Está en la página 1de 3

DERECHO LABORAL

Antes regia el derecho civil en la que se entregaba la entrega de una actividad a cambio de un
beneficio económico o de bienes. Luego con el pasar del tiempo el ser humano empieza el valor de
la persona con lo que se logra que se busque un reconocimiento en cuanto a las actividades que se
realizaban.

Innovacion al llegar las maquinas que facilitaron las actividades y que se realicen con mas
precisión. Nace el proletariado al verse desplazados por las maquinas y buscan un reconocimiento
pasaron por una crisis laboral por la llegada de maquinas.

IDEAL IGUALDAD

IDEAL SOLIDARIDAD

IDEAL FRATERNIDAD

REVOLUCION FRANCESA reconocimiento de derechos laborales (es ahí donde se nutre de fuentes
y principios del derecho laboral) Derecho que va buscar regular relaciones entre el obrero y patrón
(empleador y trabajador)

FUENTES

CONSTITUCION

TRATADOS APROBADOS Y RATIFICADOS

LEYES Y DECRETOS LEGISLATIVOS

REGLAMENTOS

CONVENIOS COLECTIVOS (negociación colectiva que son consensos entre los trabajadores de
diversos gremios o de una sola empresa) ya que el convenio colectivo tiene fuerza vinculante

EL CONTRATO DE TRABAJO NO PUEDE SER FUENTE DEL DERECHO LABORAL YA QUE SOLO SE
SUSCRIBE A LAS PARTES QUE CONCIERNEN AL DERECHO LABORAL.

REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO

COSTUMBRE

JURISPRUDENCIA

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

Los principios vienen a ser el inicio de algo de donde emerge algo y evoluciona

PRINCIPIO PROTECTOR // Busca al mas débil de la relación laboral (osea el trabajador que se
encuentra en desventaja económica respecto al empleador) este principio tiene 3 sub principios

PRINCIPIO IN DUBIO PRO OPERARIO ( Que la duda favorezca o buscara que se favorezca en cuanto
en beneficios al trabajador)
LA NORMA MAS FAVORABLE ( aquella que sea mas favorable al trabajador independientemente
de la jerarquía de las normas se deba aplicar el que mas favorezca al trabajador)

LA CONDICION MAS BENEFICIONA ( que ubique en una posición al trabajador para que haya un
condicionamiento de protección hacia el

PRINCIPIO DE IGUALDAD (ante el trato ante la ley para el trabajador en cuanto a las prioridades a
las que pueda acceder

PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS DEL TRABAJADOR (pretende evitar los abusos


por parte del empleador ejem: buscar la renuncia “voluntaria”

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD (Favorece que consecuentemente se mantenga se relaciona con la


estabilidad laboral de un trabajador en una empresa que esa relación laboral que nace se
mantenga y permanezca)

PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD ( se refiere a la prevalencia de la realidad los hechos


que se observan que se van a convertir en derecho es decir lo que realmente existe por sobre lo
que se ha pactado en los documentos.)

PRINCIPIO DE LA BUENA FE (cuando ambas partes buscan el bienestar y el crecimiento en buenas


relaciones con el empleador y se desarrolle la actividad para la cual se le ha solicitado mas que no
exceda de la misma ni se aproveche del trabajador que actue de buena fe. Para el trabajador actue
de buena fe significara que realice la actividad para la cual se le ha designado

QUE FUNCIONES CUMPLEN LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

Cumplen en esencia 3 funciones :

FUNCION INFORMADORA (transmitir el contenido de las normas su desarrollo que sentido se


establecen)

FUNCION INTERPRETATIVA (interpretar las normas en casos concretos en los cuales se necesita
una orientación o una guía

FUNCION NORMATIVA O INTEGRADORA (Principios existan para suplir normas actuar como fuente
normativa que ayudara a resolver los vacios legales)

PREGUNTAS

1. ¿Qué acontecimiento histórico motivo el surgimiento del derecho laboral?


2. ¿En qué consiste el principio de la primacía de la realidad?
3. ¿Cuáles son las excepciones de aplicación al principio de irrenunciabilidad de derechos?

También podría gustarte