Está en la página 1de 10

POLITÉCNICO MAYOR

DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD


DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo

PAUTAS PARA LA LIQUIDACIÓN DE CUENTAS CON EL


MANUAL DE TARIFAS SOAT

Decreto 2423 del 31 de Diciembre de 1996

El objetivo de este documento, es servir como guía para el manejo del manual de facturación SOAT,
utilizado en la liquidación de cuentas de pacientes atendidos en entidades Hospitalarias, El manejo de la
facturación ya sea en forma manual o por aplicaciones destinadas a tal fin, encaminadas a dar el soporte
adecuado a la facturación.

El Decreto 2423 de 1996 determina la nomenclatura y clasificación de los procedimientos médico


quirúrgicos y hospitalarios y se fijan las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios
Vigentes. La entidades privadas deberán aplicarlo obligatoriamente cuando se trate de víctimas de
accidentes de tránsito, desastres naturales, atentados terroristas, atención inicial de urgencias y los
demás eventos catastróficos definidos por le Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

Consta de cinco capítulos:

1. Campo de aplicación

2. Definiciones

3. Intervenciones y procedimientos medico-quirúrgicos, nomenclatura y clasificación.

4. Exámenes y procedimientos de diagnostico y tratamiento, nomenclatura clasificación y tarifas.

5. Servicios intrahospitalarios y ambulatorios, estancias, servicios profesionales, derechos de sala,


materiales, suministros y equipos, y paquetes de atención integral. Contenido y tarifas.

A continuación se hace una descripción practica de la liquidación de servicios prestados teniendo como
base el Manual de Tarifas SOAT y de acuerdo a los capítulos antes mencionados.
POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo
LIQUIDACIÓN DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Y PROCEDIMIENTOS
CONTEMPLADOS EN EL CAPITULO 3.
Se deben tener en cuenta los servicios que se utilizaron para la realización del o de los procedimientos:

1. Cirujano
2. Anestesiólogo
3. Ayudante o Ayudantes quirúrgicos
4. Derechos de sala de cirugía
5. Materiales de sutura, curación, medicamentos y soluciones, oxigeno, agentes y gases
anestésicos

Cada procedimiento consta de un código, un nombre y un nivel de complejidad.

El código se conforma de cinco (5) dígitos, donde los dos primeros corresponden al articulo de la
especialidad. El tercero es el correspondiente al órgano o región anatómica. Los dos últimos dígitos son
el consecutivo.

El nombre es la denominación genérica para cada intervención.

El Nivel de Complejidad: Es la medida de una intervención quirúrgica o procedimiento, en términos de la


tecnología, tiempo empleado para su realización y riesgo para el paciente. El menor Nivel de Complejidad
es 2 y la mayor 13, con algunas excepciones mayores de 20 a 23 considerados como procedimientos de
alta complejidad.

La liquidación de los servicios profesionales se realiza de acuerdo a la tabla del Articulo 48.

1. Del Cirujano o Ginecobstetra:

Grupo 2 2.93
Grupo 3 3.57
Grupo 4 4.31
Grupo 5 5.86
Grupo 6 7.68
Grupo 7 9.00
Grupo 8 10.44
Grupo 9 12.76
Grupo 10 15.71
Grupo 11 17.62
Grupo 12 19.63
Grupo 13 21.48
Grupo 20 25.43
Grupo 21 33.10
Grupo 22 38.67
Grupo 23 60.73

2. Del Anestesiólogo:

Grupo 2 2.09
Grupo 3 2.53
Grupo 4 3.10
Grupo 5 3.83
Grupo 6 4.56
POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo
Grupo 7 5.30
Grupo 8 6.17
Grupo 9 7.30
Grupo 10 9.02
Grupo 11 10.08
Grupo 12 11.44
Grupo 13 12.72
Grupo 20 14.85
Grupo 21 20.12
Grupo 22 26.82
Grupo 23 37.95
Parto normal o intervenido 4.96

Los exámenes y procedimientos relacionados en el capitulo 4, que requieran para su práctica anestesia
general, se reconocerá cincuenta por ciento (50%) de la tarifa establecida. se exceptúan de esta
disposición los códigos comprendidos entre el 39150 al 39155.

3. Ayudantía Quirúrgica:

Grupo 6 2.01
Grupo 7 2.37
Grupo 8 2.74
Grupo 9 3.49
Grupo 10 4.28
Grupo 11 4.83
Grupo 12 5.36
Grupo 13 6.17
Grupo 20 6.94
Grupo 21 9.03
Grupo 22 10.55
Grupo 23 16.57

La ayudantía quirúrgica se pagará únicamente en la intervenciones quirúrgicas, cuando para su


realización se requiera este recurso; las tarifas corresponden al total del servicio, cualquiera que sea el
número de profesionales que participen.

4. Perfusión:

39129 Servicio de perfusionista 8.31

Este servicio solo se pagará en las cirugías clasificadas en los grupos especiales 20 a 23, en que se
utilice este recurso.

5. Derechos de Sala de Cirugía:

Grupo 2 4.84
Grupo 3 5.97
Grupo 4 7.61
Grupo 5 10.45
Grupo 6 15.13
Grupo 7 16.88
Grupo 8 18.51
Grupo 9 21.10
Grupo 10 28.08
POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo
Grupo 11 29.95
Grupo 12 31.47
Grupo 13 33.16
Grupo 20 34.82
Grupo 21 36.51
Grupo 22 38.34
Grupo 23 48.07
39220 Derechos Sala Partos 16.95

Los derechos de sala de cirugía se liquidan con la tabla del articulo 49 del Manual de tarifas y de acuerdo
al nivel de complejidad de la intervención o procedimiento.

Este derecho de sala de parto comprende la utilización de la dotación básica, los equipos con sus
accesorios e implementos, el instrumental y la ropa reutilizable o desechable; los servicios de enfermería,
esterilización, instrumentación, materiales, drogas, medicamentos y soluciones, oxigeno y gases
anestésicos, sala de trabajo de parto, post-parto y de observación del recién nacido sala de recuperación
hasta por seis horas postquirúrgicas.

El derecho de sala de cirugía comprende: la dotación básica del quirófano, los equipos, sus accesorios e
implementos, instrumental, ropa reutilizable o desechable, los servicios de enfermería, esterilización,
circulantes y recuperación hasta por seis horas.

los derechos de sala de recuperación, comprenden: la dotación básica, los equipos sus accesorios e
implementos, ropas reutilizables o desechables y servicios de enfermería, cuando se superan las
primeras seis horas postquirúrgicas en los grupos 2 a 13; en los grupos especiales se reconocerá
adicionalmente el 50% del valor de la estancia hospitalaria, según el tipo de cama que este ocupando el
paciente. En cirugía ambulatoria, superadas las seis horas postquirúrgicas, la permanencia en el servicio
se reconocerá por la tarifa establecida para la estancia en habitación de tres camas según el nivel de
complejidad de la institución. En las intervenciones de los grupos especiales que requiera recuperación
en unidad de cuidado intensivo, cuando la permanencia en el servicio sea menor a 24 horas, adicional al
valor de la estancia hospitalaria, se reconocerá una suma igual al 50% de la tarifa establecida para la
estancia en la unidad de cuidado intensivo.

Los procedimientos incruentos pueden ser realizados fuera de salas de cirugía, por lo tanto se debe
liquidar los derechos de sala del sitio donde son llevados a cabo, de la siguiente forma:

Derechos de sala especial: Se factura con el 45% sobre los determinados en el Articulo 49, según al nivel
de complejidad del procedimiento o intervención realizada (procedimientos incruentos). Por el uso de
Sala Especial para la realización de los procedimientos incruentos del capitulo 3 y cualquiera del capitulo
4.

Derechos de sala de yesos: cuando se realizan procedimientos de ortopedia y traumatología:

39221 Derecho Sala de yesos 2.32.

En los servicios de urgencias y consultas externas los derechos de sala se liquidarán:

39201 Derecho de sala de suturas 1.64


39202 Derecho de sala para curaciones 0.71

Estos derechos de sala para suturas o curaciones incluyen el uso del consultorio o sala, material de
sutura y curación, anestesia local y servicio de enfermería.

6. Materiales de Sutura y Curación:


POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo

Los materiales de sutura, curación, medicamentos y soluciones, oxigeno, agentes anestésicos se


facturan de acuerdo a una tabla que asigna el valor dependiendo del nivel de complejidad del
procedimiento realizado (Art. 55), teniendo en cuenta que los procedimientos con un nivel de complejidad
del grupo 20 al 23, se le debe facturar los materiales de acuerdo a su consumo hasta por el precio venta
al publico. Estos incluyen los materiales de sutura y curación y los elementos de anestesia como tubos
endotraqueales y de conexión, máscaras y catéteres intravasculares. Las drogas, los medicamentos y
soluciones, oxigeno, agentes y gases anestésicos, quedan incluidos en los derechos de sala; se
exceptúan los utilizados en intervenciones cardiovasculares.

Los materiales de sutura y curación, medicamentos y soluciones, oxigeno, agentes y gases anestésicos,
utilizados en sala especial se liquidan con el código 39305.

La tabla para la liquidación de los materiales de sutura, curación, medicamentos y soluciones, oxigeno
agentes y gases anestésicos es la siguiente:

39301 Grupos 02-03 2.28


39301 Grupos 04-05-06 4.27
39301 Grupos 07-08-09 9.92
39301 Grupos 10-11-12-13 15.72

Los materiales de sutura y curación incluyen: algodón, aplicadores, compresas, mechas, gasa, torundas,
cotonoides, cierres umbilicales, esponjas excepto de silicon, gelatinas absorbibles, cera para huesos,
esparadrapo, soluciones desinfectantes, vendajes, guantes, hojas de bisturí, catéteres pericraneales,
equipos de venoclisis, buretras, agujas de cualquier clase, jeringas, llaves de tres o más vías, agrafes,
suturas de cualquier tipo.

Las drogas, medicamentos y soluciones que se prescriban para el tratamiento del paciente, incluidos los
elementos que se requieran para su aplicación se facturarán a precio comercial de catálogo para venta al
público, se exceptúa de esto los utilizados en quirófano, sala de parto, sala especial y recuperación.
También se factura a este precio las drogas y medicamentos que se utilicen en la realización de cualquier
procedimiento del capitulo 4.

Los suministros de prótesis y ortesis, válvulas, catéteres y sondas, tubos de cualquier clase, mascaras,
cánulas y electrodos no reutilizables, algodón laminado, vendas (elásticas, de yeso, o gasa), mallas,
medias ortopédicas, equipos de presión venosa central, marcapasos, elementos ortopédicos (placas,
tornillos, férulas, clavos, grapas); esponjas y bandas de silicón, sustitutos del plasma, bolsas colectoras
de fluidos y otros elementos de uso médico, utilizados en la practica de procedimientos relacionados en el
capitulo 3 y en el manejo ambulatorio u hospitalario del paciente siempre y cuando no se trate de un
examen o procedimiento del capitulo 4. Se facturarán a precio comercial.

Las intervenciones múltiples se liquidan teniendo en cuenta la vía de acceso, la participación de uno o
más cirujanos de diferente especialidad o la realización de una intervención bilateral.

Las suturas simples en partes blandas concomitantes con lesiones mayores, se consideran parte
integrante del tratamiento quirúrgico de la lesión.
POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo

LIQUIDACIÓN DE EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO


Y TRATAMIENTO DEL CAPITULO 4.:

El capitulo II. contiene los artículos del numero 19 al numero 37 así:

19. Laboratorio clínico


20. Anatomopatologia
21. Radiología
22. Medicina nuclear
23. Procedimientos de Nefrologia y Urología
24. Procedimientos de Neurología
25. Procedimientos de Cardiología y Hemodinamia
26. Procedimientos de Neurología
27. Procedimientos de Otorrinolaringología
28. Procedimientos de Oftalmología
29. Procedimientos de Medicina Física y Rehabilitación
30. Procedimientos de Banco de Sangre
31. Procedimientos de Ecografía, Vasculares no invasivos y Resonancia magnética
32. Estudios de Genética
33. Procedimientos de Oncología
34. Procedimientos de Alergologia
35. Procedimientos de Psiquiatría y Psicología
36. Procedimientos de Salud oral
37. Otros procedimientos diagnósticos y terapéuticos:
371. Ginecobstetricia
372. Ortopedia y Traumatología
373. Cirugía de Mano
374. Cirugía Plástica
375. Cirugía General
376. Dietética
377. Trabajo Social
378. Otros

En el articulo 21 de radiología se facturan los medios de contraste, catéteres o similares utilizados en la


realización del procedimientos radiograficos. Además adicionar los códigos 21601 o 21602 según el caso,
para estudios realizados con equipos portátiles. La toma de proyecciones adicionales se debe liquidar
con el código correspondiente. En los casos en que el radiólogo no realice la correspondiente lectura del
estudio, al valor estipulado para cada examen, se le descontará el veinticinco por ciento (25%).

Los exámenes especiales e intervencionistas y/o terapéuticos de este articulo, adicional a la tarifa del
estudio se reconoce una suma igual por concepto de servicios profesionales del especialista que realiza
el estudio.

Para los exámenes y procedimientos de cardiología y hemodinamia (Art.25), se deben facturar a precio
de venta al publico, los medios de contraste, catéteres, la aguja angiografía, el introductor y otros
descritos. Así como los electrodos y el papel polígrafo en el estudio electrofisiologico. Los estudios
radiologicos adicionales que se requieran liquidarán con las tarifas del articulo 21. Cuando para la
realización de un procedimiento se haga necesario disponer de registros en película, a la tarifa del mismo
se le adiciona el valor correspondiente a 9.09 Salarios Diarios Mínimos Legales Vigentes por estudio.
POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo

Para procedimientos del Banco de Sangre (art.30), los exámenes de laboratorio que se practican a la
unidad de sangre o sus componentes están comprendidos dentro de la tarifa. Se factura la bolsa
recolectora, el equipo de administración de sangre o sus derivados y todos los elementos utilizados en las
feresis. se debe facturar la aplicación y las unidades utilizadas en cada paciente.

En los procedimientos de oncología el valor de las drogas o medicamentos que se consuman en la


practica de los tratamientos de quimioterapia, se reconocerán hasta por precio comercial del catalogo
para venta al publico.. La tarifa incluye la aplicación del medicamento y los controles médicos
ambulatorios que requiera el paciente. Cuando la radioterapia se realiza con acelerador lineal, se
reconocerá un valor adicional del 30% sobre la tarifa correspondiente al tipo de tratamiento ordenado.

Para tratamientos de salud oral, se reconoce solo hasta dos obturaciones de superficie adicional,
teniendo en cuenta que las extensiones forman parte de la superficie primaria. La mano de obra y los
materiales que se utilicen en la elaboración y reparación de prótesis y ortesis se pagarán a precios
oficiales fijados por los laboratorios dentales. Los materiales que se utilicen en la practica de la cirugía
periodental con reposición ósea, se reconoce por precio comercial.

ESTANCIA HOSPITALARIA:

Es el conjunto de recursos físicos, humanos y de equipamiento, disponibles como cama hospitalaria para
la atención de un paciente durante veinticuatro (24) horas, y comprende:

- Medico hospitalario
- Enfermera
- Auxiliar de enfermería
- Dotación básica de elementos de enfermería
- Material de curación
- Alimentación adecuada al estado del paciente (excluye soporte nutricional )
- Suministro de ropa de cama
- Aseo
- Servicios públicos de energía eléctrica
- Servicios y recursos de la entidad hospitalaria para comodidad del paciente.

Los traslados de pacientes dentro del área hospitalaria deben ser reportados con el fin de poder ser
liquidados de acuerdo a la norma que establece que el día del traslado se factura la estancia de mayor
valor.

La dotación básica de elementos de enfermería: Es la utilizada por este personal durante la realización de
actividades relacionadas con la higiene del paciente, control de signos vitales, valoración de talla y peso,
administración de medicamentos por vía tópica y oral, así como los elementos de protección personal
necesarios para el manejo de pacientes aislados o de cuidado especial.

Los medicamentos y soluciones que se prescriban para el tratamiento del paciente a nivel de los servicios
de hospitalización, urgencias y en forma ambulatoria, incluidos los elementos para su aplicación, se
pagarán hasta por el precio máximo al publico de catalogo de venta al publico. El mismo valor se aplicará
a los medicamentos que se consuman antes o durante la realización de cualesquiera de los
procedimientos definidos en el capitulo 4; en estos casos, el valor de los elementos que se requieran para
su aplicación, ésta comprendido en la tarifa correspondiente a la práctica del procedimiento de
diagnóstico o tratamiento.

Por material de curación se entiende todos los suministros que se utilicen en el lavado, desinfección y
protección de lesiones de piel y mucosas. Estos materiales de curación solo se facturan diariamente
POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo
adicional a la estancia para pacientes que requieran curaciones como parte del tratamiento de una
complicación, con el código 39300 adicional a la estancia. Es decir únicamente en los siguientes casos:

- Complicaciones postquirúrgicas
- Quemaduras o heridas traumáticas con perdida de substancia
- Escaras de decúbito, ulceras isquemicas o gangrena gaseosa

La estancia en Unidad de Cuidado Intensivo comprende los servicios básicos además de atención
médica de especialista en cuidado intensivo, personal paramédico, utilización de los equipos de:
monitoria cardioscopica y presión, ventilación mecánica, de presión y volumen, desfibrilación,
cardioversión y la practica de electrocardiogramas, electroencefalogramas y gasimetrías arteriales y
arterivenosas que se requieran. Se facturan las interconsultas según tarifas del Manual. La estancia de la
Unidad de Cuidado Intensivo Intermedio, comprende la misma dotación a excepción de la ventilación
mecánica. Los cuidados de los especialistas, diferentes a los comprendidos en la estancia y que deban
intervenir en la atención del paciente de Cuidado Intensivo, se reconocerá según la tarifa de interconsulta.

La estancia en Unidad de Quemados, comprende además de los servicios básicos, la atención


especializada en el manejo de este tipo de paciente, personal de nutrición capacitado en esta disciplina y
la utilización de equipos terapéuticos especializados. Los materiales de curación utilizados en esta unidad
están excluidos de la estancia, por lo tanto se facturan a precio comercial.

Para cualquier tipo de estancia se determina la facturación a partir del día de ingreso del paciente más no
el de egreso, independientemente de la hora de entrada o salida. En caso de requerirse el envío de un
servicio a otro, la tarifa de la estancia a reconocer , correspondiente al día en que se efectúe el traslado,
será la de mayor valor de las utilizadas.

La tarifa por estancia en sala de recuperación se reconoce cuando el paciente deba permanecer en la
unidad después de las primeras seis (6) horas postquirúrgicas. Cuando el paciente se encuentre en sala
de observación de urgencias sea inferior a 6 horas se reconocerán los valores de acuerdo a los códigos
38915 a 38935 Sala de Observación . Pasadas las 6 horas se facturará la tarifa de estancia en
habitación de cuatro o más camas según el nivel de complejidad de la institución. Cuando el paciente se
encuentre en sala de observación para el servicio de hidratación, los líquidos que consuma se
reconocerán hasta por el precio comercial de catálogo para venta al público.

SERVICIOS PROFESIONALES:

La ayudantía quirúrgica solo se reconoce en procedimientos de complejidad mayor a 6.

Los exámenes y procedimientos del capitulo 4, que requieran anestesia general se facturará adicional el
50% de la tarifa del procedimiento por concepto de servicios profesionales.

La consulta prequirúrgica o preanestesica se factura en procedimientos a partir del nivel de complejidad


4; se liquida una sola vez en cada paciente siempre y cuando se cause el servicio.

La interconsulta se realiza para aclarar diagnostico o establecer tratamiento y se requiere concepto de


otro profesional y cuando sea de otra especialidad a la del medico tratante. se factura de acuerdo a la
tarifa establecida.

En tratamiento no quirúrgico u obstétrico el valor es adicional al establecido por la atención diaria


intrahospitalaria y se reconoce por el número de días de permanencia del paciente, incluidos el ingreso y
el egreso.
POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo
La tarifa correspondiente a la atención diaria en sala de observación de urgencia, se pagará adicional al
valor de la consulta de urgencia y de los derechos de sala de observación, estos últimos se reconocen
únicamente cuando el paciente reciba atención en el servicio por un periodo no inferior a cuatro (6) horas.

La tarifa correspondiente a atención diaria intrahospitalaria, por el especialista tratante, del paciente
quirúrgico y obstétrico, únicamente se reconocerá en el caso de que el paciente requiera hospitalización
mayor de quince días o cuando la embarazada ingrese por tratamiento diferente.

El oxigeno que se utilice en la atención de los pacientes en los servicios de hospitalización y urgencias se
debe facturar de acuerdo con su consumo.

En hemodiálisis o diálisis peritoneal los materiales como filtro de diálisis, línea arterial, línea venosa,
concentrado, agujas de fístula, jeringas, solución salina y heparina; se facturará a precio máximo de venta
al publico para medicamentos y precio comercial. Si los procedimientos de hemodiálisis o diálisis
peritoneal, se realizan en la Unidad de Cuidado Intensivo e Intermedio o en la pieza del paciente, no se
reconocerán derechos de sala. El procedimiento de diálisis ambulatoria no causa derecho de anestesia.

Liquidación de suturas en el servicio de urgencias:

39146 Sutura 1.97


39201 Derecho sala de suturas 1.64

El derecho de sala de suturas incluye: uso de consultorio o sala, instrumental, material de sutura y
curación, anestesia local y servicio de enfermería.
POLITÉCNICO MAYOR
DIPLOMADO FACTURACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
DOCUMENTO SOPORTE MANUAL TARIFARIO SOAT
ESCUELA VIRTUAL
Elaborado: Liliana Castillo Ocampo
CUADRO EXPLICATIVO DE LIQUIDACIÓN DE INTERVENCIONES MÚLTIPLES (SOAT)

INTERVENCIONES MÚLTIPLES

Cirujano Anestesiólogo Ayudante Derecho .Sala Materiales

Bilaterales 100% según 100% según 100% según 100% según 100% según
nivel de nivel de nivel de nivel de nivel de
complejidad, complejidad, complejidad, complejidad, complejidad,
más 75% por más 75% más 75% por más 50% más 75%
la Adicional por la la Adicional por la por la
Adicional Adicional Adicional

Única vía 100% según 100% según 100% según 100% según 100% según
igual nivel de nivel de nivel de nivel de nivel de
cirujano complejidad, complejidad, complejidad, complejidad, complejidad,
más 50% por más 50% por más 50% por más 0% por más 0% por
cada cada cada cada cada
adicional adicional adicional adicional adicional

Distinta vía 100% según 100% según 100% según 100% según 100% según
Igual nivel de nivel de nivel de nivel de nivel de
Cirujano complejidad, complejidad, complejidad, complejidad, complejidad,
más 75% por más 75% por más 75% por más 50% por más 75% por
cada cada cada cada cada
adicional adicional adicional adicional adicional
Diferentes
Especialistas 100% según 100% la de 100% de la 100% la de 100% la de
distinta vía nivel de mayor de de mayor mayor según mayor según
complejidad, cada según nivel nivel de nivel de
más 50% especialista de complejidad, complejidad,
cada más 75% complejidad, más 50% de más 75% de
adicional de cada una de más 50% de cada cada
cada las la mayor adicional adicional
especialista adicionales adicional realizada realizada

*Cuando dice “Mayor Adicional” refiere a la cirugía, entre las practicadas, con igual o que le sigue
según nivel de complejidad a la mayor realizada.

Cuando dice "Cada Adicional" se refiere a cada una de las intervenciones distintas a la mayor según
nivel de complejidad, que fueron practicadas.

También podría gustarte