Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DOCENTE:
Ing. Josualdo Villar Quiroz

CURSO:
Geodesia Satelital

TEMA:
Sistema de referencia NAD83

ALUMNOS:
Florian Paredes, Jhoice Fernanda
Benites Guevara, Yonell
Loyola Rodriguez Jorge Luis
Varas Silvestre, Karen

CICLO:


AÑO: 
INDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2

II. SISTEMAS DE REFERENCIA GEODESICOS...............................................................4

Sistema de referencia geodésico NAD 83(Datum Norteamericano)..........................................4

III. HISTORIA............................................................................................................................5

a. Primer dato de América del Norte......................................................................................5

b. Datum norteamericano de 1927..........................................................................................5

c. Datum norteamericano de 1983..........................................................................................5

IV. COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE REFERENCIAS GEODÉSICOS

NAD27 Y NAD83..............................................................................................................................6

V. COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE REFERENCIAS GEODÉSICOS WGS

84 Y NAD83......................................................................................................................................7

VI. CAMBIO DE COORDENADAS.........................................................................................8

VII. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................10
I. INTRODUCCIÓN

La humanidad siempre ha estado en la constante búsqueda de saber cómo es el lugar donde


ellos habitan, que forma tiene y de qué manera se puede utilizar, a partir de ello, nació la
idea de la geodesia. La geodesia se encarga de determinar la forma matemática y magnitud
de la tierra, y además se encarga de construir los mapas correspondientes.

Dentro del mundo de la geodesia, encontramos diferentes temas por abarcar, en este
informe se detallará uno en específico, la red geodésica de los Estados Unidos llamada
NAD.

El NAD, conocido mayormente por en ingles como North American Datum, es en pocas
palabras un dato es una descripción formal de la forma de la Tierra junto con un punto de
"ancla" para el sistema de coordenadas.

En la topografía, la cartografía y la planificación del uso de la tierra, se usan dos Datums


norteamericanos: el Datum norteamericano de 1927 (NAD 27) y el Datum norteamericano
de 1983 (NAD 83).

La presencia del NAD es tan importante que permite los estados mantener sus límites bien
impuestos debido a que contribuye a los levantamientos geodésicos efectuados por las
diferentes dependencias de la federación, gobiernos estatales y municipales para el estudio
y definición de sus límites político-administrativos. Por otro lado, la red Geodesia NAD
permite realizar estudios de tectónica y riesgos para el reordenamiento territorial y
protección civil e investigación y monitoreo de fenómenos geodinámicos y geofísicos
(subsidencia, fallas, etc.).

Según lo anteriormente estipulado, en resumidas cuentas, podemos decir que la


investigación dentro del mundo geodésico y más que nada sobre las redes geodésicas, es
tan importante, ya que marcó un hito en la historia.
II. SISTEMAS DE REFERENCIA GEODESICOS

Un sistema de referencia geodésico es un recurso matemático que permite asignar


coordenadas a puntos sobre la superficie terrestre. Son utilizados en geodesia, navegación,
cartografía y sistemas globales de navegación por satélite para la correcta
georreferenciación de elementos en la superficie terrestre. Estos sistemas son necesarios
dado que la Tierra no es una esfera perfecta.

Sistema de referencia geodésico NAD 83(Datum Norteamericano).


El Datum Norte Americano de 1983 (North American Datum; NAD83) es un datum
geocéntrico que fue establecido en 1983 por los Estados Unidos, Canadá, México, América
Central y las Islas del Caribe. Está basado en un ajuste horizontal de levantamiento de datos
convencional y la inclusión de datos de Tránsito Satelital Doppler y datos de una Línea
Base muy Larga de Interferometría (VLBI). La orientación de los ejes coordenados ECEF
del marco de referencia de NAD83 es idéntica a la del marco de referencia de WGS84
original.

El NAD83 usa el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980 (GRS80) como su
referencia, en el cual el centro geométrico coincide con el centro de masa de la tierra y el
origen del sistema coordenado.

Parámetro Notació Valor


n

Semieje mayor a 6378137.0 m

Factor de aplastamiento de la 1/f 298.257222101


Tierra

El sistema NAD 83 es parecido al WGS84, incluso la primera vez que se publicaron en


1986, NAD 1983 y WGS 1984 se podrían considerar iguales. La única diferencia está en
que el sistema WGS 1984 está vinculado al Marco de referencia terrestre internacional
(ITRF) y el NAD 1983 se vincula a la placa tectónica norteamericana.

III. HISTORIA

a. Primer dato de América del Norte


En 1901, la Costa de los Estados Unidos y la Encuesta Geodésica adoptaron un datum
horizontal nacional llamado el Datum Estándar de los Estados Unidos, basado en el Clarke
Elipsoide de 1866. Se ajustó a los datos recopilados previamente para datums regionales,
que para ese momento habían comenzado a superponerse. En 1913, Canadá y México
adoptaron ese dato, por lo que también fue renombrado como el datum de América del
Norte.

b. Datum norteamericano de 1927


A medida que se recopilaron más datos, aparecieron discrepancias, por lo que el dato se
volvió a calcular en 1927, utilizando el mismo esferoide y origen que su predecesor.

El datum de América del Norte de 1927 (NAD 27) se basó en encuestas de todo el
continente desde un punto de referencia común que se eligió en 1901, porque se encontraba
tan cerca del centro de los Estados Unidos contiguos como podría calcularse: se basó en
una estación de triangulación en la unión del arco de triangulación transcontinental de 1899
en el paralelo 39 ° norte y el arco de triangulación a lo largo del meridiano 98 ° que estaba
cerca del centro geográfico de los Estados Unidos contiguos .

La mayoría de los mapas topográficos del USGS se publicaron en el NAD 27 y muchos


proyectos importantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y otras
agencias se definieron en el NAD 27, por lo que el dato sigue siendo importante, a pesar de
que hay datums más refinados disponibles.

c. Datum norteamericano de 1983


Debido a que la Tierra se desvía significativamente de un elipsoide perfecto, el elipsoide
que mejor se aproxima a su forma varía región por región en todo el mundo. Clarke 1866, y
el Datum norteamericano de 1927 con él, fueron encuestados para adaptarse mejor a
América del Norte en su conjunto. Del mismo modo, históricamente, la mayoría de las
regiones del mundo utilizan elipsoides medidos localmente para adaptarse mejor a los
caprichos de la forma de la Tierra en sus respectivos lugares. Al tiempo que garantiza la
mayor precisión a nivel local, esta práctica hace que la integración y difusión de
información entre las regiones sea problemática.

A medida que la tecnología de geodesia satelital y de teledetección alcanzaba una alta


precisión y se ponía a disposición para aplicaciones civiles, se hizo factible adquirir
información referida a un único elipsoide global. Esto se debe a que los satélites tratan
naturalmente con la Tierra como un cuerpo monolítico. Por lo tanto, el elipsoide GRS 80 se
desarrolló para aproximarse mejor a la Tierra en su conjunto, y se convirtió en la base del
datum de América del Norte de 1983. Aunque GRS 80 y su pariente cercano, WGS 84,
generalmente no son los más adecuados para cualquier región, la necesidad del ajuste más
cercano se evapora en gran medida cuando una encuesta global se combina con
computadoras, bases de datos y software capaces de compensar las condiciones locales.

IV. COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE REFERENCIAS


GEODÉSICOS NAD27 Y NAD83

El Datum norteamericano, o NAD, es el dato geodésico oficial que prevalece en América


del Norte. Existen dos tipos de datum utilizados en América del Norte, el Datum
norteamericano de 1927 (NAD 27) y el Datum norteamericano de 1983 (NAD 83).

Ahora realizaremos una comparación entre estos dos sistemas de referencia:

1. Aunque el NAD 27 y el NAD 83 son ambos sistemas geodésicos, cada uno de ellos se
basa en mediciones diferentes, ya que sus puntos centrales se encuentran en distintas
ubicaciones.

2. El Datum 27 de América del Norte se basó en Clarke Ellipsoid, que se ocupó de la


inspección manual de todo el continente. La base del Datum 83 de América del Norte se
basó en el Sistema de Referencia Geodésica (GRS) de 1980.
3. El NAD 27 ocupó el dato control para los EE.UU. mientras que el NAD 83 ocupa el
control para EE.UU., México, Canadá y América Central. Esto se debe que el
establecimiento de un nuevo datum permitió que un datum único abarcara de forma
coherente Norteamérica y las regiones adyacentes.

4. A diferencia del NAD 83, el NAD 27 no es capaz de soportar las capacidades


tridimensionales de la tecnología de posicionamiento moderna.Ya que el NAD 83 usa
tecnología moderna, mientras que el NAD 27 se ha hecho solo de forma manual.

5. El NAD 27 y el NAD 83 son diferentes en sus elipsoides.

6. Cuando se habla de precisión, se ha dicho que el Datum norteamericano de 1983 es más


exacto que el Datum norteamericano de 1927 ,debido a que los avances tecnológicos en la
topografía y geodesia, como los teodolitos electrónicos, los satélites del Sistema de
posicionamiento global (GPS), la interferometría de línea de base muy larga, y los sistemas
Doppler, pusieron al descubierto los fallos de la red de puntos de control existente.

7. Un punto que tiene una latitud y longitud dada en NAD 27 puede desplazarse del orden
de muchas decenas de metros desde otro punto que tenga la misma latitud y longitud en
NAD 83, por lo que es importante especificar el datum junto con las coordenadas. El datum
norteamericano de 1927 se define por la latitud y la longitud de un punto inicial (Meades
Ranch Triangulation Station en Kansas), la dirección de una línea entre este punto y un
segundo punto específico, y dos dimensiones que definen el esferoide. El Datum
norteamericano de 1983 se basa en un esferoide definido más reciente (GRS 80); es un dato
centrado en la Tierra (o "geocéntrico") que no tiene punto inicial o dirección inicial.

V. COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE REFERENCIAS


GEODÉSICOS WGS 84 Y NAD83

El esferoide de GRS 1980 es casi idéntico al esferoide del Sistema geodésico mundial
(WGS) de 1984.
La definición inicial de NAD 83 (1986) estaba destinada a coincidir con GRS 80 y WGS
84, por lo que muchas publicaciones anteriores indican que no hay diferencia. Sin embargo
la realidad ya no es esa debido a que WGS 1984 está vinculado al marco de referencia
terrestre internacional (ITRF por sus siglas en inglés), mientras que NAD 1983 se vincula a
la placa tectónica norteamericana para minimizar los cambios en los valores de las
coordenadas con el paso del tiempo.

Por todo ello, NAD 1983 y WGS 1984 se han ido distanciando. En general, las coordenadas
de WGS 1984 y de NAD 1983 están separadas entre uno y dos metros. Los datos de GPS se
notifican de hecho en el sistema de coordenadas de WGS 1984. Sin embargo, si se utiliza
cualquier tipo de red de control externo, por ejemplo el servicio de Continuously Operating
Reference Stations (CORS, Estaciones de referencia de funcionamiento continuo), las
coordenadas GPS son relativas a ese sistema de coordenadas, y no a WGS 1984.

VI. CAMBIO DE COORDENADAS


VII. BIBLIOGRAFÍA

http://gisgeography.com/geodetic-datums-nad27-nad83-wgs84/
https://en.wikipedia.org/wiki/North_American_Datum
https://confluence.qps.nl/qinsy/en/north-american-datum-1983-nad83-29855153.html

También podría gustarte