Está en la página 1de 1

Introducción

El tamaño de la muestra el número de elementos de la población que componen


la muestra de manera que sea estadísticamente representativa. Determinarlo implica
consideraciones de tipo cuantitativo y cualitativo.
Un tamaño de muestra demasiado grande representa un desperdicio de recursos, tanto
materiales como humanos. Además la calidad del estudio, dado dicho incremento, puede
verse afectada en sentido negativo
Un tamaño demasiado pequeño es un desperdicio de esfuerzo, pues no podrá detectar un
efecto significativo o se tendrán menos probabilidades de hacerlo.

Conclusión
El proceso para la determinación del tamaño muestra en una investigación de carácter
cuantitativo, se concreta en la elección de la ecuación adecuada para cada objetivo y se
simplifica mucho recurriendo a la ayuda de los árboles de decisiones presentado en este
artículo.
La determinación de los parámetros de los que dependen las distintas ecuaciones para
calcular el tamaño muestra, es tarea de los expertos en el tema que se quiere investigar
(error de muestreo, varianza poblacional, errores tipo 1 y 2, máximas diferencias a detectar,
etc.), y debe ser realizada siempre con una actitud conservadora, sino se consiguen datos
históricos o estimaciones fidedignas para respaldarlos.

También podría gustarte