Está en la página 1de 5

UNIDAD III: PUNTO IV-V

IV- INVERSIÓN DE GIRO DEL MOTOR

-MOTOR CD EN DERIVACIÓN

Tiempo de Potencia Velocidad Corriente Corriente


arranque eléctrica máxima de máxima de
armadura campo
0.651 s 612.9 W 2780 RPM 92.99 A -85.32 A
-MOTOR CD EN SERIE

Tiempo de Potencia Velocidad Corriente Corriente


arranque eléctrica máxima de máxima de
armadura campo
10 s 188.9 W -212.7 0.8454 A -0.7873 A
-MOTOR CD DE FUENTES INDEPENDIENTES

Tiempo de Potencia Velocidad Corriente Corriente


arranque eléctrica máxima de máxima de
armadura campo
0.669 s 612.1 W 2781 RPM 92.99 A 0.8532 A

Conclusión: dependiendo de la configuración que utilizamos, encontramos diferentes variaciones.


La característica que nos permitió el cambio de sentido en el giro del rotor, fue el análisis de cómo
la corriente producía su movimiento. Al cambiar el sentido de la corriente, invirtiendo las
conexiones (según el caso), pudimos ver cómo la herramienta scope nos indicaba por medio de
gráficas el comportamiento de la velocidad en cada motor. Esta se indicó con un signo negativo (-),
dando a entender que ahora lograba su rotación en el sentido inverso al original.
V- VARÍE, EN UNA SOLA SIMULACIÓN, LA VELOCIDAD DEL MOTOR

-MOTOR CD EN DERIVACIÓN

Carga Potencia eléctrica Velocidad Factor de regulación


100% 7229 W 2023 RPM %RV= 1646 RPM -2023 RPM (100%)= -18.6356
_________________
2023 RPM
150% 9565 W 1646 RMP

-MOTOR CD EN SERIE

Carga Potencia eléctrica Velocidad Factor de regulación


100% 202 W 1042 RPM %RV= 1042 RPM -1753 RPM (100%)= -40.55
_________________
1753 RPM
150% 1426 W -1753 RMP
-MOTOR CD CON FUENTES INDEPENDIENTES

Carga Potencia eléctrica Velocidad Factor de regulación


100% 7228.8 W 2023 RPM %RV= 1645 RPM -2023 RPM (100%)= -18.6851
_________________
2023 RPM
150% 9564.8 W 1645 RMP

Conclusión: por medio de la función “escalón”, nos fue posible simular una variación en la carga a
la cual fue sometido el motor de Corriente Directa. Tras esto, pudimos observar cambios en el
comportamiento del motor y de sus variables, pues al estar sometido a cambio en la carga (y
considerando su capacidad), los motores pasaban por un periodo de “adaptación” que puede ser
observado en las curvas de comportamiento. Arrancaban, se estabilizaban, y entonces llegaba una
nueva curva (carga).

También podría gustarte