Está en la página 1de 1

¡FELIZ DÍA MAESTRO, MAESTRA!

Cada 6 de julio se celebra como día del Maestro; señal de reconocimiento de la sociedad al rol
significativo y relevante que cumplen maestras y maestros en la formación de generaciones de
todos los niveles, modalidades del sistema educativo.

En un mundo globalizado, cada vez más compleja y exigente hace de que su rol y función
implique reconfiguración, así como mayores y mejores niveles de formación y desempeño
profesional para continuar educando a las generaciones del siglo XXI, “hacer que hombres y
mujeres seamos cada vez más personas”.

En este contexto ¿qué implica ser maestro o maestra?, indudablemente ello está ligado a
cómo se viene asociando su identidad. Por decir, el sistema ha etiquetado al profesorado con
una identidad del “Apóstol”-apostolado- para justificar el menosprecio y descuido en sus
reivindicaciones formativas, laborales, de bienestar, entre otros; pero también, muchos de los
propios actores, se quedaron o se enfrascaron con la identidad de “proletario” –
proletarización del profesorado-; empero, las actuales circunstancias conllevan al desarrollo o
fortalecimiento de una identidad como profesional. En consecuencia, es a la vez un reto
individual y colectivo la construcción o redefinición de su identidad profesional en un mundo
dinámico, complejo, de incertidumbre.

Por lo dicho, hay obligaciones, exigencias y responsabilidades tanto del sistema educativo, del
profesorado, como de la sociedad en su conjunto para contar con una educación pertinente
sobre la base de una política integral del Estado para la formación inicial y en servicio del
docente.

“La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar” P. Freire

También podría gustarte