Está en la página 1de 5

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Virtual Titulada

Tecnólogo en Gestión Logística


(1966015)

Actividad de aprendizaje 3, Evidencia 3: Análisis de


caso “Generalidades de la oferta y la demanda”

Presentado por:
Jesús Eduardo Breton Rojas

Octubre 2019
ANALISIS DEL CASO

Después de realizado el análisis de la cadena de producción de la


empresa LPQ Shoes S.A. se determinan las fallas en los siguientes
eslabones de la cadena:

 El día lunes no se cumplieron con las necesidades diarias de


producción, produciéndose únicamente 120 pares de zapatos, el
análisis arroja que la falla se encuentra en el mal manejo
logístico en el tiempo de despacho del cuero por parte del
proveedor; dicho cuero se utiliza como materia prima para la
fabricación de los zapatos.

 El día martes igualmente no se cumplieron con las necesidades


diarias de producción, ya que se produjeron 145 pares de
zapatos, se efectúa el análisis el cual nos determina que la falla
se presento en la maquina procesadora de cuero, la cual tuvo
una falla eléctrica.

 El día miércoles según la planilla diaria de entrega, se


entregaron 150 cajas de pares de zapatos a nuestros clientes, lo
cual da a conocer que no se cumplió con el cronograma de
entrega ya que es de 200 cajas diarias. El análisis arroja que el
problema da a lugar de una falla mecánica de los camiones de la
empresa.
1. Conociendo la situación actual de LPQ Shoes S.A. ¿Cree
que la empresa está preparada para cumplir con un pedido
de 500 cajas diarias para un cliente nuevo?

Según los resultados arrojados por el analisis realizado a la cadena de


produccion de la empresa LPQ Shoes S.A. Como experto asesor creo
que la empresa no se encuentra preparada para cumplir con este
pedido que sobrepasa el 200% de las exigencias diarias actuales.

Antes de cerrar negociaciones con clientes nuevos, la empresa debe


hacer un estudio minusioso de cual es su capacidad de produccion,
para asi saber si se cuentan con los estandares basicos para cumplir
con una demanda diaria de produccion como lo exige un cliente
nuevo.

Tambien es acertivo realizar un replanteamiento en la cadena de


produccion como lo son sus eslavones: proveedores, maquinaria de
produccion y transporte, ya que podemos identificar fallas en la
cadena y prevenir fallas futuras para no tener incombenietes en el
cumplimiento de grandes contratos puesto que el incumplimiento nos
traeria consecuencias negativas a la empresa.

2. ¿Qué mejoras plantearía para lograr una mayor eficiencia y


eficacia de los procesos realizados dentro de la cadena de
abastecimiento de la empresa?

Primordialmente se deben dar solucion a las fallas que esta teniendo


la empresa en este momento como lo son:

PROVEEDORES: para el tema de proveedores se debe acordar con


la empresa proveedora acuerdos de estricto cumplimiento sobre la
entrega de materiales, calidad, cantidad y tiempos de entrega, ya que
el cumplimiento de estos garantiza la calidad del producto final y
cumplimiento de contratos con clientes.
Si no se cumples estos acuerdos, la empresa LPQ Shoes S.A. debera
contemplar la opcion de cancelar contratos con dichos proveedores y
optar por una empresa que se comprometa y cumpla dichos acuerdos.

MAQUINARIA: verificar el estado de la maquinaria necesaria para la


produccion del producto con mantenimientos y checkeos minusiosos
para determinar errores que puedan poner en dificultad la cadena de
produccion, si han cumplido con su vida util, dicha maquinaria sera
reemplazada.

VEHICULOS: realizar mantenimientos mecanicos a los vehiculos que


se encuentran en un estado de baja funcionalidad, y si se es posible
se recomienda renovar la flota de vehiculos con el fin de prevenir fallas
mecanicas en los vehiculos viejos para asi poder cumplir con los
tiempos de entrega.

Asi igualmente se recomienda verificar el personal encargado de todos


los procesos, que sean idoneos para cumplir con las actividades
requeridas para una buena produccion y asi poder aumentar las metas
diarias de produccion y contratar con nuevos clientes.

3. Si la empresa decidiera exportar sus productos a Chile,


¿qué nuevos actores de la cadena de abastecimiento se
verían involucrados en dicha situación?

Principalmente es buscar un agente con experiencia que pueda servir


de intermediario con potenciales clientes en Chile asi se podran lograr
grandes contratos.

tambien es importante conseguir la flota de vehiculos que lleve el


producto a dicho pais, pueden ser adquiridos por la misma empresa o
lograr un contrato con una empresa encargada del transporte directo a
ese pais ya sea via terrestre, aerea o maritima.
4. ¿Cómo se debería manejar el stock de la empresa en caso
de exportación?

Se debera mantener un equilibrio donde se reduscan los fallos de falta


del producto para cumplir con una demanda como lo es la de
exportacion, de igual forma contratar personal idoneo y con
experiencia para manejar y ampliar nuestro stock y asi mantener dicho
equilibrio.

5. ¿Cuáles serían los efectos en los procesos de producción


de la empresa al atender nuevas ofertas y demandas del
producto a exportar?

Primordialmente antes de exportar un producto e investigar mercados


potenciales, necesitamos determinar si la empresa esta en
condiciones de exportar; implica evaluar costos, capacidad de
produccion, demanda interna, empaque y embalaje, entre otros.

La produccion tendria un incremento en grandes cantidades, tambien


se manejarian diferencias de embalaje y del proceso de logistica en
cuanto a entregas confiables; debido a la responsabilidad adquirida se
debe mejorar el proceso de produccion, renovando maquinaria de
produccion por tecnologia de punta la cual tenga tiempos regulados y
automatizados para asi cumplir con la produccion establecida para
lograr cubrir la demanda de exportacion.

También podría gustarte