Está en la página 1de 29

Resistencia indígena

Hechos más resaltantes

1. Antes del descubrimiento

Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace
unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el
Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe.

Las viviendas eran muy variadas. Los recolectores, cazadores y pescadores, que cambiaban
frecuentemente de vivienda, vivían en sencillas casas de paja. En el sur de Venezuela, se
podían encontrar grandes casas circulares. Uno de los legados que nos dejaron estos primeros
venezolanos, fueron los petroglifos.

2. El 12 de octubre de 1492

El 12 de octubre de 1492 se conoció como el día del Descubrimiento de América, ocultando así
el más grande genocidio en la Historia de la humanidad. Genocidio que acabó con la vida de
aproximadamente 90 millones de indígenas; desapareció civilizaciones enteras; perpetró el
saqueo de las riquezas existentes y destruyó las culturas autóctonas. Ese mismo día, la
Resistencia Indígena en América. Resistencia que aún pervive ante el despojos y atropellos de
los cuales son objetos las comunidades indígenas que sobrevivieron a la matanza de los
europeos

Técnicas usadas por los indígenas

Las armas principales de los indígenas que utilizaron fueron la cerbatana, la lanza, el arco y la
flecha. Su estrategia de combate era la guerra de guerrillas, aprovechando su conocimiento del
terreno, lo intrincado de la vegetación y su minusvalía ante las armas de los españoles.
Utilizaban mayormente la emboscada y el ataque sorpresivo aunque al rodear al enemigo
entraban en el combate cuerpo a cuerpo.

Nuestros ancestros eran dirigidos por cacique, quienes eran elegidos en reunión de varios
tributos, el valor, el coraje eran atributo de Guaicaipuro, Tiuna, Chacao y decenas de bravos
combatientes.

Movimientos pre independentistas

La insurrección de los negros de coro: Está insurrección de los negros de Coro estaba
encabezados por José Leonardo Chirino Y ocurrió el 10 de Mayo de 1795, en los alrededores de
la ciudad de Coro. Los sublevados eran alrededor de 300 hombres entre ellos participaron
esclavos, negros establecer una república independiente. Sus propósitos eran en un principio
abolir la esclavitud luego, suprimir los impuestos de alcabalas y por último establecer la
república. Ocuparon varias haciendas de la región y dieron muerte a algunos blancos. Luego
marcharon a tomar la ciudad de Coro. Las autoridades y la población blanca al tener noticias
del alzamiento de los negros se movilizaron rápidamente, se organizaron y salieron al
encuentro de los sublevados. Con los suficientes instrumentos para la operación y con una
dirección militar adecuada, detuvieron y dispersaron en poco tiempo a los negros. José
Leonardo Chirino escapó algún tiempo a esta persecución los que le perseguían le pusieron
precio a su cabeza, cuando lo atraparon fue encarcelado y torturado por varios meses. Cuando
lo remiten a Caracas, a la orden de la Audiencia, este tribunal lo condenó a pena de muerte,
como" reo principal, convicto y confeso, de la sublevación.

Conspiración de Gual y España: Fue un movimiento Republicano del año 1797, inspirado en
los derechos del hombre; igualdad, libertad, propiedad y seguridad. La difusión de estos
principios aseguraba el apoyo de importantes sectores de la sociedad colonial, como se
desprende del hecho que aparecieran comprometidos elementos criollos, pardos, negros y
algunos españoles, entre ellos los presos políticos recluidos en La Guaira, quienes
contribuyeron notablemente a la propagación de estas ideas republicanas. Sin embargo, la
nobleza criolla asumió una actitud contraria al movimiento, lo cual se explica por la orientación
y los fines de los revolucionarios, que de haberse aplicado habrían afectado los intereses
económicos y sociales de la nobleza. Al tener conocimientos de la conspiración, los nobles
criollos de Caracas ofrecieron al Rey sus personas y bienes, y formaron rápida mente dos
compañías armadas, a su costa, para defender el régimen.

Las expediciones y el proyecto Mirandino: Miranda caraqueño, criollo ha sido considerado el


Precursor de la Independencia americana. Lanzó un Proyecto en el año 1790 en el cual sugería
la idea de crear un gran Estado americano con todas las colonias españolas, que se
denominaría Colombia. Presentó el Proyecto al gobierno inglés para qué lo ayudara a llevarlo a
cabo. Se mostraba partidario de la monarquía, que sería presidida por un emperador que
llevaría el título de inca. Miranda estaba influido tanto por la Constitución de Inglaterra, donde
había vivido años, como por la antigua Roma, cuyos clásicos había leído.

Descubrimiento de américa y diferencia con la resistencia indígena

La diferencia entre estos dos sucesos es que uno fue la causa del otro, como acción de causa y
efecto, el descubrimiento de américa por parte de colon y en nombre de España en el año
1492 cuando desembarco en lo que hoy se conoce como las Bahamas para luego hacer más
viajes, esta vez con fines de conquista. Dando inicio al proceso de “resistencia indígena” en el
que murieron muchos nativos protegiendo no solo sus tierras, sino también, sus costumbre,
artesanía y creencias que en aquel entonces lo eran todo para ellos.

Movimientos independentistas

Diferencias del imperialismo y colonialismo respecto al anti imperialismo y anti


colonialismo

Imperialismo y diferencia del anti imperialismo: El Imperialismo se basa en ideas de


superioridad y aplicando prácticas de dominación y control de un Estado o pueblo sobre otro.
También puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado
sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de
explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural
(aculturación). El sociólogo estadounidense Lewis Samuel Feuer identificó dos subtipos
principales del imperialismo: el primero es el "imperialismo regresivo" identificado con la pura
conquista, la explotación inequívoca, reducciones de los pueblos no deseados, y el
asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios. El segundo tipo identificado por
Feuer es "imperialismo progresista" que se basa en una visión cosmopolita de la humanidad,
que promueve la expansión de la civilización a las sociedades supuestamente atrasadas para
elevar los estándares de vida y la cultura en los territorios conquistados.

Este concepto difiere del anti imperialismo ya que es su contraparte absoluta. El anti
imperialismo es una posición política surgida a finales del siglo XIX que se caracteriza por una
categórica oposición al imperialismo. El pensamiento anti imperialista está estrechamente
vinculado al cuestionamiento de los mecanismos de dependencia neocolonial caracterizados
por mecanismos de sujeción económicos y financieros, así como a los llamados procesos de
liberación nacional.

Colonialismo y anti colonialismo: El colonialismo es el sistema social y económico por el cual


un Estado extranjero domina y explota una colonia. Por lo general se utiliza la fuerza militar
ante la que el país invadido no puede oponerse y el colonizador, invasor o conquistador
impone el control militar, político, económico y social, normalmente mediante la designación
de personas originarias del país conquistador. La colonización supone la usurpación y
apropiación de la tierra, y con ella, de su riqueza y recursos; el sometimiento de la población,
que puede considerarse esclava o sin los derechos de la metrópoli, la imposición de los
intereses de la metrópoli sobre los del país colonizado en materias de cultura, religión,
estrategia militar, estrategia económica, derechos civiles, políticos o sociales.

De igual manera el anti colonialismo es aquel pensamiento que se opone completa mente al
colonialismo y así difieren, ya que, este concepto establece una doctrina, movimiento o actitud
política que se opone a la dominación económica, política y cultural de un pueblo sobre otro.

Pensamiento y acción militar de Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y demás próceres de la


independencia Venezolana

Simón Bolívar: sería en 1810 la matriz del movimiento independentista hispanoamericano


creado por este prócer quien gracias a esto se ganó el título de “Libertador” ya que dio libertad
del imperio español a 5 naciones llevando a cabo grandes batallas en defensa de sus ideales,
su patria y su gente, estableciendo así una forma de pensamiento que perdura fuertemente
hasta el día de hoy y es mundialmente reconocido.

Ezequiel Zamora: Ezequiel Zamora (Cúa, Miranda, 1 de febrero de 1817-San Carlos, Cojedes,
10 de enero de 1860)1 fue un político y militar venezolano, uno de los principales
protagonistas de la Guerra Federal que venció al ejército conservador en la batalla de Santa
Inés.

En las Antillas y en Nueva Granada muchos exiliados y otros desterrados se reorganizan bajo la
dirigencia de Juan Crisóstomo Falcón. Zamora desembarca en Coro en febrero de 1859 como
jefe de operaciones de occidente y el 20 de febrero de 1859, con el Grito de la Federación,
comienza la Guerra Federal, alzándose en armas las provincias de Coro, Barinas y Apure.
Zamora organiza un gobierno provisional de Venezuela el 26 de febrero de 1859 y dirige al
ejército federal. El 23 de marzo de 1859 triunfa en la batalla del Palito, a partir de la cual
planifica sus movimientos hacia los llanos occidentales, toma San Felipe el 28 de marzo, y se
reorganiza la provincia como entidad federal con el nombre de estado Yaracuy. El 14 de junio
de 1859 toma la plaza de Barinas, donde recibe el título de Valiente Ciudadano.

Francisco de Miranda: fue un gran hombre, con muchas relaciones importantes, entre las que
se destacan Bolívar, Napoleón, Andrés Bello, William Pitt, O' Higgins, Sucre, Catalina de Rusia,
Wellington, Dantón y San Martín. Además participo también en la guerra de independencia de
los Estados Unidos, además uso sus nexos con personajes de la época para ayudar en la
independencia latinoamericana y tuvo también participación en la revolución francesa y dio
forma a la bandera que actualmente conocemos.

Pedro Camejo - El Negro Primero: por su destreza con la lanza y su inmenso valor lucho junto
a varios personajes de la independencia, Bolívar incluido, teniendo un buen protagonismo en
las historia, como la vez que intercedió ante el general Páez, en favor del teniente José María
Córdoba (más tarde general de división), quien había sido condenado a muerte por un Consejo
de Guerra, por el delito de deserción y también Fue uno de los 150 lanceros que participaron
en la batalla de las Queseras del Medio (2 de abril de 1819) y en esa ocasión, recibió la Orden
de los Libertadores de Venezuela. En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) era
integrante de uno de los regimientos de caballería de la primera división de Páez; allí rindió la
vida.

Simón Rodríguez: fue el maestro del libertador y quien inculco en el los pensamientos que le
darían su gloria y lo ayudarían a conseguir sus logros y títulos. Simón Rodríguez llama a Bolívar
a ser terriblemente cuerdo entre aquellos mediocres que se autoestiman depositarios del
buen juicio y de la sensatez, y a los ojos de los cuales la Independencia tenía que ser una locura
singular.

La Campaña Admirable

La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la guerra de


independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la emancipación
del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces por las provincias de Mérida,
Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los obtenidos en oriente por Santiago
Mariño, darían origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela. El 2 de agosto
entró Bolívar a Valencia, mientras que el coronel Ribas había quedado en San Carlos como
comandante de dicha plaza. Días después siguió Bolívar hacia su casa, hallándose el día 4 en La
Victoria, donde aceptó la capitulación que le propuso el gobierno español. Finalmente, el 6 de
agosto de 1813 entró triunfalmente a Caracas el pequeño ejército mandado por el brigadier
Simón Bolívar; había culminado exitosamente la Campaña Admirable y comenzado la gloria.

Tras la toma de Caracas el objetivo de Bolívar fue acabar con las plazas costeras que le
quedaban a los realistas. Iniciando el fracasado Asedio de Puerto Cabello (1813).

Campaña de oriente

La Campaña de Oriente de 1813, fue una campaña militar emprendida por los jefes
independentistas. Tras la victoria de los realistas y el fin de la Primera República de Venezuela
muchos patriotas venezolanos emigraron hacia las Antillas, un grupo de patriotas orientales
habían emigrado a la isla de Trinidad desde donde planearon una ofensiva a tierra firme para
liberar el oriente venezolano.

De Trinidad pasaron hacia el islote de Chacachacare donde en una asamblea Santiago Mariño
fue nombrado jefe de la expedición y planearon las operaciones. Tras la firma del Acta de
Chacachare los orientales se embarcan en una goleta cargada con municiones y zarpan hacia
tierra firme, cruzan las Bocas del Dragón y desembarcan en la península de Paria. El grupo,
conocido como "los cuarenta y cinco de Chacachare", se dividen en dos grupos: el primero al
mando de Mariño y el segundo con José Francisco Bermúdez.La columna de Mariño asalta
Güiria el 13 de enero tomándola con un ataque tipo comando, de allí partió Bermúdez en
dirección a Cumaná tomando Irapa en el camino el 15 de ese mes. Francisco Cerveriz intento
recuperar Irapa pero fue rechazado y se retiró a Yaguaraparo. El hermano de Bermúdez, José
Bernardo, dirigió una columna hacia el sur tomando Maturín el 2 de febrero.

Tras conocer los sucesos de oriente, Monteverde zarpa de La Guaira con unos 550 hombres
hacia oriente. El 25 de mayo intenta tomar Maturín pero es derrotado por Manuel Piar en la
Batalla del Alto de Los Godos. Fue uno de los cinco intentos realistas de tomar la región y fue
notable la participación de mujeres en el combate, tales como Juana Ramírez «La
Avanzadora».

Monteverde encarga las operaciones en oriente al brigadier Juan Manuel Cajigal y se dirige
hacia Caracas vía Barcelona para intentar detener el avance de la invasión de Bolívar al
occidente del país. El 3 de agosto Mariño entra a Cumaná y el 18 a Barcelona.

Campañas del Sur

El gran sueño de Simón Bolívar, era ver toda la América unida. Una vez lograda la Libertad de
su Patria Venezuela, Bolívar siguió su lucha por liberar el resto de los pueblos al sur de
Venezuela, para ello sucedieron una serie de acontecimientos, entre batallas, reuniones,
insurrecciones, ataques del imperio español, largos viajes, deserción de los ejércitos, falta de
recursos para rearmarlos y diferencia entre los regentes de cada una de las provincias y
regiones, entre otros. Todos estos acontecimientos se conocieron como las Campañas del Sur.
Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado de la presidencia por el
congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su obra no había concluido,
de esta manera encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia de Venezuela y nombra a
Santander presidente encargado de la República de Colombia. Allí inician las Campañas del Sur,
cuyo nombre se le asigna a una serie de campañas militares que emprendió la Gran Colombia
al sur de su territorio entre 1822 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que
tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las actuales repúblicas de Ecuador,
Perú y Bolivia.

La definición de que hechos comprendieron las campañas del Sur varía, algunos llaman así a las
campañas libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las
operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de El Callao. Sin
embargo, se puede decir a ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron por objeto finalizar
la guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la influencia y el poder de
la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar, buscaba la unión de los nuevos
estados hispanoamericanos. A continuación se expondrán los principales acontecimientos de
la campaña del sur:

- Campaña de Quito: Tras la revolución del 9 de octubre de 1820 la ciudad de Guayaquil se


había constituido como un estado independiente, la Provincia Libre de Guayaquil, pero pronto
se encontró en una delicada situación militar luego de ser derrotados los guayaquileños en la
Primera Batalla de Huachi y la Batalla de Tanizagua. José Joaquín Olmedo solicito ayuda militar
a la Gran Colombia para defender la ciudad y para liberar la Real Audiencia de Quito. Bolívar
envía a su mejor General, Antonio José de Sucre a principios de 1821 a Guayaquil en
reemplazo del general José Mires. Sucre llego el 6 de mayo de 1821 con unos 650 soldados
colombianos a los que sumo unos 1400 ecuatorianos. Las instrucciones de Sucre eran: tomar el
mando de las tropas que se encontraban en Guayaquil, asegurar la incorporación de la
provincia a Colombia y preparar en conjunción con el Libertador las operaciones que habrían
de liberar Quito.

Sucre reanudó la campaña desde el sur de Guayaquil, para la cual envió pequeños
destacamentos en varias direcciones con el fin de desinformar a los realistas de la ruta que
tendría su ofensiva mientras que él se embarcaba con el ejército en Guayaquil y se dirigía por
mar hacia Machala. Llegada la autorización de Bolívar, Sucre avanzo hacia Alausi a principios
de abril. Sucre comenzó la marcha en la noche del 23 y el 24 se encontraba en las alturas del
Pichincha desde donde dominaba la ciudad de Quito. Los españoles al verse rodeados subieron
a su vez el volcán. Por la dificultad del terreno ambos ejércitos se ven obligados a combatir por
oleadas. Tras la victoria patriota en la batalla de Pichincha Quito es ocupada por el Ejército
Libertador y el Ecuador queda en manos de los independentistas. Pocos días después de la
capitulación española, el 29 de mayo la Municipalidad de Quito proclamo la integración de la
antigua Real Audiencia de Quito a Colombia.

- Rebelión de Pasto: Hallándose Bolívar y Sucre en Quito, los pastusos se rebelan bajo la
dirección de Boves. Bolívar envía a Sucre a sofocar la insurrección pero los rebeldes derrotan a
Sucre el 24 de noviembre de 1822 en la 1ª Cuchilla del Taindala. Sucre se retira perseguido por
Boves, pero luego de reorganizarse Sucre se vuelve y derrota a los pastusos en la 2ª Cuchilla
del Taindala y en la Quebrada de Yacuanquer. Boves se retira de vuelta a Pasto y prepara sus
defensas para resistir hasta el final. El 24 de diciembre de 1822, Sucre toma por asalto la
ciudad. Los pastusos resisten valientemente pero son derrotados y la rebelión aplastada.

- Anexión y entrevista de Guayaquil: La ciudad de Guayaquil sería la manzana de la discordia


entre ambos Libertadores (Simón Bolívar y José de San Martín), y en ella se daría el encuentro
que abriría el camino para la intervención colombiana en la lucha por la independencia
peruana.

Al finalizar la campaña por la liberación de Ecuador, la ciudad de Quito y las demás provincias
con excepción de la de Guayaquil constituida como Provincia Libre desde 1820, habían
declarado su anexión a la República de Colombia. En Guayaquil la opinión pública permanecía
dividida entre partidarios de la anexión, fuera a Perú o a Colombia, y los que deseaban
permanecer independientes de cualquier poder extranjero. Tanto el Protector como el
Libertador deseaban la anexión de la Provincia a sus Estados, pero fue Bolívar el que actuaría
con decisión, ocupando militarmente la ciudad el 13 de julio y proclamando dos días después
la anexión de Guayaquil a Colombia.

Bolívar y San Martín se entrevistaron el 26 de julio, donde debieron tratar los temas sobre la
soberanía de Guayaquil y la guerra en el Perú. Poco tiempo después de la entrevista, San
Martín renuncia al protectorado. No tardaría mucho tiempo para que el Perú se viese en
necesidad de solicitar la ayuda de Colombia.

- Campañas en el Perú: Luego del impulso que significaron para el movimiento emancipador
americano las campañas de José de San Martín en el sur del continente a finales de la década
de 1810 la situación en el cono sur era en extremo preocupante: en las Provincias Unidas del
Río de la Plata los conflictos entre las provincias y Buenos Aires empezaban a tomar fuerza y
los caudillos tendrían rienda suelta tras la batalla de Cepeda; el Reino Unido de Portugal, Brasil
y Algarve comenzaba una agresiva política de expansión hacia el sur que por su carácter
monárquico representaba un peligro para la independencia americana y sus nacientes
democracias; en el Perú San Martín buscaba una solución política para la guerra con la
coronación de un príncipe europeo en América, pero las disputas de poder entre los caudillos,
las ambiciones políticas de la oligarquía y el potente ejército que los españoles mantenían en
el país estaba a punto de desembocar en la mayor de las anarquías.

En el norte por el contrario, habiendo superado las desuniones y aglutinado en buena parte las
distintas clases sociales e intereses al movimiento emancipador bajo la dirección de Simón
Bolívar, dándole un carácter colectivo que rompiera con los tiempos en que solo interesaba a
la aristocracia por mantener su poder y a la burguesía por alcanzar dicho poder habían tras
varias campañas liberado buena parte del territorio del antiguo Virreinato de Nueva Granada
el cual había sido reorganizado como república, la Gran Colombia, y desde el cual Bolívar
deseaba completar su sueño americanista de unir a los antiguos dominios españoles en una
sola república que tuviera la fuerza para resistir cualquier intento de recolonización española o
de cualquier otra potencia.

- Perú solicita la ayuda colombiana: Las derrotas militares y las pugnas políticas entre los
patriotas peruanos debilitaron las fuerzas independentistas peruanas. El gobierno de Riva
Agüero fue presionado por la opinión pública para que solicitara la intervención de Bolívar. El
Libertador, que se encontraba en Guayaquil vigilando los acontecimientos en Perú, envió a las
primeras solicitudes peruanas los 6.000 hombres que ya tenía preparados en Ecuador en dos
expediciones sucesivas de 3.000 hombres, con el general Sucre al mando de las fuerzas y
encargado de negociar con el Perú los términos en que Bolívar intervendría en la guerra.

- Segunda rebelión de Pasto: A mediados de 1823, con la región sur de Colombia


desguarnecida de efectivos militares, por encontrarse estos en Perú o embarcándose para allá,
los líderes de la resistencia pastusa Estanislao Merchancano como jefe civil y Agustín
Agualongo como jefe militar, se alzaron en Pasto en favor de la causa del Rey. Los pastusos
fueron derrotados varias veces, entre ellos en Ibarra, pero tras ser derrotados se retiraban a
las montañas donde rehacían sus fuerzas y volvían a atacar. Finalmente la rebelión acabaría en
julio de 1824 con la captura y fusilamiento de Agualongo.
- Sucre jefe militar supremo: Lima había sido dejada casi desguarnecida por el ejército
peruano, situación que aprovecho el brigadier José Canterac para organizar un ejército de
8.000 hombres en Jauja con el que marchó sobre la capital, entrando en Lima el 18 de junio. El
congreso nombró a Sucre general en jefe, quien contando el 18 de junio con solo 3.700
hombres, evacuó la ciudad para El Callao. Los días siguientes hubo varios encuentros entre las
avanzadas de ambas fuerzas, incluyendo un sangriento combate en el Carrizal y la Legua el 1
de julio. El 21 de junio el congreso peruano proclamó a Sucre Jefe Supremo Militar.

- Expedición de intermedios: En una junta de guerra Sucre recomendó enviar una expedición
de 3.000 hombres a reforzar las fuerzas peruanas que se hallaban en el altiplano y para obligar
a Canterac a evacuar Lima. El congreso aceptó el proyecto y Sucre designó al general
Rudecindo Alvarado como jefe de su estado mayor quien partió del Callao el 13 de julio hacia
Intermedios con la brigada de Jacinto Lara compuesta por tres batallones colombianos, y la
brigada del general Pinto de dos batallones chilenos.

- Llegada de Bolívar: Bolívar partió de Guayaquil el 6 de agosto de ese año en el bergantín


"Chimborazo" y tras 25 días de navegación en contra de la corriente del sur atraco el
Chimborazo en el puerto de El Callao el 1 de septiembre y entro seguidamente a Lima el 10 en
medio de grandes celebraciones. El Congreso peruano lo nombro Director Supremo de la
Guerra. En los días que siguieron continuaron arribando refuerzos colombianos al Callao.

- Rebelión de las fuerzas argentinas: El 5 de febrero de 1824 se rebelaron en El Callao los


soldados del Regimiento del Río de la Plata, junto con algunas unidades chilenas y peruanas,
motivados por los retrasos en sus pagos. Éstos apresaron a sus oficiales, entre ellos el general
Alvarado, gobernador de las fortalezas de la ciudad. Los rebeldes liberaron al coronel realista
español José de Casariego y le dieron el mando de sus fuerzas. Pocos días más tarde, los
Granaderos a Caballo se sumaron a la rebelión desde Lurin. Un centenar de ellos protestaron
la acción y al mando de José Félix Bogado lograron reunirse al ejército del Libertador,
formando un escuadrón que luchó en Junín y Ayacucho, regresando luego a Buenos Aires.

Finalmente se puede decir que la campaña del sur vio coronado su objetivo de liberar los
pueblos del sur de América, a raíz de todos los sucesos, fueron libertados Ecuador, Perú y
fundada Bolivia, esta última región llamada así en honor a Nuestro Libertador Simón Bolívar.

El camino de la independencia del sur no fue fácil, muchas batallas terminaban por disminuir
las fuerzas y las capacidades del ejercito patriota, en especial los ejércitos de Ecuador y Perú,
pero gracias a la intervención y oportuna ayuda del ejercito de la Gran Colombia, el ejército
libertador fue capaz de derrotar al ejercito realista para poder concretar la libertad de los
pueblos del sur.

Periodos Republicanos

Primera República de Venezuela

La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico


transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene
su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al
Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del
país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Confederación
Americana de Venezuela, Estados de Venezuela, Confederación de Venezuela, Provincias
Unidas de Venezuela, Estados Unidos de Venezuela o Confederación Venezolana, y tuvo como
capital a la ciudad de Valencia con motivos de mantenerla como aliada a la pretensión
independentista de Venezuela.

Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se


inicia la guerra de independencia. La república cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con
la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su
campaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes.

Segunda República de Venezuela

La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe el período histórico de Venezuela


que se ubica entre el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República inicia con la liberación
de la ciudad de Cumaná el 3 de agosto de 1813 por parte de las fuerzas de Santiago Mariño y
finaliza con la derrota patriota en la Quinta Batalla de Maturín del 11 de diciembre de 1814.
Durante la Segunda República, se produjeron las campañas Admirable y de Oriente, cuyo logro
primordial fue el establecimiento de la República.

Algunos de los episodios más notables de la Segunda República son: la formación en el


territorio venezolano liberado de 2 gobiernos o centros de poder, uno en Caracas, bajo el
mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño, y las gestiones para conjugar
política y militarmente la acción de ambos estados; el sitio de Puerto Cabello, donde existía un
fuerte núcleo de resistencia realista, por las fuerzas terrestres de Bolívar, mientras que las
escuadras combinadas del centro y del oriente lo bloqueaban por mar; el título de Libertador
conferido a Bolívar por el pueblo y la municipalidad de Caracas; la insurrección a favor de la
causa realista.

Expedición de los Cayos

La expedición de Los Cayos de San Luis o sencillamente Expedición de Los Cayos, es el nombre
con el que son conocidas las dos invasiones que desde Haití organizó el Libertador Simón
Bolívar a fines de 1815 llevándolas a cabo durante el año 1816 con la finalidad de liberar a
Venezuela de las fuerzas españolas.

Procedente de Jamaica, Bolívar llegó a Los Cayos de San Luis, en Haití, el 24 de diciembre de
1815, trasladándose luego a Puerto Príncipe, donde tuvo una entrevista el 2 de enero de 1816
con el presidente Alexandre Pétion, quien se comprometió a facilitarle los recursos necesarios
para llevar a cabo su empresa. Posteriormente, tras serle otorgado el poder supremo por parte
de una asamblea de los principales jefes venezolanos y neogranadinos refugiados, Bolívar
comenzó a afinar los detalles sobre la expedición contra la costa firme venezolana; con la
ayuda del gobernador militar haitiano de Los Cayos, el general Ignacio Marión. La expedición
incluía 1000 tripulantes patriotas y 1000 negros haitianos.4 Entre los expedicionarios se
encontraban: Santiago Mariño, José Antonio Anzoátegui, Luis Brión, Carlos Soublette, Manuel
Piar, Juan Bautista Bideau, José Francisco Bermúdez, Carlos Luis Castelli, Gregor MacGregor,
Henri Ducoudray, Justo Briceño, Francisco Antonio Zea, Pedro León Torres, Renato Beluche,
Ambrosio Plaza y otros.
Campaña de Guayana

La Campaña de Guayana de 1816-1817, fue la segunda campaña llevada a cabo por los
patriotas venezolanos en la Guerra de independencia de Venezuela en la región de Guayana
luego de la campaña de 1811-1812 que había terminado en desastre. La campaña fue un gran
éxito para los republicanos, lograron luego de varias batallas expulsar todos los realistas de la
región con lo cual quedaron en poder de una región rica en recursos naturales y facilidades de
comunicación que sirvió de base para lanzar campañas a otras regiones del país.

Tercera República de Venezuela

La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el periodo histórico que transcurre
desde el año 1817 al año 1819 durante la Guerra de Independencia de Venezuela. El inicio de
la Tercera República se atribuye al momento en el cual, finalizada la campaña de Guayana, los
republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura.

Al igual que las dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de
duración durante el cual entre los principales hechos se citan la organización de un gobierno
civil, la aceptación de todos los jefes militares venezolanos de la autoridad de Bolívar, la
llegada de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y
la Campaña Libertadora de Nueva Granada que dio libertad a la Nueva Granada y su
confederación junto a Venezuela en la República de Colombia con lo que termina el período
conocido como Tercera República de Venezuela.

Caudillismo y sus características

Como fenómeno social y político, el caudillismo se desarrolló en América Latina durante el


siglo XIX. Los caudillos eran líderes carismáticos que solían acceder al poder por
procedimientos informales, gracias a la influencia que tenían sobre las grandes masas
populares. La gente veía al caudillo como un hombre fuera de lo común, capaz de representar
y defender los intereses del conjunto de la comunidad.

Muchos caudillos eran demagogos y manipulaban a la población; detrás de la promesa de


asegurar el bienestar común, de defender los intereses de toda la región, se escondían las
propias ambiciones, la sed de poder. En ciertos casos, el caudillismo derivó en dictaduras con
una dura represión a los opositores. En otros, en cambio, el caudillismo se adaptó a los
regímenes democráticos y federales que se establecieron en los países latinoamericanos.

La formalización del poder de los caudillos siguió un proceso similar en varias naciones: las
fuerzas del caudillo enfrentaban al gobernante vigente hasta deponerlo, luego disolvían el
congreso bajo el argumento de no responder al pueblo o la ley y finalmente el caudillo se
autoproclamaba presidente provisional. Después de un tiempo, el propio caudillo llamaba a
elecciones y se formaba un nuevo congreso, formalizando el poder del caudillismo.
Juan Manuel de Rosas en Argentina, Antonio López de Santa Anna en México y José Antonio
Páez en Venezuela son algunos de los ejemplos históricos de caudillismo en el territorio
latinoamericano.

Factores que determinaron el surgimiento y el desarrollo del caudillismo

Existe relativo consenso al considerar que la presencia de los caudillos y del sistema caudillista
en Venezuela debe asociarse a una multiplicidad de factores, todos ellos en estrecha relación,
entre los cuales vale la pena destacar los siguientes:

1) La tradición autonomista de las provincias desde la época colonial y el fuerte arraigo de las
instancias de poder local -los ayuntamientos- lo cual favoreció el sentimiento localista y el
desarrollo de liderazgos enfrentados al poder central como fundamento de la acción
caudillista.

2) La dificultad de establecer un poder central capaz de imponer su autoridad en todo el


territorio, lo cual propició el surgimiento y consolidación de factores de poder local.

3) La falta de integración nacional como consecuencia de la desintegración territorial, las


dificultades de comunicación y el lento establecimiento de un mercado interno; todo lo cual
acentuaría las fuerzas disgregadoras y el predominio de las tendencias localistas.

4) La ausencia de clases sociales poderosas, capaces de adelantar un proceso de ordenamiento


y control de la sociedad de acuerdo a sus intereses y de consolidarse como factor hegemónico
en la construcción de un Estado Nacional.

5) La ausencia de una institución militar de carácter nacional como factor de control y


sometimiento de las distintas opciones de poder lideradas por las huestes armadas de los
caudillos que se disputaban el poder.

6) La dificultad del modelo económico de generar los excedentes económicos capaces de


propiciar el fomento de las fuerzas productivas y el crecimiento sostenido para favorecer la
ejecución del proyecto liberal y de estructurar un Estado Nacional.

A esta serie de factores puede añadirse la tesis de la indisciplina social planteada


recientemente por Gastón Carvallo. Según este autor el largo desarrollo de la Guerra de
Independencia, al familiarizar a gran parte de la población con la violencia y con una situación
en la cual se hacía patente la existencia de un vacío de poder producto del proceso de
disolución del orden social que trajo aparejado la ruptura del vínculo colonial, dio lugar a un
proceso en el cual se fracturó la disciplina social de la época colonial sin que se lograra
establecer un equivalente republicano, lo cual actuaría también como un elemento que
reforzó el caudillismo. Se trata, pues, de un fenómeno en el cual intervienen los más disímiles
factores y cuyas manifestaciones históricas varían durante el siglo XIX dependiendo de la
fuerza y magnitud con que se plasma la presencia de los caudillos en la realidad venezolana de
esos años para determinar, en mayor o menor grado, su nivel de beligerancia en el sistema
político. El caudillo es una figura que se mantiene presente en la realidad venezolana desde la
Guerra de Independencia y luego de finalizada ésta, su acción varía a lo largo del siglo XIX de
acuerdo a su impacto sobre el sistema político venezolano. Es decir, la presencia de caudillos
no determina la existencia de un sistema caudillista; sólo cuando la acción de estos personajes
y su red de alianzas son predominante estamos frente a un régimen caudillista. Sobre este
punto nos detendremos a continuación, a fin de caracterizar la evolución del fenómeno
caudillista en Venezuela de acuerdo al nivel de incidencia de los caudillos en el
desenvolvimiento de las acciones de reparto y control del poder.

Cipriano Castro

José Cipriano Castro Ruiz fue un militar y político venezolano que se convirtió en jefe de estado
entre 1899 y 1908, primer presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901
como presidente constitucional de Venezuela.

En 1898 a medida que aumentó la desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio Andrade,
creció el dinamismo de los partidarios de Castro, que a la postre formaron un Comité
Revolucionario. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Rangel
Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decidió organizar junto con Juan
Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal Restauradora, que
comenzó con la invasión del territorio nacional, el 23 de marzo de 1899. Dicho movimiento
revolucionario triunfó luego de librarse algunos combates, por lo que el presidente Andrade
abandonó el país ante el incontenible avance de Castro, quien finalmente entró en Caracas el
22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la República hasta diciembre de
1908.Una vez en el poder Cipriano Castro tuvo que afrontar una fuerte oposición política por
parte de sectores tanto nacionales como internacionales. En tal sentido, tenemos el estallido
de la Revolución Libertadora (1901-1903), liderada por el banquero Manuel Antonio Matos y
que contó con el apoyo financiero de compañías extranjeras; el bloqueo de las costas
venezolanas por parte de las armadas de Inglaterra, Alemania e Italia (diciembre 1902-febrero
1903) que motivó la célebre proclama de Castro: "Venezuela, la planta insolente del extranjero
ha profanado el sagrado suelo de la patria"; y "La Conjura" (1907), complot palaciego que se
generó en torno a su ausencia del gobierno por motivos de salud. En síntesis, para poder
superar la oposición a su gobierno y consolidarlo, Castro tuvo que liquidar los centros
dispersos de poder político (caudillos) y preparar el advenimiento de un régimen plenamente
autoritario, lo que no dejó de provocar la reacción de ciertos sectores separados del poder. En
noviembre de 1908 con el objeto de someterse a una riesgosa operación quirúrgica en
Alemania, dejó en el poder transitoriamente al vicepresidente de la República, general Juan
Vicente Gómez; quien aprovechó las circunstancias para dar un incruento golpe de Estado, el
19 de diciembre de ese año.
Cuarta Republica

"Cuarta República" que inició en 1830, tras la separación de Venezuela de la Gran Colombia.
Popularmente, aunque de forma errada, se define el inicio de la Cuarta República en 1958,
este período está caracterizado por la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, avance
tecnológico y urbanista, el derrocamiento de la dictadura, las reformas democráticas que dan
paso a la alternancia política establecida en el Pacto de Punto fijo, la nacionalización del
petróleo en 1976 y por ello, el nacimiento de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). En el
ámbito internacional, Venezuela se convierte en miembro fundador de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Durante los años 80 de este período se caracterizó por el florecimiento del arte, la cultura y
desarrollo artístico de la nación en los distintos medios, siendo el más amplio la televisión (TV).
Medios de comunicación pioneros como RCTV hacen famoso al país suramericano con
telenovelas de éxito internacional, como Topacio, Cristal y Kassandra.

Pacto de punto fijo

El Pacto de Punto fijo fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos
venezolanos AD, Copei y URD, firmado el 31 de octubre de 1958 para una vida democrática
pocos meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y antes de las elecciones de
diciembre de ese mismo año. Este pacto permitió la estabilización en los primeros años del
sistema democrático representativo, el cual durará cuatro décadas. El acto se firmó en la
residencia de Rafael Caldera llamada "Punto fijo" ubicada en la ciudad de Caracas, en el sector
de Sábana Grande

La finalidad del Pacto de Punto fijo era propiciar la implementación de un sistema político
fundamentado en el gobierno civil y democrático que se expresó con los siguientes puntos:

 Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado


electoral.
 Gobierno de Unidad Nacional. Esto es, considerar equitativamente a todos los partidos
firmantes y otros elementos de la sociedad en la formación del gabinete ejecutivo del
partido ganador.
 Programa de gobierno mínimo común.

Causas de su surgimiento y actores políticos

El fin de la dictadura no trajo directamente un gobierno civil democrático, ni la salida de las


Fuerzas Armadas de la política venezolana. Tampoco, todas las tendencias que ayudaron al
derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, querían un gobierno civil democrático, sino un
gobierno de las Fuerzas Armadas. Además, los dos intentos de golpe de Estado contra la Junta
de Gobierno, durante el año 1958, llevaron a los civiles a formar un Frente Civil para prevenir
un retroceso y encauzar el camino democrático. Rómulo Betancourt propone el Pacto de
Punto Fijo.

En este pacto participaron:

AD: Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios.


COPEI: Rafael Caldera, Lorenzo Fernández y Pedro del Corral.

URD: Jóvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel López Rivas.

El Carupanazo

El "Carupanazo" estalló en la medianoche del 4 de mayo de 1962 en Carúpano (Edo. Sucre), a


cargo del batallón de Infantería de Marina Nro. 3 y el destacamento Nro. 77 de la Guardia
Nacional. Los Insurrectos, al mando del capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas, del
mayor Pedro Vegas Castejón y del teniente Héctor Fleming Mendoza, se alzaron contra el
gobierno nacional, ocupando las calles y edificios de la ciudad, el aeropuerto y la emisora
Radio Carúpano desde donde lanzaron un manifiesto a nombre del Movimiento de
Recuperación Democrática. Por su parte, el presidente Rómulo Betancourt les exigió la
rendición a los alzados, al tiempo que se iniciaba la movilización de los efectivos leales
pertenecientes al batallón de Infantería Mariño, el batallón Sucre de Cumaná y el batallón de
Infantería de Marina Simón Bolívar de Maiquetía, se producían ataques por parte de la
Aviación y se bloqueaba el puerto por parte de las unidades navales en lo que se denominó la
Operación Tenaza.

El Portonazo

A diferencia del "Carupanazo" el "Porteñazo" representó una conspiración cívico-militar de


mucha mayor magnitud, tanto por las fuerzas involucradas, lo intenso de la lucha y por el
terrible saldo de heridos y muertos dejados. En el amanecer del día 2 de junio de 1962, se
produce una sublevación en la base naval de Puerto Cabello (Edo Carabobo), dirigida por el
capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, el capitán de fragata Pedro Medina Silva y el capitán
de corbeta Víctor Hugo Morales. Tan pronto el gobierno nacional se entera del intento de
golpe, envía efectivos de la Fuerza Aérea y del Ejército que bombardean y rodean la ciudad,
produciéndose el combate frontal entre las fuerzas insurrectas del batallón de infantería de
marina General Rafael Urdaneta (que se habían sumado a la sublevación de los oficiales y
efectivos de la base naval y grupos civiles armados por éstos) y la tropa del batallón Carabobo
que se había trasladado desde Valencia, al mando del coronel Alfredo Monch, en el desde
entonces famoso y trágico sitio de La Alcantarilla. Al mismo tiempo, la mayoría de los oficiales
al mando de la escuadra y el destacamento Nro. 55 de la Guardia Nacional se niegan a
participar en el alzamiento.

Finalmente, el día 3 de junio, el Ministerio de Relaciones Interiores anunció que desde el


amanecer, las Fuerzas Armadas leales al gobierno habían puesto fin a la rebelión con un saldo
de más de 400 muertos y 700 heridos. Tres días después, luego de ser capturados los jefes del
alzamiento, cae el último reducto de los insurrectos, el Fortín Solano. Posteriormente, se
comprobó la participación en los acontecimientos del "Porteñazo" de políticos ligados al
Partido Comunista de Venezuela y se inició una profundización de la política de depuración en
las Fuerzas Armadas de oficiales ligados o sospechosos de simpatía con la izquierda.
El Caracazo

Fue una serie de fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez,
que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de 1989 en la ciudad de
Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cerca de Caracas. El nombre proviene
de Caracas, la ciudad donde acontecieron parte de los hechos, recordando a otro hecho
violento ocurrido en Colombia el 9 de abril de 1948; el Bogotazo. La masacre ocurrió el día 28
de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana (PM), Fuerzas Armadas del
Ejército y de la Guardia Nacional (GN) salieron a las calles a controlar la situación. Aunque las
cifras oficiales reportan 300 muertos y más de un millar de heridos, algunos reportes
extraoficiales hablan de 3500 personas fallecidas.

4 de febrero de 1992

El martes 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado


en Venezuela contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. El intento
golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los oficiales rebeldes que
comandaron esta maniobra se encontraban, principalmente, cuatro tenientes coroneles del
ejército: Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Miguel Ortiz
Contreras y Jesús Urdaneta.

Este evento transformó radicalmente la vida política venezolana, introduciendo nuevos actores
en la escena: de estos cuatro protagonistas, el primero fue presidente de la república desde
1999 hasta 2013; sin embargo, Arias también ha incursionado en política: fue electo
gobernador del estado Zulia, candidato presidencial en 2000 -compitiendo con su propio
excompañero Hugo Chávez-, ha sido nombrado embajador de Venezuela en la ONU, activista
en la conformación del PSUV y desde 2012 es nuevamente gobernador del estado Zulia. Acosta
ha mantenido un bajo perfil, mientras que Urdaneta se ha convertido en un crítico de las
políticas llevadas a cabo por el gobierno de Chávez.

Todos los participantes en esta acción fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho,
siendo su causa posteriormente sobreseída y puesta en libertad durante la presidencia de
Rafael Caldera.

27 de noviembre de 1992

El 27 de noviembre de 1992 se lleva a cabo un intento infructuoso de golpe de Estado en


Venezuela contra el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, apenas nueve
meses después de un primer intento en febrero del mismo año. En esta ocasión en el intento
de golpe participaron civiles y militares. Los nombres más destacados de este intento fueron
Hernán Grüber Odremán, Luis Enrique Cabrera Aguirre, Luis Reyes Reyes, Francisco Visconti
Osorio; y los partidos políticos Bandera Roja y Tercer Camino.
Sabotaje petrolero de 2002

El paro petrolero en Venezuela de 2002-2003, llamado también Paro Nacional o Huelga


General, consistió en una huelga o paralización de actividades laborales y económicas de
carácter general e indefinido contra el gobierno de Venezuela presidido por Hugo Chávez,
promovido principalmente por la organización gremial Fedecámaras, y secundado por la
directiva y trabajadores de la nómina mayor de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA),
los partidos de oposición aglutinados en la coalición Coordinadora Democrática, el sindicato
Confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), diversas organizaciones como Súmate e
incluso medios de comunicación privados de prensa, radio y televisión. Uno de los motivos se
inicia al pasar por encima de la meritocracia de la empresa cuando en febrero de 2002 Hugo
Chávez designa una nueva directiva dirigida por el economista de izquierda Gastón Parra
Luzardo en reemplazo del General Guaicaipuro Lameda. En abril de 2002 en medios de
televisión Hugo Chávez despidió a 7 altos funcionarios y amenazó con despedirlos a todos.
Luego vendría el 11 de abril de ese año que culminó con un breve derrocamiento de Chávez
que duró menos de 48 horas.

El paro se extendió desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003, siendo una de las huelgas
generales de mayor duración de la historia. Los sectores simpatizantes del presidente Chávez
denominan a este evento "Sabotaje petrolero" o "Golpe petrolero", mientras que en los
sectores opositores lo han llamado "Paro Cívico Nacional".

Según los seguidores del gobierno, este paro no fue una huelga, en su precisa y correcta
concepción jurídica, sino una medida de protesta política cuyo objetivo fue presionar al
presidente Chávez para que sustituyese su política económica de corte socialista por una más
proclive al libre mercado, o bien presentase su renuncia a la Presidencia de la República,
doblegado ante las consecuencias económicas derivadas de una acción de tal magnitud.

El 2 de diciembre de 2002, fecha en la que se inició este evento, no se dio a conocer ante la
opinión pública la apertura de pliego conflictivo laboral alguno, requisito básico para convocar
a huelga. Por otra parte, sus convocantes no fueron trabajadores en búsqueda de mejora de
condiciones o beneficios laborales; en su lugar, quienes figuran como principales convocantes
son el gremio empresarial, a través de Fedecámaras, así como buena parte de los empleados
de PDVSA y la Coordinadora Democrática. Los sindicatos, a través de la CTV, apoyaron la
convocatoria, pero no fueron convocantes. A principios de febrero de 2003, luego de dos
meses de duración, el Paro Petrolero fue oficialmente levantado, a pesar de que la industria
petrolera se encontraba ya parcialmente operativa desde mediados de enero

Golpe de estado 2002

El golpe de Estado del 11 de abril de 2002 fue un golpe de Estado que se dio en Venezuela
siendo presidente Hugo Chávez. Precedido de un periodo de inestabilidad social y política en el
que las fuerzas contrarias al proyecto bolivariano lograron cohesionarse tras el éxito del
conocido como paro cívico, convocado para el 10 de diciembre de 2001, que logró cerrar una
parte significativa del comercio urbano;1 una huelga general de 24 horas convocada por la
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la patronal Fedecámaras, iniciada el 9 de
abril, que los convocantes prolongaron hasta declararla indefinida el 10 de abril, y los sucesos
del 11 de abril de 2002. Ese 11 de abril había convocada una marcha por un sector de la
oposición, en principio recorrería los sectores caraqueños de Parque del Este, acabando en
PDVSA Chuao, finalmente, arengados por los convocantes, los manifestantes se dirigieron
hacia al Palacio de Gobierno ubicado en Miraflores, Caracas, donde se encontraban
simpatizantes del gobierno concentrados en sus alrededores desde el 9 de abril. Enfrentados
estos grupos, con la presencia de francotiradores, se produjeron 18 muertos y unos 69 heridos
que los militares juramentados utilizaron como justificación del golpe momentos después: «La
Constitución nos obliga a evitar más derramamiento de sangre y esa obligación pasa por la
salida pacífica del presidente y la sustitución de alto mando».

Si bien todavía se discute quién inició y quién continuó el tiroteo esa tarde, en la madrugada
del día siguiente el presidente Chávez es retenido en el Fuerte Tiuna, la principal instalación
militar de Caracas, y el Estado Mayor anuncia que Chávez ha dimitido, lo que les sirve para
aducir un vacío de poder.

Los promotores del golpe redactaron el Acta de Constitución del Gobierno de Transición
Democrática y Unidad Nacional, también conocido como el Decreto Carmona, en la cual se
constituyó un nuevo gobierno de facto presidido por Pedro Carmona Estanga, presidente de
Fedecámaras, disolviendo la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y
suspendiendo al Fiscal General, Contralor General, los gobernadores y los alcaldes electos.

La respuesta de los partidarios de Chávez en la calle, el no reconocimiento del nuevo gobierno


por gran parte de los países latinoamericanos, así como la acción de los militares leales al
Gobierno, posibilitó que Chávez reasumiera la presidencia en la madrugada del 14 de abril de
2002. «Chávez llegó al Palacio de Miraflores en un helicóptero, mientras sus ministros lo
esperaban allí, junto a unos 200.000 manifestantes».
Guerra Independentista de América

Viaje del Libertador a Roma

En 1804 vuelve a Europa con el propósito de distraerse para disipar la pena que le produjo la
temprana muerte de su joven esposa. En este viaje, derrocha una fortuna en distracciones
pero también es cierto que acumula experiencia suficiente para apreciar la diferencia entre
Europa y América y conocer sus pueblos, su gente y su cultura. En Francia hace buenas
amistades y se reencuentra con Simón Rodríguez.

Llegan a Italia y visita a Roma donde en el Monte Sacro hace un juramento de consagrase por
entero a la independencia de la América Española. Regresa a Francia y está presente en la
coronación de Bonaparte lo cual le causa una gran decepción.

Juramento en el Monte Sacro

El Juramento del Monte Sacro es una promesa anunciada por el Libertador Simón Bolívar, cuyo
objetivo fue enfatizar su profundo compromiso personal con la causa independentista
hispanoamericana y que tuvo lugar durante su visita a la ciudad de Roma, Italia. El juramento
presenciado por Simón Rodríguez, su maestro y mentor años atrás en Caracas muestra la
faceta ilustrada y romántica de Bolívar, imbuido en un idealismo juvenil (tenía 22 años cuando
lo realizó) y decepcionado por los avatares de su vida: luego del fallecimiento de María Teresa
Rodríguez del Toro y Alayza, su esposa, en 1803, juró el 15 de agosto en la colina de Monte
Sacro, para consagrar su vida a la liberación del continente latinoamericano.

El juramento reza:

"¡Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro
por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las
cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!"

Entrevista de Bolívar con Miranda

El 19 de abril no es sólo una fecha insigne en la historia de Venezuela. También representa un


antes y un después en la existencia de Simón Bolívar. Una vez desencadenados los primeros
acontecimientos independentistas, la Junta de Caracas designa a Bolívar junto con Andrés
Bello y Luis López Méndez para dirigirse a Londres con la misión de buscar apoyo británico
para la causa patriota. Pese a las dificultades que dicha encomienda traía consigo se logra el
objetivo planteado.

Es en este viaje donde tendrá su primer encuentro con Francisco de Miranda. Bolívar lo
persuade de regresar a su tierra, la cual había dejado hacía más de cuarenta años. De regreso
en Venezuela, ambos forman parte de la Sociedad Patriótica, organización que se convierte en
una de las principales difusoras del ideal republicano para la época.

El 3 de julio de 1811 pronuncia su primer discurso político. Forma parte de las fuerzas que
lidera el general Miranda y cuando ocurre el terremoto de 1812 proclama una de las tantas
frases que llevarían su fama a la posteridad: “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella
y haremos que nos obedezca”. Con el objeto de contener la avanzada del capitán de fragata
realista Domingo de Monteverde, Bolívar es designado como coronel encargado de defender
la plaza de Puerto Cabello. La fortaleza se pierde irremediablemente y con ella la Primera
República (1810-1812). En tanto que el Generalísimo Francisco de Miranda capitula, Bolívar
parte a Curazao el 27 de agosto de 1812.
Declaración de independencia de Venezuela

El Acta de la Independencia de Venezuela es un documento redactado y firmado desde el 5 de


julio de 1811, en el que representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la
Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, reunidas en la capilla Santa Rosa de Lima de la
ciudad de Caracas, declararon el 5 de julio su independencia de la Corona de España,
estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para
siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la libertad de expresión
y la prohibición de la censura. Consagra el principio constitucional y se opone radicalmente a
las prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante trescientos años en la
América española. La Declaración es notable por ser el primer caso de una Colonia española de
América que declara su independencia absoluta.

Las siete provincias explicaron sus razones para esta acción, entre ellas, que era funesto que
una pequeña nación de Europa gobernara las grandes extensiones del Nuevo Mundo, y que
Venezuela había recuperado el derecho a la autonomía después de las abdicaciones de Carlos
IV y Fernando VII en Bayonalos que condujo a la ocupación del trono español por la dinastía
francesa Bonaparte. Esta inestabilidad política en España dictó que los venezolanos debían
gobernarse por sí mismos, a pesar de la hermandad que compartían con los españoles.

Las tres provincias restantes no participaron en dicho Congreso Constituyente debido a su


decisión de permanecer bajo la autoridad de la Corona Española representada por el Consejo
de Regencia de España e Indias.

Campaña de Valencia

La Campaña de Valencia (o Rebelión de Valencia) fue una campaña militar emprendida por los
patriotas contra la ciudad de Valencia durante el año 1811 con el objetivo de recuperar las
provincias del occidente del país y hacer que éstas se sometieran al gobierno de la Junta
Suprema. Cuando llegaron a Valencia las noticias de la Declaración de Independencia en
Caracas (5 de julio), se declararon en rebeldía y leales a Fernando VII. Los valencianos tomaron
los cuarteles de la ciudad prácticamente sin resistencia (11 de julio).

Perdida del castillo de Puerto Cabello

El 30 de junio de 1812 estalló una rebelión armada en el castillo San Felipe de Puerto Cabello,
aprovechando la ausencia de su comandante, el Coronel Simón Bolívar, quien se encontraba
en la ciudad con el coronel Aymerich, hecho que propició la traición de su segundo al mando,
el canario Francisco Fernández Vinoni, en la cual participaron algunos de los procesados
militares de la rebelión de Valencia de 1811. Bolívar inmediatamente atacó a los sublevados y
la artillería del castillo arrasó la ciudad durante cinco días, haciendo que sus pobladores
abandonaran la ciudad. El día 6 en la mañana Bolívar abandonó Puerto Cabello embarcándose
por el puerto cercano de Borburata, acompañado tan solo de ocho oficiales.

Así, a pesar de todos los esfuerzos de Bolívar para tratar de dominar el movimiento, la plaza
pasó a manos de los realistas, y con ella todo el material de guerra y otros recursos allí
almacenados. La pérdida de Puerto Cabello ha privado al bando republicano de su principal
arsenal y permite a Monteverde avituallarse por la costa; no hay manera de saber cuándo ni
de dónde podrá el bando republicano recibir nuevos pertrechos para remplazar lo que se ha
perdido. Este acontecimiento, unido a los triunfos de Antoñanzas en los llanos de Calabozo y a
la insurrección de Curiepe, dio notable impulso a las acciones de Monteverde, paralizadas
como consecuencia de los fallidos ataques a La Victoria y a la carencia de material de guerra. Al
saber Miranda la caída de Puerto Cabello comentó textualmente "Tenez: Le Venezuela est
blesé au coeur" (Miren ustedes: Venezuela ha sido herida en el corazón).

Capitulaciones y apresamiento de Miranda

Francisco de Miranda fue un gran diplomático y un gran luchador de las independencias de su


país y de los demás países en los que estuvo involucrado como lo fueron las de los estados
unidos. El creía que las independencias eran mejor haciendo tratados que solucionaran los
problemas bélicos de la época en los que se veía comprometido nuestro país por lograr
completamente su independencia y para eso el asumió el rol de comenzar sus capitulaciones
en los tiempos en que la primera república se establecía 1811 y era de forma de pactos y
tratado con los españoles y su ejército esto dio como fin que esta república se acabara y por
ende acabara siendo Miranda un conspirador para nuestro libertador Simón Bolívar llevándolo
a ser enemigo de la patria por estos actos y así mandándolo a apresar. Antes de llegar a la
carraca estuvo vagando preso por varias cárceles de la costa del caribe hasta llegar a la Carraca
en Cádiz España, posterior a este hecho luego de la caída del castillo de san Felipe y tras haber
sido traicionado por el teniente Francisco Fernández, nuestro libertador se embarcó hacia el
exilio en donde llego a Curazao lugar en donde Inglaterra, país que ocupaba esta isla lo recibió
no de muy buena manera esto se debe a que en la época, España y este país tenía una amistad
por conveniencia.

Exilio de Bolívar a Curazao

Firmada la Capitulación de Miranda, Bolívar pasa a La Guaira en donde logra obtener un


salvoconducto para salir del país y dirigirse a Curazao, sitio en el cual se encontraban exiliados
varios de los revolucionarios venezolanos. Cuando zarpa hacia la vecina isla, Bolívar atravesaba
una aguda crisis personal, buscaba sumarse a las tropas de Wellington en España, para ello
había reunido lo que pudo de sus bienes y el 1 de septiembre, a bordo del “Jesús, María y
José” llegaba a la pequeña cala de Port Marie, al Noreste y a considerable distancia de
Willemstad. Al llegar a la ciudad se encontraría con la triste noticia de que le habían sido
embargados dos baúles con sus haberes, consistentes en plata acuñada y labrada, lo cual
frustraba su intención de dirigirse a España. La Isla de Curazao en esa época estaba bajo el
mandato inglés. Acompañaban a Bolívar el español Tomás Acosta quien estaba a su lado en
calidad de paje o sirviente suyo, José Félix Ribas pariente suyo, Vicente Tejera, Manuel Díaz
Casado y Francisco Ribas Galindo. En Curazao encontró la receptividad y el apoyo de algunos
nuevos amigos, entre los que sobresale el judío-sefardita Mordechay Ricardo, quien intervino
ante las autoridades de la Isla, a favor de Bolívar, pues en su condición de abogado, gozaba de
un gran prestigio y confianza de las autoridades inglesas, además, por su conocimiento
profundo de los idiomas castellano, inglés, francés, holandés y portugués, le habían valido el
nombramiento de traductor e interprete público del Gobierno.

Campaña de Magdalena

La Campaña del Magdalena fue una campaña militar de fines de 1812 principios de 1813
mediante la cual Simón Bolívar libro el curso del río Magdalena que conecta a Cartagena de
Indias con el interior de la Nueva Granada. Tras la caída de las Provincias Unidas de Venezuela
ante la reacción realista del año 1812 y la restitución de la Capitanía General, el joven Bolívar
junto con otros venezolanos se vio obligado a partir al exilio. Tras una corta estadía en Jamaica
se trasladó a Cartagena de Indias, en la Nueva Granada, donde el proceso independentista se
había iniciado el 20 de julio de 1810 y había desembocado en la formación de varías Juntas
supremas que rivalizaban entre sí. En este panorama compuso un manuscrito conocido como
el Manifiesto de Cartagena, en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que
provocaron la caída de la Primera República de Venezuela y exhortaba a la Nueva Granada a
no cometer los mismos errores que Venezuela para no correr la misma suerte proponía
fórmulas que ayudaran a remediar las divisiones y a promover la unión de los distintos pueblos
de América para lograr el objetivo común, la Independencia.

Así al poco de llegar, Bolívar solicitó al gobierno de Cartagena prestar servicio en sus tropas
pero solo le fue concedido el mando de una guarnición de 70 hombres en la pequeña localidad
de Barrancas con la que empezaría a forjarse su futuro prestigio militar.

Al principio, Bolívar estaba subordinado a un aventurero francés llamado Pierre Labatut pero,
en contra de las órdenes de este, decidió tomar la iniciativa realizando una campaña para
derrotar a las partidas realistas que se encontraban en las poblaciones a las orillas del Río
Magdalena a la vez que aumentaba el adiestramiento y el contingente de sus tropas.

Como resultado de esta campaña, logró liberar varias poblaciones como Tenerife, El Guamal, El
Banco, Mompós Tamalameque y Puerto Real de Ocaña; logró derrotar a diversas guerrillas
realistas que operaban en la zona y finalmente ocupó Ocaña.

Título de Libertador

Cuando Bolívar llega a Mérida, el 23 de mayo de 1813, el pueblo lo aclama como Libertador,
siendo la primera vez que así se le llama. El Concejo de esta ciudad merideña, presidido por
don Luis María Rivas, le saluda en sesión especial con estas palabras: “¡Gloria al Ejército
Libertador y gloria a Venezuela que os dio el ser, a vos, ciudadano general! Que vuestra mano
incansable siga victoriosa destrozando cadenas, que vuestra presencia sea el terror de los
tiranos y que toda la tierra de Colombia diga un día: Bolívar vengó nuestros agravios”. El 14
agosto, a pocos pasos de la casa en donde nació, Simón Bolívar, que había recibido en Mérida
aquel título de Libertador, lo ve ratificar. Eso fue en el templo de San Francisco, y uno de los
momentos más felices de su vida: “Reunidos el 14 del presente el Presidente del estado, la
Municipalidad, los Notables de esta Ciudad, y empleados Superiores, por voto unánime
aclamaron a Simón Bolívar por capitán general de los Ejércitos y lo condecoraron con el título
de Libertador de Venezuela.

Surgimiento de Boves

La Campaña de Boves se inicia en febrero de 1814, cuando comienzan a producirse


enfrentamientos entre grupos realistas y el ejército patriota. Los grupos realistas eran
comandados por José Tomás Boves, quien levantó a los llaneros aduciendo que Bolívar y los
demás iban a crear una república para los blancos y que el Rey de España había prometido la
libertad de los esclavos. (El 18 de septiembre de 1782 nace en Oviedo, provincia de Asturias, el
jefe realista José Tomás Boves, tristemente célebre por sus crueldades durante la guerra).
Principales Batallas

Batalla de Bárbula: Fue un enfrentamiento armado entre las tropas venezolanas y las fuerzas
auxiliares granadinas comandadas por Rafael Urdaneta y Atanasio Girardot y el ejército
español, capitaneado por el General Domingo Monteverde. Tuvo lugar el 30 de septiembre de
1813 en la parte izquierda del cerro de la hacienda Bárbula, vecina al pueblo de Naguanagua,
en el estado Carabobo. Luego de que Bolívar sitiara Puerto Cabello comenzaron a arribar
refuerzos a los sitiados comandados por el coronel Miguel Salomón, por lo cual Bolívar dispuso
la retirada del ejército hacia el pueblo de Naguanagua (cercano al cerro de Bárbula). Viendo
que las tropas rebeldes huían, Monteverde movilizó sus fuerzas hasta posicionarse en el sitio
de Las Trincheras y envió una vanguardia a tomar posesión de la hacienda Bárbula. Bolívar
decide entonces enviar al choque a las tropas de Atanasio Girardot, Rafael Urdaneta y el
coronel D'Elhuyar, quienes finalmente consiguieron desalojar a la avanzada española.

Batalla de Araure: Se realizó como parte de la lucha independentista en Venezuela comandada


por Simón Bolívar. Los ejércitos españoles de Apure y Coro se habían logrado reunir en la
pequeña ciudad portugueseña de Araure y amenazaban el occidente de la república e
inmediatamente a la ciudad de San Carlos. La batalla comenzó al amanecer del 5 de diciembre
y tuvo una duración aproximada de seis horas al termino de lo cual quedaron en poder de los
patriotas 200 prisioneros, cuatro banderas y numerosas piezas de artillería. En este sólo
choque perecieron alanceados más de 500 jinetes de Yañez. La batalla fue decisiva al acabar
con las prospectivas de los españoles de marchar a Valencia vía San Carlos y en vez de ello se
vieron obligados a volver a sus posiciones originales, Yáñez a Apure y Ceballos a Coro. Aquí
peleó el batallón que en la pasada jornada de Barquisimeto fue castigado por el Bolívar,
negándole el nombre y el derecho a llevar bandera.

Batalla de la victoria: Fue una batalla de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que


fuerzas realistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria
siendo rechazados por un contingente republicano, en su mayoría estudiantes, liderados por el
general José Félix Ribas. La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas
regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la
ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa
de Lima de Caracas. La batalla comenzó a las siete de la mañana y duró todo el día en las calles
de la ciudad. Los efectivos republicanos construyeron una impresionante resistencia al empuje
de las tropas realistas. Al caer la tarde, la batalla aún no se había decidido por ninguno de los
dos bandos. Cuando la refriega arreciaba, los patriotas reciben un refuerzo de 220 soldados de
caballería a cargo de Vicente Campo Elías, procedente de San Mateo. Horas después, los
realistas se retiraron del combate. Bolívar, al saber la victoria, le concedió a Ribas el título de
"Vencedor de los Tiranos".

Batalla de San Mateo: Fue un importante encuentro de la Guerra de Independencia de


Venezuela, en la cual un ejército llanero al mando del militar español José Tomás Boves sitió
por varios días a fuerzas republicanas comandadas por Simón Bolívar. Los realistas cargaron
varias veces contra la ciudad pero fueron contenidos por los patriotas con mucha dificultad. A
finales de marzo Boves tuvo conocimiento de la cercanía de un ejército republicano de varios
miles de hombres que se acercaba a San Mateo para auxiliar a Bolívar, y decidió salir a
enfrentar las fuerzas de Santiago Mariño que se dirigían a auxiliar a la ciudad, se encontraron
en Bocachica cerca de la ciudad, Boves fue derrotado y volvió a los llanos a reunir otro ejército.
Batalla de la Puerta: Fue un encuentro entre las tropas de Vicente Campo Elías y José Tomás
Boves quien se dirigía hacia el centro de Venezuela con el fin de llegar a Caracas pasando por
los valles de Aragua. Los realistas, en su mayoría caballería, derrotaron a las tropas de Campo
Elías y se lanzan contra la ciudad de La Victoria. Tanto Campo Elías como Boves eran
españoles, lo que puede servir para referirse a la guerra de la Independencia como una
verdadera guerra civil. Esta batalla puso fin a la Segunda República de Venezuela. Todo el
ejército bolivariano es aniquilado y únicamente Bolívar y dos ordenanzas consiguen huir
abandonando el campo de batalla, camino de Caracas, antes de concluir el combate. Cayeron
en poder de los realistas 3000 fusiles y todo el parque de artillería.
Exilio de Bolívar a Cartagena

Se debido a la caída de la primera república antes las fuerzas de Monteverde, el entonces coronel
Simón Bolívar, parte al exilio. Estando en Cartagena analiza los acontecimientos y las razones del
fracaso de la Primera República, más tarde desarrolla el proceso emancipador y la constitución de
los nuevos estados independientes. El 20 de julio de 1810 se había iniciado el proceso
independentista en este panorama compuso un manuscrito conocido como el Manifiesto de
Cartagena, en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la
Primera República de Venezuela; en ese momento exhorta a la Nueva Granada a no cometer los
mismo errores que Venezuela para no correr la misma suerte. Bolívar solicita al gobierno de
Cartagena prestar sus servicios en sus tropas para la cual le fue concebido el mando de una
guarnición, con la cual se empezaría a forjar su futuro prestigio militar. Bolívar no desaprovecha
ninguna oportunidad que se le dio para así lograr varias hazañas ganándose así el respeto de sus
superiores y la confianza y lealtad de sus tropas unas de las acciones más destacadas durante el
exilio Cartagena.

Proclama a la División de Urdaneta

En la proclama a la división de Urdaneta Simón Bolívar dijo el 14 de noviembre de 1814. Para


nosotros la patria es la América; nuestros enemigos, los españoles; nuestra enseñanza la
independencia y la libertad. Comprendiendo Bolívar bien temprano la existencia de un destino
comunes los países oprimidos y la necesidad de unir esfuerzos para sacudirse el yugo. No obstante
Bolívar es derrotado para entonces la segunda república se encontraba herida de muerte, puesto
que las fuerzas realistas tenían el dominio del territorio y las fuerzas republicanas se encontraban
dividida estas series de acontecimientos hicieron que Bolívar saliera con Mariño desde Carúpano
hacia Cartagena.

Exilio a Jamaica

El Libertador se fue a Nueva Granada por un segundo exilio, después se va a la colonia


británica de Jamaica en mayo de 1815. Entretanto, una poderosa armada y un ejército
aguerrido, bajo el mando del general Pablo Morillo, desembarcaba en Venezuela. La causa de
la independencia parecía perdida. Después de haber escapado milagrosamente a una tentativa
de asesinato en Kingston. El siete de junio de 1815, Bolívar se embarca hacia Jamaica. Allí
produce su famosa Carta de Jamaica intentó el Libertador volver a Cartagena, pero la caída de
ésta en manos de los realistas lo obligó a seguir hacia Haití, país que lo ayudó para la empresa
emancipadora. Con los recursos obtenidos organizó la expedición de los Cayos. Victorias y
derrotas iban dejando a su paso la lucha y grandes proporciones del territorio eran liberadas.
El Libertador llevó esta empresa más allá, a la liberación de casi todo el sub-continente
suramericano. Los documentos emitidos por él así lo confirman.

Carta de Jamaica

La Carta de Jamaica es un texto escrito por el político y militar Simón Bolívar el 6 de


septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta a una
misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente en Falmouth,
cerca de Montego Bay. Bolívar expuso las razones que provocaron la caída de la Segunda
República en el contexto de la independencia de Venezuela. La carta, cuyo título era
Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla, pretendía atraer a Gran
Bretaña y al resto de potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas
americanos.1La edición en inglés de la carta tuvo el título de A friend y, en español, «Un
caballero de esta isla». El original más antiguo que se conocía es el manuscrito borrador de la
versión inglesa conservado en el Archivo General de la Nación (Bogotá), en el fondo Secretaría
de Guerra y Marina, volumen 323. La primera publicación conocida de la Carta en español
apareció impresa en 1833, en el volumen XXI, Apéndice, de la Colección de documentos
relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco Javier Yánez y Cristóbal
Mendoza.

En la carta, Bolívar justifica la rebelión de los criollos «patriotas» de la América española y hace
un llamado a continuar la lucha para alcanzar la independencia (ya que «rara vez la
desesperación no ha arrastrado tras de sí la victoria»). Para ello, Bolívar recurre a dos
argumentos.

El primero se refiere a la ruptura, por parte de la Monarquía, del contrato social,


supuestamente pactado entre la Corona española y «los descubridores, conquistadores y
pobladores de América» en tiempos de Carlos V (es decir, al inicio de la formación del Imperio
en América), según el cual éstos tenían derecho a dirigir los nuevos territorios, mientras la
Corona se reservaba únicamente el «alto dominio» (como si se tratara de una propiedad
feudal). Este contrato, según Bolívar, fue roto por la Corona especialmente por la nueva
dinastía de los Borbones al imponer «leyes expresas que favorecen exclusivamente a los
naturales del país originarios de España en cuanto a empleos civiles, eclesiásticos y de rentas»
en detrimento de los criollos los «naturales» que se han visto despojados «de la autoridad
constitucional que les daba su código».

El segundo argumento se refiere a la política represiva adoptada por la Regencia, primero, y


por Fernando VII, después (tras volver a asumir sus poderes absolutos en abril de 1814),
respecto a las «juntas» americanas que se habían proclamado «independientes» tras las
sucesiones de Bayona (la abdicación de Carlos IV y de Fernando VII a favor de Napoleón en
mayo de 1808) y la posterior disolución de la Junta Suprema Central a principios de 1810,
sustituida por una Regencia. Según Bolívar, esta política represiva había convertido a España
de madre patria (que la Constitución de 1812 ha reconocido, al menos en teoría, a los criollos
como españoles en igualdad de derechos que los peninsulares) en madrastra. Antes, afirma
Bolívar, «todo lo que formaba nuestra esperanza, nos venía de España, pero ahora sucede lo
contrario… y se nos quiere volver a las tinieblas… ya hemos sido libres, y nuestros enemigos
pretenden de nuevo esclavizarnos».

Entrevista con Petión

Procedente de Jamaica llegó Bolívar a Los Cayos de San Luis, en la isla de Haití, el 24 de
diciembre de 1815; trasladándose luego a Puerto Príncipe donde tuvo una entrevista, el 2 de
enero de 1816, con el presidente Alexandre Petion, quien se comprometió a facilitarle los
recursos necesarios para llevar a cabo su empresa. Posteriormente, tras serle otorgado el
poder supremo por parte de una asamblea de los principales jefes refugiados, venezolanos y
neogranadinos, Bolívar comenzó a afinar los detalles sobre la expedición contra la costa firme
venezolana; con la ayuda del gobernador militar haitiano de Los Cayos, el general Ignacio
Marión. La expedición incluía 1.000 tripulantes patriotas y 1.000 negros haitianos.
Expedición de los cayos

Expedición de Los Cayos de San luis, es el nombre con el que son conocidas las dos invasiones
que desde Haití organizó el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815 llevándolas a cabo
durante el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas españolas.

Expedición de los Cayos de Jacmel

Tras volver a Haití y organizar una nueva expedición Bolívar zarpó del puerto de Jacmel (18 de
diciembre) y llegó a Juan Griego el 28 de diciembre de 1816 y a Barcelona el 31 del mismo
mes, donde estableció su cuartel general y planeó la campaña sobre Caracas con la
concentración de las fuerzas que operaban en Apure, Guayana y Oriente, pero tras una serie
de inconvenientes hicieron que abandonara el plan y se trasladara a Guayana, para tomar el
mando de las operaciones contra los realistas en la región.

Campaña de Barcelona

Bolívar desembarca en Barcelona el 31 de diciembre de 1816. Bolívar estableció su cuartel


general en la ciudad y desde ahí planeo una ofensiva sobre Caracas que se ejecutaría tras una
concentración de tropas procedentes de las regiones ocupadas por los patriotas: Apure,
Guayana y Cumaná. Bolívar ejecutó una diversión por la costa de Píritu con el objeto de desviar
la atención de los realistas hacia Caracas mientras se desarrollaba la concentración planeada,
pero la derrota sufrida en Clarines el 9 de enero de 1817 deja sin efecto dicha diversión, por lo
cual Bolívar regresa a Barcelona. Dificultades políticas y estratégicas obligan a Bolívar a
suspender la campaña, de allí parte hacia Guayana donde se encontraba Piar dejando a las
fuerzas de Barcelona bajo la jefatura del general Pedro María Freites.

Campaña de Guayana

Fue la segunda campaña llevada a cabo por los patriotas venezolanos en la Guerra de
independencia de Venezuela en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812 que
había terminado en desastre. La campaña fue un gran éxito para los republicanos, lograron
luego de varias batallas expulsar todos los realistas de la región con lo cual quedaron en poder
de una región rica en recursos naturales y facilidades de comunicación que sirvió de base para
lanzar campañas a otras regiones del país.

Campaña de Boyacá

A fines de 1817 vinieron a Angostura de comisionados de Casanare los patriotas Fray Ignacio
Mariño, Antonio Arredondo y Agustín Rodríguez, a solicitar de Bolívar armamentos de guerra,
su separación del gobierno de Páez, y el nombramiento de un jefe superior si lo tuviera por
conveniente. En aquella provincia granadina mandaban guerrillas Juan Nepomuceno Moreno,
Ramón Nonato Pérez y Fray Ignacio Mariño, libertadores del territorio. Páez había nombrado
comandante general a Juan Galea.

Por justa apreciación de los hechos, Bolívar no tomó una decisión definitiva hasta agosto de
1818, cuando pudo mandar a Casanare 1.000 fusiles y otros elementos de guerra, y designó de
comandante general de la provincia al coronel Francisco de Paula Santander, a quien con ese
propósito ascendió a general de brigada. Si lo hubiera enviado en los meses anteriores con las
manos vacías, probablemente no lo habrían reconocido los guerrilleros de la provincia.

El general Santander llevó el encargo de formar una división con el carácter de Vanguardia del
Ejército Libertador de la Nueva Granada, según lo expresa Bolívar en la proclama del 15 de
agosto de 1818, en la cual anuncia la futura campaña que dará la libertad al Virreinato antes
del término de un año, predicción cumplida con exactitud en el campo de Boyacá el 7 de
agosto de 1819.

Batalla de Boyacá

La batalla de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de


Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este
acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en
inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue
la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón
Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.

Creación de la gran Colombia

El Libertador Simón Bolívar en su proclama del 8 de septiembre de 1819, aboga por la


unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola república.
El 17 de diciembre de 1819 luego de las grandes victorias, el Libertador Simón Bolívar
proclama la fundación de la Gran Colombia a través de la Ley Fundamental de
Colombia en el Congreso de Angostura (actual Ciudad Bolívar).
El 12 de julio de 1821 se promulga la Constitución de Cúcuta, también conocida como
la Constitución de la Gran Colombia o Constitución de 1821.
Causas de la Disolución de la Gran Colombia

Era un territorio muy extenso para gobernar. Existían muchas diferencias, costumbres e
intereses entre sus poblaciones, hubo poblaciones que nunca se llegaron a sentir
colombianos.
El Libertador Simón Bolívar, creador del proyecto gran colombiano, se tuvo que
ausentar varias veces durante la campaña de liberación del sur. Lo que favoreció a las
ideas separatistas de los generales José Antonio Páez y Francisco de Paula Santander
Los venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la Guerra de
Independencia, se sintieron desplazados por escoger a Bogotá como su capital en vez de
Caracas.
Consecuencias de la Disolución de la Gran Colombia

Fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del Sur.
El general José Antonio Páez se convierte en el primer presidente del nuevo estado
venezolano, y solicita que el Libertador Simón Bolívar sea expulsado de Venezuela y de
Colombia.
El Congreso de Valencia crea en la nueva constitución la organización nacional
mediante los tres poderes públicos clásicos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
El 22 de septiembre de 1830 se aprueba la nueva Constitución de Venezuela, con el
nombre oficial, Constitución del Estado de Venezuela. Esta es promulgada el 24 de
septiembre de 1830 por el general José Antonio Páez.
Paso de los Andes

Fue un movimiento militar de valor estratégico durante la Campaña Libertadora de Nueva


Granada (actual Colombia) de 1819, en el cual el ejército independentista al mando de Simón
Bolívar remontó la cordillera de los Andes, específicamente la rama Oriental de los Andes
colombianos, para liberar a la Nueva Granada del dominio español. Es considerada una de sus
acciones militares más destacadas y toda una hazaña para los medios técnicos de la época.

Campaña de Boyacá

A fines de 1817 vinieron a Angostura de comisionados de Casanare los patriotas Fray Ignacio
Mariño, Antonio Arredondo y Agustín Rodríguez, a solicitar de Bolívar armamentos de guerra,
su separación del gobierno de Páez, y el nombramiento de un jefe superior si lo tuviera por
conveniente. En aquella provincia granadina mandaban guerrillas Juan Nepomuceno Moreno,
Ramón Nonato Pérez y Fray Ignacio Mariño, libertadores del territorio. Páez había nombrado
comandante general a Juan Galea. Por justa apreciación de los hechos, Bolívar no tomó una
decisión definitiva hasta agosto de 1818, cuando pudo mandar a Casanare 1.000 fusiles y otros
elementos de guerra, y designó de comandante general de la provincia al coronel Francisco de
Paula Santander, a quien con ese propósito ascendió a general de brigada.

El Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra

Fueron dos acuerdos firmados entre la Gran Colombia y el Reino de España el 25 y el 26 de


noviembre de 1820 en Trujillo, Venezuela. Mediante estos tratados quedaba oficialmente
derogada la guerra a muerte, se acordaba una tregua de seis meses además de constituir de
facto un reconocimiento del estado colombiano. Mediante este acuerdo ambos bandos se
comprometían a hacer la guerra "como lo hacen los pueblos civilizados", acordando el respeto
a los no combatientes, el canje de prisioneros y a acabar definitivamente con las viejas
prácticas de la guerra a muerte. Sin embargo, a partir de aquí, el resto de los enfrentamientos
violentos hasta el final del conflicto de la independencia, tanto en Venezuela como en el resto
de Sudamérica, estarían regulados por el Tratado de Regularización de la Guerra. El 24 de julio
de 1912 en la Plaza Armisticio de Santa Ana se inaugura el monumento conmemorativo del
abrazo de Bolívar y Morillo al momento de verificar el Tratado de Regularización de la Guerra
considerado el principal antecedente del Derecho Internacional Humanitario actual.

Batalla de Carabobo e importancia

La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de


Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas
que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército
patriota contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el
día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las
tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo.
Acciones posteriores a la Batalla de Carabobo

Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado de la presidencia por el


congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su obra no había concluido.
Encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia de Venezuela y nombra a Santander
presidente encargado de la República de Colombia. Allí inicia la Campaña del Sur.

El libertador logra su primera victoria en Bomboná, el 7 de abril de 1822 y Antonio José de


Sucre completa la libertad de Ecuador, el 24 de mayo en Pichincha. Es importante mencionar
que Guayaquil, que ya era independiente, fue anexada a Quito. El 26 y 27 de julio de 1822 se
lleva a cabo una entrevista entre dos de los más grandes hombres del continente: Simón
Bolívar y el General argentino San Martín.

La campaña siguió muy exitosa: el 18 de marzo de 1823 las fuerzas patriotas entran a Lima, el 7
de agosto vencen en Junín y el 9 de diciembre Sucre logra una gran victoria en Ayacucho,
batalla que marcó el fin de la dominación española en el continente. Bolívar escribió: "La
batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra del General Sucre. La
disposición de ella ha sido perfecta y su ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas
desbarataron en una hora a los vencedores en catorce años, y a un enemigo perfectamente
constituido y hábilmente mandado. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino
de la Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas". Se fundó, en lo que se llamaba el
Alto Perú y que formaba parte del Virreinato de Buenos Aires, la república de Bolivia (cuyo
nombre se dio en honor al libertador). Bolívar es encargado de la redacción de la constitución y
Sucre se convierte en el primer presidente de ese nuevo país.

Entrevista con San Martin

La entrevista de Guayaquil fue un encuentro de carácter privado y único ocurrido en dos


fechas contiguas, el 26 y 27 de julio de 1822, entre los Libertadores americanos José de San
Martín y Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil (en la actual república del Ecuador).

Sus fines concretos eran discutir la soberanía sobre la provincia de Guayas, cuya capital
Guayaquil fue liberada del dominio español en 1820. Es así que de Guayaquil parte un
contingente y pertrechos para organizar la liberación de Perú y Quito. También se trató la
forma de gobierno de los nuevos estados. Mientras San Martín se inclinaba por un régimen
monárquico, con características constitucionales, Bolívar se mostró partidario de una república
democrática y, en forma general, la consolidación de América del Sur unificada.

Encuentro de Bolívar y Sucre en Quito

Con el ejército colombiano, el mariscal Sucre venció a las tropas peruanas en la batalla de
Tarqui, el 27 de febrero de 1829. El Mariscal conferenció con el Libertador en Quito durante
varios días, sobre el futuro inmediato de Colombia v la necesidad de una conciliación nacional.
Con el fin de participar en el Congreso llamado "Admirable", en representación de su Provincia
de Cumaná, el mariscal Sucre partió para Bogotá en los primeros días del año 1830. En el
Congreso fue elegido presidente, con la simpatía de todos, pues siempre fue respetado por su
ecuanimidad, su hábil diplomacia y sus estrategias de grandes dimensiones. En mayo de 1830.
Batalla de Junín y Ayacucho

Ayacucho: La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas
terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final
definitivo del dominio administrativo español en América del sur. La batalla se desarrolló en la
Pampa de Quinua en Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824.

La victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más
importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú con una capitulación militar
que puso fin al Virreinato del Perú. No obstante, España no renunció formalmente a la
soberanía de sus posesiones continentales americanas hasta 1836. El tratado de paz, amistad y
reconocimiento con el Perú fue firmado el 14 de agosto de 1879 en París.

Junín: La batalla de Junín fue un conflicto bélico que se desarrolló el 6 de agosto de 1824, en la
zona de Junín, Perú, y en medio del proceso de la independencia de los territorios americanos
colonizados por España.

Durante la batalla de Junín se enfrentaron los siguientes bandos:

Ejército independentista: al mando de Simón Bolívar en representación de Perú, Colombia y


Chile, y con el apoyo de los militares Isidoro Suárez y José Andrés Rázuri.

Ejército realista: liderado por José de Canterac en representación del Imperio español.

La batalla se libró durante el proceso de Independencia del Perú y frente a las tropas realistas
que se resistían a estas pretensiones. El resultado fue la victoria decisiva de las fuerzas
independentistas y, junto con la batalla de Ayacucho, esta batalla fue uno de los procesos que
consolidó la Independencia del Perú y la erradicación definitiva del dominio español en
América.

También podría gustarte