Está en la página 1de 2

Norma técnica Colombia - NTC 1486

Norma técnica donde se establece la fundamentos para la presentación de los documentos


para trabajos de grado, tesis y otros trabajos de investigación. Todo esto con el fin de tener
establecida una normatividad en la presentación de documentos educativos a cualquiera
que sea su nivel de profundidad.

De los cuales unos de los trabajos que se pueden realizar bajo las pautas de presentación
de esta norma son:
- Trabajos de introducción a la investigación
- Trabajo de grado
- Trabajo de investigación profesional
- Ensayo
- Monografía
- Tesis
- Informe científico y técnico
- Otros del mismo tipo

Entres las generalidades de la norma es utilizar papel tamaño carta de color blanco, opaco,
de buena calidad para poder así facilitar la lectura de igual manera para facilitar la impresión
por ambas caras, lo cual sus márgenes deben ser simétricas a 3 centímetros su impresión
se deberá realizar a partir de la página de contenido.

Las márgenes establecidas son:


Superior: 3 cm. (4 cm. título)
Izquierdo: 4 cm.
Derecho: 2 cm.
Inferior: 3 cm.
Número de página a 2 cm. y centrad

En cuanto el título de cada capítulo es necesario comenzar en una hoja independiente, a 3


centímetros del borde superior; durante el texto debe evitar títulos o subtítulos solos en
ocasiones al final de la página o renglones sueltos.

Durante el desarrollo del trabajo se escribe a una interlinea sencilla y después acompañado
de punto aparte a dos interlíneas sencillas, cuando se cuenta un punto seguido se deja un
espacio.

La redacción deberá ser lo más impersonal y genérica y en la numeración de las hojas debe
hacerse en números arábigos, centrada y en forma consecutiva a partir de la introducción.

En la cubierta y la portada no se numeran pero si se cuentan, por lo tanto la numeración se


debe iniciar en 3. La fuente y tipo de letra, que se sugiere corresponde Arial 12.

Para trabajos muy extensos es recomendable publicar más de un volumen; la numeración


que se utilice puede ser consecutiva o independiente. Cada de los tomos debe empezar con
un capítulo y no debe exceder las 200 páginas; se recuerda que todo trabajo escrito está
conformado por: preliminares, texto o cuerpo y complementarios.

En esta versión se habla de todas las unificaciones en cuanto a una sola directriz de
referencias bibliográficas, con un uso más
sencillo y claro. Además, trae más ejemplos.

Se concluye que es indispensable el conocimiento de la norma para manejos de


uniformidad en un trabajo de cualquier índole estudiantil, todo esto con el fin de mantener
una guía para estudiantes y docentes para exigencia de la calidad de presentación.

También podría gustarte