Está en la página 1de 6

Name:

Nombre: Class:
Fecha:

Hacer el mundo de mañana


By Yanina Ibarra
Por
2019

¿Cómo te gustaría que fuera el planeta cuando seas mayor? A través de la tecnología, podemos ayudar a
mejorar el planeta, o destruirlo, si no tenemos cuidado. Mientras lees, subraya todos los problemas que la
tecnología puede ayudar a resolver.

[1] Es probable que hayas visto en Internet o en la


televisión anuncios sobre la necesidad de cuidar
el medio ambiente. Palabras como reciclable,
gases tóxicos, calentamiento global, cuidado del
agua, energías renovables, etcétera parecieran
estar de moda. Sin embargo, no es moda. Esta
situación responde a la necesidad urgente que
tenemos de cambiar el modo en que vivimos en
nuestro planeta.

Desde el principio de los tiempos el hombre ha


desarrollado maneras creativas de resolver sus "Electric
“ElectricCars
Carsonon Parade" by de
Parade” Dept of Energy
Dept SolarSolar
of Energy Decathlon is
Decathlon
licensed under CC BY-ND
utilizada 2.0licencia CC BY-ND 2.0
bajo
necesidades para poder sobrevivir. Por ejemplo,
tallaba piedras para cazar; creó el arado para sembrar, etcétera. Hoy, es difícil imaginar la vida
cotidiana sin toda la tecnología que la facilita. Sin embargo, todos estos avances han tenido beneMcios
y costos para nuestra sociedad y medio ambiente.

Cuestión de ingenio
La ingeniería es la aplicación creativa de conocimientos cientíMcos para aprovechar los recursos y
poder vivir mejor. Los ingenieros crean estructuras, máquinas y procesos que nos permiten resolver
problemas cotidianos. Surge un problema y los ingenieros se dedican a la tarea de ver qué se puede
crear para resolverlo. ¿Cómo podemos tener luz cuando llega la noche? ¿Cómo podemos construir un
lugar seguro donde vivir? ¿Cómo podemos trasladar agua a grandes distancias? Las preguntas son
inMnitas.

Los ingenieros desarrollan nuevas tecnologías. La tecnología es el resultado de la aplicación de


nuestros conocimientos a problemas concretos. Nos permite transformar la naturaleza según nuestras
necesidades. Sin embargo, algunas de estas soluciones han demostrado ser de corto plazo. Esto es:
resuelven nuestros problemas hoy, pero generan problemas para las generaciones futuras. Por
ejemplo, gracias a la tecnología podemos viajar de un lugar a otro en automóviles, autobuses y
aviones. Sin embargo, el uso desmedido de la gasolina para el transporte contamina el aire que
respiramos y calienta la tierra.

1
Hacia el desarrollo sostenible
[5] En 1987, Naciones Unidas publicó un documento llamado Informe Brundtland. Por primera vez, la
comunidad internacional llegó a la conclusión de que los recursos naturales no eran inMnitos y que
debíamos cuidar de ellos. El informe intentaba dar soluciones a los problemas que eran consecuencia
1
del tipo de industrialización y el crecimiento poblacional propio de esa época.

A partir de allí, diferentes gobiernos y organizaciones comenzaron a preguntarse cómo hacer para que
el desarrollo pudiera ser sostenible. Esto signiMca, cómo satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer el bienestar de las futuras generaciones.

Respuestas para hoy, planeta para mañana


Para crear nuevas tecnologías que permitan utilizar recursos naturales sin dañar el planeta, se necesita
que los ingenieros piensen en nuevas soluciones tecnológicas. Ya no solo es necesario poder
aprovechar los recursos naturales, sino poder hacerlo de modo sostenible. Este cambio de visión no es
inmediato. Además de generar las nuevas tecnologías, es necesario modiMcar leyes y hábitos de toda
la población. Porque, de nada sirve que se desarrollen nuevas tecnologías sustentables, si luego nadie
2
las utiliza. Hoy ya vemos cambios fundamentados en criterios de sostenibilidad. A continuación,
vamos a conocer ingenieros y ciudades que están trabajando con una visión sustentable del
desarrollo.

El cambio está en marcha


3
El desarrollo de tecnologías para la generación de energías renovables es un buen ejemplo de este
4
cambio. Hasta hace algunos años, solo se utilizaban combustibles fósiles. Algunos ejemplos son el
5
petróleo, el carbón y el gas natural. Sin embargo, este tipo de combustibles no solo es Mnito. Genera
6
gases que contaminan el medio ambiente y producen calentamiento global. Para producir energías
renovables, fue necesario desarrollar tecnología que permitiera generarlas a partir de, por ejemplo, la
luz solar y el viento.

¿Sabías que Maria Telkes fue quién diseñó el primer sistema de calefacción solar doméstico en 1948?
7
Esta ingeniera húngara fue una de las pioneras en el desarrollo de la energía solar. También creó una
8
cocina solar e incluso un sistema de destilación solar que fue incluido en los paquetes médicos del
ejército para potabilizar agua.

1. La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de máquinas


accionadas por nuevas fuentes de energía.
2. Criterio (sustantivo): regla o norma conforme a la cual se toma una decisión o se realiza una acción
3. fuentes en que la energía disponible existe en cantidades ilimitadas, de modo que no se agotan a medida que se van
utilizando. El Sol, el viento y las caídas de agua son ejemplos de fuentes de energía renovables.
4. fuentes de energía que han estado presentes en la Tierra y que han sido sometidas al calor y a la presión de la
corteza terrestre durante cientos de millones de años
5. Finito (adjetivo): que tiene Mn o límite
6. aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad,
además de su continuo aumento que se proyecta a futuro
7. Pionero (sustantivo): persona que realiza los primeros descubrimientos o los primeros trabajos en una actividad
determinada
8. proceso para puriMcar agua, usando el calor del Sol extrayendo el agua de la evaporación del suelo húmedo o del
aire ambiental para condensarlo en alguna superMcie

2
[10] ¿Un calefactor solar resolverá el problema? Es fácil responder que no. Pero la implementación de estas
9
nuevas tecnologías a nivel masivo es la que produce el cambio.

Tecnologías que hacen la diferencia


En América Latina la ciudad más sustentable es Santiago, Chile. Este país también tiene un muy buen
10
servicio de cobertura de agua potable y de tratamiento de aguas residuales. Una característica de la
región es que en algunos lugares falta agua limpia para beber. Sin embargo, en las ciudades chilenas el
agua potable tiene una cobertura del 99,9% y el alcantarillado llega al 96,5%. Estos datos son los
mejores de Sudamérica, y se asemejan o incluso superan los de algunos países europeos.

Otra ciudad que se destaca es Buenos Aires, Argentina. Las emisiones de gases que producen efecto
11
invernadero son relativamente bajas. Además, aunque posee gran producción de residuos, tiene un
buen procesamiento de estos. En la ciudad se ha implementado la separación de residuos en origen,
es decir, allí donde se producen: hogares, oMcinas, centros comerciales, etcétera. De este modo se
clasiMcan en los residuos reciclables y los que son descartables. Al incrementar el número de
productos que se reciclan, Buenos Aires ahorra recursos, como las materias primas y la energía, y
cuida el medio ambiente.

Y tú, ¿cómo creas un mundo sostenible?


Entender que somos los protagonistas del cambio es clave para poder tomar decisiones cotidianas.
Todos los días surgen nuevas ideas sobre cómo podemos hacer que el planeta sea más sustentable.
Investiga en Internet qué desafíos ambientales enfrentamos. ¿Notas que hay problemas para los que
aún no se han creado las soluciones apropiadas? Imagínate como creador de las mismas. Usa tu
ingenio. Investiga, lee, pregunta y ¡créalas!

“Hacer el mundo de mañana” por Yanina Ibarra. Derechos Reservados © 2019 por CommonLit, Inc. Este texto tiene licencia bajo CC BY-NC-SA
2.0.

9. Masivo (adjetivo): que actúa o se hace en grandes cantidades


10. cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por alguna actividad humana
11. fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por el
Sol generando así una elevación de la temperatura

3
Preguntas de Evaluación
Text-Dependent Questions
Instrucciones: Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta o responde
Directions: For the following questions, choose
utilizando the best answer
oraciones or respond in complete sentences.
completas.

1. ¿Qué frase reNeja la idea principal del texto?


A. El desarrollo de la tecnología es un proceso que ha acompañado al ser humano
desde el origen de la humanidad.
B. En América Latina existen ciudades en donde se utilizan tecnologías que hacen
la diferencia en la actualidad.
C. Gracias a la ingeniería podremos mejorar nuestras condiciones de vida y
aprovechar los recursos naturales.
D. Existe la necesidad de favorecer el desarrollo sostenible aprovechando los
recursos naturales sin afectar el medio ambiente.

2. ¿Qué fragmento apoya la respuesta a la PREGUNTA ANTERIOR?


A. “Desde el principio de los tiempos el hombre ha desarrollado maneras creativas
de resolver sus necesidades para poder sobrevivir.” (Párrafo 2)
B. “Los ingenieros desarrollan nuevas tecnologías. La tecnología es el resultado de
la aplicación de nuestros conocimientos a problemas concretos.” (Párrafo 4)
C. “cómo satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el bienestar de
las futuras generaciones.” (Párrafo 6)
D. “Otra ciudad que se destaca es Buenos Aires, Argentina. Las emisiones de gases
que producen efecto invernadero son relativamente bajas.” (Párrafo 12)

3. ¿Cómo contribuyen los párrafos 5-6 en el desarrollo del contenido del texto?
A. Presentan argumentos a favor del proceso de industrialización en 1987.
B. Explican las investigaciones realizadas por Naciones Unidas sobre población.
C. Describen un cambio en los criterios que deben orientar el desarrollo de la
tecnología.
D. Plantean las conclusiones del autor sobre el uso de tecnologías sustentables en
el mundo.

4. ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de tecnologías sustentables?


A. el aprovechamiento de energía solar y el reciclaje de residuos
B. la quema de combustibles fósiles como petróleo y carbón
C. el tratamiento de aguas residuales y el uso de gasolina
D. la calefacción de ediMcios y el carruaje de caballos

4
5. ¿Cuál es el propósito de la autora? Utiliza fragmentos del texto para respaldar tu respuesta.

5
Discussion
Preguntas deQuestions
Discusión
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas. Prepárate para compartir tus
Directions: Brainstorm your answers to the following questions in the space provided. Be prepared to
opiniones en el grupo.
share your original ideas in a class discussion.

1. Retoma la pregunta que se planteó en la introducción del texto: ¿Cómo te gustaría que
fuera el planeta cuando seas mayor? ¿Crees que la tecnología puede ayudar a hacer
realidad el desarrollo sostenible? ¿Por qué? Para respaldar tu respuesta utiliza fragmentos
del texto, de otros textos o tu experiencia.

2. Con base en la actividad que se plantea en el párrafo 13, ¿cuáles son los desafíos
ambientales que existen en la actualidad? ¿Cuáles de ellos afectan a tu localidad o país?
¿Cómo te afectan a ti? ¿Cómo puedes contribuir a enfrentar dichos desafíos? IdentiMca un
problema ambiental de tu interés y formula un plan de acción para combatirlo.

3. En el texto se explica en qué consiste el desarrollo sostenible. ¿Cuál es la importancia de


que todos los niños, niñas y jóvenes sepan qué es el desarrollo sostenible? ¿Te gustaría
compartir este texto con tus familiares? ¿Por qué? ¿De qué otra forma puedes contribuir a
difundir la importancia del desarrollo sostenible en tu familia, escuela y localidad?

También podría gustarte