Está en la página 1de 2

CLASE 05

Sobre sentido y referencia

El problema de Frege=

La identidad= relación (esto es idéntico a sí mismo, mencionas al mismo objeto dos veces) que
tiene todo objeto consigo mismo, y con absolutamente nada más, todo objeto es idéntico a
sigo mismo y a nada más.

Propiedad diferente de relación= en términos generales una propiedad es una cualidad o


característica que tiene algo (el ser rojo), una relación es algo que tiene un objeto con otro
objeto (ser padre de…).

Las oraciones aritméticas que expresaban identidad eran importantes porque esas son las que
usa Frege para definir al número.

Sobre sentido y referencia no es un tratado sobre metafísica, ese artículo no es un tratado


sobre la identidad, ¿Cuál es el problema del tratado? = el problema no es un tratado sobre la
identidad, tiene que ver con el “significado de oraciones de identidad”.

¿Qué es un número? Vamos a ver las oraciones que tienen numerales en el contexto de
oraciones aritméticas.

Metafísica= la naturaleza de la relación de identidad

Semántica= se pregunta por el significado, en este caso por el significado de las oraciones que
expresan identidad.

La identidad= ¿Relación entre nombres y signos de objetos? = pregunta que irrumpe, pero es
lo que supuso en su Conceptografía.

Frgue no esta escribieno sobre la identidad, sino sobre las oraciones de identidad.

Frege pone un ejemplo a=a y a=b, a y b son constantes individuales.

Tu sabes que a es igual a “a” a priori, no necesitas ir al mundo, en virtud únicamente de su


significado. (Analitico, Kant)

En el caso de a es igual a b, para saber que eso tienes que ir a la experiencia del mundo, es un
descubrimiento empírico. Eso no lo sabes a priori, Frege dice que son estas oraciones 1 y 2 son
obviamente que tienen distinto valor cognoscitivo, una la sabes a priori, y la segunda no (a
posteriori).

Lo a priori es trivial, mientras que lo a posteriori es algo que amplia nuestro conocimiento.
(ejemplo del sol y la astronomía)

Adán = adán (si es cogemos la opción de que la identidad es una relación entre objetos )
(Objeto= objeto.)

Adán= De la fuente ( objeto= objeto), el problema es que si esto es verdad, y es una relación
entre objetos, el contenido informativo de la oración es que el objeto Adán es igual a Adán,
teniendo el mismo contenido informativo que la anterior, entonces si yo conozco la primera
a priori , y es el mismo objeto en ambas proposiciones y por ley de Leibniz ambos objetos
tienen las mismas propiedades, entonces también debo conocer esta (la segunda= adán es
igual a De la fuente) oración a priori, pero la segunda oración no se conoce a priori. Pero el
hecho de que te enteraste de que Martín Adán es Rafael de la Fuente, se amplía el
conocimiento, crece la información, el valor cognitivo es distinto, es al nuevo que se conoce.

Entonces queda la opción de entender la identidad como relación entre nombres o signos.
Cuando dices a=a, es verdadera en relación de la igualdad entre los nombres o signos, pero la
primera versión de esta propuesta nos muestra un problema= la primera oración sería
verdadera, pero la segunda falsa, y Frege partía de la hipótesis de que ambas oraciones son
verdaderas, y con esta primera versión no se logra.

Pero esta relación se mantendría en ambos casos entre los nombre y signos solo en la medida
en que nombran o designan algo, que se dirían en a= a, el signo “adán” refiere o designa al
mismo objeto que refiere el signo “adán”, y en la segunda proposición “el nombre adán
designa al mismo objeto que al nombre De la fuente”, y también se salva la idea de que ambos
tienen distinto valor cognitivo (a diferencia de la opción de la identidad es una relación entre
objetos), pues la primera seria a priori, y la segunda, a posteriori.

Pero esta solución tiene un problema, la relación que se predica en la primera proposición es
de coreferencialidad, estos dos nombre codesignan al mismo objeto.

La identidad no es correferencia ni codesignación. Para que funcione la solución de Frege tiene


el costo de que la relación entre ambas constantes, no es una identidad (contra todo lo que
dice las matemáticas, evitando que cualquier ecuación sea verdadera, desfigurando las
matemáticas…si Frege tiene razón la matemática sería una especie de metalingüística, y Frege
que quiere definir que es un número, él no puede aceptar eso, el matemático no trabaja con
signos, pues e trabajo con números no numerales. En Sentido y referencia se aleja de su visión
formalista de las matemáticas que tuvo en la Conceptografía.

……………………

¿Por qué hay dos alternativas? (solo dos)

Fregue lo que hace en su explicación porque usó la segunda opción en el 1879 (conceptografía)
es una prueba indirecta (reducción al absurdo), asumes algo, infieres y si llegas a una
contradicción= entonces eso es evidencia que lo que asumes es falso, pues todos los pasos son
consecuencias lógicas.

También podría gustarte