Está en la página 1de 1

FICHA TÉCNICA

TIPO DE DOCUMENTO: Investigación


TÍTULO: Estudio percepción de las causas de accidentalidad por trabajos en alturas
en empresa constructora de Medellín.
AUTOR: Stefania Quintero Carmona
NÚMERO EDICIÓN: NA
PAÍS: Colombia
EDITORIAL: NA
PALABRAS CLAVE: Alturas, Riesgo, construcción, lesiones, investigación.
CITA APA: (Carmona, 2018)

URL:

RESUMEN

“El trabajo en alturas cada vez coge más fuerza en nuestro país, por la demanda de vivienda
que se tiene en los últimos años. En el sector construcción la mayoría de los reportes ante la
ARL se debe a eventos ocurridos por alguna actividad relacionada con trabajo en alturas;
Mercado (2016). Informa que “En los sectores económicos que más riesgo representan para
los trabajadores, según un reporte de ARL Sura, en primer lugar, está la infraestructura u
obras civiles, con 13 por ciento de riesgo” (p.1). Según esto las ARLS deben concentrar su
mayor prevención en el sector constructivo que es en el que la mayoría de los trabajadores
sufren grandes lesiones.
Por tanto, se hace necesario vincular en la prevención a los trabajadores y conocer las
percepciones y necesidades que puedan evidenciar las personas que se exponen a este
riesgo en sus actividades diarias, esta investigación de percepción es de vital ayuda y por
ello se implementa una encuesta que permita conocer los puntos de vista de los empleados,
el actuar frente a determinado riesgo y la percepción en cuanto a conocimiento del riesgo
en alturas. Además de buscar medidas de intervención que podrían adoptar las empresas

También podría gustarte