Está en la página 1de 78

LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA

“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

.MINISTERIO DE DEFENSA
EJERCITO DEL PERÚ

LICITACION PUBLICA Nº 0001 - 2013-EP/UO 0848

CONTRATACION DE BIENES

ADQUISICION DE ALIMENTOS PARA EL PTSMV DE


LA 5ª BRIG MTÑ

MAYO - 2013

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


1- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

CAPÍTULO I

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1 CONVOCATORIA
Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51° del Reglamento, en la
fecha señalada en el cronograma.

1.2 BASE LEGAL


 Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Decreto Legislativo N° 1017 – Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en
adelante la Ley.
 Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.
 Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
 Directivas de OSCE
 Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Código Civil.
 Ley N° 27143 - Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional y sus
modificatorias.
 Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y
Microempresa.
 Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,


modificatorias y conexas, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas


previstas en las presentes Bases.

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES


El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y
hasta un (01) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso
de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus
integrantes, de conformidad con el Artículo 53º del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección


deberá acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores
(RNP) conforme al objeto contractual. La Entidad verificará la vigencia de la
inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado.

MUY IMPORTANTE:
Para participar de un proceso de selección convocado por las Entidades del
Estado Peruano, es necesario que los proveedores se encuentren inscritos,
en el registro correspondiente, ante el Registro Nacional de Proveedores
(RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE). A dicho efecto, podrá ingresarse a la siguiente dirección
electrónica para obtener mayor información: www.rnp.gob.pe.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


2- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y


apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC,
domicilio legal, teléfono.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o


jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de
correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a
lo previsto en el Reglamento, deban realizarse. La notificación a través del SEACE
prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo
responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a
través del SEACE.

1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES


Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (05)
días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con
lo establecido en el artículo 55º del Reglamento.

1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES


La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas
constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE y a los correos
electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo
establecido en el Artículo 55º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma
del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde
el vencimiento del plazo para recibir consultas.

La absolución de consultas que se formulen al contenido de las Bases, se


considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.

MUY IMPORTANTE:
No se absolverán consultas a las Bases que se presenten
extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han
registrado como participantes.

1.6 FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES


Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (05) días hábiles
siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de
conformidad con lo establecido en el artículo 57º del Reglamento.

1.7 ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES


El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE y
a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de
conformidad con lo establecido en el Artículo 57º del Reglamento, en la fecha
señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no debe exceder de los cinco (5) días hábiles desde el
vencimiento del plazo para recibir observaciones.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


3- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

La absolución de las observaciones se considerará como parte integrante de las Bases


y del Contrato.

MUY IMPORTANTE:
No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten
extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han
registrado como participantes.

1.8 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE


El plazo para solicitar la elevación de observaciones al OSCE es de tres (3) días
hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a
través del SEACE. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones
formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino, además, cuando el
observante considere que el acogimiento declarado por el Comité Especial continúa
siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición
de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o
conexas que tengan relación con el proceso de selección.

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del
vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción de
solicitar la elevación de las Bases, cuando habiendo sido acogidas las observaciones
formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité
Especial es contraria a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra
disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas
complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.

El Comité Especial, cuando corresponda, deberá incluir en el pliego de absolución de


observaciones, el requerimiento de pago de la tasa por concepto de remisión de
actuados al OSCE, debiendo bajo responsabilidad remitir las Bases y los actuados del
proceso de selección a más tardar al día siguiente de solicitada la elevación por el
participante.

1.9 INTEGRACIÓN DE LAS BASES


El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de
selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se
han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta
restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso
por deficiencias en las Bases.

Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como
consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas
por el Comité Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el
Titular de la Entidad o por el OSCE, de ser el caso.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas


en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá


efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


4- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

1.10 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión
de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto,
acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o
traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica
complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser
presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de
dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero
contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o


electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante
formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su
representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona
natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus
nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado


debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N°
1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia
simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado
acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el
documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido
con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas.
(Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del
consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado
de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante,
conforme a lo siguiente:
1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe
presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio


presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el
representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio
que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo
dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.11 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora
señaladas en el calendario del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el


orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


5- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente,


se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la
presentación de la constancia de su registro como participante.

“Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas


individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no
impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro
consorcio en ítems distintos”.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres
que contienen la propuesta técnica de cada postor.

El Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor
sean los solicitados por las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, devolverá la
propuesta, teniéndola por no presentada, salvo que el postor exprese su
disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o
Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor
formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva
al respecto.

De presentarse situaciones de subsanación de la propuesta técnica, se procederá de


acuerdo al Artículo 68 º del Reglamento.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez
de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de todos los documentos originales de
cada propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y
calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez
de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas
económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y
firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo
deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público,
comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas
técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario
(o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores
que lo deseen.

1.12 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA


La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros,
transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el
costo del suministro de bienes a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de
exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser
expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos
decimales.
 Tratándose de un proceso por relación de ítems, los postores, deberán presentar sus

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


6- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

propuestas económicas en forma independiente.1

1.1 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la


evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntos


Propuesta Económica : 100 puntos

1.13.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos


mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos
requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese
otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la


propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la
subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la
subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para


dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas,
asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación
de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos,
serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.13.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité


Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la
Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la


propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un
puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE
Oi

Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se

presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor
se incluyen en un solo sobre.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


7- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

En este caso, el proceso convocado bajo el sistema de precios unitarios, el Comité


Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor
puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el
monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar
expresamente en el acta respectiva.

1.2 ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la


admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta
última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el


procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a


conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que
se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando
los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se
efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de
Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma


fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la
buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación.
Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día
en el SEACE.

1.3 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro
se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público,
sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este
caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse
producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se
producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser
publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.4 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber
quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo
previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal
hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la
constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


8- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del
proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del
contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del


Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el
proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad
a ella debe interponerse dentro de los ocho (08) días hábiles siguientes de haberse otorgado la
Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse
dentro de los ocho (08) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se
desea impugnar.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


9- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

CAPÍTULO III
DEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro,
dentro de los siete (07) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador
deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las
Bases. Asimismo, dentro de los tres (03) días hábiles siguientes a la presentación de dicha
documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir


el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo
dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente
autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado,
tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante
legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los
documentos previstos en las Bases, los siguientes:

 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.


 Garantía de fiel cumplimiento.
 Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda.
 Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda.
 Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.
 Código de cuenta interbancario (CCI).
 Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de la
propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción
certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde
el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el
funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista
y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del


contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%)
del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción
de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia


superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán
aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de
ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de
un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


10- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

recepción de la prestación.

 Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como


garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del
monto del contrato original, conforme a lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley.
Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera
mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a
ser devuelto a la finalización del mismo.

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como


mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional
por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento
total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en
ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte
por ciento (20%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá
presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento
(25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha
garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación
a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de


realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser
emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para
emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera
categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164
del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

No corresponde.

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la atención del suministro y las causales para la
resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del
Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato
podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento,

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


11- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria,


hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente
o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma
independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los bienes
objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación;
salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la entrega de los
bienes.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y
oportunidad (pago periódicos) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el
contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la
existencia de los bienes, conforme a la sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la recepción de los bienes, deberá
hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos, a
fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días
calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo
que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo


establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió
efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán
supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


12- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE


SELECCIÓN

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


13- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

SECCIÓN ESPECÍFICA
CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE


MINISTERIO DE DEFENSA - EJÉRCITO DEL PERÚ – 5ª BRIGADA DE MONTAÑA - UNIDAD
OPERATIVA Nº 0848
RUC N° 20131369124

1.2 DOMICILIO LEGAL


Av. Pardo Nº 910 – Cusco.
Correo: tamzat01@hotmail.com Teléfono: 257855

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA


La presente Licitación Pública, tiene por objeto seleccionar a la persona natural ó jurídica que
se encargará del suministro de alimentos para el personal de Tropa Servicio Militar de la 5ª
Brigada de Montaña, cuyas Especificaciones Técnicas se describen en el Capítulo III, que
forman parte de las presentes de las Bases.

1.4 VALOR REFERENCIAL


El valor referencial asciende a 5,842,663.45 (Cinco millones ochocientos cuarenta y dos mil
seiscientos sesenta y tres con 45/100nuevos soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier
otro concepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al
mes de MAYO del 2013.
Los valores referenciales por cada Ítem son:

DESCRIP

NRO CION DESCRIPCION DEL SUB
SUB CANT P/UNIT P/TOTAL
ITEM DEL ITEM
ITEM
ITEM

1.1 AVENA EN HOJUELAS 9,855.00 S/. 3.94 S/. 38,828.70

1.2 INFUSIONES 2,956.50 S/. 6.43 S/. 19,010.30


1.3 FIDEOS VARIOS 19,710.00 S/. 3.60 S/. 70,956.00
PRODUCTOS DE ABARROTES

1.4 LECHE EVAPORADA 78,840.00 S/. 7.24 S/. 570,801.60


SAL YODADA PARA
1.5 22,666.50 S/. 1.03
COCINA S/. 23,346.50
1.6 SEMOLA DE TRIGO 14,782.50 S/. 3.20 S/. 47,304.00
1 1.7 FRIJOL PANAMITO 5,631.42857 S/. 5.29 S/. 29,790.26
1.8 FRIJOL CANARIO 5,631.42857 S/. 5.34 S/. 30,071.83
1.9 FRIJOL NEGRO 5,631.42857 S/. 3.49 S/. 19,653.69
1.1 FRIJOL SARANDAJA 11,262.8571 S/. 3.40 S/. 38,293.71
1.11 PALLARES 5,631.42857 S/. 4.51 S/. 25,397.74
1.12 GARBANZO 5,631.42857 S/. 5.43 S/. 30,578.66
1.13 FRIJOL BAYO 5,631.42857 S/. 4.33 S/. 24,384.09
NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
DIECISIETE CON 06/100 NUEVOS SOLES S/. 968,417.06
PRO

2 2.1 HARINA DE TRIGO PARA 197,100.00 S/. 2.79 S/. 549,909.00

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


14- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

DUCTOS PARA DESAYUNO Y


PANIFICACION

2.2 MANTECA VEGETAL 9,855.00 S/. 6.97 S/. 68,689.35

PANIFICACION
2.3 LEVADURA SECA 2,956.50 S/. 25.00 S/. 73,912.50
2.4 ACEITUNAS 2,815.71429 S/. 7.59 S/. 21,371.27
2.5 MERMELADA 2,815.71429 S/. 6.85 S/. 19,287.64
2.6 MARGARINA 9,855.00 S/. 10.79 S/. 106,335.45
OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS CINCO CON
21/100 NUEVOS SOLES S/. 839,505.21
3.1 CARNE DE RES 42,235.7143 S/. 10.56 S/. 446,009.14
CARNES

3.2 CARNE DE CERDO 42,235.7143 S/. 10.05 S/. 424,468.93


3 3.3 POLLO 105,589.286 S/. 8.85 S/. 934,465.18
3.4 MONDONGO 56,314.2857 S/. 6.87 S/. 386,879.14
DOS MILLONES CIENTO NOVENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS
VEINTIDOS CON 40/100 NUEVOS SOLES S/. 2,191,822.40
4.1 ZANAHORIA 24,637.50 S/. 1.99 S/. 49,028.63
TUBERCULOS Y FRUTAS

4.2 BETERRAGA 24,637.50 S/. 1.96 S/. 48,289.50


4.3 APIO 24,637.50 S/. 2.44 S/. 60,115.50
4.4 CEBOLLA ROJA 24,637.50 S/. 1.90 S/. 46,811.25
4 4.5 REPOLLO 24,637.50 S/. 2.17 S/. 53,463.38
4.6 NABO 24,637.50 S/. 1.59 S/. 39,173.63
4.7 PORO 24,637.50 S/. 2.07 S/. 50,999.63
4.8 MANZANA DE AGUA 35,196.4286 S/. 1.62 S/. 57,018.21
CUATROCIENTOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
NUEVE CON 71/100 NUEVOS SOLES S/. 404,899.71
PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

5.1 BONITO FRESCO 2,815.71429 S/. 6.35 S/. 17,879.79

5.2 JUREL CONGELADO 2,815.71429 S/. 6.98 S/. 19,653.69


5.3 POTA CONGELADA 9,855.00 S/. 3.98 S/. 39,222.90

SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON


37/100 NUEVOS SOLES

S/. 76,756.37
6.1 FILETE DE CABALLA 21,274.2857 S/. 24.00 S/. 510,582.86
PRODUCTOS ENLATADOS

6.2 LECHE CHOCOLATADA 22,525.7143 S/. 5.88 S/. 132,451.20


6 CONSERVA DE DURAZNO
6.3 12,514.2857 S/. 7.31
EN LATA S/. 91,479.43
LECHE CONDENSADA EN
6.4 1,251.42857 S/. 12.69
LATA S/. 15,880.63
6.5 BEBIDA REHIDRATANTE 89,164.2857 S/. 5.82 S/. 518,936.14

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


15- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

6.6 GALLETA DE AGUA 3,128.57143 S/. 9.18 S/. 28,720.29


CHOCOLATE CON MANI
6.7 2,002.28571 S/. 31.57
Y LECHE S/. 63,212.16
UN MILLON TRECIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS
SESENTA Y DOS CON 70/100 NUEVOS SOLES S/. 1,361,262.70
CINCO MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y DOS
MIL SEISCIENTOS SESENTA Y TRES CON
TOTAL ITEMS 45/100NUEVOS SOLES 5,842,663.45
Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las bases
como valor referencial de conformidad con el artículo 33º de la Ley. No existe un
límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN


El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución de la Comandancia
General de la 5ª Brigada de Montaña Nº 074-NCA/SELOG/5ª BRIG MTÑ del 20 de
Mayo del 2012.

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


La ejecución Contractual será financiada con cargo a la Fuente de Financiamiento de
Recursos Ordinarios de los AA/FF 2013 – 2014 de la Unidad Ejecutora 003: Ejército
Peruano.

1.7 SISTEMA DE CONTRATACIÓN


El presente proceso se rige por el sistema de precios unitarios, de acuerdo con lo
establecido en el expediente de contratación respectivo. Asimismo el presente proceso
se realizará por relación de Items (los mismos que al constituirse como Paquetes se
encuentran conformados por varios tipos de productos; en consecuencia, los postores
deben ofertar todos los productos que conforman un ITEM.)

1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO


El requerimiento está definido en el Capítulo III de la presente sección.

1.9 BASE LEGAL


La presente convocatoria por Licitación Pública se realiza en aplicación de:

a) Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”.


b) Ley N° 29465 “Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010”.
c) Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017.
d) Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D.S. N° 184-
2008-EF.
e) Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 021-2009-EF.
f) Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 140-2009-EF.
g) Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
h) Código Civil
i) Ley N° 27806 “Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública”
j) Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
k) Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización
y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente - Ley MYPE,
aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


16- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

l) Reglamento de la Ley MYPE, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2008-TR.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,


modificatorias y conexas, de ser el caso.

CAPÍTULO II
DEL PROCESO DE SELECCIÓN
2.1CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

- Convocatoria : 28 de mayo del 2013


- Registro de Participantes : 29/05/13 al 24/06/13
- Formulación de Consultas : 29/05/13 al 04/06/13
- Absolución de Consultas : 06/06/13
- Formulación de Observaciones a las Bases : 07/06/13 al 13/06/13
- Absolución de Observaciones a las Bases : 17/06/13
- Integración de Bases : 21/06/13
- Presentación de Propuestas : 03/07/13 a 8.30am
El acto público se realizara en el Casino del Batallón de
Servicios N° 9 (Cuartel Mariscal Agustín Gamarra), sito
en Av. Mariscal Agustín Gamarra S/N Huancaro –
Santiago – Cusco
- Calificación y Evaluación de Propuestas : 04/07/13
- Otorgamiento de la Buena Pro : 05/07/13 a 9.00 am
El acto público se realizara en el Casino del Batallón de
Servicios N° 9 (Cuartel Mariscal Agustín Gamarra), sito
en Av. Mariscal Agustín Gamarra S/N Huancaro –
Santiago – Cusco

2.2REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES


El registro de los participantes se realizará en la Sección Logística (Negociado de
Adquisiciones y Contrataciones) del Cuartel General de la 5ª Brigada de Montaña, sito
en Av. Pardo Nº 910 – Cusco, en el horario de 08:00 a 16:00 horas, de manera
gratuita. Previa presentación de una carta de autorización por el Representante Legal
de la Empresa dirigida a la 5ta Brigada, se emitirá la constancia o cargo
correspondiente en la que constará: el número y objeto del proceso, el nombre y
firma de la persona que recibe las Bases así como el día y hora de dicha recepción.
Costo por reproducción de las bases es de S/. 15.00 (quince nuevos soles)

2.3FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente
fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en Sección
Logística (Negociado de Adquisiciones y Contrataciones) del Cuartel General de la 5ª
Brigada de Montaña, sito en Av. Pardo Nº 910 – Cusco, en las fechas señaladas en el
cronograma, en el horario de 08:00 horas a 16:00 horas, debiendo estar dirigidas al
Presidente del Comité Especial de la LICITACIÓN PÚBLICA N° 0001-2013
EP/UO 0848, pudiendo opcionalmente acompañar un disquete conteniendo las
consultas y/u observaciones, ó remitirlas al correo electrónico
tamzat01@hotmail.com.

2.4 ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


17- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Las propuestas se presentarán en acto público, en el Casino del Batallón de Servicios


N° 9 (Cuartel Mariscal Agustín Gamarra), sito en Av. Mariscal Agustín Gamarra S/N
Huancaro – Santiago – Cusco, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto
público se realizará con la participación de Notario Público.
Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de
Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La
no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados por cada ítem al que
postula y estarán dirigidas al Comité Especial de la LICITACIÓN PÚBLICA N°
0001-2013 EP/UO 0848, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

Señores
NOMBRE DE LA ENTIDAD
DIRECCIÓN
Att.: Comité Especial
LICITACIÓN PÚBLICA N° 0001-2013 EP/UO 0848
ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS PARA EL PTSMV DE LA 5ª BRIGADA DE MONTAÑA”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA


NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

Señores
NOMBRE DE LA ENTIDAD
DIRECCIÓN
Att.: Comité Especial
LICITACIÓN PÚBLICA N° 0001-2013 EP/UO 0848
ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS PARA EL PTSMV DE LA 5ª BRIGADA DE MONTAÑA”

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONOMICA


NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

2.5 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS


Se presentarán en un (1) original y (01) copias por cada item

SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA:


El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos, la siguiente
documentación:
Documentación de presentación obligatoria:

1. Carta de presentación y declaración jurada de datos del postor – Anexo 01,


cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


18- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

uno de los consorciados.

2. Declaración Jurada del postor de acuerdo al inciso II, literal a) de acuerdo al


Artículo 42º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado - Anexo
Nº 02. En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración
jurada, salvo que sea presentada por el representante legal común del consorcio.

Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el


representante común, el domicilio común y el porcentaje de participación - Anexo
Nº 03.

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus
integrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las
obligaciones, se presumirá que los integrantes del consorcio ejecutarán
conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes
deberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para


actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al
proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y
suficientes facultades.

3. Declaración Jurada y documentación que acredite el cumplimiento de los


Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente
sección Anexo Nº 04, acreditando mediante documentos que se indican a
continuación:

1.Detalle de las características técnicas propias de los sub-ítems o artículos que


componen el ítem ofertado por el postor, señalando en cada uno de ellos la
marca (de ser el caso), procedencia (indicar país o lugar de origen, así como
el fabricante de ser el caso), tiempo de vida útil o de almacenamiento del
producto según su naturaleza, como también la cantidad y presentación.
Asimismo, para el caso de sub-ítems conformados a su vez por otros artículos,
el postor además deberá detallar las características técnicas de todos ellos y el
porcentaje de su composición, en base a las condiciones establecidas en las
Especificaciones Técnicas de las Bases; debiendo tener en cuenta que las
características técnicas ofertadas no deben ser una copia literal exacta de las
mismas Bases, por cuanto en muchos casos éstas indican rangos en la cual se
encuentran comprendidos diversos productos existentes en el mercado, razón
por la cual deberán precisar dicha información por cada sub-ítem que
conforma el ítem, debiéndose presentar al total de los artículos que
conforman cada uno de los ítems solicitados por la Entidad, el Postor tambien
presentara una foto del producto en caso contrario será descalificado.

2.Copia simple del Registro Sanitario de los sub-ítems componentes de un ítem o


de todos ellos que lo conforman, ofertados por el postor, emitido por DIGESA
a nombre del titular del Registro, el mismo que deberá coincidir con la unidad
de medida, peso y presentación solicitada en las Especificaciones Técnicas de
las Bases.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


19- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

En el presente proceso de selección el Registro Sanitario es obligatorio para


los ITEMS, I, (excepto los sub item 7,8,9,10,11,12, y 13) ítem II, (excepto
sub ítem 03, y 4), por corresponderle de acuerdo a ley la autorización
sanitaria a solicitud de parte siendo, este caso la presentación facultativa de
dicha autorización sanitaria.
No se aceptaran registros sanitarios bajados del portal de la web de Digesa

3.Para el Ítem IV el postor deberá presentar conjuntamente con la declaración


jurada, la copia de la constancia o documento similar emitido por el centro de
Abasto o del lugar de expendio de Frutas, Verduras y Tubérculos, la misma
que deberá ser emitida por el productor y/o proveedor del postor precisando
nombre o Razón Social, Numero de RUC, Dirección y teléfono (este último de
ser el caso), donde señale los bienes que le abastece.

4.Para el Item V el postor deberá presentar una declaración jurada, que los
productos cumplen todas las normas vigente de Salubridad.

5.Para el Ítem III, el postor deberá presentar Declaración Jurada Simple para el
expediente y que al momento de internar los artículos el ganador de la Buena
Pro presentara la Autorización de apertura y funcionamiento del centro de
Beneficio otorgado por SENASA para animales de Abasto (Sub Ítems 03.01,
03.02 y 03.04) y Aves (Sub Ítem 03.03), destinado al consumo humano, el
mismo que podrá estar a nombre del postor o titular de la autorización según
corresponda

6. Copia simple del Certificado o Constancia de Inspección Sanitaria del


establecimiento de producción o fabricación (aplicable solo para los Alimentos
Procesados), expedido por la Dirección Regional de Salud que establece la Ley
General de Salud Nº 26842, artículos Nº 65° al 69° del D.S 007-98-SA,
obligatorio para aquellos postores que tengan la condición de “fabricantes”, la
cual deberá encontrarse vigente a la fecha de presentación de propuestas con
el objeto de asegurar las condiciones higiénico-sanitarias e inocuidad de los
bienes ofertados por el postor. Para los postores que no sean fabricantes o
productores deberán incluir una Declaración Jurada indicando que no son
fabricantes por lo tanto no están sujetos a la presentación del Certificado o
Constancia de Inspección Sanitaria del Establecimiento de producción o
fabricación.
Muy importante:
La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la
descalificación de la propuesta.

Documentación de presentación facultativa:


a) Declaración Jurada del postor señalando el Plazo para la Entrega de los alimentos
a la Entidad - Anexo N° 05, para lo cual deberá tener en cuenta las condiciones
de suministro señalados en los requerimientos técnicos del Capítulo III de las
presentes Bases.

b) Declaración Jurada de Garantía Comercial del postor por los bienes ofertados,
garantizando la calidad de los alimentos suministrados, dependiendo de la vida
útil de los ítems ofertados (durabilidad). El requerimiento técnico mínimo de la
Entidad en lo que respecta a la garantía comercial, es de un (1) día para los

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


20- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

alimentos Perecibles o Frescos (Ítems IV, V y VI) y de quince (15) días para los
alimentos No Perecibles o Secos (Ítems I, II y III), Anexo N° 06. En dicha
declaración jurada el postor también deberá comprometerse a realizar la
reposición de los bienes en un plazo máximo de dos (02) días, sin costo alguno
para la Entidad, después habérsele comunicado al contratista, cualquier
alteración o deficiencia posterior a su recepción y conformidad.

c) Declaración Jurada de Experiencia del postor, señalando el detalle y monto


facturado durante los últimos cinco (05) años, computados hasta la fecha fijada
en el presente proceso de selección para la presentación de propuestas, por un
monto máximo acumulado equivalente a cuatro (4) veces el valor referencial
establecido en las Bases para el ítem objeto de la convocatoria al cual se
presenta el postor - Anexo N° 07, los cuales deben estar referidos a prestaciones
de naturaleza igual o similar a los bienes objeto de la presente convocatoria,
debiéndose acreditar tal experiencia con un máximo de veinte (20)
contrataciones, sin importar el número de documentos que las sustenten, ya sea
a través de contratos y su respectiva conformidad o mediante comprobantes de
pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente mediante , con
la firma y sello de cancelado en el propio comprobante, pero además del voucher
de depósito bancario, reporte de estado de cuenta corriente bancario ó copia del
cheque ó cualquier otro medio que comprueba la cancelación. Por corresponder
el presente proceso de selección al suministro de bienes, en el caso de las
contrataciones del postor en actual ejecución, sólo se considerará la parte que
haya sido ejecutada hasta la fecha de presentación de propuestas, debiendo
adjuntar la conformidad de la misma y acreditar su pago.

Para la evaluación de la experiencia del postor se considerarán los productos


iguales a la convocatoria, así como los similares que se detallan a continuación:
Para la determinación del monto máximo acumulado de facturaciones hasta por
CUATRO (4) veces el Valor Referencial, se ha tomado en cuenta la relación
establecida en el Artículo 44° del Reglamento, siendo los montos máximos para
cada ítem los siguientes:


ITEM DESCRIPCION BIENES IGUALES SIMILARES
I PRODUCTOS ABARROTES TODO TIPO DE ABARROTES EN GENERAL
PRODUCTOS PARA EL DESAYUNO Y
II PANIFICACION TODO TIPO DE ABARROTES EN GENERAL

III CARNES TODO TIPO DE CARNE PARA CONSUMO HUMANO


IV FRUTAS Y TUBERCULOS TODO TIPO DE PRODUCTOS FRESCOS VERDURAS FRUTAS TUBERCULOS
V PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS TODO TIPO DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS
VI PRODUCTOS ENLATADOS BIENES IGUALES O SIMILARES AL PAQUETE

MONTO MAXIMO DE FACTURACION

TOPE MAXIMO DE
FACTURACION
VALOR EQUIVALENTE A PUNTAJE
N° REFERENCIAL CUATRO (4) VECES EL MAXIMO
ITEM DESCRIPCION DEL ITEM VALOR REFERENCIAL ASIGNADO
I PRODUCTOS ABARROTES S/. 968,417.06 S/. 3,873,668.24 20
II PRODUCTOS PARA EL DESAYUNO Y PANIFICACION S/. 839,505.21 S/. 3,358,020.84  20

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


21- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

III CARNES S/. 2,191,822.40 S/. 8,767,289.60  20


IV FRUTAS Y TUBERCULOS S/. 404,899.71 S/. 1,619,598.84  20
V PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS S/. 76,756.37 S/. 307,025.48  20
VI PRODUCTOS ENLATADOS S/. 1,361,262.70 S/. 5,445,050.80  20

La documentación que acredite lo señalado en el párrafo precedente, deberá


presentarse en forma correlativa y legible, debiendo contar con el resumen
totalizado, lo que le permitirá al Comité Especial realizar la evaluación en forma
rápida y oportuna.

d) Certificados o constancias que acrediten que la prestación se efectuó sin incurrir


en penalidades, no pudiendo ser mayor a veinte (20) contrataciones, las mismas
que deberán estar referidas a aquellos documentos que el postor presentó con el
fin de sustentar su experiencia como postor.

Los certificados o constancias deberán precisar como mínimo, el proceso de


selección (de ser el caso), la identificación del objeto del contrato, el monto
correspondiente y las penalidades en que hubiera incurrido el contratista.

SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA


El Sobre N° 2, se presentará sólo en original y deberá contener la información
obligatoria siguiente:

a) Oferta económica - Anexo 08. El monto total de la propuesta económica, deberá


ser expresado en nuevos soles, con dos decimales.

b) 2.6 DETERMINACION DEL PUNTAJE TOTAL


Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el
puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas


evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi


Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.70


c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.30

2.7 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO


Adicionalmente, conforme al artículo 141º del Reglamento y en concordancia con el
objeto de la convocatoria, se deberá presentar los siguientes documentos:

a) Copia de DNI del Representante Legal;


b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa;
c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente
actualizado;

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


22- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

d) Copia del RUC de la empresa;


e) Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder.
f) Constancia de no estar Inhabilitado, para Contratar con el Estado.
g) Promesa de consorcio legalizado de ser el caso.
h) Estructura de costos o detalle de precios unitarios de cada uno de los sub ítems
que conforman el ítem adjudicado.
i)En caso de Acogerse al MYPE, deberá presentar los siguientes documentos
Adicionales:
(1) Copia del REMYPE. En caso de consorcio deberá ser por cada uno de los
consorciados.
(2) Copia legalizada de la Declaración Jurada de Impuesto a la Renta AF-2009. En
caso de consorcio deberá ser por cada uno de los consorciados.
(3) Copia legalizada de los Estados Financieros al 31 Dic 2009, presentados a la
SUNAT. En caso de consorcio deberá ser por cada uno de los consorciados.
(4) Copia legalizada de la planilla del personal a su cargo. En caso de consorcio
deberá ser por cada uno de los consorciados.
Asimismo, el postor ganador de la buena pro deberá presentar Cartas Fianzas para
efectos de garantizar lo siguiente;
- De fiel cumplimiento del contrato.
- Por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).
- Prestaciones accesorias (de ser el caso).

2.8 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO


El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentación requerida
para la suscripción del contrato en el plazo de 05 días hábiles . La citada
documentación deberá ser presentada en la Av.- Pardo Nº 910 - CUSCO, en la Sección
de Adquisiciones de la 5ª Brigada de Montaña.

2.9 PLAZO PARA EL PAGO


La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo de
diez (10) días calendarios de otorgada la conformidad de recepción de la prestación.

2.10 FORMA DE PAGO


De acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de las
contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la
siguiente documentación:
- Acta de Recepción y conformidad de la Compañía de Intendencia del BATALLON DE
SERVICIOS Nº 9 de la 5ª Brig Mtñ.
- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de
la prestación efectuada.
- Factura (original y copia).
- Guía de remisión (original y copia).
2.11 REAJUSTE DE LOS PAGOS
En caso se permita el reajuste de pagos, deberá consignarse el procedimiento previsto
por el artículo 49º del Reglamento.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


23- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

CAPÍTULO III

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

CONDICIONES DEL SUMINISTRO:

1. EJECUCION CONTRACTUAL
El requerimiento de los bienes objeto del presente proceso de selección es con la finalidad
de cubrir un periodo de abastecimiento de doce (12) meses, por lo tanto la ejecución
contractual es por el mismo período, computados desde el día siguiente de la suscripción
del documento que lo contiene y de la recepción de la orden de compra.

2. CANTIDADES POR ADQUIRIR


Dado que el requerimiento de la Entidad, está supeditada a la nueva captación de
efectivos de tropa, cuya información no puede conocerse con anticipación, por ser el
servicio militar de carácter voluntario, no es posible a la entidad establecer con exactitud
las cantidades mensuales por adquirir, motivo por el cual se han establecido porcentajes
aproximados de los internamientos, según el detalle siguiente:

PORCENTAJES APROXIMADOS DE ENTREGA DE LOS BIENES (JUL 2013 - JUN


CANTIDADES 2014)
ITEM DESCRIPCIÓN DEL TOTALES AG NO TOT
OCT ENE
Nº ÍTEM REQUERIDAS JUL O SET V DIC FEB MAR ABRI MAY JUN AL
201 201
(KG) 2013 201 2013 201 2013 2014 2014 2014 2014 2014
3 4
3 3
PRODUCTOS DE
01 ABARROTES 193,861.93 6% 6% 8% 10% 10% 10% 6% 6% 8% 10% 10% 10% 100%

PRODUCTOS PARA
DESAYUNO Y
02 6% 6% 8% 10% 10% 10% 6% 6% 8% 10% 10% 10% 100%
PANIFICACION 225,397.93

CARNES
03 6% 6% 8% 10% 10% 10% 6% 6% 8% 10% 10% 10% 100%
190,060.7146

TUBERCULOS Y
04 FRUTAS 263,973.2143 6% 6% 8% 10% 10% 10% 6% 6% 8% 10% 10% 10% 100%

PRODUCTOS
05 HIDROBIOLOGICOS 15,486.42858 6% 6% 8% 10% 10% 10% 6% 6% 8% 10% 10% 10% 100%

PRODUCTOS
06 ENLATADOS 151,860.8571 6% 6% 8% 10% 10% 10% 6% 6% 8% 10% 10% 10% 100%

La entrega de los porcentajes mensuales de los bienes establecidos en el cuadro anterior,


se realizará en el almacén de Clase I de la Compañía Intendencia del Batallón de Servicios
Nº 9 para su verificación y conformidad, por cuanto el valor referencial ha sido
determinado incluyendo el costo de traslado de los mismos hasta el lugar de destino, de
acuerdo al detalle siguiente:

 Cuartel Mariscal Agustín Gamarra, sito en Av. Mariscal Agustín Gamarra S/N
Huancaro Santiago – cusco 100%.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


24- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

3. PLAZO DE ENTREGA
El requerimiento técnico mínimo de plazo de entrega establecido por la Entidad, para los
bienes objeto del presente proceso de selección, en todos los casos, es de cinco (05)
días, el cual será aplicado tanto para los víveres frescos como para los víveres secos,
computándose dicho plazo para la primera entrega, a partir del día siguiente de la firma
del contrato y entrega al proveedor de la Orden de Compra-Guía de Internamiento
respectiva, en tanto que para lo sucesivo, el plazo máximo de cinco (05) días se
computará a partir de la fecha de entrega de las Ordenes de Compra, que serán emitidas
por la Entidad de acuerdo a las cantidades que satisfagan sus necesidades, según la
periodicidad siguiente:

 Alimentos Perecibles o Frescos (Ítems


III, IV y V): A razón de una (1) vez por semana.
 Alimentos No Perecibles o Secos
(Ítems I, II y VI): El 1° y 15° día de cada mes.

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS BIENES CONVOCADOS:

Los bienes objeto de la presente Licitación Pública, tienen por finalidad pública la
alimentación al personal de Tropa del Ejército que presta su Servicio Militar en la 5ª
Brigada de Montaña.

El presente proceso consta de seis (6) ítems, representando cada uno un paquete
conformado por varios sub ítems.

Los bienes deberán ser alimentos secos y frescos a granel, de reciente producción y/o
fabricación, cuya presentación deberá estar acorde a lo solicitado en las presentes Bases
Administrativas, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas que se detallan a continuación:

NRO DESCRIPCION N° SUB


DESCRIPCION DEL SUB ITEM CANT UU/MED
ITEM DEL ITEM ITEM

1.1 AVENA EN HOJUELAS 9,855.00 KLS


1.2 INFUSIONES 2,956.50 KLS
1.3 FIDEOS VARIOS 19,710.00 KLS
PRODUCTOS DE ABARROTES

1.4 LECHE EVAPORADA 78,840.00 KLS


1.5 SAL YODADA PARA COCINA 22,666.50 KLS
1.6 SEMOLA DE TRIGO 14,782.50 KLS
1 1.7 FRIJOL PANAMITO 5,631.42857 KLS
1.8 FRIJOL CANARIO 5,631.42857 KLS
1.9 FRIJOL NEGRO 5,631.42857 KLS
1.1 FRIJOL SARANDAJA 11,262.8571 KLS
1.11 PALLARES 5,631.42857 KLS
1.12 GARBANZO 5,631.42857 KLS
1.13 FRIJOL BAYO 5,631.42857 KLS

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


25- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

HARINA DE TRIGO PARA


2.1 197,100.00 KLS

PRODUCTOS PARA
PANIFICACION

PANIFICACION
DESAYUNO Y
2.2 MANTECA VEGETAL 9,855.00 KLS
2 2.3 LEVADURA SECA 2,956.50 KLS
2.4 ACEITUNAS 2,815.71429 KLS
2.5 MERMELADA 2,815.71429 KLS
2.6 MARGARINA 9,855.00 KLS
3.1 CARNE DE RES 42,235.7143 KLS
CARNES

3.2 CARNE DE CERDO 42,235.7143 KLS


3
3.3 POLLO 105,589.286 KLS
3.4 MONDONGO 56,314.2857 KLS
4.1 ZANAHORIA 24,637.50 KLS
TUBERCULOS Y FRUTAS

4.2 BETERRAGA 24,637.50 KLS


4.3 APIO 24,637.50 KLS
4.4 CEBOLLA ROJA 24,637.50 KLS
4
4.5 REPOLLO 24,637.50 KLS
4.6 NABO 24,637.50 KLS
4.7 PORO 24,637.50 KLS
4.8 MANZANA DE AGUA 35,196.4286 KLS
HIDROBIOLOGICOS

5.1 BONITO FRESCO 2,815.71429 KLS


PRODUCTOS

5.2 JUREL CONGELADO 2,815.71429 KLS

5
5.3 POTA CONGELADA 9,855.00 KLS

6.1 FILETE DE CABALLA 21,274.2857 KLS


6.2 LECHE CHOCOLATADA 22,525.7143 KLS
CONSERVA DE DURAZNO EN
6.3 12,514.2857 KLS
LATA
PRODUCTOS ENLATADOS

6 6.4 LECHE CONDENSADA EN LATA 1,251.42857 KLS

6.5 BEBIDA REHIDRATANTE 89,164.2857 KLS


6.6 GALLETA DE AGUA 3,128.57143 KLS

6.7 CHOCOLATE CON MANI Y LECHE 2,002.28571 KLS

ITEM Nº I – PRODUCTOS DIVERSOS

01.01 AVENA EN HOJUELAS


Descripción: Hojuelas de Avena 100% seleccionada, limpio y desprovisto de sus
tegumentos, libre de sustancias ó cuerpos extraños, así como de

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


26- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

insectos, partes de estos o sus estados evolutivos. Libre de hongos y


microorganismos patógenos (e. coli, salmonella sp, bacillus cereus)
Presentación: Bolsa de Polietileno por 10 Kgs.
Características Físico-Químicas:
- Humedad: Máx. 12.0 %
- Proteína: Mín. 10.5 %
- Color: Característico
- Olor: Característico

Características del Envase:


Bolsa de polietileno resistente que proteja al producto de la luz, el calor, el oxigeno y la
humedad, con sellado térmico para asegurar la conservación del producto durante su
almacenamiento.

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos


del fabricante), el Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción o de vencimiento
del producto o ambas.
Ref. NTP 205.033:1982, NTP 209.038:2009.

01.02 INFUSIONES
Descripción: Infusiones seleccionadas en óptimo estado de frescura y madurez
comercial, sin color, color o sabor que indique su descomposición, turgentes,
resistentes a la manipulación, que evite perdidas o mermas durante su transporte y
posterior conservación.
Composición: Este ítem estará compuesto por los productos siguientes:
- 20 % Hierbaluisa
- 20 % anís
- 20 % manzanilla
- 20 % cedrón
- 20 % emoliente

Presentación: Saco de polipropileno biorientado c/envase interno de papel y bolsa de


polietileno por 5 Kg. Aproximadamente

Características del Envase:


El envase de papel u otro material utilizado deberá ser inerte con respecto al producto
a fin de no alterar sus cualidades, resistente y proteger al producto de la humedad y
de cualquier agente contaminante externo, así como de pérdidas ó mermas por
derrame durante su transporte y almacenamiento.

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, marca, procedencia (datos del
productor), el Registro Sanitario, peso neto, así como señalar fecha de consumo del
producto.

01.3 FIDEOS VARIADOS


Descripción: Fideos a granel elaborado a partir de harina de trigo, enriquecido o no
con nutrientes permitidos, libres de insectos o de sus estados larvarios.

Presentación: Bolsas de polietileno por 5 - 10 Kgs., por cada tipo de fideo.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


27- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Características Físico-Químicas:
- Humedad: Máx. 13,5 %
- Acidez Total: Máx. 0,25 % (exp. H2S04)

Composición: Este ítem estará compuesto por cinco (05) tipos de fideos:

 40 % de Tallarín
 20 % de Spaguetti
 10 % de cabello de angel
 10 % de Corbata Grande
 10 % de Corbata Chica
 10% de Canuto Grande

Características del Envase:


Bolsa de polietileno resistente que proteja al producto de la luz, el calor, el oxigeno y la
humedad, totalmente sellado que asegure la conservación del producto durante su
almacenamiento.

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos


del fabricante), el Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción o de vencimiento
del producto o ambas.
Ref. NTP 206.010:1981, NTP 209.038:2009

01.04 LECHE EVAPORADA


Descripción: Producto elaborado a partir de leche evaporada entera a la cual se le
ha extraído parte del agua que lo contiene y standarizado con sólidos
lácteos hasta alcanzar los requisitos establecidos para una leche
concentrada, enriquecida con vitaminas a, c y d y minerales.

Presentación: Caja x 24 - 48 unidades (Envase de hojalata por 385 ml. ó 410 gr.).

Características Físico-Químicas y Organolépticas:


- Proteínas (SNG): Mín. 34,0 % m/m
- Grasas : Mín. 7,50 %
- Sólidos Totales: Mín. 25,00 %
- Color : De Blanco a Crema
- Sabor: agradable, ligeramente dulce

Características del Envase:


Material de hojalata altamente resistente, con revestimiento anticorrosivo y
antioxidante, inerte al contacto con el producto, sin presencia de abolladuras,
hinchazón ó signos de oxidación, totalmente estéril mientras el envase permanezca
hermético a fin de asegurar la conservación del producto durante su almacenamiento.

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos


del fabricante), el Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción o fecha de
vencimiento del producto o ambas.

El empaque (caja) de cartón corrugado, cerrada y sellada a fin de asegurar la


protección del contenido, las cuales deberán estar debidamente identificadas con las

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


28- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

indicaciones y recomendaciones para su manejo, además de las características


señaladas para el envase del producto.
Ref. NTP 202.002, NTP 209.038.

01.05 SAL YODADA PARA COCINA


Descripción: Sal de cristales ligeramente gruesos, homogéneo, de aspecto limpio,
para consumo humano directo, libre de sustancias extrañas visibles, seco sin presencia
de exudación.

Presentación: Saco de Polipropileno x 25 Kg (Bolsas de polietileno por 1 Kg.)

Características Físico-Químicas:
- Humedad: Máx. 1,0 %
- Pureza: Mín. 99,0 %
- Yodo: 30 - 40 ppm ó mg/kg. sal
- Fluor: 200 - 250 ppm
- Aspecto: granulado uniforme
- Color: Blanco Característico
- Olor: Característico

Características del Envase:


El envase de material de plástico deberá ser resistente y proteger al producto de la
humedad y de cualquier agente contaminante externo, así como de pérdidas ó mermas
por derrame durante su transporte y almacenamiento.

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos


del productor), el Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción o fecha de
vencimiento del producto o ambas.
Ref. NTP 209.015:2006, NTP 209.038:2009.

01.06 SEMOLA DE TRIGO


Descripción: Producto granulado obtenido por la molienda gruesa y cernida del trigo
duro (Triticum durum), no debiendo ser mezclada con productos de
similares características o de cuerpos extraños a su naturaleza, suelto,
sin grumos, libre de insectos o de sus estados larvarios y sin olores
rancios.

Presentación: Sacos de tocuyo por 25 Kgs.

Características Físico-Químicas:
- Humedad: Máx. 16.0 %
- Color: Característico
- Olor: Característico

Características del Envase:


Material de tela tejida (tocuyo) resistente que proteja al producto de la luz, el calor, el
oxigeno y la humedad, totalmente cosido y cerrado, reforzado a fin de asegurar la
conservación del producto durante su almacenamiento.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


29- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos


del fabricante), el Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción o de vencimiento
del producto o ambas.
Ref. NTP 205.032:1974, NTP 209.038:2009.

01.07 FREJOL PANAMITO

FICHA TÉCNICA
APROBADA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del bien : FREJOL PANAMITO


Denominación técnica : FREJOL PANAMITO
Unidad de medida : KILOGRAMO
Descripción General : El frejol panamito es el grano maduro de color blanco, procedente de
la especie Phaseolus vulgaris (L.) o frejol común.

CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO


Segmento/Familia/Clase/Commodity : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/ Verduras secas/
Fréjoles secos/ Fréjoles secos
Ítem : FREJOL PANAMITO
Código : 5042180100004658

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

A. CARACTERÍSTICAS
De acuerdo a sus características de sanidad y aspecto, el Frejol Panamito se clasificará en los
siguientes grados de calidad:
a.- Primera
b.- Segunda
c.- Tercera
Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma
del contrato, el grado de calidad del Frejol Panamito a adquirir.

B. REQUISITOS

B.1. Documentación

Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor procesador primario de
alimentos agropecuarios primarios en el sobre de habilitación, deberá considerar como mínimo:

Para bienes de origen nacional


- Copia del Certificado de Autorización Sanitaria del establecimiento que realizó el procesamiento
primario otorgado por el SENASA, según el art. 33º del D.S. Nº 004-2011-AG. Los administrados
obligados a obtener Autorización Sanitaria del SENASA, tendrán dieciocho (18) meses desde la
entrada en vigencia del citado reglamento para obtenerla.

Para bienes importados


- Autorización Sanitaria para el ingreso al país de alimentos agropecuarios primarios y piensos
otorgado por el SENASA, según el art. 40º del D.S. Nº 004-2011-AG.
- Declaración única de aduanas que acredite el ingreso legal del producto al país.

Nota:
Los requisitos antes señalados se deben mantener vigentes incluso hasta la culminación de las entregas del
producto adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista mantener la vigencia de la Autorización Sanitaria
de establecimiento y tramitar oportunamente la Autorización Sanitaria de importación, y entregar una copia a la
Entidad Convocante.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


30- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

B.2. Atributos del bien

El Frejol Panamito deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano, exento de sabores y
olores extraños y de insectos vivos, y exento de suciedad (impurezas de origen animal, incluidos
insectos muertos) en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana. Cada lote
de Frejol Panamito debe estar conformado por una misma variedad (es decir un mismo color, forma y
otras características varietales). Se aceptarán granos de clases contrastantes y variedades
contrastantes en las tolerancias establecidas en la Tabla 2 de la NTP 205.015 LEGUMINOSAS DE
GRANO SECO. Frijol. Definiciones y requisitos.

Su producción/procesamiento primario debe haber contemplado lo establecido en la “Guía de Buenas


Prácticas Agrícolas” del SENASA (aprobado con R.D. Nº 154-2011-AG-SENASA-DIAIA), y la Norma
Codex: “CAC/RCP 1-1969. Principios Generales de Higiene de los Alimentos” (Adoptada en 1969.
Enmienda 1999. Revisiones 1997 y 2003). Asimismo, deberá presentar lo siguiente:

ATRIBUTO ESPECIFICACION REFERENCIA


CALIDAD
- Calibre Cumplir con lo indicado en el NTP 205.015:2009
Anexo A de la NTP de la LEGUMINOSAS DE GRANO
referencia. SECO. Frijol. Definición y
- Humedad Cumplir con lo indicado en el requisitos.
numeral 7.2 de la NTP de la
referencia
- Sanidad y Aspecto Cumplir con lo indicado en el
numeral 7.3 y la Tabla 2-
Requisitos de sanidad, aspecto
y tolerancia respectivas para
frijol, de la NTP de la
referencia.
INOCUIDAD
- Criterio Microbiológico Cumplir íntegramente con la R.M. N° 591-2008/MINSA que
totalidad de los criterios aprueba la “Norma Sanitaria
microbiológicos establecidos que establece los criterios
para el Grupo V.1 Granos microbiológicos de calidad
secos de la sanitaria e inocuidad para los
R. M. de la referencia. alimentos y bebidas de
consumo humano (NTS N°071-
MINSA /DIGESA – V .01)

C. CERTIFICACIÓN

Opcional.
La Entidad Convocante podrá exigir al Contratista que, durante la ejecución contractual y en la
oportunidad que determine, realice la entrega de un “Certificado de Conformidad de Producto con
Valor Oficial” (mínimo bajo esquema 3) o un “Certificado de Inspección con Valor Oficial” que confirme
que el bien entregado: Frejol Panamito, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad
detalladas en el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser
emitido por un Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección acreditado por el
INDECOPI y autorizado por el SENASA.

En caso no se emitan en el país los documentos antes indicados, lo cual debe ser consultado
oficialmente por el Contratista al INDECOPI y cuya copia de respuesta será remitida a la Entidad
Convocante, el Contratista podrá presentar un “Certificado de Calidad”, sin el símbolo de acreditación,
que confirme que el bien entregado: Frejol Panamito, cumple con las especificaciones de calidad e
inocuidad detalladas en el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


31- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

deberá ser emitido por un Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección


acreditado por el INDECOPI y autorizado por el SENASA.

Para el muestreo de productos pre-envasados se utilizará lo indicado en la NTP 700.001 Directrices


generales sobre muestreo, y para el caso de productos a granel se utilizará lo indicado en la NTP-ISO
10725 Procedimientos y planes de muestreo para la inspección de materiales a granel.
Si la Entidad decide exigir la certificación, deberá señalar esta condición en las Bases
(especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas correspondientes de la
Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que
demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

Importante: La “Autorización a Organismos de Certificación, de Inspección y Laboratorios de Ensayo”


de parte del SENASA, estará sujeta al procedimiento y plazos que establezca dicha Autoridad
Nacional.

D. OTROS

D.1. Envase
El Frejol Panamito deberá envasarse en recipientes que salvaguarden las cualidades higiénicas,
nutritivas, tecnológicas y organolépticas del producto. Los recipientes, incluido el material de
envasado, deberán estar fabricados con sustancias que sean inocuas y adecuadas para el uso al que
se destinan. No deberán transmitir al producto ninguna sustancia tóxica ni olores o sabores
desagradables. Cuando el producto se envase en sacos, éstos deberán estar limpios, ser resistentes,
y estar bien cosidos o sellados.
Estos envases podrán ser bolsas de polietileno o sacos de polipropileno de primer uso, del mismo
tamaño, de tal forma que:
- Estén limpios y permitan mantener las características del alimento
- Se encuentren bien cosidos o sellados
- Sean resistentes al almacenamiento (manipuleo) y transporte
- Faciliten los muestreos e inspecciones

Notas:

- La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma del contrato,
las características del envase (material, color, peso, medidas, tipo de cerrado, etc.), así como el peso
neto del producto por envase.
- Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deberá
señalar esta condición en las Bases (especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las
cláusulas correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre
ellas que los costos que demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

D.2. Rotulado
Los envases de Frejol Panamito, además de los requisitos aplicables especificados en la “NTP
209.038 ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado”, deberán indicar en idioma español, pudiendo llevar
además inscripciones en otro idioma siempre que no aparezca en forma más destacada, lo siguiente:
- El nombre del producto
- El grado de calidad: "Primera", "Segunda", o "Tercera"
- El contenido neto, en kilogramos
- Nombre y domicilio legal del productor, envasador, distribuidor, importador o vendedor
- El país de origen
- El código o clave del lote
- El mes y año de envasado
- El mes y año de vencimiento
- Condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera

Para la impresión de estos rótulos deberá utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe
desprenderse ni borrarse con el rozamiento y manipuleo.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


32- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma
del contrato, otra información que deba estar rotulada.

D.3. Transporte
El medio de transporte empleado no deberá transmitir al Frejol Panamito características indeseables
que impidan su consumo. De acuerdo a la Tercera Disposición Complementaria Transitoria del D.S.
004-2011-AG (Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria), las personas naturales o jurídicas
dedicadas al transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tendrán veinticuatro (24)
meses de plazo de entrada en vigencia del Reglamento, para adecuar sus vehículos de transporte de
tal manera que garanticen que los alimentos agropecuarios primarios y piensos transportados no se
contaminen.

01.08 FREJOL CANARIO

FICHA TÉCNICA
APROBADA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN
Denominación del bien : FREJOL CANARIO
Denominación técnica : FREJOL CANARIO
Unidad de medida : KILOGRAMO
Descripción General : El frejol canario también conocido como "Peruano" o
"Mayocoba", es el grano maduro de color amarillo procedente
de la especie Phaseolus vulgaris L. o frejol común.

CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO


Segmento/Familia/Clase/Commodity : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/ Verduras secas/
Fréjoles secos/ Fréjoles secos
Ítem : FREJOL CANARIO
Código : 5042180100004647

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN


A. CARACTERÍSTICAS
De acuerdo a sus características de sanidad y aspecto, el Frejol Canario se clasificará en los
siguientes grados de calidad:
a.- Primera
b.- Segunda
c.- Tercera
Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma
del contrato, el grado de calidad del Frejol Canario a adquirir.

B. REQUISITOS
B.1. Documentación

Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor procesador primario de
alimentos agropecuarios primarios en el sobre de habilitación, deberá considerar como mínimo:
Para bienes de origen nacional
- Copia del Certificado de Autorización Sanitaria del establecimiento que realizó el procesamiento
primario otorgado por el SENASA, según el art. 33º del D.S. Nº 004-2011-AG. Los administrados
obligados a obtener Autorización Sanitaria del SENASA, tendrán dieciocho (18) meses desde la
entrada en vigencia del citado reglamento para obtenerla.

Para bienes importados


- Autorización Sanitaria para el ingreso al país de alimentos agropecuarios primarios y piensos
otorgado por el SENASA, según el art. 40º del D.S. Nº 004-2011-AG.
- Declaración única de aduanas que acredite el ingreso legal del producto al país.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


33- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Nota:
Los requisitos antes señalados se deben mantener vigentes incluso hasta la culminación de las entregas del
producto adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista mantener la vigencia de la Autorización Sanitaria
de establecimiento y tramitar oportunamente la Autorización Sanitaria de importación, y entregar una copia a la
Entidad Convocante.
B.2. Atributos del bien

El Frejol Canario deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano, exento de sabores y olores
extraños y de insectos vivos, y exento de suciedad (impurezas de origen animal, incluidos insectos
muertos) en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana. Cada lote de Frejol
Canario debe estar conformado por una misma variedad (es decir un mismo color, forma y otras
características varietales). Se aceptarán granos de clases contrastantes y variedades contrastantes
en las tolerancias establecidas en la Tabla 2 de la NTP 205.015 LEGUMINOSAS DE GRANO SECO.
Frijol. Definiciones y requisitos.
Su producción/procesamiento primario debe haber contemplado lo establecido en la “Guía de Buenas
Prácticas Agrícolas” del SENASA (aprobado con R.D. Nº 154-2011-AG-SENASA-DIAIA), y la Norma Codex:
“CAC/RCP 1-1969. Principios Generales de Higiene de los Alimentos” (Adoptada en 1969. Enmienda 1999.
Revisiones 1997 y 2003). Asimismo, deberá presentar lo siguiente:

ATRIBUTO ESPECIFICACIÓN REFERENCIA


CALIDAD
- Calibre Cumplir con lo indicado en el Anexo
A de la NTP de la referencia.
- Humedad Cumplir con lo indicado en el
numeral 7.2 de la NTP de la NTP 205.015:2009 LEGUMINOSAS
referencia DE GRANO SECO. Frijol. Definición
- Sanidad y aspecto Cumplir con lo indicado en el y requisitos
numeral 7.3 y la Tabla 2-Requisitos
de sanidad, aspecto y tolerancias
respectivas para frijol, de la NTP de
la referencia
INOCUIDAD
- Criterio microbiológico Cumplir íntegramente con la R.M. Nº 591-2008/MINSA que
totalidad de los criterios aprueba la “Norma Sanitaria que
microbiológicos establecidos para el establece los criterios
Grupo V.1 Granos secos de la R.M. microbiológicos de calidad sanitaria
de la referencia e inocuidad para los alimentos y
bebidas de consumo humano (NTS
Nº 071-MINSA/DIGESA-V.01)”

C. CERTIFICACIÓN

Opcional.
La Entidad Convocante podrá exigir al Contratista que, durante la ejecución contractual y en la
oportunidad que determine, realice la entrega de un “Certificado de Conformidad de Producto con
Valor Oficial” (mínimo bajo esquema 3) o un “Certificado de Inspección con Valor Oficial” que confirme
que el bien entregado: Frejol Canario, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad
detalladas en el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser
emitido por un Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección acreditado por el
INDECOPI y autorizado por el SENASA.
En caso no se emitan en el país los documentos antes indicados, lo cual debe ser consultado
oficialmente por el Contratista al INDECOPI y cuya copia de respuesta será remitida a la Entidad
Convocante, el Contratista podrá presentar un “Certificado de Calidad”, sin el símbolo de acreditación,
que confirme que el bien entregado: Frejol Canario, cumple con las especificaciones de calidad e
inocuidad detalladas en el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento
deberá ser emitido por un Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección
acreditado por el INDECOPI y autorizado por el SENASA.
Para el muestreo de productos pre-envasados se utilizará lo indicado en la NTP 700.001 Directrices
generales sobre muestreo, y para el caso de productos a granel se utilizará lo indicado en la NTP-ISO
10725 Procedimientos y planes de muestreo para la inspección de materiales a granel.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


34- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Si la Entidad decide exigir la certificación, deberá señalar esta condición en las Bases
(especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas correspondientes de la
Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que
demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.
Importante: La “Autorización a Organismos de Certificación, de Inspección y Laboratorios de Ensayo”
de parte del SENASA, estará sujeta al procedimiento y plazos que establezca dicha Autoridad
Nacional.

D. OTROS
D.1. Envase

El Frejol Canario deberá envasarse en recipientes que salvaguarden las cualidades higiénicas
nutritivas, tecnológicas y organolépticas del producto. Los recipientes, incluido el material de
envasado, deberán estar fabricados con sustancias que sean inocuas y adecuadas para el uso al que
se destinan. No deberán transmitir al producto ninguna sustancia tóxica ni olores o sabores
desagradables. Cuando el producto se envase en sacos, éstos deberán estar limpios, ser resistentes,
y estar bien cosidos o sellados.
Estos envases podrán ser bolsas de polietileno o sacos de polipropileno de primer uso, del mismo
tamaño, de tal forma que:
- Estén limpios y permitan mantener las características del alimento
- Se encuentren bien cosidos o sellados
- Sean resistentes al almacenamiento (manipuleo) y transporte
- Faciliten los muestreos e inspecciones

Notas:
- La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma del contrato, las
características del envase (material, color, peso, medidas, tipo de cerrado, etc.), así como el peso neto del
producto por envase.
- Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deberá señalar esta
condición en las Bases (especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas
correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos
que demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

D.2. Rotulado
Los envases de Frejol Canario, además de los requisitos aplicables especificados en la “NTP 209.038
ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado”, deberán indicar en idioma español, pudiendo llevar además
inscripciones en otro idioma siempre que no aparezca en forma más destacada, lo siguiente:
- El nombre del producto
- El grado de calidad: "Primera", "Segunda", o "Tercera"
- El contenido neto, en kilogramos
- Nombre y domicilio legal del productor, envasador, distribuidor, importador o vendedor
- El país de origen
- El código o clave del lote
- El mes y año de envasado
- El mes y año de vencimiento
- Condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera

Para la impresión de estos rótulos deberá utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe
desprenderse ni borrarse con el rozamiento y manipuleo.

Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma
del contrato, otra información que deba estar rotulada.

D.3. Transporte

El medio de transporte empleado no deberá transmitir al Frejol Canario características indeseables


que impidan su consumo. De acuerdo a la Tercera Disposición Complementaria Transitoria del D.S.
004-2011-AG (Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria), las personas naturales o jurídicas
dedicadas al transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tendrán veinticuatro (24)

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


35- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

meses de plazo de entrada en vigencia del Reglamento, para adecuar sus vehículos de transporte de
tal manera que garanticen que los alimentos agropecuarios primarios y piensos transportados no se
contaminen.

01.09 FREJOL NEGRO


Frijol negro de grano maduro es el grano maduro, procedente de la especie Vigna unguiculata L.
- Color caracteristico, com uma mancha marrón o negra de forma irregular alrededor del hilo.
- Forma oval .
- Máximo de humedad : 15%
- Granos rotos o quebrados : 00%
- Granos picados : 00%
- Granos malogrados : 2.0%.
- Limpo de piedrecillas
- Rotulado: El envase deverá indicar nombre del producto, razón social del productor, peso neto,
fecha de producción y fecha de vencimiento
- Envasadas en sacos de polipropileno reforzado de 50 kilos, Resistentes al manipuleo y
transporte.
- Referencia: Norma Técnica peruana Nº 205.014:1998 y NTP 205.015:2009

01.10 FREJOL SARANDAJA


Frijol sarandaja de grano maduro es el grano maduro, procedente de la especie Vigna unguiculata
L.
- Color característico crema, forma oval delgado .
- Máximo de humedad : 15%
- Granos rotos o quebrados : 00%
- Granos picados : 00%
- Granos malogrados : 2.0%.
- Limpo de piedrecillas
- Rotulado: El envase deverá indicar nombre del producto, razón social del productor, peso neto,
fecha de producción y fecha de vencimiento
- Envasadas en sacos de polipropileno reforzado de 50 kilos, Resistentes al manipuleo y
transporte.
- Referencia: Norma Técnica peruana Nº 205.014:1998 y NTP 205.015:2009

01.11 PALLARES

FICHA TÉCNICA
APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN


Denominación del bien : PALLAR
Denominación técnica : PALLAR
Unidad de medida : KILOGRAMO
Descripción General : Es el grano grande maduro procedente de la
especie Phaseolus lunatus L., generalmente de color
blanco, que tiene como característica diferencial unas
estrías que irradian del hilo.

CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO


Segmento/Familia/Clase/Commodity : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/ Verduras
secas/ Fréjoles secos/ Pallares secos
Ítem : PALLAR
Código : 5042182700004665

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


36- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN


A. CARACTERÍSTICAS
De acuerdo a sus características de sanidad y aspecto, el Pallar se clasificará en los siguientes
grados de calidad:
a.- Primera
b.- Segunda
c.- Tercera

De acuerdo a su tamaño, se clasificará según lo indicado en el Apéndice B de la NTP 205.019.


Apéndice B de la NTP 205.019. Tamaños de Pallar

Tamaño Masa de 1000 granos (g)


1 De 2222 a 2500
2 De 2221 a 2000

Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma
del contrato, el grado de calidad y tamaño del Pallar a adquirir.

B.REQUISITOS

B.1. Documentación
Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocatoria al postor procesador primario de
alimentos agropecuarios primarios en el sobre de habilitación, deberá considerar como mínimo:

Para bienes de origen nacional


- Copia del Certificado de Autorización Sanitaria del establecimiento que realizo el
procesamiento primario otorgado por el SENASA, según al Art. 33° de D.S. N° 004-2011-AG. Los
administrados obligados a obtener Autorización sanitaria del SENASA, tendrán dieciocho (18)
meses desde la entrada en vigencia del citado reglamento para obtenerla.

Para bienes importados


- Autorización Sanitaria para el ingreso al país de alimentos agropecuarios primarios y
piensos otorgado por el SENASA, según el Art. 40° del D.S. N°004-2011-AG.
- Declaración única de aduanas que acredite el ingreso legal del producto al país.

Nota:
Los requisitos antes señalados se deben mantener vigentes incluso hasta la culminación de las
entregas del producto adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista mantener la vigencia de
la autorización Sanitaria de establecimiento y tramitar oportunamente la autorización Sanitaria de
importación, y entrega una copia a la Entidad Convocante.

B.2. Atributos del bien


El Pallar deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano, exento de sabores y olores
extraños, de insectos vivos, y de suciedad (impurezas de origen animal, incluidos insectos muertos)
en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana. Cada lote de pallar deberá
estar conformado por una misma variedad (es decir un mismo color, forma y otras características
varietales).

Su producción/procesamiento primario debe haber contemplado lo establecido en la “Guía de Buenas


Prácticas Agrícolas” del SENASA (aprobado con R.D. Nº 154-2011-AG-SENASA-DIAIA), y la Norma
Codex: “CAC/RCP 1-1969. Principios Generales de Higiene de los Alimentos” (Adoptada en 1969.
Enmienda 1999. Revisiones 1997 y 2003). Asimismo, deberá presentar lo siguiente:

ATRIBUTO ESPECIFICACION REFERENCIA


CALIDAD
- Forma. Longitud Deberá Cumplir con lo indicado NTP 205.019:1992 (Revisada el
en el Apéndice A de la NTP de 2011) LEGUMBRES SECAS.
la referencia. (para cultigrupos Pallar. Requisitos.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


37- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Big Lima, Pallar peruano, Layos


pequeños)
- Humedad Cumplir con lo indicado en el
numeral 7.2 de la NTP de la
referencia
- Sanidad y Aspecto Cumplir con lo indicado en el
numeral 7.3 y la Tabla 1-
(Requisitos de sanidad, aspecto
y tolerancia respectivas para
pallar), de la NTP de la
referencia.
INOCUIDAD
- Criterio Microbiológico Cumplir íntegramente con la R.M. N° 591-2008/MINSA que
totalidad de los criterios aprueba la “Norma Sanitaria
microbiológicos establecidos que establece los criterios
para el Grupo V.1 Granos microbiológicos de calidad
secos de la sanitaria e inocuidad para los
R. M. de la referencia. alimentos y bebidas de
consumo humano (NTS N°071-
MINSA /DIGESA – V .01)

C. CERTIFICACIÓN

Opcional.
La Entidad Convocante podrá exigir al Contratista que, durante la ejecución contractual y en la
oportunidad que determine, realice la entrega de un “Certificado de Conformidad de Producto con
Valor Oficial” (mínimo bajo esquema 3) o un “Certificado de Inspección con Valor Oficial” que confirme
que el bien entregado: Pallar, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas en el
numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser emitido por un
Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección acreditado por el INDECOPI y
autorizado por el SENASA.

En caso no se emitan en el país los documentos antes indicados, lo cual debe ser consultado
oficialmente por el Contratista al INDECOPI y cuya copia de respuesta será remitida a la Entidad
Convocante, el Contratista podrá presentar un “Certificado de Calidad”, sin el símbolo de acreditación,
que confirme que el bien entregado: Pallar, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad
detalladas en el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser
emitido por un Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección acreditado por el
INDECOPI y autorizado por el SENASA.

La inspección y muestreo de los lotes de Pallar se deberá realizar según lo establecido en la NTP
205.048 MENESTRAS. Extracción de muestras.

Si la Entidad decide exigir la certificación, deberá señalar esta condición en las Bases
(especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas correspondientes de la
Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que
demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

Importante: La “Autorización a Organismos de Certificación, de Inspección y Laboratorios de Ensayo”


de parte del SENASA, estará sujeta al procedimiento y plazos que establezca dicha Autoridad
Nacional.

D. OTROS

D.1. Envase

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


38- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

El Pallar deberá ser envasado en recipientes que salvaguarden las cualidades higiénicas,
nutritivas, tecnológicas y organolépticas del alimento, los mismos que deben ser fabricados con
sustancias que sean inocuas y adecuadas para el uso al que se destinan. No deberán transmitir
al producto ninguna sustancia tóxica ni olores o sabores desagradables.
Los envases deberán satisfacer las características de calidad, higiene, ventilación y resistencia
necesarias para asegurar la manipulación, transporte y conservación apropiados, y deberán
estar exentos de cualquier materia y olor extraños. Podrán ser sacos, bolsas u otros de primer
uso, del mismo tamaño, de tal forma que:
- Estén limpios y permitan mantener las características del alimento
- Se encuentren bien cosidos o sellados
- Sean resistentes al almacenamiento (manipuleo) y transporte
- Faciliten los muestreos e inspecciones

Nota:
- La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma del
contrato, las características del envase (material, color, peso, medidas, tipo de cerrado, etc.), así
como el peso neto del producto por envase.
- Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deberá
señalar esta condición en las Bases (especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y
en las cláusulas correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que
apliquen, entre ellas que los costos que demanden la certificación deben ser asumidos por el
Contratista.

D.2. Rotulado

Los envases, además de los requisitos aplicables especificados en la “NTP 209.038


ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado”, deberán indicar en idioma español, pudiendo llevar
además inscripciones en otro idioma siempre que no aparezca en forma más destacada, lo
siguiente:
- El nombre del producto, indicado como “Pallar”
- El grado de calidad: "Primera", "Segunda", o "Tercera"
- El contenido neto, en kilogramos
- Nombre y domicilio legal del productor, envasador, distribuidor, importador o vendedor
- El país de origen
- La identificación del lote
- El mes y año de envasado
- El mes y año de vencimiento

Para la impresión de estos rótulos deberá utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no
debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento y manipuleo.

Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la


proforma del contrato, otra información que deba estar rotulada.

D.3. Transporte

El medio de transporte empleado no deberá transmitir al Pallar características indeseables que


impidan su consumo. De acuerdo a la Tercera Disposición Complementaria Transitoria del D.S.
004-2011-AG (Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria), las personas naturales o jurídicas
dedicadas al transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tendrán veinticuatro
(24) meses de plazo de entrada en vigencia del Reglamento, para adecuar sus vehículos de
transporte de tal manera que garanticen que los alimentos agropecuarios primarios y piensos
transportados no se contaminen.

01.12 GARBANZO
FICHA TÉCNICA
(APROBADA)

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


39- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN


Denominación del bien : GARBANZO
Denominación técnica : GARBANZO
Grupo/Clase/Familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/ Verduras
secas/ Verduras dominantes secas/ Garbanzos secos
Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : GARBANZO
Código : 5042681800004660
Unidad de medida : KILOGRAMO
Descripción General : El Garbanzo es el grano maduro procedente de las
especies Cicer arietinum L., de color crema.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN


A. CARACTERÍSTICAS
De acuerdo a sus características de sanidad y aspecto, el Garbanzo se clasificará en los siguientes
grados de calidad:
a.- Primera
b.- Segunda
c.- Tercera

De acuerdo a su tamaño:
TAMAÑO Masa de 1000 granos (g)
1 Mayor de 600
2 Mayor de 400 a Menor o igual que 600
3 Menor o igual que 400

Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, el
grado de calidad y tamaño del Garbanzo a adquirir.

B. REQUISITOS

B.1. Documentación

Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor procesador primario de
alimentos agropecuarios primarios en el sobre de habilitación, deberá considerar como mínimo:

Para bienes de origen nacional


- Copia del Certificado de Autorización Sanitaria del establecimiento que realizó el procesamiento
primario otorgado por el SENASA, según el art. 33º del D.S. Nº 004-2011-AG. Los administrados
obligados a obtener Autorización Sanitaria del SENASA, tendrán dieciocho (18) meses desde la
entrada en vigencia del citado reglamento para obtenerla.

Para bienes importados


- Autorización Sanitaria para el ingreso al país de alimentos agropecuarios primarios y piensos
otorgado por el SENASA, según el art. 40º del D.S. Nº 004-2011-AG.
- Declaración única de aduanas que acredite el ingreso legal del producto al país.

Nota:
Los requisitos antes señalados se deben mantener vigentes incluso hasta la culminación de las
entregas del producto adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista mantener la vigencia de
la Autorización Sanitaria de establecimiento y tramitar oportunamente la Autorización Sanitaria de
importación, y entregar una copia a la Entidad Convocante.

B.2. Atributos del bien


El Garbanzo deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano, exento de sabores y olores
extraños y de insectos vivos, y de suciedad (impurezas de origen animal, incluidos insectos muertos)
en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana (Ref.: CODEX STAN 171-

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


40- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

1989. NORMA DEL CODEX PARA DETERMINADAS LEGUMBRES). Asimismo, deberá presentar lo
siguiente:

ATRIBUTO ESPECIFICACION REFERENCIA


CALIDAD
SANIDAD Y ASPECTO Cumplir con lo indicado en el NTP205.019:1992
numeral 6. 7.1 y 7.3 de la NTP, LEGUMBRES SECAS.
según el grado de calidad de Garbanzo Requisitos
Garbanzo a adquirir.
TAMAÑO Cumplir con lo indicado en el
Apéndice A de la NTP
CONTENIDO DE HUMEDAD Cumplir con lo indicado en el
numeral 7.2 de la NTP
INOCUIDAD
CRITERIO Cumplir íntegramente con la NTS N° 071-MINSA/DIGESA-
MOCRIBIOLOGICO totalidad de los criterios V.01. “Norma sanitaria que
Microbiológicos establecidos establece los criterios
para el Grupo V.1 Granos microbiológico de calidad
secos sanitaria e inocuidad para los
alimentos y bebidas de
consumo humano (R.M.
N°591-2008 / MINSA)

C. CERTIFICACIÓN
Opcional.
La Entidad Convocante podrá exigir al Contratista que, durante la ejecución contractual y en la
oportunidad que determine, realice la entrega de un “Certificado de Conformidad de Producto con
Valor Oficial” (mínimo bajo esquema 3) o un “Certificado de Inspección con Valor Oficial” que confirme
que el bien entregado: Garbanzo, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas
en el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser emitido por
un Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección acreditado por el INDECOPI
y autorizado por el SENASA, y considerará para el muestreo lo establecido en la “NTP 205.048
Menestras. Extracción de muestras”.
En caso no se emitan en el país los documentos antes indicados, lo cual debe ser consultado
oficialmente por el Contratista al INDECOPI y cuya copia de respuesta será remitida a la Entidad
Convocante, el Contratista podrá presentar un “Certificado de Calidad”, sin el símbolo de acreditación,
que confirme que el bien entregado: Garbanzo, cumple con las especificaciones de calidad e
inocuidad detalladas en el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento
deberá ser emitido por un Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección
acreditado por el INDECOPI y autorizado por el SENASA, y considerará para el muestreo lo
establecido en la “NTP 205.048 Menestras. Extracción de muestras”.
Si la Entidad decide exigir la certificación, deberá señalar esta condición en las Bases
(especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas correspondientes de la
Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que
demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

Importante: La “Autorización a Organismos de Certificación, de Inspección y Laboratorios de Ensayo”


de parte del SENASA, estará sujeta al procedimiento y plazos que establezca dicha Autoridad
Nacional.

D. OTROS

D.1. Envase

El Garbanzo deberá ser envasado en recipientes que salvaguarden las cualidades higiénicas,
nutritivas, tecnológicas y organolépticas del alimento, los mismos que deben ser fabricados con

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


41- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

sustancias que sean inocuas y adecuadas para el uso al que se destinan. No deberán transmitir al
producto ninguna sustancia tóxica ni olores o sabores desagradables
Estos envases podrán ser bolsas, sacos u otros que cumplan con los requisitos que se indican en las
Normas Técnicas Peruanas correspondientes (por ejemplo: “NTP 231.064:1985 (Revisada el 2011)
SACOS DE YUTE PARA MENESTRAS”, etc.), nuevos (incluye el material reciclado de calidad
alimentaria), del mismo tamaño, de tal forma que:
- Estén limpios y permitan mantener las características del alimento
- Se encuentren bien cosidos o sellados
- Sean resistentes al almacenamiento (manipuleo) y transporte
- Faciliten los muestreos e inspecciones

Notas:
- La Entidad Convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, las características
del envase (material, color, peso, medidas, tipo de cerrado, etc.), así como el peso neto del producto
por envase.
- Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deberá
señalar esta condición en las Bases (especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las
cláusulas correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre
ellas que los costos que demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

D.2. Rotulado

Los envases, o bien los documentos que acompañan la entrega de Garbanzo, además de los
requisitos aplicables especificados en la “NTP 209.038 ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado”,
deberán indicar, en idioma español, pudiendo llevar además inscripciones en otro idioma siempre que
no aparezca en forma más destacada, lo siguiente:
- El nombre del producto, indicando la clase o variedad
- El grado de calidad
- Peso neto, en kilogramos
- Nombre y domicilio legal del productor, envasador, distribuidor, importador o vendedor
- El país de origen
- La identificación del lote
- El mes y año de envasado
- El mes y año de vencimiento
Para la impresión de estos rótulos deberá utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe
desprenderse ni borrarse con el rozamiento y manipuleo.
Nota: La Entidad Convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, otra
información que considere deba estar rotulada.

D.3. Transporte
El transporte, almacenamiento y comercialización de Garbanzo se efectuará en cajas, canastas,
sacos u otros envases apropiados que eviten el contacto del mismo con el suelo o plataforma del
transporte (Art. 25 del D.S. 007-98-SA Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y
Bebidas).
Asimismo, el medio de transporte empleado no deberá transmitir al Garbanzo características
indeseables que impidan su consumo. De acuerdo a la Tercera Disposición Complementaria
Transitoria del D.S. 004-2011-AG (Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria), las personas naturales
o jurídicas dedicadas al transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tendrán
veinticuatro (24) meses de plazo de entrada en vigencia del Reglamento, para adecuar sus vehículos
de transporte de tal manera que garanticen que los alimentos agropecuarios primarios y piensos
transportados no se contaminen

01.13 FREJOL BAYO


FICHA TÉCNICA
APROBADA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN
Denominación del bien : FREJOL BAYO

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


42- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Denominación técnica : FREJOL BAYO


Unidad de medida : KILOGRAMO
Descripción General : El frejol bayo es el grano maduro de color marrón claro, procedente
de la especie Phaseolus vulgaris (L.) o frejol común.

CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO


Segmento/Familia/Clase/Commodity : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/ Verduras secas/
Fréjoles secos/ Fréjoles secos
Ítem : FREJOL BAYO
Código : 5042180100004652

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN


A. CARACTERÍSTICAS

De acuerdo a sus características de sanidad y aspecto, el Frejol Bayo se clasificará en los siguientes
grados de calidad:
a.- Primera
b.- Segunda
c.- Tercera
Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma del
contrato, el grado de calidad del Frejol Bayo a adquirir.
B. REQUISITOS
B.1. Documentación
Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor procesador primario de alimentos
agropecuarios primarios en el sobre de habilitación, deberá considerar como mínimo:
Para bienes de origen nacional
- Copia del Certificado de Autorización Sanitaria del establecimiento que realizó el procesamiento primario
otorgado por el SENASA, según el art. 33º del D.S. Nº 004-2011-AG. Los administrados obligados a
obtener Autorización Sanitaria del SENASA, tendrán dieciocho (18) meses desde la entrada en vigencia
del citado reglamento para obtenerla.

Para bienes importados


- Autorización Sanitaria para el ingreso al país de alimentos agropecuarios primarios y piensos otorgado
por el SENASA, según el art. 40º del D.S. Nº 004-2011-AG.
- Declaración única de aduanas que acredite el ingreso legal del producto al país.

Nota:
Los requisitos antes señalados se deben mantener vigentes incluso hasta la culminación de las entregas del producto
adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista mantener la vigencia de la Autorización Sanitaria de
establecimiento y tramitar oportunamente la Autorización Sanitaria de importación, y entregar una copia a la Entidad
Convocante.
B.2. Atributos del bien
El Frejol Bayo deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano, exento de sabores y olores
extraños y de insectos vivos, y exento de suciedad (impurezas de origen animal, incluidos insectos
muertos) en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana. Cada lote de Frijol
Bayo debe estar conformado por una misma variedad (es decir un mismo color, forma y otras
características varietales). Se aceptarán granos de clases contrastantes y variedades contrastantes en
las tolerancias establecidas en la Tabla 2 de la NTP 205.015 LEGUMINOSAS DE GRANO SECO. Frijol.
Definiciones y requisitos.
Su producción/procesamiento primario debe haber contemplado lo establecido en la “Guía de Buenas
Prácticas Agrícolas” del SENASA (aprobada con R.D. Nº 154-2011-AG-SENASA-DIAIA), y la Norma
Codex: “CAC/RCP 1-1969. Principios Generales de Higiene de los Alimentos” (Adoptada en 1969.
Enmienda 1999. Revisiones 1997 y 2003). Asimismo, deberá presentar lo siguiente:

ATRIBUTO ESPECIFICACIÓN REFERENCIA


CALIDAD
Cumplir con lo indicado en el Anexo A

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


43- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

- Calibre de la NTP de la referencia

Cumplir con lo indicado en el numeral NTP 205.015:2009


- Humedad 7.2 de la NTP de la referencia LEGUMINOSAS DE GRANO
SECO. Frijol. Definiciones y
Cumplir con lo indicado en el numeral requisitos
- Sanidad y aspecto 7.3 y la Tabla 2-Requisitos de sanidad,
aspecto y tolerancias respectivas para
frijol, de la NTP de la referencia.
INOCUIDAD
Cumplir íntegramente con la totalidad R.M. Nº 591-2008/MINSA que
- Criterio microbiológico de los criterios microbiológicos aprueba la “Norma Sanitaria
establecidos para el Grupo V.1 Granos que establece los criterios
secos, de la R.M. de la referencia. microbiológicos de calidad
sanitaria e inocuidad para los
alimentos y bebidas de
consumo humano (NTS Nº
071-MINSA/DIGESA-V.01)”

C. CERTIFICACIÓN

Opcional.
La Entidad Convocante podrá exigir al Contratista que, durante la ejecución contractual y en la
oportunidad que determine, realice la entrega de un “Certificado de Conformidad de Producto con Valor
Oficial” (mínimo bajo esquema 3) o un “Certificado de Inspección con Valor Oficial” que confirme que el
bien entregado: Frejol Bayo, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas en el
numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser emitido por un
Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección acreditado por el INDECOPI y
autorizado por el SENASA.
En caso no se emitan en el país los documentos antes indicados, lo cual debe ser consultado oficialmente
por el Contratista al INDECOPI y cuya copia de respuesta será remitida a la Entidad Convocante, el
Contratista podrá presentar un “Certificado de Calidad”, sin el símbolo de acreditación, que confirme que
el bien entregado: Frejol Bayo, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas en el
numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser emitido por un
Organismo de Certificación de Productos u Organismo de Inspección acreditado por el INDECOPI y
autorizado por el SENASA.
Para el muestreo de productos pre-envasados se utilizará lo indicado en la NTP 700.001 Directrices
generales sobre muestreo, y para el caso de productos a granel se utilizará lo indicado en la NTP-ISO
10725 Procedimientos y planes de muestreo para la inspección de materiales a granel.
Si la Entidad decide exigir la certificación, deberá señalar esta condición en las Bases (especificaciones
técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas correspondientes de la Proforma de Contrato,
realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que demanden la certificación deben
ser asumidos por el Contratista.
Importante: La “Autorización a Organismos de Certificación, de Inspección y Laboratorios de Ensayo” de
parte del SENASA, estará sujeta al procedimiento y plazos que establezca dicha Autoridad Nacional.
D. OTROS
D.1. Envase
El Frejol Bayo deberá envasarse en recipientes que salvaguarden las cualidades higiénicas, nutritivas,
tecnológicas y organolépticas del producto. Los recipientes, incluido el material de envasado, deberán
estar fabricados con sustancias que sean inocuas y adecuadas para el uso al
que se destinan. No deberán transmitir al producto ninguna sustancia tóxica ni olores o sabores
desagradables. Cuando el producto se envase en sacos, éstos deberán estar limpios, ser resistentes,
y estar bien cosidos o sellados.
Estos envases podrán ser bolsas de polietileno o sacos de polipropileno de primer uso, del mismo
tamaño, de tal forma que:
- Estén limpios y permitan mantener las características del alimento
- Se encuentren bien cosidos o sellados

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


44- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

- Sean resistentes al almacenamiento (manipuleo) y transporte


- Faciliten los muestreos e inspecciones

Notas:
- La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma del contrato, las
características del envase (material, color, peso, medidas, tipo de cerrado, etc.), así como el peso neto del
producto por envase.
- Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deberá señalar esta
condición en las Bases (especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas
correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos
que demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

D.2. Rotulado

Los envases de Frejol Bayo, además de los requisitos aplicables especificados en la “NTP 209.038
ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado”, deberán indicar en idioma español, pudiendo llevar además
inscripciones en otro idioma siempre que no aparezca en forma más destacada, lo siguiente:
- El nombre del producto
- El grado de calidad: "Primera", "Segunda", o "Tercera"
- El contenido neto, en kilogramos
- Nombre y domicilio legal del productor, envasador, distribuidor, importador o vendedor
- El país de origen
- El código o clave del lote
- El mes y año de envasado
- El mes y año de vencimiento
- Condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera

Para la impresión de estos rótulos deberá utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe
desprenderse ni borrarse con el rozamiento y manipuleo.
Importante: La entidad convocante deberá indicar, en las bases administrativas y/o en la proforma del
contrato, otra información que deba estar rotulada.

D.3. Transporte

El medio de transporte empleado no deberá transmitir al Frejol Bayo características indeseables que
impidan su consumo. De acuerdo a la Tercera Disposición Complementaria Transitoria del D.S. 004-
2011-AG (Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria), las personas naturales o jurídicas dedicadas al
transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tendrán veinticuatro (24) meses de plazo
de entrada en vigencia del Reglamento, para adecuar sus vehículos de transporte de tal manera que
garanticen que los alimentos agropecuarios primarios y piensos transportados no se contaminen.

ITEM Nº II – PRODUCTOS PARA DESAYUNO Y PANIFICACION

02.01 HARINA DE TRIGO ESPECIAL


Descripción: Harina Especial, obtenida de la molienda del grano limpio de trigo para
panificación, de extracción mayor a 78.0 %, exento de cuerpos extraños a su
naturaleza, libre de hongos e insectos, de consistencia homogénea sin
grumos, que carezca de olores rancios ó ácidos que difieran de sus
características organolépticas normales. Podrá ser enriquecida con nutrientes
tales como: Tiamina, Riboflavina, Niacina y Hierro en contenidos mínimos/Kg.
(mg) de acuerdo a NTP 205.027.

Presentación: Sacos de papel kraft por 50 Kgs.

Características Físico-Químicas:
- Humedad: Máx. 15,0 %
- Cenizas: Máx. 0,64 %
- Acidez: Máx. 0,10 %

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


45- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

- Color: Blanco-marfil

Características del Envase:


Papel kraft resistente, sin rasgaduras que proteja al producto durante su almacenamiento,
reforzado a fin de evitar mermas ó pérdidas durante su manipulación y transporte. Los sacos
conteniendo el producto deberán estar limpios, sin signos de hinchazón, rasgos verduzcos,
olores extraños o de consistencia completamente dura (signos de harina pasada).

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos del
fabricante ó productor), así como la cantidad de nutrientes con la cual esta enriquecida, el
Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción y fecha de vencimiento del producto o
ambas. Adjuntar ficha técnica del fabricante
Ref. NTP 205.027:1986, NTP 209.038:2009.

02.02 MANTECA VEGETAL


Descripción: Grasa de origen vegetal 100% obtenido a partir de frutos y semillas
oleaginosas, en estado sólido, de consistencia oleosa, olor, color y sabor
característicos a su procedencia.

Presentación: Cajas de cartón por 10 - 15 Kgs.

Características Físico-Químicas:
- Acidez: Máx. 0.35% (exp. Como Ac. Oleico)
- Pto. Fusión: 45 °C
- Humedad: Máx. 0,2 %
- Rancidez: Negativa (-)

Características del Empaque:


Material de cartón (doble) resistente al manipuleo y apilamiento, debiendo estar el producto
protegido por un envase interno de papel manteca que lo proteja de agentes contaminantes
externos u otros agentes como la luz, el oxigeno y la humedad, asimismo el empaque deberá
estar cerrado y sellado a fin de asegurar la conservación del producto durante su
almacenamiento.

El rotulado del empaque deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos del
fabricante ó productor), el Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción y fecha de
vencimiento del producto o ambas. Adjuntar ficha técnica del fabricante
Ref. NTP 209.002:1982, NTP 209.038:2009.

02.03 LEVADURA SECA


Descripción: Agente leudante deshidratado, de uso instantáneo para panificación en
gránulos finos obtenida a partir del concentrado y secado de la levadura del
genero Saccharomyces cerevisiae.

Presentación: Caja de cartón por 10 kg.(20 bolsas de papel parafinado x 500 grs.)

Características Físico-Químicas:
- Humedad: Máx. 4.0 – 7.0 %

El material del envase deberá ser adecuado totalmente hermético, de manera que asegure la
conservación del producto durante su almacenamiento en ambientes secos y frescos,
empacada en caja de 20 paquetes aprox.

El rotulado del empaque deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos del
fabricante ó productor), Autorización Sanitaria, peso neto, fecha de producción y fecha de
vencimiento del producto o ambas.
Ref. NTP 209.180:1981, NTP 209.038:2009.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


46- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

02.04 ACEITUNA DE MESA (NEGRAS)


Descripción: Aceitunas de mesa negras enteras en salmuera, de optimo grado de
maduración no sobremaduras, de buena textura, buena relación de pulpa:
pepa y de sabor agradable.

Presentación: Botijas de Plástico (peso neto: 50 Kg.)

Características Físico-Químicas:
- pH: 4.0 – 4.5
- NaCl: 8 – 10 %
- Olor: Característico
- Sabor: Característico, ligeramente salado

Alimentos conservados por acidificantes permitidos (Ac. Acético, Láctico, etc) sin sobrepasar la
dosis máxima, así mismo el producto deberá estar envasado en una solución de agua y sal
(salmuera) el mismo que deberá estar exento de sabores y olores anormales como
consecuencia de alteraciones fermentativas (producción de gas, excesiva alcalinidad, etc.)
Características del Envase:
Material de plástico resistente que proteja al producto de factores externos, con seguridad en la
tapa, que asegure la conservación del producto durante su almacenamiento.

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, marca, autorización sanitaria,


procedencia (datos del productor), peso bruto y peso escurrido, fecha de producción o fecha
de vencimiento o ambas.
Ref. NTP 209.098:2006.

02.05 MERMELADA DE FRUTAS SABORES VARIADOS


Descripción: Jalea de frutas con suspensión de trozos de frutas o la corteza de ellas, de
apariencia clara y transparente, sabor y color característico al de la fruta de la
que proviene, concentración de azúcar en 65 - 68 °Brix, pH entre 3.0 – 3.8 en
promedio, de contener aditivos alimentarios estos deberán estar permitidos
según normas.

Sabores: Fresa,Tutri fruti, naranja, piña.

Presentación: Baldes de plástico x 10 - 20 Kgs.

Características del Envase:


Material de plástico resistente que proteja al producto de la luz, el calor, el oxigeno y la
humedad, con sello de seguridad en la tapa, totalmente hermético que asegure la conservación
del producto durante su almacenamiento en refrigeración.

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, marca, procedencia (datos del fabricante
ó productor), Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción y fecha de vencimiento del
producto o ambas.
Ref. NTP 203.047:1991, NTP 209.038:2009

02.06 MARGARINA VEGETAL


Descripción: Producto en forma de emulsión usualmente del tipo agua/aceite, de
consistencia oleosa, fundible y extensible, 70% vegetal, producto altamente
calórico, enriquecido con vitaminas y con los aditivos autorizados, los mismos
que deberán estar declarados.

Presentación: Cajas de cartón por aprox. 10 Kgs. (envase interno de plástico)

Características Físico-Químicas:
- Pto Fusión: 36.00 – 39.00 ºC

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


47- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

- Humedad: Máx. 16.00 %


- Grasas: Mín. 80.00 %
- Acidez no mayor a 0.35 % (Ac. Oleico)

Características Organolépticas:
- Color: Amarillo cremoso característico
- Olor : Característico o similar al de la mantequilla
- Sabor: Característico, ligeramente salado

Características del Empaque:


Material de cartón (doble) resistente al manipuleo y apilamiento, debiendo estar el producto
protegido por un envase interno de plástico u otro material que lo proteja de agentes
contaminantes externos u otros agentes como la luz, el oxigeno y la humedad, asimismo el
empaque deberá estar cerrado y sellado a fin de asegurar la conservación del producto durante
su almacenamiento a temperaturas de refrigeración.

El rotulado del empaque deberá indicar la presentación, marca, procedencia (datos del
fabricante), Registro Sanitario, peso neto, fecha de producción, fecha de vencimiento del
producto o ambas.
Ref. NTP 209.012:1984, NTP 209.038:2009.

ITEM III – CARNES

3.01 CARNE DE RES VACUNO


Descripción: Carne de vacuno cuarto compensado de primera, no mayor a tres años,
fresca no debiendo tener más de 12 hrs de beneficiado, mínima cobertura de
grasa, de óptima madurez, textura, firmeza y color del músculo,.

Peso Neto (Pecho): 55.0 Kg.


Peso Neto (Pierna): 65.0 Kg.

La carne deberá tener buenas características de conformidad y acabado manteniendo sus


propiedades organolépticas, con un pH no mayor de 6.4 y en buen estado de conservación. La
carne de vacuno destinada para el consumo humano, deberá proceder de camales autorizados
por el SENASA, a fin de declararla apta para su consumo.

El internamiento de la carne deberá ser con la CONSTANCIA DE BENEFICIO expedido por el


médico veterinario del Camal respectivo.

La carcasa deberá identificar su condición y calidad sanitaria (clasificación), debiendo certificar


la inspección sanitaria del camal es decir su procedencia, así como señalar su fecha de
faenamiento, peso neto y peso bruto.
Ref. NTP. 201.018:2001, NTP. 201.055:2008

03.02 CARNE DE CERDO


Descripción: Carne de Cerdo fresca, de reciente beneficio no mayor a 12 horas de
beneficiado,de primera calidad carcasa de porcinos sin patas ni cabeza de
machos castrados oportunamente o hembras sin servir, menor de 7 meses de
edad.

Peso Neto (carcasa): 30.0 - 35.0 Kg.

La conformación de la carcasa deberá tener abundante masa muscular en la pierna, el


brazuelo y el lomo; cuya grasa deberá ser de color blanco y de consistencia firme, con un
espesor de grasa dorsal como máx. 30 mm. (medida a la altura de la ultima costilla, a 5 cm.
de la línea dorsal y en forma paralela a esta).

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


48- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

La carne de cerdo, deberá proceder de camales autorizados por el SENASA, a fin de declararla
apta para su consumo.

El internamiento de la carne deberá ser con la CONSTANCIA DE BENEFICIO expedido por el


médico veterinario del Camal respectivo.
Ref. NTP. 201.018:2001, NTP. 201.003:2001.

03.03 POLLO ENTERO SIN MENUDENCIA


Descripción: Fresco, entero, sin vísceras, menudencias, patas ni cabezas, con no más de 12 de
beneficiado debe tener buenas características de mantenimiento y
organolépticas y en buen estado de conservación.

Peso Neto: 1,800 – 2.200. Kg.

El pollo no deberá presentar magulladuras, ni laceraciones en la piel, tampoco


desarticulaciones, piel sin folículos pilosos.

La parte externa deberá ser de color amarillo, apariencia brillante y la parte interna de color
rojo claro, de textura firme al tacto, con un olor característico a ave fresca. La procedencia será
de animales sanos, beneficiados bajo inspección sanitaria por centros de beneficio autorizados
por la autoridad competente.

El transporte del producto será realizado en javas de plástico fácilmente higienizables, cuyo lote
deberá indicar el tipo de corte, marca de ser el caso, condición y calidad sanitaria, así como su
fecha de faenamiento además del peso neto y bruto.

03.04 MONDONGO DE VACUNO


Descripción: Víscera en estado fresco o congelado, textura firme y color característico,
totalmente limpio.

Características Físico-Químicas: Test de Eber, Ph

Características Organolépticas: Color, sabor, olor, aspecto

El producto deberá identificar su presentación así como sus condiciones de almacenamiento y


calidad sanitaria, debiendo certificar la inspección sanitaria del camal, de preferencia de
procedencia nacional, así como señalar su fecha de faenamiento, fecha de vencimiento, Nº
lote, peso neto, Registro Sanitario de ser el caso.

ITEM Nº IV –TUBERCULOS Y FRUTAS

04.01 ZANAHORIA
DESCRIPCION .- Productos de primera calidad. Presentación completamente limpios, frescos,
enteros y sanos, sin hojas. Grado de madurez óptimo, adecuado y comercial. Presentación debe ser
grande y uniforme. Sin moho, ni hongos, ni indicios de putrefacción, maltrato, ó descomposición. El
envasado debe ser en sacos de yute para facilitar su transporte, manipuleo, almacenamiento y
empleo.

04.02 BETERRAGA
Su calidad debe ser de primera y debidamente seleccionada, Tubérculo carnoso, Color Rojo, sin
hojas, Sin ataque de plagas y enfermedades, Frescas, limpias, y sanas, Debiendo ser su grado de
madurez óptimo, adecuado y comercial, Presentación: Atados de cinco (5) unidades mínimo. El
envasado debe ser en envoltura de mallas, adecuadas para facilitar su transporte, manipuleo,
almacenamiento y empleo

04.03 APIO
Su calidad debe ser de primera y debidamente seleccionada. Las hojas deben tener de 25 a 30 cm.
de tamaño. Color verde fresco, limpio y sano. Sin piojos ni picadas de insectos. Debiendo ser su

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


49- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

grado de madurez óptimo, adecuado y comercial. No tener residuos de productos químicos


( insecticidas y fungicidas), Presentación: atados de 7 unidades mínimo. El envasado debe ser en
bolsas de polietileno, para facilitar su transporte, manipuleo, almacenamiento y empleo.

04.04 CEBOLLA ROJA


Bulbos grandes de primera calidad debidamente seleccionada. Tamaño grande y uniforme, Limpio,
fresco, entero y sano, Grado de madurez óptimo, adecuado y comercial, Sin indicios de putrefacción,
maltrato, ó descomposición. El envasado en saco de yute, o polietileno, adecuadas para facilitar su
transporte, manipuleo, almacenamiento y empleo.

04.05 REPOLLO
Producto de primera calidad. Tamaño promedio de 01 a 02 kls. Limpios, frescos y sanos, debiendo
ser su grado de madurez óptimo, adecuado y comercial. Las hojas exteriores deben ser verdes hasta
el blanquecino del interior de la pella de las hojas cercanas al tallo . El envasado debe ser en
envoltura de mallas, adecuadas para facilitar su transporte, manipuleo, almacenamiento y empleo

04.06 NABO
Producto de primera calidad, limpio y fresco. de primera calidad. Grado de madurez óptimo,
adecuado y comercial. Presentación: unidades de tamaño grande y uniforme. Embolsado en sacos
de polietileno o malla.

04.07 PORO
Su calidad debe ser de primera y debidamente seleccionada. Las hojas deben tener de 25 a 30 cm.
de tamaño. Color verde fresco, limpio y sano. Sin piojos ni picadas de insectos. Debiendo ser su
grado de madurez óptimo, adecuado y comercial. No tener residuos de productos químicos
( insecticidas y fungicidas), Presentación: atados de 7 unidades mínimo. El envasado debe ser en
bolsas de polietileno, para facilitar su transporte, manipuleo, almacenamiento y empleo.

04.08 MANZANA DE AGUA


Descripción: Frutas seleccionadas, de preferencia tamaño mediano, en óptimo estado de
madurez comercial, sin olor, color o sabor que indique su descomposición,
turgentes, resistentes a la manipulación, que evite perdidas o mermas durante
su transporte y posterior conservación.

ITEM V – PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

05.01 BONITO FRESCO

FICHA TÉCNICA
APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN


Denominación del bien : PESCADO BONITO FRESCO
Denominación técnica : PESCADO BONITO FRESCO
Unidad de medida : KILOGRAMO
Descripción General : Pescado fresco entero con o sin agallas,
eviscerado y/o descabezado (HG), a granel o
envasado en bolsas de polietileno,
sanitariamente apto para el consumo humano
y que puede ser enfriado o refrigerado hasta
una temperatura de -1 ºC pero sin llegar a
congelarlo, sin agregado de sustancias
conservadoras y almacenado a temperatura
entre 0 ºC y 5 ºC.

CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


50- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Segmento/Familia/Clase/Commodity : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/


Pescados y Mariscos/ Pescado/ Pescado
fresco
Ítem : BONITO FRESCO
Código : 5012153900003243

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN


A. CARACTERÍSTICAS
Ingredientes:
Bonito (Sarda chilensis).
Características organolépticas:
 Forma: pescado de largas aletas pectorales
 Color: parte dorsal de color azul salvo su vientre, con tonalidades blancas o plateadas; superficie
del cuerpo limpia y con relativo brillo metálico
 Textura: parte dorsal (inferior) del cuerpo firme y sin dejar impresión duradera al presionar con los
dedos
 Color del músculo: rojo oscuro translúcido característico
 Ojos: transparentes, brillantes y salientes, ocupando completamente las órbitas
 Branquias o agallas: rojas, húmedas y suaves
 Olor: característico a mar, a algas

B. REQUISITOS

B.1. Documentación

Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor, en el sobre de habilitación,
deberá considerar como mínimo:
Para pescado entero (al que no se le ha extraído las vísceras)
- Copia de Protocolo Técnico de Habilitación de Embarcación, otorgado por el Instituto Tecnológico
Pesquero (ITP).

Para pescado eviscerado y/o descabezado


- Copia de Protocolo Técnico de Habilitación Sanitaria o Registro de Planta de Procesamiento
Industrial vigente, otorgado por el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP).

Nota:
El requisito antes señalado se debe mantener vigente incluso hasta la culminación de las entregas del
producto adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista tramitar oportunamente la renovación
de dicho documento y entregar una copia a la Entidad convocante.

B.2. Atributos del bien

El Pescado Bonito Fresco deberá cumplir con lo establecido en el Manual: Indicadores o Criterios de
Seguridad Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y
Acuícola - SANIPES (SGC-MAI/SANIPES-2010). Asimismo, deberá presentar lo siguiente:

INDICADOR ESPECIFICACIÓN REFERENCIA


CALIDAD
Debe cumplir con lo indicado en el
Físico organolépticos acápite 5.6.2.1.1 “Examen Sensorial” y
 Aspecto en la Tabla Nº 22 “Evaluación
 Materias extrañas sensorial de productos pesqueros y SGC-MAI/SANIPES. Revisión
 Parásitos acuícolas crudos congelados o 02, Abril 2010. “Manual:
 Olor refrigerados (incluyendo pasta de Indicadores o Criterios de
 Color pescado o surimi), del documento de Seguridad Alimentaria e
 Textura la referencia Higiene para Alimentos y
Piensos de Origen Pesquero
y Acuícola”

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


51- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

INOCUIDAD
SGC-MAI/SANIPES. Revisión
Determinación de Histamina Debe cumplir con lo indicado en el 02, Abril 2010. “Manual:
acápite 5.6.2.1.2 “Histamina (Aplicable Indicadores o Criterios de
solo a clupeidos, escómbridos y Seguridad Alimentaria e
perico)”, del documento de la Higiene para Alimentos y
referencia Piensos de Origen Pesquero
y Acuícola”

C. CERTIFICACIÓN

Opcional.
La Entidad Convocante podrá exigir al Contratista que, durante la ejecución contractual y en la
oportunidad que determine, realice la entrega de un “Certificado Oficial Sanitario” que confirme que el
bien entregado: Bonito Fresco, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas en
el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser emitido por el
Instituto Tecnológico Pesquero-ITP (en base a el(los) Informe(s) de Ensayo emitido(s) por una
Entidad de Apoyo (EA) acreditada por INDECOPI y autorizada por el ITP/SANIPES), que considere
para la inspección y muestreo lo establecido en la “NTP 700.002 - Lineamientos y Procedimientos de
Muestreo del Pescado y Productos Pesqueros para Inspección” y el “SGC-MAI/SANIPES. Revisión 02
- Manual: Indicadores o Criterios de Seguridad Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de
Origen Pesquero y Acuícola”.
Si la Entidad decide exigir la certificación, deberá señalar esta condición en las Bases
(especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas correspondientes de la
Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que
demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

D. OTROS
D.1. Envase
El envase deberá corresponder al indicado por la Entidad convocante. El Pescado Bonito Fresco
deberá estar preservado en hielo y conservado en cajas de plástico, provistas con suficiente hielo
hasta su expedición final. La temperatura del pescado en ningún caso deberá exceder los 5 ºC en el
centro geométrico.
- Envase primario o empaque (opcional): Bolsas de polietileno de baja densidad o sacos de
polipropileno tejido.
- Peso: Será determinado por la Entidad Convocante.

Notas:
- La Entidad Convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, las características
del envase (material, color, peso, medidas, etc.), así como el peso neto del producto por envase.
- Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deberá
señalar esta condición en las Bases (especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las
cláusulas correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre
ellas que los costos que demande la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

D.2. Tiempo de vida útil


Vida útil aproximada: De 1 a 3 días, almacenado a temperatura por debajo de 5 ºC. El proveedor
debe garantizar la vigencia del producto durante este periodo, bajo condiciones controladas de
almacenamiento.

D.3. Forma de consumo y consumidores potenciales


Producto de consumo directo. El producto puede ser requerido para la alimentación diaria de madres
gestantes, lactantes y de niños de 3 a 6 años de edad; por lo que los proveedores deberán asegurar,
bajo responsabilidad, el abastecimiento de productos inocuos.
D.4. Almacenamiento y Transporte

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


52- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Deben cumplir con lo establecido en los Artículos 31°, 32°, 33º y 37° del Título IV “Del
Almacenamiento y Transporte” de la “Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas”
(D.S. N° 040-2001-PE).

05.02 JUREL CONGELADO

FICHA TÉCNICA
(APROBADA)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del Bien : JUREL HG CONGELADO


Denominación Técnica : JUREL HG CONGELADO
Grupo/Clase/Familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/Pescados y
mariscos/Pescado/Pescado congelado
Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : JUREL HG CONGELADO
Código : 5012153700003366
Unidad de medida : KILOGRAMO
Descripción General : Jurel (Trachurus picturatus murphy) fresco, descabezado y eviscerado (HG),
congelado individualmente (IQF), envasado en bolsas de polietileno y almacenado a temperatura por
debajo de -18° C.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

A. CARACTERÍSTICAS

Ingredientes:
Jurel y agua.
Características físicas y organolépticas:
 Apariencia del producto: Pescado libre de deshidratación y oxidación, ausencia de materias
extrañas.
 Forma: Presentación como descabezado y eviscerado (HG).
 Color de piel: Característico de la especie.
 Olor y sabor: Característico de la especie.
 Talla: De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero.

Información Nutricional
Cada 100 g de alimento debe contener como mínimo:
 Proteínas: 17,5 - 21,0 g
 Grasas: 1,5 - 7,5 g
 Cenizas: 1,2 - 1,8 g
 Valor calórico: 83,5 - 151,5 Kcal

* Niveles superiores en contenido de Proteínas, Grasas y Valor Calórico serán considerados


conformes.

B. REQUISITOS

B.1. Documentación
Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor, en el sobre de habilitación, deberá
considerar como mínimo:
- Copia del Protocolo Técnico de Habilitación o Registro de Planta de Procesamiento Industrial vigente,
otorgado por el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP).
- Copia del Protocolo Técnico de Registro Sanitario vigente del producto, otorgado por el ITP.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


53- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Nota:
Los requisitos antes señalados se deben mantener vigentes incluso hasta la culminación de las entregas
del producto adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista tramitar oportunamente la renovación
de dichos documentos y entregar una copia a la Entidad Convocante.

B.2. Atributos del bien


El Pescado Jurel HG Congelado deberá cumplir con lo establecido en el Manual: Indicadores o Criterios
de Seguridad Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola - SANIPES
(SGC-MAI/SANIPES-2010). Asimismo, deberá presentar lo siguiente:

INDICADOR ESPECIFICACION REFERENCIA


CALIDAD
FISICO ORGANOLEPTICOS DEBE CUMPLIR CON LO INDCIADO SGC-MAI/SANIPES REVISION 02,
ASPECTOS EN EL ACAPITE 5.6.2.1.1. “EXAMEN ABRIL 201”MANUAL, INDICADORES
MATERIAS EXTRAÑAS SENSORIAL” Y EN LA TABLA N° 22 O CRITERIOS DE SEGURIDAD
PARASITOS “EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTARIA E HIGIENE PARA
OLOR PRODUCTOS PESQUEROS Y ALIMENTOS Y PIENSOS DE
COLOR ACUICOLAS CRUDOS ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA
TEXTURA CONGELADOS O REFRIGERADOS
(INCLUYENDO PASTA DE PESCADO
O SURIMI)”
INOCUIDAD
MICROBIOLOGICO DEBE CUMPLIR CON LO INDCIADO
EN EL ACAPITE 5.3.1.
“MICROBIOLOGICO” Y LA
TOTALIDAD DE LOS “CRITERIOS DE
HIGIENE PROCESOS EN LA TABLA
N° 22 “EVALUACION SENSORIAL DE
PRODUCTOS PESQUEROS Y
ACUICOLAS CRUDOS
CONGELADOS O REFRIGERADOS
(INCLUYENDO PASTA DE PESCADO
O SURIMI)”

C. CERTIFICACIÓN
Opcional.
La Entidad Convocante podrá exigir al Contratista que, durante la ejecución contractual y en la oportunidad
que determine, realice la entrega de un “Certificado Oficial Sanitario” que confirme que el bien entregado:
Jurel HG Congelado, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas en el numeral “B.2:
Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser emitido por el Instituto Tecnológico
Pesquero-ITP (en base a el(los) Informe(s) de Ensayo emitido(s) por una Entidad de Apoyo (EA) acreditada
por INDECOPI y autorizada por el ITP/SANIPES), que considere para la inspección y muestreo lo establecido
en la “NTP 700.002 Lineamientos y Procedimientos de Muestreo del Pescado y Productos Pesqueros para
Inspección” y el “SGC-MAI/SANIPES. Revisión 02 - Manual: Indicadores o Criterios de Seguridad Alimentaria
e Higiene para Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola”.
Si la Entidad decide exigir la certificación, deberá señalar esta condición en las Bases (especificaciones
técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas correspondientes de la Proforma de Contrato,
realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que demanden la certificación deben ser
asumidos por el Contratista.
D. OTROS
D.1. Envase
Este envase deberá corresponder al autorizado en el Protocolo Técnico de Registro Sanitario del producto:
Envase primario: Por ejemplo: bolsa de polietileno de baja densidad (espesor 100 micras - para
presentaciones de 5 Kg/10 Kg), etc.
Envase secundario: Por ejemplo: caja master de cartón corrugado, saco de polipropileno, etc.
Notas:
- La Entidad Convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, las características del
envase (material, color, peso, medidas, tipo de cerrado, etc.), así como el peso neto del producto por envase.
- Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deberá señalar esta
condición en las Bases (especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas
correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellos que los
costos que demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


54- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

D.2.Rotulado/Etiquetado
Los envases deberán llevar rotulado/etiquetado, en forma destacada, lo indicado en la Norma Metrológica
Peruana “NMP 001.1995 Productos Envasados. Rotulado” y en el Art. 150° del Título XII “Del Etiquetado o
Rotulado” de la “Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas” (D.S. N° 040-2001-PE), y el
número de Registro Sanitario.

Nota: La Entidad Convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, otra información
que considere deba estar rotulada.
D.3.Tiempo de vida útil

Vida útil aproximada: 12 meses, almacenado a temperaturas por debajo de -18 ºC, en áreas higiénicas,
protegidas de la contaminación, evitando deshidratación y libre de cualquier otro factor o condición que
signifique un peligro para la integridad del envase y para la salud de los consumidores. El proveedor debe
garantizar su vigencia durante este periodo, bajo condiciones controladas de almacenamiento.
D.4.Forma de consumo y consumidores potenciales

Producto de consumo directo. El producto puede ser requerido para la alimentación diaria de madres
gestantes, lactantes y de niños de 3 a 6 años de edad; por lo que los fabricantes deberán asegurar, bajo
responsabilidad, el abastecimiento de productos que - además de cumplir con los requisitos exigidos a los
productores - no usen en su elaboración insumos o conservantes artificiales, indicados o reportados como
causantes de alergias en consumidores.
D.5.Almacenamiento y Transporte

05.03 POTA

FICHA TÉCNICA
(APROBADA)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del Bien : POTA CONGELADA


Denominación Técnica : POTA CONGELADA
Grupo/Clase/Familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/ Pescados y mariscos/ Mariscos/
Marisco congelado
Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : POTA CONGELADA
Código : 5012161200260765
Unidad de medida : BOLSA
Descripción General : Producto congelado, elaborado a partir de Pota (Dosidicus gigas) fresca eviscerada, que
se presenta como manto y aleta fresca, apta para consumo humano, que ha sido sometida a un proceso de
congelación a temperaturas menores a -18ºC.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN


A. CARACTERÍSTICAS
Ingredientes:
Pota o calamar gigante (Dosidicus gigas) - Manto (tubo), aleta.
Características físicas y organolépticas:
 Apariencia (color): Músculo blanco translúcido a amarillo cremoso
 Olor y sabor: Característico de la especie, libre de olores anormales
 Textura de la carne: Firme, consistente
 Sin deshidratación

Información Nutricional
Cada 100 g de alimento debe contener como mínimo:
 Proteínas: 12,0 - 16,0 g
 Grasas: 0,3 - 1,2 g
 Carbohidratos: 0,1 - 0,3 g

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


55- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

 Sales minerales: 1,0 - 1,7 g


 Valor calórico: 51,1 - 76,0 Kcal

* Niveles superiores en contenido de Proteínas, Grasas y Valor Calórico serán considerados conformes.

B. REQUISITOS
B.1. Documentación
Dentro de los documentos que solicite la Entidad Convocante al postor, en el sobre de habilitación, deberá
considerar como mínimo:
- Copia de Protocolo Técnico de Habilitación o Registro de Planta de Procesamiento Industrial vigente,
otorgado por el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP).
- Copia de Protocolo Técnico de Registro Sanitario vigente del producto, otorgado por el ITP.

Nota:
Los requisitos antes señalados se deben mantener vigentes incluso hasta la culminación de las entregas del producto
adquirido. Es responsabilidad exclusiva del contratista tramitar oportunamente la renovación de dichos documentos y
entregar una copia a la Entidad Convocante.
B.2. Atributos del bien
La Pota Congelada deberá cumplir con lo establecido en el Manual: Indicadores o Criterios de Seguridad
Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola - SANIPES (SGC-
MAI/SANIPES-2010). Asimismo, deberá presentar lo siguiente:

INDICADOR ESPECIFICACION REFERENCIA


CALIDAD
FISICO ORGANOLEPTICOS Debe cumplir con lo indicado en el SGC- MAI /SANIPES Revisión 02
 ASPECTO acápite 5.6.2.1.1 “Examen Abril 2010 “Manual: Indicadores o
 OLOR sensorial” y en la Tabla N°22 Criterios de Seguridad Alimentaria
 COLOR “Evaluación sensorial de e Higiene para Alimentos y
 SABOR productos pesqueros y acuícolas Piensos de Origen Pesquero y
 TEXTURA crudos congelados o refrigerados Acuícola”
(Incluyendo pasta de pescado o
sirimi)”
De manera complementaria, y en NTP 204.057:2006 POTA
lo que corresponda, utilizar la CONGELADA. Requisitos.
Norma Técnica Peruana (NTP) de
la referencia.
INOCUIDAD
MICROBIOLOGICO Debe cumplir con lo indicado en el SGC – MAI/SANIPES. Revisión 02
acápite 5.3.1 “Microbiológico” y la Abril 2010. “Manual: Indicadores o
totalidad de los “Criterios de Criterios de Seguridad
higiene de los procesos” que Alimentaria e Higiene para
establece la tabla N°12 para “6. alimentos y Piensos de Origen
Productos hidrobiológicos crudos Pesquero y Acuicola
(frescos, refrigerados, congelados,
salpresos o ahumados en frio)”
PARASITOLOGICO Debe cumplir con lo indicado en el
acápite 5.3.2 “Parasicológico”

C. CERTIFICACION

Opcional.
La Entidad Convocante podrá exigir al Contratista que, durante la ejecución contractual y en la
oportunidad que determine, realice la entrega de un “Certificado Oficial Sanitario” que confirme que el
bien entregado: Pota Congelada, cumple con las especificaciones de calidad e inocuidad detalladas
en el numeral “B.2: Atributos del bien” de la presente ficha. Dicho documento deberá ser emitido por
el Instituto Tecnológico Pesquero-ITP (en base a el(los) Informe(s) de Ensayo emitido(s) por una
Entidad de Apoyo (EA) acreditada por INDECOPI y autorizada por el ITP/SANIPES), que considere
para la inspección y muestreo lo establecido en la “NTP 700.002 Lineamientos y Procedimientos de

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


56- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Muestreo del Pescado y Productos Pesqueros para Inspección” y el “SGC-MAI/SANIPES. Revisión 02


- Manual: Indicadores o Criterios de Seguridad Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de
Origen Pesquero y Acuícola”.
Si la Entidad decide exigir la certificación, deberá señalar esta condición en las Bases
(especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las cláusulas correspondientes de la
Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre ellas que los costos que
demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

D. OTROS

D.1 Envase

Este envase deberá corresponder al autorizado en el Protocolo Técnico de Registro Sanitario del
producto:

- Envase primario: Por Ejemplo: bolsa de polietileno de baja densidad (espesor 100 micras – para
presentación de 10Kg)

- Envase secundario: Por ejemplo: caja máster de cartón corrugado, saco de polipropileno, etc.

Notas:
- La Entidad Convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, las características
del envase (material, color, peso, medidas, tipo de cerrado, etc.), así como el peso neto del producto
por envase

- Si la Entidad decide exigir que se certifique que el envase cumple con lo especificado, deberá
señalar esta condición en las Bases (especificaciones técnicas - requisitos técnicos mínimos) y en las
cláusulas correspondientes de la Proforma de Contrato, realizando las precisiones que apliquen, entre
ellos que los costos que demanden la certificación deben ser asumidos por el Contratista.

D.2. Rotulado/Etiquetado
Los envases deberán llevar rotulado/etiquetado, en forma destacada, lo indicado en la Norma
Metrológica Peruana “NMP 001.1995 Productos Envasados. Rotulado” y en el Art. 150° del Título XII
“Del Etiquetado o Rotulado” de la “Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas”

(D.S. N° 040-2001-PE), y el número de Registro Sanitario

Nota: La Entidad Convocante deberá indicar, en las bases y en la proforma del contrato, otra
información que considere deba estar rotulada.
D.3. Tiempo de vida útil

Vida útil aproximada: 12 meses, almacenado a temperaturas por debajo de -20 ºC, en áreas
higiénicas, protegidas de la contaminación, evitando deshidratación y libre de cualquier otro factor o
condición que signifique un peligro para la integridad del envase y para la salud de los consumidores.
El proveedor debe garantizar su vigencia durante este periodo, bajo condiciones controladas de
almacenamiento.

D.4. Forma de consumo y consumidores potenciales

Producto de consumo directo. El producto puede ser requerido para la alimentación diaria de madres
gestantes, lactantes y de niños de 3 a 6 años de edad; por lo que los fabricantes deberán asegurar,
bajo responsabilidad, el abastecimiento de productos que - además de cumplir con los requisitos
exigidos a los productores - no usen en su elaboración insumos o conservantes artificiales, indicados
o reportados como causantes de alergias en consumidores.

D.5. Almacenamiento y Transporte

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


57- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Deben cumplir con lo establecido en los Artículos 31°, 32º, 34°, y 37° del Título IV “Del
Almacenamiento y Transporte” de la “Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas”
(D.S. N° 040-2001-PE).

ITEM VI– PRODUCTOS ENLATADOS

6.1 FILETE DE CABALLA EN CONSERVA

Descripción: Filete de Caballa, o pescado tipo salmón en trozos ó en filetes en aceite


vegetal y sal.

Presentación: Latas por 170 – 178 grs.

Características Físico-Químicas:
- Proteínas : 22.6 grs
- Carbohidratos : 2.2 grs
- Fosforo : 288 mg
- Calcio : 860 mg
- Grasas : 9.7 Grs
- Hierro : 12.6 mg
- Energía: 130 kcal

Características del Envase:


Material de hojalata, con revestimiento anticorrosivo y antioxidante, inerte al contacto con el
producto, envase herméticamente sellado, que garantice la esterilidad del producto durante su
almacenamiento, sin presencia de abolladuras, hinchazón ó signos de oxidación.

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos del
fabricante ó productor), el Registro Sanitario, peso bruto, peso neto, peso escurrido, fechas de
producción y de vencimiento del producto, así como condiciones de transporte, manipulación y
almacenaje.
Ref. NTP. 204.008, NTP. 201.038.

06.02 LECHE CHOCOLATADA

- Descripción: Debe contener leche descremada, suero de leche, jarabe de azúcar, aislado
proteico de soya, grasa vegetal, malto dextrina, cocoa, estabilizante, (E-407) emulsificante (E-
471), citrato de sodio, sal y saborizantes autorizados.
- Presentación: Envase de cartón tetra pak aseptic, peso del producto de 180 ml.
- Características Físico-Químicas:
Proteínas : 4.5 g
Carbohidratos : 46 g
Grasa total : 5.g
Calcio : 15.%
Azucares : 45 %
Fibra dietética : 1 g.
- Características del Embalaje:

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


58- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos del
productor), información nutricional, el Registro Sanitario, peso bruto y peso neto, fechas de
producción y vencimiento del producto.
UU/MM : Kg.

06.03 CONSERVA DE DURAZNO

Descripción:
Es el producto preparado con duraznos (melocotones) pelados, exentos de pedúnculos, frescos
o congelados o previamente enlatados, maduros, de la variedad comerciales para conserva
que responden a las características del fruto Prunus pérsica L. pero excluyendo las variedades
nectarinas. Tratados con calor, en una forma adecuada, antes o después de ser encerrados
herméticamente en un recipiente para impedir su alteración. De fruta madura, no debe
presentar fruta desmenuzada, fruta de consistencia firme de color homogénea, el almíbar no
debe observar turbio o con residuo de fruta.

TIEMPO DE VIDA ÚTIL: 03 año mínimo

Color Amarillo homogéneo

Presentación Mitades

Peso Neto 800 a 822 gramos

Tipo de Envasados: En medio de cobertura líquido

Medio de Envasado: Almíbar Concentrado (18º a 21º Brix)

Requisitos Sensoriales:  

Color Deberá ser característico normal.

Deberá tener sabor y olor normal, exentas de olores y


Sabor: sabores extraños al producto y a los duraznos.

Textura: Deberá ser razonablemente Carnoso y más o menos tierno.

Requisitos Físicos - Químico:  

Tamaño: Uniforme

No deberán darse en cantidades superiores a las


Defectos: limitaciones siguientes:

Macas y Recortes; 20% máximo en número

Pieles; 8% máximo en número

Huesos (carozos); 1 hueso como máximo.

Peso Escurrido: 0.58

150mm de Mercurio referido a 760mm de presión


Vació Mínimo: barométrica a 20º C

Llenado Mínimo: No menor del 90% de la capacidad de agua del recipiente.

El contenido del envase no deberá incluir metales o metaloides tóxicos en mayor proporción

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


59- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

que la señalada a continuación:

Mercurio, máx.   0,05 ppm

Cobre, máx. 5 ppm

Estaño, máx. 250 ppm

Plomo, máx. 0,3 ppm

Arsénico, máx. 0,2 ppm

Zinc, máx.   5 ppm

Requisitos Microbiológicos

Máximo 2/5 de Aerobios Mesófilos

Los criterios de calidad están basados

Según lo establecido en la N.T.P. 203.025 CODEX STAN 14-1981

06.04 LECHE CONDENSADA EN LATA

- Descripción: Debe contener leche pasteurizada lactosa y azúcar.


- Presentación: Caja x 24 - 48 unidades (Envase de hojalata de 395/397 gr.).
- Características Físico-Químicas y Organolépticas:
Grasas de leche : 8.0 %
Sólidos Totales : 72.0%
- Material de hojalata altamente resistente, con revestimiento anticorrosivo y antioxidante,
inerte al contacto con el producto, sin presencia de abolladuras, hinchazón ó signos de
oxidación, totalmente estéril mientras el envase permanezca hermético a fin de asegurar la
conservación del producto durante su almacenamiento.
- El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos del
fabricante), el Registro Sanitario, peso bruto y peso neto, fechas de producción y vencimiento
del producto.
- El empaque (caja) de cartón corrugado, deberán estar cerradas y selladas a fin de asegurar la
protección del contenido, las cuales deberán estar debidamente identificadas con las
indicaciones y recomendaciones para su manejo, además de las características señaladas
para el envase del producto.
- Ref. NTP 202.002, NTP 209.038.
UU/MM : Kg.

06.05 BEBIDA HIDRATANTE

Descripción: Debe contener, agua tratada, azúcar, acido cítrico, saborizantes,


hexametafosfato de sodio, preservantes autorizados, cloruro de sodio, cloruro
de potasio, EDTA, colorantes.
Presentación: Envase descartable de plástico resistente de medio 475 Ml.

Características Físico-Químicas:

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


60- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

- Cont. Energético : 58.0 Kcal


- Carbohidratos : 15. g
- Grasa : 0.0 g.
- Azucares : 14 g
- Sodio : 79 mg
- Potasio : 30 mg
- Vitamina B3 (*) : 15%
- Vitamina B6 (*) : 15%
- Vitamina b12 (*) : 15%
(*) Los % están basados en los valores de referencia nutricional (VRN)

Características del Embalaje:

El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos del productor),
información nutricional, el Registro Sanitario, peso bruto y peso neto, fechas de producción y
vencimiento del producto

06.06 GALLETA DE AGUA

Descripción: La composición es de Harina de trigo, grasas, azúcar, sal, leudantes y


conservantes certificados
Presentación: Bolsas ó Paquetes de plástico de 500grs
Características Físico-Químicas:
Grasas totales: 8.5%
Proteína bruta 10.3%
Carbohidratos totales 68.7%
Fibra total 2.3%
Sodio 2.0%
Colesterol 0.0%
Características del envase:
Material de plástico resistente que proteja al producto de la luz, el calor, el oxigeno y la humedad,
totalmente sellado que asegure la conservación del producto durante su almacenamiento.
El rotulado del envase deberá indicar la presentación, la marca, la procedencia (datos del
fabricante), así como la cantidad de nutrientes con la cual esta enriquecida, el Registro Sanitario,
peso bruto y peso neto, debiéndose señalar las fechas de producción y vencimiento del producto.
Ref. NTP 206.010, NTP 209.038.
UU/MM : Kg.

06.07 CHOCOLATE CON LECHE Y MANI

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


61- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Descripción: Debe de contener masa de cacao, azúcar, maní, leche en polvo, manteca de
cacao, grasa vegetal, suero de leche, emulsionantes (licitina de soya) y saborizante, sal y
saborizantes permitidos.
Presentación: Envase de bolsa de papel metálico de 32 grs.

Características Físico-Químicas:
- Proteínas : 2.9 g
- grasas : 11.5 g
- Carbohidratos : 17.4 g
- Energía : 185.0 Kcal

Características del Embalaje:


El rotulado del envase debe indicar el porcentaje de los ingredientes de debe contener, la marca,
la procedencia (datos del productor), información nutricional, el Registro Sanitario de ser el caso,
peso bruto y peso neto, fechas de producción y vencimiento del producto
Referencia: Norma Técnica Peruana Nº 202.002 y 209.038.
UU/MM : Kg.

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMERA ETAPA: EVALUACION TÉCNICA
(Puntaje Máximo: 100 Puntos)

FACTORES REFERIDOS AL POSTOR

1. Plazo de Entrega Máximo 10 puntos


Se evaluara el plazo de entrega ofertado por el postor en función a la oportunidad para su
suministro, teniendo en consideración el postor que el plazo de los internamientos de
todos los bienes convocados es máximo de dos (02) días.

 De un (1) día 10 puntos


De (2) día 05 puntos
 Mayor de 2 dias 00 puntos

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


62- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

2. Garantía comercial del postor y/o fabricante Máximo 20 puntos


Se evaluara el plazo de garantía comercial de los ítems ofertados por el postor
(durabilidad en optimas condiciones de almacenamiento), comprometiéndose a subsanar
o reponer sin costo alguno cualquier deficiencia posterior a su recepción y conformidad
en un plazo máximo de dos (02) días de haber comunicado la Entidad el hecho al
contratista. La evaluación de la garantía ofertada por el postor será de acuerdo al detalle
siguiente:

Alimentos Frescos:
 De 3 a 4 días 10 puntos
 De 5 a 6 días 15 puntos
 De 7 a 8 días 20 puntos

Alimentos Secos:
 De 16 a 30 días 10 puntos
 De 31 a 45 días 15 puntos
 De 46 a 60 días 20 puntos

3. Experiencia del postor Máximo 20 puntos

Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor, por la venta de


bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante un periodo de cinco (05)
años, computados a la fecha de la presentación de las propuestas, hasta por un monto
máximo de tres (03) ves el valor referencial. Tal experiencia se acreditará con un
máximo de veinte (20) contrataciones, sin importar el número de documentos que las
sustenten, ya sea a través de contratos y su respectiva conformidad del cumplimiento
de la prestación o mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite
documental y fehacientemente, con la firma y sello de cancelado en el propio
comprobante, pero además del voucher de depósito bancario, reporte de estado de
cuenta corriente bancario ó copia del cheque ó cualquier otro medio que comprueba la
cancelación. En el caso de las contrataciones del postor en actual ejecución, sólo se
considerará la parte que haya sido ejecutada hasta la fecha de presentación de
propuestas, debiendo adjuntar la conformidad de la misma y/o acreditar su pago, en las
mismas condiciones anteriores.

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

 Monto igual o mayor a 4 veces el valor referencial 20 puntos


 Monto mayor a 3 veces el V.R. y menor a 4 veces el V.R 18 puntos
 Monto mayor a 2 veces el V.R. y menor a 3 veces el V.R 16 puntos
 Monto mayor a 1 vez el V.R. y menor a 2 veces el V.R 14 puntos
 Monto menor a 1 vez el valor referencial 12 puntos

4. Cumplimiento de la prestación Máximo 20 puntos

Se evaluará en función al número de certificados o constancias que acrediten que la


prestación se efectuó sin incurrir en penalidades, no pudiendo ser mayor a veinte (20)
contrataciones. Tales documentos deben referirse a todos los contratos que se
presentaron para acreditar la experiencia del postor.

Por ejemplo se puede utilizar la siguiente fórmula de evaluación:

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


63- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

PCP= PF x CBC
NC
Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor


PF = Puntaje máximo del Factor
NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la
experiencia del postor
CBC = Número de constancias de buen cumplimento de la
prestación

5 Mejores condiciones de entrega 30 puntos

Copia de Certificado de Inspeccion Higienico Sanitario de los Almacenes ortorgado por un


Laboratorio Acreditado Ante Indecopi vigente indicando los productos

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ


OBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE SESENTA (60) PUNTOS.

CAPÍTULO V

PROFORMA DE CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación del suministro de ……….., que celebra de
una parte ……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con domicilio legal
en …………, representada por …………, identificado con DNI Nº ……………., y de otra parte
………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en
………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro
de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal,
……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la
Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien
en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


64- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO


Con fecha XXXXXXXXXX del 2013, el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la
LICITACION PÚBLICA Nº 0001-2013-EP/UO 0848 – ITEM XX para la adquisición de
XXXXXXXXXXXXXXXX, a la empresa cuyos detalles, importes unitarios y totales, constan en
los documentos integrantes del presente contrato y que son de acuerdo al detalle siguiente:

P/U.
DESCRIPCIÓN DEL CANT. Adj.
ITEM IMP. ADJ.
ARTICULO ADJ. (Inc.
IGV)
XX XXXXXXXXX VXXX XX XXXX.XX

Si por razones de fuerza mayor, se presentara aumento en el número de efectivos del


personal objeto de la alimentación de acuerdo a la Ley de Servicio Militar; LA ENTIDAD
queda facultada a adquirir AL CONTRATISTA, los bienes convocados en el presente proceso
de selección solo hasta las cantidades que permitan cubrir sus necesidades reales dentro del
margen del 25.00 % de la prestación adicional establecida en el Artículo 41° del D.L. N°
1017 y el Artículo 174º de su Reglamento aprobado por D.S. N° 184-2008-EF; debido a que
los fondos presupuéstales se asignan mensualmente de acuerdo al número de efectivos.

Asimismo, de existir recortes en el presupuesto de la Entidad, o se produzca una menor


captación de efectivos, que afecten en más del 25% la reducción de la ejecución contractual,
LA ENTIDAD se vera en la obligación de resolver el contrato, al amparo del Artículo 44° de la
Ley.

CLÁUSULA SEGUNDA: FINALIDAD DEL CONTRATO


EL CONTRATISTA se comprometerá a proveer a LA ENTIDAD (Ejercito del Perú- 5ª BRIG DE
MONTAÑA) en el Item XX – XXXXXXXXX, conforme a las cantidades señaladas en la clausula
precedente y acuerdo a las especificaciones técnicas descritas a continuación:

……………………….

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a S/. ………………… a todo costo, incluido IGV .
Este monto comprende el costo de los bienes , seguros e impuestos, así como todo aquello
que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación AL CONTRATISTA por el importe de
_______con XX/100 nuevos soles (S/.XXX,XXX.XX), incluido el IGV, luego de la recepción
formal y completa toda la documentación sustentatoria correspondiente, según lo
establecido en el artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para
tal efecto, el responsable de dar conformidad de la prestación lo hará dentro de un plazo
que no excederá los diez (10) días de ser estos recibidos, después del cual EL
CONTRATISTA deberá presentar a LA ENTIDAD la documentación siguiente:

- Acta de Recepción emitida por el Comité de Recepción y Conformidad de bienes.


- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la
prestación efectuada

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


65- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

- Factura (Original y copia)


- Guía de remisión (Original y Copia)
- Carta de autorización de pago conteniendo su Codigo de Cuenta Interbancaria (CCI)

Los pagos se efectuaran a través de abono directo en sus respectiva cuenta bancaria.

Los pagos están condiciones a la cobertura presupuestal aprobado por la Oficina de


Presupuesto del Ejército, de acuerdo a los efectivos de personal de tropa gestionados
mensualmente por el SINTE mensualmente.

CLÁUSULA QUINTA: INICIO Y CULMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN


El plazo de ejecución de la prestación se extenderá desde …..………
hasta……………………….(deberá indicarse desde cuándo se computa el plazo de
ejecución de las obligaciones a cargo del contratista y hasta cuándo se extienden
éstas).

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los
documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS


EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria,
irrevocable, incondicional y de realización automática al solo requerimiento, a favor de LA
ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

- De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la …………………


(Indicar el tipo de garantía). Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%)
del monto del contrato original y tiene una vigencia hasta la conformidad de la
recepción de la prestación.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

- Adicional por el monto diferencial: S/…………………., de ser el caso, …………………., a


través de la …………………(Indicar el tipo de garantía), con una vigencia hasta la
conformidad de la recepción de la prestación.
- Garantía por prestaciones accesorias: S/………………, de ser el caso, …………………., a
través de la ………………(Indicar el tipo de garantía) con una vigencia hasta el
cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito de la


Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o
que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría
que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la


propuesta deberán encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la
prestación a cargo de EL CONTRATISTA.

Alternativamente, EL COTRATISTA, sí tiene la condición de ser micro ó pequeña empresa


podrán autorizar a LA ENTIDAD, para que, como garantía de fiel cumplimiento, retenga el

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


66- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

diez por ciento (10%) del monto total del contrato original, conforme a lo establecido en el
Artículo 39º de la Ley. Para este caso, la retención de dicho monto se efectuará durante la
primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser
devuelto a la finalización del mismo.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN

LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías, cuando EL CONTRATISTA no


cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164º del Reglamento.

CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN

La conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el Artículo 176º


del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el


sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función
a la complejidad del bien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor a tres (3)
días calendario, por tratarse de alimentos al personal de tropa. Si pese al plazo otorgado, el
contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad podrá resolver el
contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción,
debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que
correspondan.

CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


El contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones
derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el
Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su
derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto
por el artículo 50º de la Ley.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de (se consignará lo ofrecido por


EL CONTRATISTA en la propuesta ganadora)

CLÁUSULA DUODÉCIMA: PENALIDADES2


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones
objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará al contratista una penalidad por cada día de
atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del
contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse en concordancia con el
artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la
penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

2
Deberá considerarse las penalidades que se hubieran establecido al amparo del artículo 166º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


67- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la
prestación parcial que fuera materia de retraso.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el


contrato por incumplimiento.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o
si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel
Cumplimiento o por el Monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas
concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40º, inc
c), y 44º, de la Ley, y los artículos 167º y 168º de su Reglamento. De darse el caso, LA
ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169° del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA


Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y
pecuniarias aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás
obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, serán de aplicación las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y
demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver
las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del
plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º y 177º del Reglamento o, en su
defecto, en el artículo 52º de la Ley.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida


controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre
ambas, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se


ejecuta como una sentencia.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


68- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con
todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DECIMO OCTAVA: VERACIDAD DE DOMICILIOS


Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del
presente contrato.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del
presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad
de ………. al …………………………

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

FORMATOS Y ANEXOS

FORMATO N° 01

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE

Cusco, ………………..

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


69- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº …….
Presente.-

………………………………………(nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificado con


RUC Nº ……………………………… , debidamente representado por ………………. (nombre del
representante legal de la persona jurídica), identificado con DNI Nº ……………….tenemos el
agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Licitación Pública N° ……………….
……………, a fin de acreditar a nuestro apoderado: ………………………….………. (nombre del
apoderado) identificado con DNI
Nº ………………………………quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente
autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito. 3

………………………….…………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón Social del postor

ANEXO N° 01

DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº …….
Presente.-

3
Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas y siempre y cuando el Representante Legal de éste no concurra
personalmente al proceso de selección, de lo contrario, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 65º del
Reglamento.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


70- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal de ..................) , identificado con


DNI Nº ................., R.U.C. Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en
la Ficha Nº ............ Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente
información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social


Domicilio Legal
RUC Teléfono Fax

Autorización Municipal
Municipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Cusco,…………………..………

.........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de
los consorciados.

ANEXO N° 02

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº …..
Presente.-

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


71- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

De nuestra consideración:

El que suscribe …………….. (o representante legal de …………..), identificado con DNI


Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se
presenta como postor de la LICITACIÓN PÚBLICA Nº ………………….., para la
CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ……………………. declaro bajo juramento:

1. No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar


con el Estado, conforme al artículo 10º de la Ley.

2. Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso


de selección;

3. Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para


efectos del presente proceso de selección;

4. Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el


contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y

5. Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley Nº


27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Cusco, …………………………………..

………………………….………………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor

ANEXO N° 03

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO


(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº ………….
Presente.-

De nuestra consideración,

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


72- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante
el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la
LICITACIÓN PÚBLICA N° ……………………….., responsabilizándonos solidariamente por
todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de


consorcio, de conformidad con lo establecido en el artículo 141º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado con


D.N.I. Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio, para efectos de
participar en todas las etapas del proceso de selección y formalizar la contratación
correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal común
en.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación



OBLIGACIONES DE ……: % Participación



Cusco, ……………………..

………………………………………….. ..…………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2

ANEXO N° 04

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS


TÉCNICOS MÍNIMOS

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº ……………..
Presente.-

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


73- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

De nuestra consideración:

En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia
proporcionados por la Entidad …………………… (indicar el nombre de la Entidad
convocante) y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece entregar
…………………….. (describir el objeto de la convocatoria), de conformidad con dichos
documentos y de acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos y demás condiciones
que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases.

En ese sentido, me comprometo a entregar el bien con las características, en la forma y


plazo especificados en las Bases.

Cusco,………………………………………

…….………………………….…………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor

Nota: Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar


el cumplimiento de los Requerimientos técnicos mínimos, conforme a lo señalado en el
contenido del sobre técnico.

ANEXO Nº 05

DECLARACIÓN JURADA SOBRE PLAZO DE ENTREGA

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº …………
Presente.-

De nuestra consideración,

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


74- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

El que suscribe, don _______ identificado con D.N.I. Nº__________, Representante Legal de
__________, con RUC Nº ___________, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada
se compromete a entregar los bienes objeto del presente proceso en el plazo de ____ días
calendario, contados a partir de ……..

Cusco,……………………………………

……………………………….…………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor

ANEXO N° 06

DECLARACION JURADA DE GARANTIA COMERCIAL DEL POSTOR

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


75- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

Presente.-

El que suscribe, Sr. ..............................................................., identificado con DNI Nº


………………. en mi calidad de Representante Legal de ................................................ con
RUC Nº ……..…….. DECLARO BAJO JURAMENTO que para el Item Nº ... : ................
(señalar el ítem ofertado), mi representada garantiza que el producto ofertado cuenta con
una garantía comercial de ……….…. (señalar el plazo de garantía propuesto de acuerdo a la
vida útil del producto expresado en días ) desde la fecha de su entrega al almacén,
comprometiéndonos en caso de encontrarse algún defecto o alteración posterior a su
recepción y conformidad, a subsanar o realizar el cambio respectivo en un plazo máximo de
dos días, sin representar costo alguno a la Entidad.

Cusco,…………………………………….

……………………………..………………….
Firma y sello del representante Legal
Nombre / Razón Social del postor

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


76- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

ANEXO N° 07

EXPERIENCIA DEL POSTOR

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº
Presente.-

El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad)


N°.............................., Representante Legal de la Empresa...............................................,
con RUC. N°..............................., y con Domicilio Legal
en......................................................................., detallamos lo siguiente :

IMPORTE
OBJETO DEL N° FECHA DE
DEL
Nº CLIENTE CONTRATO CONTRATO INICIO Y
CONTRATO O
(a) O FACTURA TÉRMINO
FACTURA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

Cusco, ………………………………………

-----------------------------------------------------------------
Firma y sello del representante legal
Nombre/ Razón Social del postor

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


77- 78
LICITACION PUBLICA Nº 001-2013-5A BRIGADA DE MONTAÑA
“Adquisición de Alimentos para el PTSMV de la 5ª Brigada de Montaña”

ANEXO Nº 08

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA


(MODELO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº …………
Presente.-

De nuestra consideración,

A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es la siguiente:

PRECIO
CANT.
CONCEPTO PRECIO UNITARIO TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones,


pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de
los bienes a contratar.

Cusco,……………………………………

……………………………….…………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor

NOTA:

Habiendo sido convocado el presente proceso de selección bajo el sistema de


suma alzada, la propuesta económica deberá contener el monto total de la oferta,
sin perjuicio de presentar la estructura de costos o detalle de los precios unitarios
para la formalización del contrato.

Av. Pardo Nº 910 – Cusco


78- 78

También podría gustarte