde van a
informar o persuadir que la población participe de esas
prácticas culturales.
En esta sesión sólo aprenderán a planificar el afiche
que van a elaborar. La próxima semana, concluimos
con su elaboración, considerando los dos procesos
para escribir un texto: la textualización y la revisión.
Para elaborar un afiche, se van a apoyar de una de las
prácticas culturales que han analizado en el área de
DPCC, en la sesión desarrollada esta semana. ¿Lo
recuerdan?
PRÁCTICAS BASADAS EN UNA VALORACIÓN
INTERCULTURAL
Involucrarme en la celebración tradicional de la comunidad con
responsabilidad, que me permita contribuir a garantizar su
preservación a las futuras generaciones.
Aprender del idioma original de nuestros padres, para
aprovechar la riqueza cultural y compartirla con las futuras
generaciones.
Aprender y usar técnicas, prácticas y costumbres en el
tratamiento de los alimentos, plantas, y medicinas, para
preservarlas a las futuras generaciones.
Registrar, trascribir el folklore musical de mi comunidad, para
compartirla como otras comunidades y el mundo, como una
demostración de la riqueza cultural que poseemos y no
debemos perder.

Estas prácticas, requieren de su difusión e información


a la población para garantizar su permanencia. Son
prácticas que fortalecen el bienestar emocional
cuando cumplen su propósito.
Entonces, les pregunto, amigos estudiantes:
● ¿Cómo puedes emplear el afiche para
promocionar estas prácticas culturales? O,
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

● ¿Cómo puedes emplear el afiche para informar


a la población la importancia de conservar
estas prácticas culturales?
Bien estudiantes, empecemos a planificar el afiche
teniendo como referencia las respuestas que has
dado a las preguntas.
Para su elaboración seguiremos la estrategia del
antes, durante y después de elaborar el afiche.
Antes de elaborar el afiche
● Primero. Se sugiere que deben observar
distintos afiches que se exhiben en tu
comunidad o lo que puedas visualizar en
algunos libros, revistas o periódicos. Para
familiarizarte con su estructura.
En los cuadernos de comprensión lectora,
encontramos ejemplos de algunos afiches. Para los
estudiantes del 3° de secundaria, en la pág. 200, 201
y 206. Y, para estudiantes del 4° grado, lo
encontramos en las pág. 155 al 163.
● A continuación, observa un afiche e identifica
con un lápiz de color sus elementos: imagen
o gráfico, textos y datos del servicio o producto.
Anota en tu cuaderno de apuntes.
PAUSA (15 segundos)
Bien, amigos, lo están haciendo muy bien.
Ahora, que ya tienes una idea de la estructura de un
afiche, el segundo paso es identificar en forma clara
el mensaje que deseas comunicarle al receptor del
afiche que vas a realizar.
También, define el tamaño del afiche y los recursos
con que cuentas para hacerlo.
Para ayudarte con este proceso, vamos a tomar como
referencia una de las prácticas mencionadas en el
área de DPCC.
“Aprender y usar técnicas, prácticas y costumbres en el
tratamiento de los alimentos, plantas, y medicinas, para
preservarlas a las futuras generaciones”.
● ¿Qué mensaje deseas comunicar en el afiche,
acerca de las prácticas de conservación de las
plantas medicinales de tu comunidad?
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

PAUSA (15 segundos)


Seguramente has observado los ejemplos de afiches
de tu cuaderno de comprensión lectora y si te fijas en
el mensaje, es un texto breve, pero con mucha
intención comunicativa. Es aquella frase repetitiva que
debe ser de fácil memorización para que el público
se la grabe y la asocie directamente con la
información que deseas brindar o persuadir para
continuar su práctica. Es el que brinda las
características de la actividad, es fundamental ya que
por medio de él se entrega el mensaje.
● A ver, mencionemos algunos ejemplos del texto
con el mensaje que va ir en el afiche:
PAUSA (15 segundos)

● “Lo natural es mejor. ¡Cuidemos nuestras


plantas medicinales!”
Cada casa un huerto.
● “Evita y cura tus males con lo que nos brinda
nuestra madre tierra”.
No solo es la farmacia, también es nuestro
huerto.
● “Nuestras plantas, nuestra vida”
Valoremos lo que tenemos, la vida está en el
huerto.
Estas frases, te ayudarán a desarrollar brevemente las
ideas o la información que deseas transmitir a tus
lectores. Y si tu intención es persuadirlos o
convencerlos, igual, te ayudarán a desarrollar esas
ideas.
Por lo que te recomiendo, que sigas revisando todos
los afiches que puedas conseguir y observando cómo
se desarrolla el mensaje que desea transmitir.
Bien, estimados estudiantes del tercer y cuarto grado.
Ese es el proceso que debemos tener en cuenta
cuando planificamos un afiche. ¡Felicitaciones! Por
haberlo logrado.

Ahora, ¡a cumplir el reto!


Te invito a que elabores el plan del afiche que vas a
elaborar la próxima semana, en la que debes abordar
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

prácticas relacionados a la promoción del bienestar


emocional individual o comunal, a partir de lo que
vienen avanzando en las otras áreas.
Para ello, tendrá en cuenta lo siguiente:
● Definir claramente el mensaje que deseas
transmitir.
● Debes tener en cuenta que el afiche que debes
trabajar esta’ referido a las prácticas sociales
que favorecen el bienestar emocional desde tu
experiencia familiar.
● Buscar información de lo que va a comprender
el afiche. Para ello, debes tener presente que
los criterios que se están precisando para este
afiche son:
- Escribe con propiedad, usando un
vocabulario apropiado para garantizar la
claridad, el uso estético del lenguaje y el
sentido del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa proceso de
elaboración de los textos de manera
permanente en el contenido, la coherencia,
cohesión y adecuación a la situación
comunicativa con la finalidad de mejorarlo.
- Sustenta una posición, sobre prácticas que
favorecen el bienestar emocional.
- Utiliza conocimientos científicos para
argumentar las bondades de una
alimentación variada como base de un
microbiota diverso como base para tener
una vida saludable y bienestar emocional.
- Plantea y compara presupuestos para la
recuperación de los espacios comunales
que promuevan el bienestar emocional
individual y colectivo empleando números
racionales e irracionales.

Por lo tanto la información que vas a


considerar en el afiche es aquella que has
producido durante las dos semanas de la
experiencia de aprendizaje y desde las
distintas áreas.
● Definir las imágenes que van a acompañar el
texto.
La próxima semana, seguiremos elaborando el afiche,
considerando los otros dos procesos para escribir un
texto: la textualización y la revisión.

CIERRE Bien amigos, terminado esta sesión, deseo Cortina


musical
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO VII CICLO COMUNICACIÓN

preguntarte:

• ¿Cómo te has sentido al realizar estas


actividades? Justifica las razones de cómo te
has sentido durante el desarrollo de la sesión.

PAUSA (10 segundos)

Esperando que tus respuestas sean positivas, a


continuación, les dejamos actividades para esta
semana:
Vamos a continuar con la movilización de la
práctica lectora en ustedes, amigos estudiantes.
Para ello, nos apoyamos de los cuadernos de trabajo
de comprensión lectora.

• Los estudiantes del 3° grado, van a leer el texto de


las páginas del 177 al 180.
• Los estudiantes del 4° grado, de las páginas del 155
al 163.
• Después de leer con atención, van a desarrollar los
ejercicios que les propone.

Estimados estudiantes, confiamos en que van a


realizar esta práctica lectora.
Recuerden que el mejor medio para ser mejores
personas cada día, es la lectura.

Estimado profesora o profesor:


Reiteramos nuestro agradecimiento por participar de
estas sesiones. Solicitamos tu apoyo para que
nuestros estudiantes logren el reto. Aclara sus dudas
que puedan tener.
Querido padre y madre de familia.
Gracias por el valioso tiempo que brindas a tus hijos,
al estar pendiente de los procesos de aprendizaje que
realiza. Gracias por participar junto con ellos de estas
sesiones. Son ustedes nuestros principales aliados
para que ellos logren aprendizajes en casa.

¡Muchas gracias, por su atención!


Conmigo será hasta la próxima semana.

También podría gustarte