Está en la página 1de 3

Finanzas Internacionales

TOP 5 BANCOS INTERNACIONALES


MÁS GRANDES DEL MUNDO
Bancos más grandes del mundo 2012
Capital Contable Activos
Posición Banco País
(mmd) (mmd)
1 Deutsche Bank AG Alemania 3.08 2,804.30
2 BNP Paribas SA Francia 33.27 2,546.70
Industrial & Commercial
3 China 55.45 2,458.60
Bank of China Ltd
Reino
4 Barclays Bank PLC 22.49 2,426.90
Unido
5 Japan Post Bank Co Ltd Japón 41.98 2,320.20

Bancos más grandes del mundo 2020


Capital Contable Activos
Posición Banco País
(mmd) (mmd)

Industrial and Commercial $4,322


1 China $242 billones
Bank of China (ICBC) billones
China Construction Bank $3,822
2 China $204 billones
Corporation billones
$3,698
3 Agricultural Bank of China China $147 billones
billones
$3,387
4 Bank of China Itd China $113 billones
billones
Estados
$3,139
5 JPMorgan Chase Unidos de $292 billones
billones
América

CONCLUSIONES

China es un país que cuenta con un tipo de gobierno relativamente actualizado,


puesto que antes era una monarquía, sin embargo, este cambio hizo que el país se
abriera ante nuevas oportunidades de negocio con todo el mundo. En 2012, en el
top 5 de los bancos más grandes e importantes del mundo se encontraban los países
Finanzas Internacionales

de Alemania, Francia, China, Reino Unido y Japón. Actualmente el Deutsche Bank


AG en Alemania, ocupa la posición 17, el BNP Paribas SA se encuentra en el lugar
10, el Industrial and Commercial Bank of China asciende al primer puesto,
después de ubicarse en el puesto 3 en 2012. El Barclays Bank PLC está ubicado
en la posición 20 y el Japan Post Bank Co Ltd. descendió tantas posiciones que
hoy en día ya ni siquiera aparece entre los primeros 50 lugares de este ranking.

A 2020, es impactante el ver que dentro del top 5 de los bancos más importantes,
del puesto 1 al 4, los bancos pertenecen al continente asiático, específicamente a
China, estos son el Industrial and Commercial Bank of China en el puesto 1,
el cual ya figuraba anteriormente, añadiéndose el China Construction Bank
Corporation en el puesto 2, el Agricultural Bank of China en el puesto 3 y el
Bank of China Itd en el puesto 4. El 5° puesto lo ocupa el país con la economía
número 1 en el mundo, Estados Unidos, con el banco JPMorgan Chase. A grandes
rasgos, este cambio se debe a que China ha sido un titán en los negocios, logrando
posicionarse como la segunda economía a nivel mundial, aunque según estudios de
Forbes, se espera que ascienda al primer puesto y desbanque a Estados Unidos para
2030, este escenario aún es incierto por la presencia de la pandemia del COVID-19,
sin embargo, China debe su crecimiento principalmente a estos factores clave.

Como primer lugar, China es un país que cuenta con la mayor población del mundo
y una gran parte de esa población es activa, por lo que los costos de mano de obra
son bajos a comparación con otros países, además de que los chinos están
comprometidos al 100% con su trabajo, haciendo que su cultura laboral sea incluso
ejemplo para los demás. El segundo factor es el consumo e inversión, puesto que
China se ha convertido en el segundo mercado de consumo en Asia, donde sus
habitantes cuentan con un alto poder adquisitivo. De igual manera, el mercado chino
cuenta con gran cantidad de inversiones directas extranjeras, las cuales han sido la
base del desarrollo económico del país, convirtiéndose en el principal destino
mundial de las inversiones representando un mercado atractivo y prometedor.
Finanzas Internacionales

Bibliografía

• Guía Finem. (2020). “Ranking de los mayores bancos del mundo”. Obtenido
de la página web: https://guiafinem.com/ranking-los-mayores-bancos-del-
mundo-bbva-santander/
• Kozikowski, Zbigniew. (2013). “Finanzas Internacionales”. Editorial McGraw
Hill.
• Gestiopolis. (2020). “Crecimiento económico en China”. Obtenido de página
web: https://www.gestiopolis.com/crecimiento-economico-en-china/

Integrantes del equipo

• María Fernanda Díaz.


• Carmen Lara.
• Karla Matos.
• Manuel Ortiz.
• Mariana Posadas.

También podría gustarte