Está en la página 1de 10

OBJETIVO 1

COMPRENDER Y APLICAR LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

NOMBRE: CURSO: FECHA:

 -PTcriterios de divisibilidadTPOVOBTFSJFEFOPSNBTRVFQFSNJUFOTBCFSTJVOOÞNFSPFTEJWJTJCMF
QPS   y
"DPOUJOVBDJØO WBNPTBIBMMBSFTUPTDSJUFSJPT

EJEMPLO
Un atleta recorre una distancia en saltos de 2 metros.

                                                           y

Una rana recorre una distancia en saltos de 3 metros.

                                                           y

Una garza recorre una distancia en saltos de 5 metros.

                                                      y

Un canguro recorre una distancia en saltos de 10 metros.

                                                  y

t -PTTBMUPTEFMBUMFUBUJFOFOBMHPFODPNÞOBMEJWJEJSMPTFOUSF MBEJWJTJØOFTFYBDUBFMSFTUPFTDFSP
TPONÞMUJQMPTEFZMBEJTUBODJBFOUSFFMMPTFTMBNJTNB NFUSPT
Los números que acaban en 0, 2, 4, 6 y 8TPOEJWJTJCMFTQPS&TUBFTMBSFHMBEFdivisibilidad por 2
t -PTTBMUPTEFMBSBOBUJFOFOBMHPFODPNÞOBMEJWJEJSMPTFOUSF MBEJWJTJØOFTFYBDUBFMSFTUPFTDFSP
TPONÞMUJQMPTEFZMBEJTUBODJBFOUSFFMMPTFTMBNJTNB NFUSPT
0CTFSWBRVFsi sumamos sus cifras, el número obtenido es múltiplo de 3&TUBFTMBSFHMB
EFdivisibilidad por 3
  4VTDJGSBTTVNBO RVFFTNÞMUJQMPEF
  4VTDJGSBTTVNBO RVFFTNÞMUJQMPEF
  4VTDJGSBTTVNBO RVFFTNÞMUJQMPEF
t -PTTBMUPTEFMBHBS[BUJFOFOBMHPFODPNÞOBMEJWJEJSMPTFOUSF MBEJWJTJØOFTFYBDUBFMSFTUPFTDFSP
TPONÞMUJQMPTEFZMBEJTUBODJBFOUSFFMMPTFTMBNJTNB NFUSPT
Los números que acaban en 0 o en 5 TPOEJWJTJCMFTQPS&TUBFTMBSFHMBEFdivisibilidad por 5
t -PTTBMUPTEFMDBOHVSPUJFOFOBMHPFODPNÞOBMEJWJEJSMPTFOUSF MBEJWJTJØOFTFYBDUBFMSFTUPFTDFSP
TPONÞMUJQMPTEFZMBEJTUBODJBFOUSFFMMPTFTMBNJTNB NFUSPT
Los números que acaban en 0TPOEJWJTJCMFTQPS&TUBFTMBSFHMBEFdivisibilidad por 10

66 ■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■


UNIDAD 2

1 Indica cuál de los números cumple los criterios de divisibilidad de la tabla (algunos números

ADAPTACIÓN CURRICULAR
pueden serlo por varios).

DIVISIBLE POR 2 DIVISIBLE POR 3 DIVISIBLE POR 5 DIVISIBLE POR 10

18

35

40

84

100

150

1 038

480

1 002

5 027

2 De los números 230, 496, 520, 2 080, 2 100, 2 745 y 455, di:

B
 {$VÈMFTTPONÞMUJQMPTEF

C
 {$VÈMFTTPONÞMUJQMPTEF

D
 {$VÈMFTTPONÞMUJQMPTEF

E
 {$VÈMFTTPONÞMUJQMPTEF

3 Completa la cifra que falta en cada número para que se cumpla el criterio de divisibilidad
que se indica (pueden existir varias soluciones).

DIVISIBLE POR 2 DIVISIBLE POR 3 DIVISIBLE POR 5 DIVISIBLE POR 10

36....    

35 02....

/PQVFEFTFS
9....6 /PBDBCBFO
OJFOy

1 4....0

8 8....5

/PQVFEFTFS
43....79 /PBDBCBFO 
OJFOy

■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 67


OBJETIVO 2
IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

-PTmúltiplosEFVOOÞNFSPTPOBRVFMMPTRVFTFPCUJFOFONVMUJQMJDBOEPEJDIPOÞNFSP
QPS    yFTEFDJS QPSMPTOÞNFSPTOBUVSBMFT
.ÞMUJQMPTEF F       y

EJEMPLO
En una tienda de deportes las pelotas de tenis se venden en botes de 3 unidades.
¿Cuántas pelotas puedo comprar?

CPUF CPUFT CPUFT CPUFT CPUFTy


?= ?= ?= ?= ?=y

4FQVFEFODPNQSBS    yQFMPUBT


-PTOÞNFSPT    yTPONÞMUJQMPTEF

1 Fíjate en la siguiente secuencia y complétala.

t   FTNÞMUJQMPEFQPSRVF 
64444444744444448

=?

t   FTNÞMUJQMPEFQPSRVF  =?

t   FTNÞMUJQMPEFQPSRVF  =?

t  FTNÞMUJQMPEFQPSRVF =?

t  FTNÞMUJQMPEFQPSRVF =?........


4POOÞNFSPT........................
t ........ FTNÞMUJQMPEFQPSRVF........=?........

t ........ FTNÞMUJQMPEFQPSRVF........=?........

t ........ FTNÞMUJQMPEFQPSRVF........=?........

t ........ FTNÞMUJQMPEFQPSRVF........=?........

t ........ FTNÞMUJQMPEFQPSRVF........=?

2 Completa la siguiente tabla.


# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 
3

5 

7  

68 ■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■


UNIDAD 2

3 Completa la siguiente tabla.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 

6 

8 

10 

4 Escribe los números que faltan (en algunos apartados pueden existir varias soluciones).

B
  FTNÞMUJQMPEF  QPSRVF  =  ? .......
C
  FTNÞMUJQMPEF ....... QPSRVF ....... =....... ? 
D
 ....... FTNÞMUJQMPEF  QPSRVF ....... =....... ? .......
E
 ....... FTNÞMUJQMPEF  QPSRVF ....... =  ? .......
F
  FTNÞMUJQMPEF  QPSRVF  =  ? .......
G
  FTNÞMUJQMPEF ....... QPSRVF ....... =....... ? .......

5 Halla mentalmente cuatro múltiplos de:

B
  D
  F
 
C
  E
  G
 

6 Escribe los números que se indican:

B
 .ÞMUJQMPTEFNFOPSFTRVF
C
 .ÞMUJQMPTEFNFOPSFTRVF
D
 .ÞMUJQMPTEFNFOPSFTRVF
E
 .ÞMUJQMPTEFRVFFTUÏODPNQSFOEJEPTFOUSFZ

7 Juan acude a unos grandes almacenes y observa que algunos artículos se venden
de la siguiente forma.

t -BTDJOUBTEFWÓEFPFOQBRVFUFTEFVOJEBEFT
t -PTMÈQJDFTFOCPMTBTEFVOJEBEFT
t -PTEJTRVFUFTFODBKBTEFVOJEBEFT
t -PT$%FOHSVQPTEFVOJEBEFT
¿Cuántas unidades de cada artículo podríamos comprar?

■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 69


IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO

-PTdivisoresEFVOOÞNFSPTPOMPTRVFEJWJEFOEJDIPOÞNFSPVOOÞNFSPFYBDUPEFWFDFT
       
  WFDFT     WFDFT  

ZTPOEJWJTPSFTEFQPSRVFEJWJEFOFYBDUBNFOUFB
-BEJWJTJØOFOUSFFMMPTFTFYBDUBZBRVFTVSFTUPFTDFSP

EJEMPLO
Quiero guardar 18 lapiceros en bolsas, de modo que cada una de ellas contenga la misma cantidad
de lapiceros sin que sobre ninguno. Tengo que ordenarlos y agruparlos de las siguientes maneras.

     
     

CPMTBEFMBQJDFSPT CPMTBTEFMBQJDFSPT CPMTBTEFMBQJDFSPT

     
     

CPMTBTEFMBQJDFSPT CPMTBTEFMBQJDFSPT CPMTBTEFMBQJDFSP

t -PTOÞNFSPT     TPOEJWJTPSFTEF
t -PTMBQJDFSPTFTUÈOBHSVQBEPTFOCPMTBTDPOJHVBMDBOUJEBEEFFMMPT
t -BEJWJTJØOFTFYBDUB OPTPCSBOBEB
 FTEJWJTPSEFQPSRVF  =ZFMSFTUPFT
 FTEJWJTPSEFQPSRVF  = ZFMSFTUPFT
 FTEJWJTPSEFQPSRVF  = ZFMSFTUPFT
 FTEJWJTPSEFQPSRVF  = ZFMSFTUPFT
 FTEJWJTPSEFQPSRVF  = ZFMSFTUPFT
 FTEJWJTPSEFQPSRVF = ZFMSFTUPFT

70 ■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■


UNIDAD 2

8 Completa la siguiente tabla.

ADAPTACIÓN CURRICULAR
12 : 1 12 : 2 12 : 3 12 : 4 12 : 5 12 : 6 12 : 7 12 : 8 12 : 9 12 : 10 12 : 11 12 : 12

División

Cociente

Resto

9 Tacha aquellos números que no sean:

%JWJTPSFTEF=   %JWJTPSFTEF =     


%JWJTPSFTEF=     %JWJTPSFTEF =              
%JWJTPSFTEF=    %JWJTPSFTEF=            

10 Indica si son verdaderas o falsas las afirmaciones y razona tu respuesta.


El número 15 es:

B
 .ÞMUJQMPEF V P ' QPSRVF ? ......... = .........
C
 %JWJTPSEF V P ' QPSRVF............................
D
 .ÞMUJQMPEF V P ' QPSRVF............................
E
 %JWJTPSEF V P ' QPSRVF............................

 1BSBcalcular todos los divisores de un númeroMPEJWJEJNPTFOUSFMPTOÞNFSPTOBUVSBMFTNFOPSFTFJHVBMFT


RVFÏM-PTOÞNFSPTRVFIBDFORVFMBEJWJTJØOTFBFYBDUBTPOTVTEJWJTPSFT

11 Halla todos los divisores de:

B
  E
 
C
  F
 
D
  G
 

12 En la clase de Educación Física hay 24 alumnos. ¿De cuántas maneras se podrán formar
grupos iguales de alumnos sin que sobre ninguno? Razona tu respuesta.

■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 71


IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO

.ÞMUJQMPZEJWJTPSTPOEPTDPODFQUPTSFMBDJPOBEPTFOUSFTÓ&OVOBEJWJTJØOFYBDUBEFEPTOÞNFSPTEFDJNPT
RVFFYJTUFVOBrelación de divisibilidad
t &MOÞNFSPNBZPSFTmúltiploEFMNFOPS
t &MOÞNFSPNFOPSFTdivisorEFMNBZPS
  FTNÞMUJQMPEF QPSRVF=?

= F FTEJWJTPSEF QPSRVFEJWJEFVOOÞNFSPFYBDUPEFWFDFTB
WFDFT

  FTNÞMUJQMPEF QPSRVF=?

= F FTEJWJTPSEF QPSRVFEJWJEFVOOÞNFSPFYBDUPEFWFDFTB
WFDFT


13 Completa con la palabra adecuada, múltiplo o divisor.

B
 FT......................EF E
 FT........................EF
C
 FT......................EF F
 FT......................EF
D
 FT......................EF G
 FT.........................EF

14 Dados los números 15, 10, 1, 25, 5, 8, 20, 45, 2, 12, indica cuáles son:

B
 %JWJTPSFTEF

C
 .ÞMUJQMPTEF

15 Observa estos números: 9, 25, 15, 20, 48, 100, 45, 5, 2, 22, 3.
Forma, al menos, 4 parejas que verifiquen la relación de divisibilidad.

72 ■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■


OBJETIVO 3
RECONOCER NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS. UNIDAD 2
FACTORIZAR UN NÚMERO

ADAPTACIÓN CURRICULAR
NOMBRE: CURSO: FECHA:

 Número primo:TPMPUJFOFEPTEJWJTPSFT ÏMNJTNPZMBVOJEBE


 Número compuesto:UJFOFNÈTEFEPTEJWJTPSFT

EJEMPLOS
Los 5 jugadores de un equipo de baloncesto quieren saber de cuántas maneras pueden formar
grupos iguales para realizar sus entrenamientos.
         
         
4FQVFEFOBHSVQBSFODPOKVOUPTEFZEFKVHBEPSFT
&MOÞNFSPTPMPUJFOFEPTEJWJTPSFTZ ÏMNJTNPZMBVOJEBE
4FEJDFRVFFTVOOÞNFSPQSJNP
%FJHVBMNBOFSBPDVSSFDPOMPTKVHBEPSFTEFVOFRVJQPEFCBMPONBOP
&MOÞNFSPTPMPUJFOFEPTEJWJTPSFTZ&TVOOÞNFSPQSJNP
Tengo 8 libros para colocar en una estantería. ¿Cuántos grupos iguales de ellos puedo formar?
       
       

       
       
-PTQVFEPDPMPDBSFOHSVQPTEF  ZMJCSPT
&MOÞNFSPUJFOFWBSJPTEJWJTPSFT4FEJDFRVFFTVOOÞNFSPDPNQVFTUP

1 Halla los números primos que hay desde 100 hasta 129 (escríbelos en rojo).

100 101 102

110 111 115

127

2 Clasifica los números en primos o compuestos: 6, 15, 7, 24, 13, 2, 20, 11 y 10.

B
 /ÞNFSPTQSJNPT
C
 /ÞNFSPTDPNQVFTUPT

3 Un equipo de fútbol tiene 11 jugadores.

B
 {%FDVÈOUBTNBOFSBTTFQVFEFODPMPDBSGPSNBOEPHSVQPTJHVBMFTEFKVHBEPSFT

C
 4JTFVOFBMFOUSFOBNJFOUPPUSPKVHBEPS {DØNPTFBHSVQBSÓBO

■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 73


RECONOCER NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS.
FACTORIZAR UN NÚMERO

Descomponer un número en factoresFTFYQSFTBSMPDPNPVOQSPEVDUPEFWBSJPTOÞNFSPT


6OOÞNFSPQSJNPTPMPBENJUFVOBEFTDPNQPTJDJØOFOGBDUPSFT NJFOUSBTRVFVOOÞNFSPDPNQVFTUPQVFEF
UFOFSNÈTEFVOB
$PNPFTVOOÞNFSPQSJNPTPMPTFQVFEFEFTDPNQPOFSFOGBDUPSFTDPNP?
&ODBNCJP FTVOOÞNFSPDPNQVFTUPZBENJUFNÈTEFVOBEFTDPNQPTJDJØOFOGBDUPSFT
=?=?"%PTEFTDPNQPTJDJPOFTFOGBDUPSFTEFTPO?Z?

4 Decide si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y razona tu respuesta.

B
 6OBEFTDPNQPTJDJØOFOGBDUPSFTEFFT?
7P'QPSRVF= ................................................

C
 TPMPTFQVFEFEFTDPNQPOFSFOGBDUPSFTDPNPFT?
7P'QPSRVF ..........................................................

D
 $PNPFTVOOÞNFSPDPNQVFTUPUJFOFWBSJBTEFTDPNQPTJDJPOFTFOGBDUPSFT
7P'QPSRVF ..........................................................

E
 6OBEFTDPNQPTJDJØOFOGBDUPSFTEFFT?ZBEFNÈTOPFTMBÞOJDB
7P'QPSRVF= ................................................

Factorizar un número FTEFTDPNQPOFSMPFOGBDUPSFTQSJNPT FTEFDJS FYQSFTBSMPDPNPVOQSPEVDUP


EFøTVTEJWJTPSFTQSJNPT

EJEMPLO
Descompón en factores primos el número 36.

o4FDPMPDBFMOÞNFSP
o4FUSB[BVOBMÓOFBWFSUJDBMBTVEFSFDIB
o4FDPNJFO[BBEJWJEJSFOUSFMPTTVDFTJWPTOÞNFSPTQSJNPT    y
UBOUBTWFDFTDPNPTFQVFEB
o"DBCBNPTEFEJWJEJSDVBOEPFMÞMUJNPOÞNFSPFTVOOÞNFSPQSJNP DPDJFOUF


      o&MQSJNFSOÞNFSPQSJNPQPSFMRVFFTEJWJTJCMFFT=
      o&MQSJNFSOÞNFSPQSJNPQPSFMRVFFTEJWJTJCMFFT=
       o&MQSJNFSOÞNFSPQSJNPQPSFMRVFFTEJWJTJCMFFT=
       o&MQSJNFSOÞNFSPQSJNPQPSFMRVFFTEJWJTJCMFFT=
   

1PSUBOUP MBEFTDPNQPTJDJØOFOGBDUPSFTQSJNPTEFFT
=? ? ? =? 

74 ■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■


OBTENER DIVISORES Y MÚLTIPLOS COMUNES DE VARIOS NÚMEROS

6 ¿Cuál de las series está formada por múltiplos de 4? ¿Y por múltiplos de 5? ¿Y por múltiplos de 39?

B
     y
C
     y
D
    y
E
      y
F
     y

7 Completa la tabla indicando SÍ o NO.

DIVISIBLE POR 2 DIVISIBLE POR 3 DIVISIBLE POR 5

640

1 876

2 987

345

876

8 Obtén el m.c.d. de los siguientes números.

B
 Z E
 Z H
 Z K
 Z
C
 Z F
 Z I
 Z L
 Z
D
 Z G
 Z J
 Z M
 Z

9 Obtén el m.c.m. de los siguientes números.

B
 Z E
 Z H
 Z K
 Z
C
 Z F
 Z I
 Z L
 Z
D
 Z G
 Z J
 Z M
 Z

78 ■ MATEMÁTICAS 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■

También podría gustarte