Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ALUMNO: MANUEL ALEJANDRO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

LICENCIATURA EN DERECHO

RETO 4- JURISPRUDENCIAS

CODIGO: 19012135

ASESOR: DR. FILIBERTO ANTONIO MANRIQUE MOLINA


PENAL

REDUCCIÓN DE LA PENA EN UN TERCIO POR CONFESIÓN ESPONTÁNEA, LISA


Y LLANA DE LOS HECHOS IMPUTADOS, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 58,
PÁRRAFO SEGUNDO, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO (EN SU
TEXTO ANTERIOR A LA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA DEL
GOBIERNO DEL ESTADO EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017). LA PROHIBICIÓN
PARA CONCEDER ESTE BENEFICIO, CONTENIDA EN SU ÚLTIMO PÁRRAFO, ES
INAPLICABLE PARA EL DELITO DE HOMICIDIO CALIFICADO COMETIDO EN
GRADO DE TENTATIVA.

El último párrafo del citado artículo, que establece que la reducción de la pena a que
se refiere el propio precepto, no se concederá, entre otros, en delitos de HOMICIDIO
doloso con modificativas que lo califiquen o lo agraven, no impide otorgarla si se trata
de su comisión en grado de tentativa. Lo anterior, porque las prerrogativas o limitantes
previstas por el legislador para delitos consumados, aplicarán o no, en relación con
hechos delictuosos cometidos en grado de tentativa, siempre que la propia ley así lo
establezca; y si el delito de HOMICIDIO calificado cometido en grado de tentativa no
está expresamente previsto en el último párrafo del artículo 58 del Código Penal
del Estado de México.
(en su texto anterior a la reforma publicada en la Gaceta del Gobierno del Estado el 1
de septiembre de 2017), como de aquellos que impidan conceder los beneficios a que
se refiere, entonces, debe otorgarse y reducirse en un tercio la pena, si en la audiencia
de juicio el inculpado confiesa espontánea, lisa y llanamente los hechos que se le
imputan.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.

Esta tesis se publicó el viernes 14 de febrero de 2020 a las 10:16 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

Amparo directo 234/2018. 27 de junio de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Juan


Pedro Contreras Navarro. Secretario: Jesús Gilberto Baro Alarid.

1.- ¿Por qué razón se dio la jurisprudencia?


POR QUE EL INCULPADO BUSCA DECLARAR Y ASI PODER REDUCIR SU
CONDENA Y GOZAR DE LOS BENEFICOS QUE POR DICHO TESTIMONIO SE LE
OTORGUEN.
2.- ¿Es una jurisprudencia de carácter obligatorio o solo orientativa?
OBLIGATORIO
3.- ¿Qué autoridad fue la que se encargó de emitir la jurisprudencia?
TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO DE MATERIA PENAL DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
4.- ¿Qué es lo que pretende la autoridad lograr con esta jurisprudencia?
REDUCCION DE LA PENA EN UN TERCIO POR CONFESION ESPONTANEA, LISA
Y LLANA DE LOS HECHOS IMPUTADOS, PREVISTA EN EL ARTICULO 58,
PARRAFO SEGUNDO, DEL CODIGO PENAL DEL ESTADO DE MEXICO (EN SU
TEXTO ANTERIOR A LA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA DEL GOBIERNO
DEL ESTADO EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017). LA PROHIBICIÓN PARA
CONCEDER ESTE BENEFICIO, CONTENIDA EN SU ÚLTIMO PÁRRAFO, ES
INAPLICABLE PARA EL DELITO DE HOMICIDIO CALIFICADO COMETIDO EN
GRADO DE TENTATIVA.

CONCLUSION: EL ABOGADO ENCARGADO DE LA DEFENSA DE ESTA PERSONA


BUSCO LA MANERA DE DEFENDER, PRETENDIENDO DECLARAR Y ASI BUSCAR
UNA REDUCCION DE SU CONDENA EN UN TERCIO, BASANDOSE Y
APOYANDOSE EN EL ARTICULO 58 DEL CODIGO PENAL DEL ESTADO DE
MEXICO, LOGRANDO UN AMPARO PARA REALIZAR DICHA PETICION.

https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/ResultadosV2.aspx?
Clase=SemanarioBL&Orden=3&Apartado=Tesis&SemanaId=202007&Instancia=7&TATJ=2&Do
minio=Tesis+
+publicadas+el+viernes+14+de+febrero+de+2020.+Tribunales+Colegiados+de+Circuito
DERECHO A SER VOTADO LOS REQUISITOS PARA SER REGISTRADO A UN
CARGO DE ELECCION POPULAR, SOLO PUEDEN SER LOS DERIVADOS
DIRECTAMENTE DE LOS DIVERSOS DE ELEGIBILIDAD.
Los requisitos para ser registrado como candidato a un cargo de elección popular, solo
pueden ser los derivados directamente de los diversos de elegibilidad. Es decir, solo
los tramites y los cargos que tienden a demostrar que el ciudadano reúne las
cualidades de ley para ejercer el cargo al que aspira, son requisitos que válidamente
pueden establecerse dentro del procedimiento de registro de las candidaturas
respectivas, sin que sea admisible establecer condiciones adicionales para realizar el
registro, pues ese trámite forma parte del ejercicio del derecho humano a ser votado,
sin que pueda ser escindido normativamente de él.
TERCERTRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO SEPTIMO CIRCUITO.
1.- ¿Por qué razón se dio la jurisprudencia?
R - (Para saber los requisitos legales necesarios para un candidato a un cargo
popular)
2. ¿Es una jurisprudencia de carácter obligatorio o solo orientadora?
R.-- Obligatoria
3. ¿Qué autoridad se encargó de emitir la jurisprudencia?
R-. TERCERTRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO SEPTIMO CIRCUITO
4. ¿Qué es lo que pretende la autoridad lograr con esta jurisprudencia?
R (Que se cumpla legalmente con todos los requisitos de ley.
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?
id=41024&Clase=VotosDetalleBL.
Tesis Aislada (Laboral)

TRABAJADORES TRANSITORIOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX). EN


RESPETO A SU DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL, EN CASO DE
INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE LES CORRESPONDEN, CUANDO MENOS,
LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y EN ESPECIE QUE OTORGA LA LEY DEL
SEGURO SOCIAL.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el amparo directo
en revisión 8384/2018 determinó, entre otras cuestiones, que todo trabajador de
Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios tiene derecho a las prestaciones
de seguridad social reconocidas en la Ley del Seguro Social, sin mayores condiciones
ni requisitos de acceso que los establecidos en ella. Por tanto, en respeto al derecho a
la seguridad social de los trabajadores transitorios de Pemex, debe garantizarse que
en caso de incapacidad permanente por riesgos profesionales dichos empleados
accedan, cuando menos, a las prestaciones económicas y en especie que otorga la
ley citada, y que serán a cargo de dicha empresa.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO NOVENO CIRCUITO.


Amparo directo 103/2019. Edgar Iram Cabrera Castillo. 14 de noviembre de 2019.
Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Antonio Pescador Cano. Secretario: Manuel de
Jesús Hurtado Godínez.

1. ¿Por qué razón se dio la jurisprudencia?


R - (Para tener mejores derechos los trabajadores de la industria Petrolera)
2. ¿Es una jurisprudencia de carácter obligatorio o solo orientadora?
R.—Obligatoria ya que son derechos de los trabajadores
3. ¿Qué autoridad se encargó de emitir la jurisprudencia?
R-. - PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO NOVENO CIRCUITO
4. ¿Qué es lo que pretende la autoridad lograr con esta jurisprudencia?
R (Lograr una equidad ante todos los trabajadores y que estos tengan los mismos
derechos.)
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?
Epoca=&Apendice=&Expresion=&Dominio=Tesis+
+publicadas+el+viernes+14+de+febrero+de+2020.+Tribunales+Colegiados+de+Circuito&TA_TJ=2&Orden
=3&Clase=DetalleSemanarioBL&Tablero=&NumTE=35&Epp=20&Desde=-100&Hasta=
100&Index=0&SemanaId=202007&ID=2021637&Hit=1&IDs=2021637,2021636,2021635,2021634,202163
3,2021632,2021630,2021629,2021628,2021627,2021626,2021624,2021623,2021622,2021621,2021620,
2021619,2021618,2021617,2021616&Epoca=-100&Anio=-100&Mes=-
100&SemanaId=202007&Instancia=7&TATJ=2
REPLICAS

También podría gustarte