Está en la página 1de 8

Historia de la Música desde los orígenes hasta el Barroco

INTRODUCCIÓN
La Música, como cualquier manifestación humana, es un Arte en constante evolución, cuyo desarrollo
está necesariamente vinculado a las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales de cada época.
De esta manera, toda gran obra de arte del pasado adquiere para nosotros una doble dimensión: por
una parte, una dimensión histórica, en cuanto que es fruto y, hasta cierto punto, reflejo de los
condicionantes socioculturales de su época; por otra parte, una dimensión contemporánea, en cuanto que es
en la subjetividad de los sentimientos y en nuestra fantasía donde reside la condición necesaria para
vivenciar, en forma constantemente renovada, nuestra percepción musical.
Al abordar un esbozo histórico de la práctica musical surgen inevitablemente algunos problemas:
En primer lugar, la disposición cronológica, lineal, donde los estilos se suceden uno tras otro, es una
división artificial, puesto que las transformaciones sociales que provocan las transformaciones artísticas
(¿o tal vez es al contrario?) se van gestando poco a poco en épocas anteriores, resultando que la Historia
es un todo continuo, fluido y progresivo. Sin embargo, esta clasificación aporta una considerable utilidad
didáctica y expositiva.
En segundo lugar, intenta conjugar en un mismo análisis la valoración estética de la creación musical
y su conexión con el contexto social y con el resto de las manifestaciones culturales de su época.
Teniendo siempre presente el carácter inmaterial de la Música que, a diferencia de las demás artes, nos
impide contar con un testimonio real y directo de la Música anterior a nuestro siglo, podemos no obstante
analizar las características comunes que dan lugar a períodos estilísticos más o menos diferenciados.
Comenzaremos nuestra aproximación examinando las características generales del período estilístico.
Posteriormente sintetizaremos las características fundamentales de la evolución de los elementos
musicales (rítmicos, melódicos, armónicos, expresivos y formales), para concluir con los autores y obras
más representativos.
La brevedad que impone un trabajo de estas características hace imposible detenerse en detalles
que, aun siendo trascendentes en ocasiones, constituyen rasgos geniales de la individualidad creadora. Por
esta razón, dado que nos limitaremos a exponer características muy generales, y puesto que la Música es
"el arte de los sonidos", la mejor manera para profundizar en este estudio es, sencillamente, escuchar la
Música.
1. EL ORIGEN DE LA MÚSICA
El nacimiento de la Música y del Arte en general parece estar ligado a un sentimiento mágico o
religioso, a la relación del hombre con lo desconocido.
En los inicios del desarrollo de la humanidad existían pequeñas colectividades (familias, clanes,
tribus) formadas por individuos de orígenes muy cercanos y con una ideología muy afín, en la que no cabía
distinción entre el orden social, político, económico o religioso.
La Música debió surgir como una necesidad de expresión, como un medio para comunicarse con los
dioses, con el mundo de los espíritus.
Además de la voz, los primeros instrumentos musicales debieron ser adaptaciones de utensilios
destinados a otras funciones.
Algunos instrumentos parecen haber existido en todos los tiempos, porque su "invención" es
sumamente obvia. Es lo que se considera el "patrimonio primigenio", en el que podemos distinguir:
- percutores: golpeteo rítmico de pies y palmadas con ambas manos o sobre los muslos; también con
varas, palos, etc.
- sonajas: de piedras, maderas, laminas metálicas...
- raspas y maderas vibradoras: de todo tipo de formas y materiales.
- tambores: troncos huecos de árboles...
- flautas: en forma de cañas o cerbatanas, con huesos de animales...
- trompas: cuernos de animales, caracolas marinas...
- arcos musicales: los arcos para lanzar proyectiles constituyen el origen de los instrumentos de
cuerda.

1
Probablemente, el primer elemento musical que cultivaron los pueblos primitivos fue el ritmo,
ritmos persistentes e irregulares, insistencia obsesiva sobre fórmulas rítmicas simples y uniformes que
influían en el ánimo de los oyentes y danzantes.
2. LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD
La época de las civilizaciones avanzadas de la antigüedad sólo comienza después de las catástrofes
naturales que se supone ocurrieron alrededor del año 3000 a. de C., con inundaciones que se recuerdan
como el "Diluvio universal" (Biblia, Epopeya de Gilgamesh...).
Al principio, también en las civilizaciones avanzadas de la antigüedad la Música sigue vinculada al
culto, y sólo tardíamente se convierte en un arte de expresión estética. Desde su origen, la Música surge
ligada a la palabra (lenguaje) y al movimiento (danza).
De cualquier manera, la Música desempeñaba un papel muy importante. Todas las grandes culturas
antiguas (China, Mesopotamia, India, Egipto, Grecia...) crean sistemas y reglas musicales, algunas de ellas
muy elaboradas.
2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
MESOPOTAMIA:
Mesopotamia tiene una historia plena de alternativas, donde se establecen sucesivamente
diferentes pueblos (sumerios, acadios, asirios, hititas, persas...). Esta condición influyó poderosamente en
la extensión de prácticas e instrumentos musicales a diferentes zonas de su entorno. Era habitual, en las
conquistas, respetar a los músicos de los pueblos extranjeros, tomando a menudo posesión de la Música,
considerada como un bien precioso.
Ya para los sumerios la Música guardaba relaciones cosmológicas, por lo que el número desempeñaba
para ellos un papel de primordial importancia (relación con las estaciones del año, los planetas...).
De su Música en sí poco se sabe. Las imágenes de la época muestran ejecuciones musicales en las
celebraciones del culto, en la danza, torneos de lucha, y también durante las comidas y en los jardines.
Como instrumentos musicales, aparecen liras, arpas, laúdes, flautas, trompetas, chirimías, tambores y
gran variedad de instrumentos de percusión.
EGIPTO:
La Música, partiendo de sus comienzos mágico-culturales, se desarrolló ya en Egipto hasta la
categoría de arte, el cual se practicaba de diversas maneras en el templo, la corte y el pueblo.
Por otra parte, según testimonios griegos, constituía también un importante factor educativo.
Se desarrollan nuevos instrumentos, como oboes dobles, tambores de mano, y numerosos tipos de
arpa, convertida en una especie de instrumento egipcio nacional.
No existía una notación musical, pero los egipcios desarrollaron la más antigua quironimia que se
conozca: determinados signos manuales y posiciones del brazo designaban determinados sonidos, como
muestran numerosas reproducciones.
INDIA:
La Música de la antigua civilización india exhibe determinadas relaciones con Mesopotamia y Egipto.
Si bien respecto a este período se desconoce su práctica, parece estar ligada con la lengua, la
danza y el gesto.
Testimonios del siglo I a. de C. distinguen ya entre la música de culto védica y la música cortesana,
culta y de entretenimiento, consagrada al dios Siva.
CHINA:
Durante el tercer milenio precristiano se origina en China una primera civilización avanzada con los
cinco emperadores legendarios. Al más antiguo de ellos, Huang-Ti (el emperador amarillo), remonta la
leyenda la invención de la escritura y de la Música.
La Música está relacionada con la religión celeste, y asigna a los sonidos de la escala pentafónica
significados cosmológicos correspondientes.
En la dinastía Chou (ca. 1000-256 a. de C.) la Música se sitúa intensamente dentro del contexto
social. Un ministerio de la Música está a cargo de la educación y el ejercicio musicales.
Existe una firme relación entre el sistema de medición de la Música y el del Imperio: a un cambio
político le seguía siempre un cambio en la Música.
El Libro de los Ritos nos transmite una sistematización de los instrumentos musicales, ordenados
según su material: metal, piedra, piel, calabaza, bambú, seda, madera y barro.
2
GRECIA:
Grecia, cuna de la civilización occidental, reúne en su Música influencias de las distintas culturas
asiáticas.
La esencia de la Música griega se refleja especialmente en su mitología: Apolo, Dionisos, Orfeo,
Pan, Marsias, las nueve Musas...
Los grandes filósofos griegos dicen de la Música que es absolutamente necesario estudiarla, amarla,
protegerla, y que se deben respetar sus reglas porque la Música tiene una gran influencia sobre la política,
la prosperidad de la nación, la felicidad de los pueblos...
Los griegos especularon acerca de la naturaleza de la Música, su función en el cosmos, su valor
estético, su influencia sobre el pensamiento y comportamiento humanos, su papel educativo y pedagógico...,
desarrollando una compleja teoría musical que influiría determinantemente en la música medieval
occidental.
Como instrumentos tenemos: phorminx, kithara, lira, barbiton, arpa, laúd, aulos, syrinx, salpinx,
krotala, kymbala, tympanon, krupezion, xylophon...
ROMA:
Los romanos adoptaron esencialmente la tradición musical helenística, dando nombres latinos a sus
instrumentos.
Durante el Imperio romano tiene ligar, sin embargo, un acontecimiento decisivo en la historia de la
Música occidental: la aparición del Cristianismo.
El Imperio Romano se va debilitando hasta llegar las invasiones bárbaras. Estas grandes invasiones
suponen una ruptura de la tradición musical, que se refugia en la cultura popular: " el canto de un pueblo
oprimido es un refugio contra el miedo y la esclavitud".
En el 395 el Imperio se divide y se divide la herencia musical clásica: en Oriente, los bizantinos
continuaron con la práctica griega, influida por las aportaciones orientales; en Occidente, la Música
quedará en manos de los cristianos quienes, paralelamente al proceso de destrucción que terminará con el
Imperio romano, comienzan un proceso de creación en el cual instalamos nuestra cultura occidental y, por
tanto, también nuestra Música.

LOS PRIMEROS CRISTIANOS:


Las nuevas comunidades cristianas practicaban su culto al principio en las catacumbas y después en
el templo.
Durante los tres primeros siglos eran sectas prohibidas en el medio pagano de la antigüedad. A
partir del Edicto de Milán del 313, se aseguró a los cristianos el libre ejercicio de su religión.
Las fuentes principales de la música eclesiástica cristiana son:
- la Música del templo judío, sobre todo en la tradición del canto de los salmos.
- la Música de la antigüedad tardía, en el ámbito helenístico mediterráneo.
El Cristianismo constituye de esta manera el nexo de unión entre la Antigüedad y la Edad Media.
2.2. ELEMENTOS MUSICALES
Rítmicos:
- La Música, en su origen, se fundamenta en el Ritmo.
- Con la incorporación de la Melodía, asociada al lenguaje, la palabra condiciona el ritmo.
- Influencia de la danza y el movimiento.
Melódicos:
- Sistematización de escalas (pentatónicas, heptatónicas...) unidas a expresiones extramusicales. A
cada tónica distinta corresponde una modalidad diferente.
Armónicos:
- La Armonía propiamente dicha, como combinación simultánea de sonidos jerarquizados, no existe
todavía. La Música es en general monódica y heterófona (una melodía ejecutada simultáneamente
con una relativa polirritmia homogénea).
Expresivos:
- Expresión musical asociada normalmente a la palabra y al movimiento.
- Utilización como elemento expresivo del sonido en sí, su duración, entonación y timbre (gran
diversidad de instrumentos).
3
Formales:
- Doble vertiente estética de géneros religioso y profano.

2.3. AUTORES REPRESENTATIVOS


A pesar de los primitivos intentos de notación musical y de los testimonios de teóricos e
historiadores, la ausencia de tradición y la inmaterialidad de la Música no permiten más que estudios de
carácter especulativo, basados en diversos fragmentos, sobre la realidad musical en esta época.
3. EDAD MEDIA
En Occidente, durante la Edad Media, las Ciencias y las Artes se refugian en los monasterios. La
Iglesia fue así durante mucho tiempo el único lugar de creación musical, defendiendo su monopolio hasta el
punto de condenar a los laicos al infierno si se ocupaban de Música.
En Oriente, al contrario, en el Imperio Bizantino, la Música resplandece por todas partes, habiendo
sido conservada por la Iglesia griega.
3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Alta Edad Media:
La organización política de la cristiandad medieval está basada en la prevalencia del poder espiritual
sobre el poder temporal. Dios es el centro del universo. La Iglesia detenta una potestad en los asuntos
temporales.
A partir del siglo IV, con el fortalecimiento y rápida expansión del cristianismo, se desarrollaron
arzobispados y conventos de forma independiente de Roma, produciendo diferentes liturgias y modos de
canto como la romana, la milanesa o ambrosiana, la española o mozárabe, la galicana, la irlando-británica o
céltica...
Fue el Papa Gregorio I (590-604) quien recopiló, depuró y unificó los diferentes cantos existentes,
formando un repertorio común, para preservarlo de las diferentes peculiaridades e influencias de cada
región, al que se denominó Canto Gregoriano.
En el Canto Gregoriano confluyen la música grecorromana y la judía. La primera aportó toda una
teoría musical basada en los modos y el considerar la Música como un arte con valor pedagógico, un medio
de elevar el alma del ciudadano y de incitarle a hacer el bien. Los judíos darán al cristianismo la forma
concreta de utilizar la Música en el culto, la salmodia o canto de los salmos y de himnos religiosos.
Podemos definir las características principales del Canto Gregoriano de la siguiente manera:
- consiste en una melodía unilineal cantada por voces masculinas ( monodia) y sin acompañamiento
instrumental (a capella).
- la Música es inseparable del texto, texto religioso, en latín, cuyas sílabas largas y breves influyen
directamente en la melodía gregoriana.
- ritmo libre e irregular relacionado con la acentuación del texto, reducido a una línea ondulante y
flexible, no excitante.
- la melodía utiliza escalas especiales heredadas de los griegos, llamadas modos.
- es una Música equilibrada, espiritual, ultraterrena, que creando una atmósfera de plegaria y
devoción pretende la aproximación a Dios.
- es Música funcional, con una finalidad religiosa como parte de la liturgia.
- la notación se basa en la colocación de signos especiales ( neumas) sobre las sílabas del texto.
Las primeras innovaciones en la tradición musical eclesiástica se produjeron en el seno del templo:
son las secuencias y los tropos.
Hacia el siglo IX, y para recordar los largos melismas de determinadas melodías, en los monasterios
de San Marcial de Limoges y Saint Gall se rellenan esas vocalizaciones con textos inventados, haciendo
coincidir una sílaba por cada nota. Son infiltraciones literarias en el texto oficial llamadas secuencias.
Estos textos, además de ayudar a la interpretación musical, suponen un estímulo para la invención
poética y musical, pues adoptaron textos en lengua vulgar y poco a poco se independizaron de su origen
litúrgico.
Al mismo tiempo, siguiendo un procedimiento inverso, en otros cantos se intercalaron fragmentos
melódicos inventados ajenos al repertorio gregoriano, llamados tropos. Melodías populares sirvieron así
para la composición de tropos.
4
De esta manera entra en escena el "compositor", al tiempo que la Iglesia va perdiendo el control
normativo de la Música.

Baja Edad Media:


Superada la barrera psicológica que para los hombres del medievo suponía el año 1000, se produce
un despertar y comienza una época de cambios y de movimiento. Es la época de la sociedad feudal
estamental y el espíritu caballeresco.
La evolución musical en el inicio de la Baja Edad Media adquiere una doble dimensión:
Por una parte, al margen de la música religiosa, y siempre en un plano inferior, se mantiene la música
popular, cuyo máximo exponente en esta época será el arte trovadoresco.
Los trovadores (troubadors, troveros, minnesänger), mezcla de poetas y músicos, componen
canciones sobre la vida, el amor, la guerra, la muerte, la naturaleza, que después cantarán de castillo en
castillo, ellos mismos o una suerte de intérpretes: los juglares.
Por otra parte, el canto eclesiástico comienza una gradual y complicada evolución, a partir del siglo
IX, que dará origen al nacimiento de la polifonía.
A partir de aquí se produce una evolución en la búsqueda de horizontes más amplios y libres, uno de
cuyos primeros puntos culminantes es la época de Notre-Dame, especialmente representada por Perotin y
Leonin, y que desembocará en lo que conocemos como Ars Antiqua.
Esta época abarca aproximadamente el período comprendido entre 1240/50 y 1310/20, y aparece
estrechamente vinculada con el surgimiento de la notación mensural y con el estadio de sus géneros
correspondientes: organum, conductus, motete, hoquetus, rondeau.
En el siglo XIV, bajo la fuerte acción de una renovación espiritual, surge un nuevo concepto de
renovación musical, orientada hacia un ideal expresivo, de forma que el compositor escucha los consejos de
su propia sensibilidad y se aleja cada vez más de las abstracciones de la teoría escolástica:
"Se pasa del reino del sueño al plano de la vida real".
Se producen así importantes innovaciones en el sistema y notación rítmica, y comienza a predominar
la música profana.
Este movimiento se conoce como Ars Nova y desembocará en la estética renacentista.
3.2. ELEMENTOS MUSICALES
Rítmicos:
- Ritmo inicialmente homogéneo y sencillo. El canto llano del cristianismo suprimió toda fantasía
rítmica por lo que pudiese tener de pagana o sensual.
- En el inicio de la Polifonía y el Contrapunto el Ritmo carece de significado estético.
- La evolución de la Polifonía favorece el desarrollo rítmico.
Melódicos:
- Modalidad: sistematización de los modos eclesiásticos.
- El surgimiento de la Polifonía vocal complica el desarrollo de la Melodía.
Armónicos:
- Contrapunto: combinación de melodías independientes o imitación canónica de una voz por otra.
- La Monodia se mantiene en la música folklórica, la liturgia y el arte trovadoresco.
- Formas armónicas primitivas.
Expresivos:
- Expresión musical asociada al texto.
- El esplendor de la polifonía exclusivamente vocal anula a la música instrumental.
Formales:
- Canto llano.
- Música coral religiosa: organum, discantus, conductus, motete...
- Música profana: Chanson, Balada, Virelai, Pastorella...
3.3. AUTORES REPRESENTATIVOS
Tropos y Secuencias: Wipo de Borgoña, Adam de St.Victor, Tomás de Celano, Sto. Tomás de Aquino,
Jacopone da Todi...
Trovadores y Minnesänger: Ricardo Corazón de León, Gautier de Coinci, Adam de la Halle, Reinmar von
Hagenau, Walther von der Vogelweide...
5
Época de Nôtre-Dame: Perotin, Leonin...
Ars Antiqua: Franco de Colonia, Jerónimo de Moravia, Jehannot de L'Escurel, Jacobus de Lieja...
Ars Nova: Philippe de Vitry, Guillaume de Machaut...

4. RENACIMIENTO
El Renacimiento se extiende a lo largo de los siglos XV y XVI. Es una época de cambios
fundamentales en la cultura y en el pensamiento. Caen los valores que habían sustentado al hombre
medieval y surge otra visión del mundo que se materializa en el pensamiento humanista, ya no es Dios el
centro del universo sino el hombre.
4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
El concepto de Renacimiento fue empleado por el pintor Vasari en 1550. Significa un renacimiento
del hombre a partir de un encuentro deliberado con la antigüedad. En esa época, el hombre se había
convertido en la medida de todas las cosas. Ahora volvía a orientarse en torno a sí mismo.
Con el descubrimiento del hombre llega el descubrimiento moderno de la naturaleza y del mundo. Es
el fin de la Edad Media.
La nueva imagen del hombre lleva asimismo hacia un nuevo tipo de artista: el genio, quien se siente
una fuerza creadora en un orden divino.
Al mismo tiempo, la nueva conciencia de sí mismo del hombre se refleja en diversos aspectos:
- cambios sociopolíticos: se derrumba el sistema feudal y comienza a tener importancia la
monarquía. Asistimos a la creación del estado moderno. El auge de los mercaderes y comerciantes
y, por tanto, de la clase social burguesa. La importancia de la vida ciudadana.
- cambios religiosos: tensiones y disturbios eclesiásticos, guerras religiosas, reforma luterana,
contrarreforma del Concilio de Trento...
- cambios científicos: invención de la imprenta (el papel sustituye al pergamino), descubri-mientos
geográficos...
- cambios artísticos: retorno al ideal de belleza de la antigüedad clásica, aparición de la figura del
mecenas, cosmopolitismo cultural...
En esta época, la Música pasa de ser algo que escuchar, fundamentalmente como parte del servicio
litúrgico, a ser algo que hacer, una práctica cotidiana en la familia y las reuniones de amigos.
La Iglesia sigue ejerciendo un papel de protección e inspiración musical, pero paulatinamente se
introducen elementos profanos que contribuyen al enriquecimiento del estilo musical.
La Música renacentista, a diferencia del resto de las artes, no contó con obras originales para su
inspiración en la antigüedad, pero aun así es posible demostrar la existencia de elementos renacentistas.
La Polifonía vocal, predominante todavía en esta época, va dando paso sin embargo a la
rehabilitación de la Monodia, pero no ya escueta, sino convertida en melodía acompañada.
Al mismo tiempo se produce un espectacular desarrollo de los instrumentos musicales, así como de
la habilidad para tocarlos. Progresivamente la música instrumental comienza a desvincularse de la música
vocal, dejando de constituir un simple refuerzo o acompañamiento.
Paralelamente, asistimos a la evolución de la notación musical y al desarrollo de la difusión musical
(1501, primera música impresa).
4.2. ELEMENTOS MUSICALES
Rítmicos:
- Con la evolución de la polifonía, la independencia de las voces proporciona un fluir rítmico natural,
sin ser estéticamente importante, pero tampoco sacrificado.
- Las líneas divisorias se convierten definitivamente en punto de apoyo rítmico.
Melódicos:
- Progresiva independencia de la Melodía respecto al resto de las voces.
- Melodía sencilla, estructurada según la respiración humana.
- Progresiva complejidad e importancia por el desarrollo de la notación musical.
Armónicos:
- Tendencia a un estilo más armónico por el desarrollo de la melodía acompañada.
- Se prepara la armonía "triádica" funcional.
- Progresiva intuición del sistema tonal-bimodal, que tiende a reemplazar a los modos eclesiásticos.
6
Expresivos:
- Exigencia de "naturalidad" en la Música: la música debe imitar a la naturaleza, reproduciendo el
contenido emocional y expresivo del texto.
- Progresiva independencia del texto por el desarrollo de la música instrumental.
- No existen todavía, sin embargo, contrastes dinámicos acusados.
Formales:
- Se mantienen las diferencias entre música religiosa y profana, al tiempo que la música
instrumental adquiere autonomía respecto a la música vocal.
- Formas religiosas: motete, misa, coral...
- Formas profanas: chanson, madrigal, villancico, frottola...
- Formas instrumentales (para instrumentos de tecla): toccata, preludio, ricercare, fantasía,
variación, tiento...
4.3. AUTORES REPRESENTATIVOS
Franco-flamencos: Binchois, Dufay, Ockeghem, Josquin Desprez, Orlando di Lasso...
Ingleses: Dunstable, Tallys, Byrd, Gibbons, Morley...
Españoles: Cristobal de Morales, Francisco Guerrero, Antonio de Cabezón, Tomás Luis de Victoria...
Italianos: Luca Marenzio, Carlo Gesualdo, Claudio Monteverdi, Palestrina, Gabrielli...
5. BARROCO
La palabra Barroco designa el período que se extiende desde fines del siglo XVI hasta mediados del
siglo XVIII (1600-1750) tomando siempre estas fechas como límites aproximados dentro de los cuales se
desarrollan ciertas maneras de organizar el material musical, ciertos ideales de sonoridad, y ciertos tipos
y formas de expresión para convertirse en un sistema afianzado y practicable cuya culminación testifican
las obras de J.S.Bach y G.F.Händel.
"La Música es un don de Dios, destinado a ser utilizado solamente en su honor".
( A. Werckmeister, 1691)
5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los años siguientes al 1600 fueron cruciales para el pensamiento occidental. La visión del mundo de
la Edad Media y Renacimiento se desmoronaba lentamente a la luz de los modernos descubrimientos
científicos, y había que redefinir las posiciones relativas al hombre, la mente, la Música...
El barroco constituye una época en crisis donde el hombre, arrojado fuera del centro del universo,
busca encontrar su lugar.
En el Barroco, el hombre no se siente únicamente como vivo retrato de Dios, ni la medida e ideal de
belleza del Renacimiento, sino una persona sensible en sus pasiones.
La Música barroca representa los afectos y los sentimientos del hombre concebido, no como
individuo libre, sino como miembro de un todo, por lo que se trata de una representación estilizada de los
sentimientos y emociones comunes. Éstas no se dejaban a la intuición individual, sino que se transmitían por
medio de un sistematizado repertorio de recursos musicales. Dualismo y contradicción entre la búsqueda
de nuevas formas de expresión y la disciplina y el orden en la composición.
El Barroco reconstruye el "simbolismo" sonoro del Renacimiento. La Música representa algo
extramusical. La teoría de los Afectos ("Affektenlehre") trata la representación en la Música de las
pasiones y excitación anímica.
El Barroco tiende como ideal a la "imitación de la naturaleza", pero no en el sentido del
Renacimiento, sino más bien a la "representación de la naturaleza", exagerada por un ilusionismo
fantástico. Propone el retorno expresivo de una misma manifestación bajo nuevos aspectos, más que el
progreso. Todo fluye y al mismo tiempo reposa, como una fuente romana.
La Razón, la Naturaleza y el Progreso son los temas fundamentales del pensamiento de los siglos
XVII y XVIII, que se concretarán en dos corrientes filosóficas simultáneas: Racionalismo y Empirismo.
El Racionalismo favoreció la evolución de las teorías acerca de la Música, y así la Teoría musical
pasó de ser una disciplina descriptiva a ser preceptiva, en busca de sus principios organizadores y su
estructuración en un sistema musical ideal (Rameau).
El Empirismo, por su parte, tendía a promover la validez de lo subjetivo, la idea de genio que puede
producir arte importante desafiando las reglas, el contenido emocional elevado del arte.

7
La actividad musical se profesionaliza. El músico barroco está al servicio de la nobleza o el clero,
con una consideración social similar a la de cocineros o jardineros. El músico, en general, no trabaja por
"inspiración", sino que amolda su trabajo a las exigencias y gustos de determinado noble o corte.
Dos acontecimientos señalaron el comienzo de una nueva era en la historia de la Música: la
"invención" de la Armonía y la del Melodrama.
El desarrollo de la armonía constituye un punto esencial para la evolución de la música instrumental
separada de la palabra, lo que supone la independencia y dignificación de la Música por sí misma.
La eficacia del discurso musical se basa en el nuevo lenguaje armónico-melódico, un lenguaje que,
por su claridad llena de racionalidad, por su sencillez de funcionamiento, por la seguridad de sus reglas,
permite al músico un cálculo exacto del efecto que producirá sobre el oyente.
Racionalidad fundada en la naturaleza, y sencillez fundada en la seguridad que proporcionan las
leyes. Razón y Corazón se implican recíprocamente.
El origen de la ópera se encuentra en las reuniones del conde Bardi en Florencia, donde un círculo
intelectual de poetas, filósofos y eruditos intentaban, a fines del siglo XVI, revivir el teatro musical
grecolatino.
El nuevo estilo expresivo dio como resultado obras donde se conjugan los elementos teatrales y
musicales
5.2. ELEMENTOS MUSICALES
Rítmicos:
- Ritmo homogéneo y constante que define el carácter musical de la obra.
Melódicos:
- La Melodía tiende a ser más larga y elaborada, frecuentemente adornada.
- El ideal sonoro renacentista de la polifonía queda casi relegado a la música eclesiástica, sustituido
por un bajo firme y una voz aguda florida mantenidos en cohesión por una armonía discreta ( Bajo
continuo).
Armónicos:
- Sistematización de la Armonía. Evolución hacia la tonalidad-bimodal. Utilización de progresiones
armónicas y melódicas como medio compositivo
Expresivos:
- Los elementos expresivos surgen de manera natural de la estructura musical. No se escriben
indicaciones dinámicas ni agógicas.
- Utilización, no obstante, de la alternancia de forte y piano en bruscas sucesiones, sin que existan
gradaciones entre ellos ("Dinámica de terrazas").
Formales:
- La Música Barroca tiene una unidad de intención, utilizando una sola idea que avanza con un
movimiento irresistible, evitando el empleo de temas contrastados (lo que constituirá una
característica del Clasicismo).
- Formas vocales: Ópera, Cantata, Oratorio, Pasión...
- Formas instrumentales: Fuga, Sonata da chiesa, Sonata da cámera, Suite, Concerto grosso,
Concerto solo...
5.3. AUTORES REPRESENTATIVOS
Italia: Monteverdi (1567-1643), Frescobaldi (1583-1644), Corelli (1653-1713), A.Scarlatti (1659-1724),
Vivaldi (1676-1741), D. Scarlatti (1685-1757)...
Francia: Lully (1633-1687), Couperin (1668-1733), Rameau (1683-1764)...
Inglaterra: Purcell (1658-1695)...
España: P. Soler (1729-1783)...
Alemania: Schütz (1585-1672), Pachelbel (1653-1706), Buxtehude (1637-1707), Bach (1685-1750), Händel
(1685-1759)...

También podría gustarte