Está en la página 1de 14

DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Huánuco es un departamento del Perú situado en el centro del país. Limita con los


departamentos de San Martín al norte, Ancash al oeste, Limaal suroeste, Pasco al
sur y Ucayali al este.En la mayor parte de su territorio, comprende una porción de
la vertiente oriental cordillera de los Andes surcada por los
ríos Marañón y Huallaga y una parte del llano amazónico al este en la provincia de
Puerto Inca. El tercio suroccidental corresponde a la región de la sierra, mientras
el resto del departamento está cubierto por la selva amazónica.mientras que su
altitud promedio es de 1.894 msnm. ciudad de Huánuco, fundada el 15 de
agosto de 1539.

ATRACTIVOS TURISTICOS

PLAZA DE ARMAS

Ubicado en el centro ciudad rodeado de frondosos Ficus y Jacarandas.Conserva


una pileta de piedra granito tallado de una sola pieza 4m. de altura. En el centro
de la plaza encontramos una pileta construida en el año 1845, está hecha en
piedra de granito de una sola pieza y tiene una altura de 4 metros sobre su tasa.
La piedra fue utilizada en tiempos prehispánicos como objeto de culto por antiguos
pobladores.La plaza a sido escenario de distintos hechos históricos. la Plaza de
Armas es recordada por hechos históricos como lo sucedido el 04 de setiembre
1812, en que fueron fusilados los huanuqueños rebeldes a la dominación española
Juan Jose Crespo y Castillo y JoseRogríguez y ahorcado Norberto Haro. El 15 de
Diciembre de 1820, antes que en todas las ciudades del Perú, el pueblo reunido
en la plaza juró la independencia ante el comisionado Nicolás Herrera, se
encuentra rodeado de medianos y modernos edificios. Ubicada en el centro de la
ciudad, es el punto de concentración de casi todo visitante.
LA CATEDRAL

Ubicación

Antigua Catedral fue construida en el año de 1618, reedificándose en muchas


oportunidades, siendo la última en la década de los 70. Se encuentra ubicada en
la parte norte de la Plaza de Armas.

Descripción

La antigua Catedral fue construida en el año de 1618. Fue reconstruida en muchas


oportunidades, siendo la última en la década del 70.

Está ubicada en la parte norte de la Plaza de Armas. El actual edificio es de estilo


moderno y funcional, diseñado por el arquitecto alemán Kuno, su género es único
a nivel mundial.

En la construcción destacan dos torres que simbolizan dos manos en actitud de


plegaria. En su interior guarda la bellísima imagen del Señor de Burgos, escultura
de una sola pieza, muy venerada por los fieles huanuqueños.

Asimismo en su interior se guardan reliquias del siglo antepasado, como la casulla


que perteneció a Santo Toribio de Mogrovejo y el báculo del Monseñor Teodoro
del Valle, entre otros. También se puede apreciar la colección pictórica de gran
valor perteneciente a la Escuela Cuzqueña; destacan por su singular belleza el
cuadro de "La Virgen del Rosario", "Santa Rosa de Lima", denominada también
"Los Esposorios de Santa Rosa", "La Virgen de Guadalupe", obsequio de Fray
José Mujica. Así también resalta la escultura del Apóstol Juan y la Virgen Dolores.
IGLESIA SAN CRISTÓBAL

Ubicación

Bello patrimonio cultural, localizado al este de la ciudad de Huánuco entre los


jirones San Cristóbal y Dámaso Beraún, a la margen izquierda del portentoso río
Huallaga.

Descripción

Fue la primera iglesia que se levantó en el valle de Pillko (Huánuco) en 1,542 ,


según Monseñor Borroa, a la llegada de los españoles, se construyó en el lugar
donde Fray Pablo de Coimbra, celebró la primera misa al campo libre y a
inmediaciones del río Huallaga.

Los franciscanos fueron los primeros catequizadores del territorio de Huánuco,


encargándose de los primeros repartimientos de indios, fundando pueblos y
erigiendo iglesias en ellos. Actualmente su arquitectura es de estilo neoclásico,
pero el decorado de los altares dorados es de estilo barroco, con una serie de
motivos que constituyen el aporte de los artistas de la región

Conserva tallas de madera muy antiguas con representaciones de la Virgen de la


Asunción, la Virgen Dolorosa y San Agustín. y el rostro de Cristo, tallado en
madera y traído de Italia en 1997 por el Padre Luigi Pedretti. La Iglesia, ostenta
una edificación de tipo Barroco Americano en el que los maestros coloniales han
intercalado motivos locales o especies de la flora y fauna del valle. Años más tarde
esta Iglesia se convirtió en exclusiva parroquia de negros e indios o yanaconas;
con cuyo carácter persistió en toda la época colonial. La iglesia fue declarado
como patrimonio cultural.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Ubicación

Ubicada en la 4ta. cuadra del Jr. Dámaso Beraún junto al Colegio Nacional
Leoncio Prado, a dos cuadros de la Plaza de Armas en la ciudad de Huánuco

Descripción

Iglesia fue construida en el año de 1560 por los frailes franciscanos y el aporte
pecuniario de algunos encomenderos. Es la segunda Iglesia que se construyó en
la ciudad, anexa a un convento que un comienzo estuvo consagrada a su
Patrono “San Bernardino”. No se conoce quién fue el fundador del convento pero
según documentos de la época prueban que la iglesia fue reedificada por el
Sacerdote Andrés Corzo.

Los franciscanos fueron los primeros catequizadores del territorio de Huánuco,


encargándose de los primeros repartimientos de indios, fundando pueblos y
erigiendo iglesias en ellos.

Actualmente su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los


altares dorados es de estilo barroco, con una serie de motivos que constituyen el
aporte de los artistas de la región.

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN

ubicacion

Se ubica entre los jirones Junín y Dos de Mayo de la ciudad de Huanuco


Descripción

El templo de San Sebastián fue levantado a principios del siglo XVII por el
hermano Diego de las Casas, de acuerdo a versiones no confirmadas. Dicho
templo se encuentra en las proximidades de los puentes Tingo y San Sebastián.

La iglesia cuenta con un diseño arquitectónico colonial y posee la única escultura


en el mundo donde la imagen de “San Sebastián” aparece con manchas de viruela
en el cuerpo. A este santo se le atribuye el milagro que hizo al hijo del zapatero
Antonio Pantoja, una de las víctimas de una terrible epidemia de viruela que asoló
la ciudad.

KOTOSH

Ubicación

Esta ubicado a sólo 5 Km. al oeste de la ciudad de Huánuco, se encuentra el


templo de Kotosh, que data del periodo precerámico o arcaico final (11 000 – 6
600 a.c.).

Descripción

Considerado como uno de los templos más antiguos del Perú y de América data
de hace 4000 años, desde que fuera investigada en 1958 por la misión
arqueológica de la universidad de Tokio a cargo del Dr. SeiichiIzumi.Aunque en
años recientes se han descubierto templos más antiguos que Kotosh, no ha
dejado de ser uno de los sitios arqueológicos más importantes del Perú. Evidencia
de que la antigua civilización peruana estaba en tiempos remotos organizada en
torno a templos formando una sociedad compleja. Hoy en día Kotosh es una de
las huacas más importantes de Huánuco.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE HUÁNUCO

ubicacion

Pampa o Pampa de HuánucoUbicado a 134 kilómetros de Huánuco, en la


provincia de Dos de Mayo

Descripcion

se trata de un centro administrativo del Inca, donde se aprecia la planificación de


una ciudad Inca con sus casas, calles y edificios. Al lado este de esta ciudadela
se distingue el edificio más refinado conocido como Inca Wasi, que al parecer fue
la residencia del Inca; y muy cerca se encuentra el Baño del Inca, con una larga
terraza como plataforma con nichos empotrados
RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE TANTAMAYO

Ubicación

a 158 kilómetros de Huánuco, en la provincia de Huamalies.

Descripción

se encuentra un conjunto arqueológico preinca conocido como "Rascacielo de


América", debido a estar ubicado a una altitud de 3 500 m.s.n.m.

CORDILLERA DEL HUAYHUASH

Ubicación

Se encuentra ubicado en el límite de las regiones de Huánuco y Ancash

Descripción

estando conformado por distintos nevados de tipo alpino o himalayo. Las cimas
más importantes y difíciles son Siula (6 536 m.s.n.m.), Sarapo (6 143 m.s.n.m.) y
Randoy (5 883 m.s.n.m.).

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE GARU ODE YAROWILCA

Ubicación

a 73 Km. de la ciudad de Huánuco

Descripcion

se trata de uno de los centros arqueológicos más importantes del Alto Marañón.
Posiblemente habría sido sede político administrativa de los Yaros o Yarowilcas y
se le considera como uno de los asentamiento más organizados y poblados de la
época preinca. Presenta una serie de conjuntos habitacionales, administrativos,
religiosos y de centros de defensa.
PUENTE CALICANTO

El puente Calicanto es una magnífica obra del siglo, pasado se extiende sobre el
majestuoso río Huallaga. Este puente sirve de enlace entre la ciudad de Huánuco
y la carretera a Tingo María. El puente fue construido a base de piedra de canto
rodado unida con mezcla de cal, arena y claras de huevos.

Tiene una extensión de 60 mts. sobre el río Huallaga, y está formado por dos
columnas que terminan en balcones semicirculares, se empezó a construir en
1879, concluyéndose 5 años después.

El puente fue diseñado por Santos Benedetti, Santos Lázaro y Víctor Alvertini.
Aquí se recuerda el fusilamiento de los héroes Huanuqueños, que se levantaron
contra la dominación española en 1812 y también la proclamación de la
Independencia antes que todas las ciudades del Perú el 15 de Julio de 1820
TINGO MARÍA

Ubicación

se encuentra ubicada a 139 kilómetros de Huánuco, sobre los 680 m.s.n.m.

Descripción

Tingo Maria es una bella provincia que pertenece al departamento de Huánuco y


Se caracteriza por tener un cerro, en el cual yace la figura de una hermosa mujer
llamada "bella durmiente" que representa una leyenda en cuyos pies circulan los
ríos Huallaga y Monzón. Esta ciudad constituye un foco de atracción turística
importante, el cual presenta un hermoso y típico paisaje selvático.

PARQUE NACIONAL DE TINGO MARÍA

Ubicación

Ubicadaa un kilómetro al suroeste de la ciudad de Tingo María a inmediaciones de


la desembocadura del río Monzón en el Huallaga.
Descripción

Esta conformado por la cadena montañosa de La Bella Durmiente. En el parque


se puede encontrar una rica variedad de fauna silvestre de hasta 104 especies de
animales entre peces, batracios y reptiles, aves y mamíferos. Cuenta con diversos
atractivos como la Cueva de las Lechuzas, la Cueva de las Pavas y las aguas
sulfurosas de Jacintillo.

LA CUEVA DE LAS LECHUZAS

ubicacion

Se encuentra en las faldas de La Bella Durmiente. a 11 kilómetros de Tingo María.

Descripción

La cueva de las lechuzas. Es una gigantesca gruta de piedra caliza que alberga en
su interior una importante colonia de aves, conocidas como guacharos o santanas,
muy similares a las lechuzas.
CUEVA DE LAS PAVAS

Ubicación

a 8 Km al sur de Tingo María.

Descripción

Quebrada de aguas cristalinas en cuyas riberas crecen muchos árboles de


frondosas copas que, al cubrir la luz solar, le dan al lugar un aspecto similar al de
una cueva.

LAS AGUAS SULFUROSAS DE JACINTILLO

Se trata de una piscina medicinal debajo del cerro llamado Cotomono, el cual
posee bastante azufre, de allí el motivo del nombre. Esta fuente medicinal cuenta
con una dimensión de 30 metros aproximadamente y tiene una forma semicircular
que nace bajo del cerro. Según los habitantes del lugar, en las tardes se observa
un bello paisaje gracias a la presencia de los guacharos que llegan para bañarse,
como también de los monos que salen a beber el agua de la fuente. El carácter
medicinal del agua por el contenido de azufre que posee sirve para curar
enfermedades de la piel y relacionados al estomago.

EL BOQUERÓN DEL PADRE ABAD

Ubicación

El boquerón del padre Abad a 196 kilómetros de Tingo María.

Descripción

Es un cañón abierto por el río, muy estrecho, recubierto de vegetación y que


presenta bellas caídas de agua.
CUEVA CASTILLO GRANDE

Ubicación

Se localiza a 5 kilómetros al norte de la ciudad de Tingo María.

Descripción

Es una caverna de piedra caliza, donde habita una colonia de guacharos


(SteatornisCaripensis) y animales silvestres como picuros, loros, puerco espines,
etc. Aunque no es muy grande en profundidad, es atractiva por la gran bóveda que
forma en la entrada, y por su acceso, ya que se arriba al lugar por un camino que
atraviesa la selva a pesar de la ausencia de escalinatas y estalagmitas, además
que las erupciones de ciertas rocas le dan un aspecto interesante

RIO HUALLAGA

Discurre de sur a norte en su larga travesía recorre diferentes lugares de bellos


paisajes y puebles pintorescos, para citar algunos de ellos: Ciudad de Ambo,
Tomayquichua, Ciudad de Huánuco, Santa María del Valle, Chullqui, Rancho,
Tingo María, Aucayacu etc.; posee una gran riqueza ictiológica, siendo navegable
en balsas y canoas con motores fuera de borda, en sus riberas se forman playas y
arenales, donde se celebran las tradicionales fiestas de San Juan; es apropiada
para la práctica de la pesca deportiva.

CAMPOS DE ORQUÍDEAS EN EL BOSQUE DE NEBLINAS DE CARPISH

Ubicación

. Se ubica en el trayecto Huánuco-Tingo María a 40 Km y a una altura de 2690


msnm.
Descripción

En 1961 existía más de 250 especies de orquídeas; a la fecha sólo existen


alrededor de 30 especies . La zona de Carpish es un bosque de neblina. Cubierta
por una neblina casi constante, la Zona es rica en una exuberante vegetación y
rodales de bambú de altura, un hábitad de gran importancia para la flora y fauna
de la Región. El paso más importante es el túnel Carpish. El Bosque de Neblinas
de Carpish es una de las más grandes reservas naturales de la región Huánuco,
existiendo 6 zonas de vida.

QUILLARUMI

Ubicación

Ubicado a la margen derecha del río Higueras a 6 km.

Descripción

de la ciudad de Huánuco, adyacente a las ruinas de Kotosh. Aquí se puede


observar pinturas rupestres en las rocas lanas de color rojo ocre, con figuras
zoomorfas y geométricas que impregnaron los antiguos habitantes de esta parte
del valle. Deriva de la palabra Quechua Quilla “LUNA”- Rumí “PIEDRA”, que
traduciendo al castellano significa “ Tierra forma de luna”.

LA LAGUNA VIÑA DEL RIO

Ubicación

Es un balneario que se encuentra a 1 Km. al sur de la ciudad

Descripción

ofrece un bello panorama conformado por la laguna artificial que ha sido creada
aprovechando las aguas del río Higueras y la campiña que la rodea. A su
alrededor existen restaurantes que expenden comida típica.
EL PILLCO MOZO "EL ETERNO GUARDIAN CHUPAYCHO"

Ubicación

Situado a 3 km. de la ciudad de Huánuco (adyacente con el distrito de


Pillcomarca); en la margen izquierda del río Huallaga

Descripción

En el cerro Marabamba se logra apreciar con toda claridad un capricho de la


naturaleza denominado por los lugareños Pillco Mozo (2,350 m.s.n.m.), que
consiste en la superposición de unas enormes rocas, que a lo lejos da la impresión
de la figura de un individuo recostado como eterno guardián de la ciudad y eterno
admirador de la Bella Durmiente. En dicho lugar se observa pinturas rupestres de
color rojo ocre, figuras geométricas y zoomorfas.

LA CATARATA SAN MIGUEL

Ubicación

Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Tingo María, a 25 kilómetros, en el


distrito de Mariano Dámaso Beraun.

Descripción

Se trata del atractivo más impresionante de la región central del país en su


género. Para llegar a esta zona se atraviesa las localidades de Chinchavito y San
Miguel, punto donde se inicia una caminata atravesando quebradas, riachuelos,
cerros y montañas, para luego de dos horas y media, aproximadamente, llegar a la
catarata. La caída de las aguas es de 200 metros y con 50 metros de ancho. En
los días soleados se forma un hermoso arco iris en su base

También podría gustarte