Está en la página 1de 4

MATERIA Y Energía.

1. Teoría. Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el


espacio; la energía es la capacidad de realizar trabajo o transferir calor.
[ CITATION Skl94 \l 10250 ]

En cuanto a la filosofía de la física nos referimos a un conjunto de reflexiones


filosóficas sobre la interpretación y los principios de las teorías físicas. A partir
de la filosofía del espacio y el tiempo nos referimos a una rama de la filosofía que
trata de los aspectos referidos a la epistemología que estudia principios,
fundamentos del conocimiento humano.

2. Principios.
2.1. Física. Ley de conservación de la materia y energía .en los procesos
nucleares la materia puede convertirse en energía. La energía liberada
cuando la materia se transforma en energía, es igual al producto de la
masa de la materia transformada por la velocidad de la luz al cuadrado:
E=m.c 2 .[ CITATION Gar03 \l 10250 ]

Tenemos principios como la física que estudia propiedades de la materia y


energía así como también las propiedades de la naturaleza con la ayuda de
las matemáticas. Es clasificada como una ciencia fundamental debido a
que se dedica a describir o explicar (dar respuesta) los fenómenos de cada
día. Podríamos enunciar a la ley de conservación de la materia y energía
como: “la cantidad combinada en materia y energía en el universo es fija”.

3. Sustancias.
3.1. Química.
 Elemento: sustancia pura que no puede descomponerse en otras más
sencillas, ejemplos: plata, oro, níquel, oxígeno, helio, etc.
 Compuesto: sustancia pura que no se puede descomponer en dos
o más sustancias diferentes. Está formado por dos o más
elementos, ejemplos carbonato de sodio, ácido nítrico, trióxido de
azufre, etc.[ CITATION Pet99 \l 10250 ]

Si hablamos de química estamos referidos a la ciencia que estudia la


composición, transformación de la materia y a través de esto tenemos: elementos
y compuestos.

Un elemento se identifica mediante un nombre derivado de sus propiedades


como por ejemplo tenemos el cloro que significa verdoso; bario, pesado, etc.
Un compuesto está formado por moléculas o iones con enlaces estables y no
obedece a una selección humana arbitraria. Por este motivo el bronce o
el chocolate son denominados mezclas o aleaciones pero no compuestos. Los
elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos
(decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos
químicos. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por
ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón
de 2 a 1 (en número de átomos).

ESPACIO Y TIERRA:

1. Teoría. Es aplicación de las ciencias naturales (Física, Química y Biología) a


una serie de sistemas complejos interactuantes que incluyen: la tierra, el
sistema solar, las estrellas, las galaxias y el universo todo. [CITATION Álv58 \t \l
10250 ]
1.1. Teoría cosmológica. La primera gran teoría cosmológica, fue defendida
por Patón, y sobre todo, Aristóteles, con sus cuatro elementos: tierra,
agua, aire y fuego.[CITATION Álv58 \t \l 10250 ]

Tanto la tierra como el espacio son motivo de investigaciones astronómicas. La


Tierra es uno de los planetas del sistema solar. Un astro sin luz propia que recibe
la energía del Sol. La Tierra posee unas características muy especiales en
comparación con los demás astros que forman parte del Sistema Solar. Tiene
agua abundante, la que le da, vista desde el espacio, un característico color azul,
y tiene una atmósfera en equilibrio con el agua y con los seres vivos. Su superficie
sólida está formada por gigantescas placas litosféricas en movimiento constante.
La energía que recibe del Sol es la óptima para la vida. Ni es excesiva, como para
evaporar el agua y hacer desaparecer la atmósfera, ni es tan poca que
mantuviera el agua helada.

Característico de la estructura de la Tierra es el estar formada


por capas superpuestas. La parte sólida de la Tierra está formada por
un núcleo compuesto principalmente por hierro y níquel. Aquí tiene su origen el
campo magnético que afecta a todo el planeta. Algunos organismos vivos son
sensibles al magnetismo y lo utilizan para orientarse como, por ejemplo, algunas
aves.
Rodeando al núcleo se encuentra el manto que es la capa más voluminosa de la
Tierra, compuesta por oxígeno y silicio acompañados de otros elementos como
aluminio, magnesio, hierro, calcio, sodio, etc.

La corteza es la capa más externa y las rocas que la componen son también
fundamentalmente, del tipo de los silicatos, como en el manto; aunque en la parte
más externa son frecuentes los carbonatos y otras rocas sedimentarias. La
estructura de la corteza no es homogénea, y en ella se puede distinguir una
corteza menos densa y más rígida que forma las áreas continentales, mientras
que por debajo de esta y en los fondos oceánicos se observa una corteza más
plástica y más densa.La capa líquida de la Tierra (hidrosfera) y la gaseosa
(atmósfera) completan la estructura de nuestro planeta.

2. Espacio.
2.1. Astronomía. En astronomía se denomina espacio a todo lo que hay más
allá de la atmosfera terrestre y, en ocasiones, como sinónimo de universo.
Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del
universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y los
meteroides, las estrellas, etc. [CITATION Álv581 \t \l 10250 ]

El espacio es la extensión del universo donde conviven todos los objetos


sensibles que lo componen, el lugar particular único y especial que ocuparán
cada uno de estos en él, la distancia que recorre un objeto en un determinado
tiempo. Muchas veces nos referimos al espacio, como al universo exterior,
fuera de la atmósfera terrestre, considerándolo como infinito. Así cuando
hablamos de astronautas que viajan al espacio, nos referimos a esta acepción.
También se usa en astronomía el término para considerar la distancia entre
galaxias (espacio intergaláctico) o entre estrellas (espacio interestelar).

3. Tierra.
3.1. Superficie y sustancia. La superficie terrestre o corteza está dividida en
varias placas tectónicas que se deslizan sobre el magma durante periodos
de varios millones de años.[ CITATION Red14 \l 10250 ]

Como sabemos la Tierra es el hogar de millones de especies, incluyendo


los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se
conoce la existencia de vida. La Tierra tiene una atmósfera substancial y
un campo magnético, los que son críticos para que exista vida.
La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas
significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación
de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que
junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina,
permitiendo así la vida en la Tierra. Nuestra atmósfera está compuesta en
su mayoría de nitrógeno y tiene mucho oxígeno para que podamos
respirar. La atmósfera también nos protege de los meteoroides que entran,
muchos de los cuales se rompen en la atmósfera antes de que puedan
chocar contra la superficie como los meteoritos.
La Tierra interactúa gravitatoriamente con otros objetos en el espacio,
especialmente el Sol y la Luna.

También podría gustarte