Está en la página 1de 11

EVALUACIÓN DEL FACTOR R PARA EDIFICIOS DE MUROS

DELGADOS Y ESBELTOS EN SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS

EVALUATION OF DUCTILITY REDUCTION FACTORS FOR THIN AND


SLENDER SHEAR WALLS.
Ricardo León Bonett Díaz (1), Julián Carrillo (2), Carlos Blandón (3), Carlos Arteta (4), Juan
Fernando Restrepo (5) y José Luis Rosales (6)

(1)
. Profesor Titular, Facultad de Ingeniería, Universidad de Medellín, UDEM, Medellín,
Colombia, rbonett@udem.edu.co.
(2)
. Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Militar Nueva Granada,
UMNG, Bogotá, Colombia, wjcarrillo@gmail.com
(3)
. Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad EIA, Medellín, Colombia,
carlos.blandon@eia.edu.co
(4)
. Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad del Norte, Barranquilla,
Colombia, carteta@uninorte.edu.co
(5)
. Estudiante de ingeniería civil, Universidad de Medellín, UDEM, Medellín, Colombia,
juanferrpo@hotmail.com
(6)
. Estudiante de ingeniería civil, Universidad de Medellín, UDEM, Medellín, Colombia,
jrosalesmeza@gmail.com

TEMA F/Sesión especial: Muros Delgados de Concreto Reforzado

Resumen

El uso del sistema de muros industrializados en Colombia se ha extendido a las principales


ciudades del país para la construcción masiva de edificios. No obstante, algunas limitaciones del
actual Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, NSR-10, han permitido el
uso de muros estructurales esbeltos con un detallado de refuerzo que, para zonas de amenaza
sísmica moderada e intermedia, evidencian limitaciones en términos de capacidad de rotación
inelástica y ductilidad. La Red Colombiana de Investigación en Ingeniería Sísmica, CEER,
construyó una base de datos de 180 edificios y 450 muros típicos representativos de la práctica
local, localizados en las ciudades de Armenia, Cali, Medellín y Bogotá. Se realizó un análisis
estadístico de la información recopilada a nivel global (edificios) y local (muros), para identificar
las particularidades de este sistema estructural en Colombia, en términos de parámetros
geométricos y mecánicos. A partir de este análisis, se definieron 32 modelos estructurales
representativos de la práctica constructiva en Colombia. Para cada uno de estos modelos, se
evaluó el factor de capacidad de disipación de energía R y la demanda sísmica en términos de
ductilidad por medio de un análisis estático no lineal. Los resultados obtenidos muestran que los
valores propuestos en la NSR-10 sobre-estiman la capacidad de disipación de energía y, por
tanto, en la mayoría de los casos, no garantizan el cumplimiento de los objetivos de diseño en
términos de seguridad y control del daño.

Palabras-clave: muros esbeltos y delgados, factor R, ductilidad, sobre resistencia.

Abstract

The use of the industrialized system in Colombia has been extended to the main cities of the
country for the massive construction of buildings. However, some limitations of the Colombian
Seismic Design code, NSR-10, have allowed the use of slender reinforced concrete walls in
which a particular reinforcement detail has been used for moderate and intermediate seismic
hazard zones, showing a limited displacement capacity of the wall. The Colombian Earthquake
Engineering Research Network, CEER, created an inventory of 180 concrete shear wall
buildings and 450 typical walls representative of local practice in four cities in Colombia
(Armenia, Cali, Medellin and Bogotá). A statistical analysis of the information collected at a
global (buildings) and local (walls) level was carried out to identify the particularities of this
structural system in Colombia, in terms of geometric and mechanical parameters. From these
analyses, 32 representative models of constructive practice in Colombia were defined. For each
of these models, the ductility reduction factors were evaluated by means of a nonlinear static
analysis. The results obtained show that the values of the R factor are lower than those
recommended by NSR-10 code and, therefore, it is not possible to guarantee compliance with the
design objectives.

Keywords: Thin and slender; Shear walls; Ductility; Reduction factor; Over-strength.

1. Introducción

El sistema de muros industrializado ha sido ampliamente utilizado en Colombia para la


construcción de edificios. La práctica profesional tanto a nivel de diseño como de construcción,
ha impulsado el uso de muros delgados y esbeltos con ausencia de confinamiento y el uso
generalizado de una sola capa de refuerzo en el alma por medio de una malla electrosoldada
como refuerzo principal y en algunos casos, barras adicionales de acero dúctil en los extremos de
los elementos. Las investigaciones realizadas por la Red Colombiana de Investigación en
Ingeniería Sísmica, CEER (Arteta, 2017; Arteta et al., 2017; Blandon et al., 2015; Blandon et al.,
2018; Carrillo et al., 2018; CEER, 2018; Rosso et al., 2018), han reportado limitaciones en
cuanto a la capacidad de rotación inelástica de este tipo de muros debido a la ausencia de
confinamiento y al uso de un acero de ductilidad limitada como es el caso de la malla
electrosoldada. A lo anterior se suman algunas prácticas a nivel de diseño arquitectónico y
estructural que generan configuraciones en planta y elevación que no favorecen el buen
desempeño sísmico de este tipo edificios. A partir de las evidencias mencionadas obtenidas tanto
a nivel experimental como numérico, se identificó la necesidad de revisar algunos aspectos
normativos, entre los cuales, se encuentra el factor de capacidad de disipación de energía, R. En
este trabajo, se evalúa el factor R por medio de modelos estructurales simples definidos a partir
de la base de datos del CEER y empleando un análisis estático no lineal simplificado. Los
modelos estructurales son representativos de los edificios de muros entre 5 y 10 niveles con una
configuración regular tanto en planta como en altura. Para la generación de los modelos, se
obtuvieron funciones de distribución de probabilidad para los principales parámetros
geométricos y mecánicos que controlan el comportamiento sísmico de los edificios, lo cual
permitió la generación de modelos teóricos representativos de un amplio espectro de
configuraciones en planta, detallado de refuerzo y propiedades mecánicas. A partir de un análisis
estático no lineal simplificado, se generaron 400 posibles configuraciones en planta para un
determinado número de niveles y se obtuvieron los respectivos factores de capacidad de
disipación de energía. En total, se realizaron 2400 análisis estáticos no lineales y se obtuvieron
rangos de variación para cada uno de los edificios evaluados. Los resultados obtenidos muestran
que este tipo de estructuras presentan un nivel de ductilidad limitada y por consiguiente una
reducida capacidad de rotación inelástica.

2. Descripción de la base de datos

Para estudiar las características del sistema en Colombia, se utilizó la base de datos de la Red
Colombiana de Investigación en Ingeniería Sísmica, CEER (CEER, 2018), la cual incluye 180
edificios representativos de las ciudades de Armenia, Bogotá, Cali y Medellín. Información
detallada de la base de datos puede encontrarse en el Reporte No. 002-2018 (CEER, 2018). A
partir de la información recopilada, se realizó un primer análisis con base en los parámetros
globales de los edificios que influyen en la respuesta sísmica tales como la forma de la planta
típica, nivel de amenaza, altura total, número de pisos, densidad de muros, relación de aspecto y
relación de esbeltez. En la Figura 1 se muestra la distribución de los edificios de acuerdo con el
nivel de amenaza sísmica y el número de pisos. En la Figura 1a se observa que el 85% de los
edificios tienen menos de 12 pisos y la mayoría de ellos son de altura intermedia, es decir, entre
6 y 12 pisos, y que muy pocos edificios tienen más de 20 pisos. En la Figura 1b se puede
observar que el 90% de los edificios de la base de datos se encuentran localizados en una zona de
amenaza sísmica alta (68.9% y 21.7% para plantas rectangulares y cuadradas). En la Figura 1c se
observa que los edificios más representativos corresponden a los que tienen 5, 8 y 10 pisos. La
mayoría de los muros tienen una relación de aspecto (altura total/longitud del muro) entre 3 y 4.
No obstante, considerando intervalos más amplios, el mayor porcentaje para zona de amenaza
intermedia se encuentra entre 8 y 14, lo cual representa muros relativamente cortos; mientras que
para zona de amenaza alta, la relación de aspecto varía entre 4 y 8, lo cual corresponde a muros
largos con buena capacidad de rotación inelástica. En cuanto a la relación de esbeltez (altura
entre piso/espesor del muro), el valor medio se encuentra entre 24 y 25. Tan solo el 7% de los
muros cumplen con el requerimiento del ACI-318-14 y más del 90% tienen relaciones superiores
a 16. Los altos niveles de esbeltez de los edificios en Colombia se deben al uso de espesores
reducidos. El 48% de los muros analizados tienen espesores iguales o menores a 100 mm, y
aproximadamente el 85% de los muros tienen un espesor menor o igual a 150 mm. A partir de
los 60 edificios de los cuales se disponía de información detallada a nivel de planos estructurales,
se recopiló información de 450 muros estructurales. Para la determinación de las solicitaciones
sobre cada uno de los elementos estructurales y el análisis del comportamiento dinámico de la
estructura, se realizaron modelos tridimensionales en el programa ETABS para cada edificio de
la base de datos, en los cuales se incluyó la distribución espacial de la masa y la rigidez de cada
estructura. Estos análisis permitieron obtener el nivel de carga axial y la relación M/(V Lw) en la
base de los muros. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la gran mayoría de los
edificios tienen nivel de carga axial menor o igual 0.1 Ag*f´c. para cargas gravitacionales y la
relación típica de M/V*Lw se encuentra entre 1 y 3 para los edificios en los dos niveles de
amenaza sísmica.

50%
70%

41.04% Planta cuadrada 60%


40%
Planta rectangular Planta cuadrada
50%
Planta rectangular
Frecuencia
Frecuencia

30% 40%

20.81% 20.81% 30%


20%
20%
11.56%
10% 10%

2.89% 2.89% 0%
0% Intermedia Alta
<=5 6 - 12 >=13 Amenaza sísmica
Número de pisos

50%

40%
Planta cuadrada
Frecuencia

30% Planta rectangular

20%

10%

0%
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Número de pisos
Figura 1. Clasificación general de los edificios.

3. Definición de modelos estructurales

Para determinar el factor de capacidad de disipación de energía de los edificios de muros


industrializados, se definieron 2400 modelos estructurales de edificios entre 5 y 10 pisos (400
por cada número de pisos) representativos de la práctica constructiva en Colombia con base en la
información de la base de datos del CEER (CEER, 2018). A continuación, se hace una
descripción paso a paso de la metodología desarrollada.

3.1 Generación de variables aleatorias

Se obtuvieron funciones de distribución de probabilidad para los principales parámetros que


controlan el desempeño sísmico de este tipo de estructuras. Para ello, se utilizó la información de
la base de datos del CEER y se correlacionó cada variable con parámetros globales de los
edificios tales como número de pisos o área en planta. Se eligieron las siguientes variables
aleatorias: resistencia a la compresión, fc´; densidad de muros, D; nivel de carga axial, ALR;
Relación de Aspecto, Ar y la relación M/(V*Lw). Para realizar los ajustes de distribución de
probabilidad, se utilizó el método de la estimación por máxima verosimilitud. Posteriormente se
aplicó la prueba Chi Cuadrado para evaluar la calidad del ajuste de la fdp. En la Tabla 1 se
muestra los intervalos y algunas de las fdp que se ajustaron para cada algunas de las variables.
Para ilustrar el procedimiento empleado, se muestra en la Figura 2 algunos de los ajustes
realizados para un determinado intervalo y para cada una de las variables seleccionadas.

Tabla 1. Parámetros de las funciones de distribución de probabilidad, fdp.

Relación de Aspecto
Media Desviación
No. Pisos Ajuste Media Desviación
Ln(x) Ln(x)
6-12 LogNormal 5.83 1.53 1.73 0.26
13-24 LogNormal 6.76 1.66 1.88 0.24
Relación M / (V Lw)
Media Desviación
No. Pisos Ajuste Media Desviación
Ln(x) Ln (x)
6-12 LogNormal 2.52 1.29 0.81 0.48
13-24 Normal 3.82 1.51 - -

3.2 Configuración en planta

Se definieron tres tipos de muros de acuerdo con su relación de aspecto: Largos (2≤Ar≤6),
intermedios 6<Ar≤10 y cortos (Ar > 10). Se definió luego un porcentaje de participación de estos
muros en cuanto a la planta típica estructural, esto es; 20%, 35% y 45% para los muros largos,
intermedios y cortos, respectivamente. Se definió un número de pisos y se generaron 400
muestras a partir de la fdp de la variable Relación de aspecto, Ar. Luego, se definió el espesor de
los muros de acuerdo con el número de pisos: para edificios de menos de 6 pisos se utilizó 100
mm y para edificios entre 6 y 10 pisos se tomó 120 mm para los muros largos y 100 mm para los
muros intermedios y cortos.
a) Relación de Aspecto. b) Nivel de Carga Axial.

Figura 2. Histogramas y ajuste de funciones de distribución de probabilidad, fdp.

Para determinar la cantidad de muros largos, intermedios y cortos, se obtuvo una longitud total
de muros de acuerdo con la siguiente expresión:

(1)

Donde la densidad de muros se obtiene a partir de su respectiva fdp. Para los casos donde se
tienen diferentes espesores, se toma un valor promedio del espesor. La cantidad de cada tipo de
muro se obtiene como:

(2)

Donde Lw es el valor medio de la longitud para cada tipo de muro. Finalmente, se definió la
forma en planta de los muros. Para este caso, solo se consideraron dos tipos de formas:
rectangular para los muros cortos e intermedios y en T para los muros largos. Para estos últimos,
se definió una relación entre la longitud de la aleta Lf y el alma Lw igual a 0.5.

3.3 Propiedades mecánicas y nivel de carga axial

A partir de una fdp se genera la resistencia a la compresión del concreto y se obtiene el


respectivo módulo de elasticidad. Para el acero, se consideraron dos tipos de refuerzo, un acero
dúctil convencional y la malla electrosoldada que para este trabajo y de acuerdo con los
resultados reportados por Carrillo et al. (2019) se considera un material no dúctil. En ambos
casos, se utilizó un modelo elasto-plástico con una resistencia a la fluencia de 420 MPa y 648
MPa y una deformación de rotura del 15% y 0.95% para el acero dúctil y la malla electrosoldada,
respectivamente. El nivel de carga axial se obtiene a partir de la fdp y considerando la resistencia
a la compresión y el área de la sección transversal del muro. Por efectos prácticos y considerando
que se trata de una simulación de un grupo amplio de edificios, se tomó un valor constante del
nivel de carga axial para todos los muros, lo que implica que la carga axial para cada muro varía
de acuerdo a su área. En cuanto a la cuantía de refuerzo, se consideraron dos valores: 0.0025 y
0.0050. En ambos casos se utilizó malla electro soldada y se adicionó barras de acero en los
casos que fuera necesario.

4. Metodología paso a paso para el cálculo del factor R

4.1 Análisis de sección (Momento- curvatura)

Para el análisis, se consideraron todos los muros en voladizo y las losas entre piso como un
diafragma rígido. Por lo tanto, se consideró una sola sección crítica en la base de cada muro, para
la cual, se realizó un análisis de sección el cual permitió obtener el diagrama momento-curvatura.
Se consideraron tres estados límites: agrietamiento, primera fluencia y resistencia máxima. Se
generaron para cada edificio (número de pisos), 400 tripletas de muros (largos, intermedios y
cortos). Para cada tripleta se obtuvieron los respectivos diagramas de momento-curvatura.

4.2 Análisis estático no lineal simplificado

Para obtener la curva de capacidad de cada edificio correspondiente a una tripleta de muros
representativos, se representó la estructura como un sistema de un grado de libertad equivalente,
con una masa efectiva correspondiente en este caso al 100% de la masa del edificio debido a que
no se consideró el efecto de los modos superiores. Para la altura efectiva, Hef, se tomó un valor
de 0.7 Hw, donde Hw corresponde a la altura total del edificio. Para todos los muros, se tomó una
longitud de plastificación igual a 3 veces el espesor del muro, de acuerdo con los resultados
obtenidos por la Red CEER (CEER, 2018). Para el cálculo de los desplazamientos de
agrietamiento, fluencia y máxima capacidad, se utilizaron las siguientes expresiones:

(3)

(4)

(5)

Para obtener el cortante en la base del sistema equivalente de un grado de libertad, se dividen los
momentos para cada estado límite por la variable aleatoria M/V, esto es Vi =Mi⁄ (M/V), donde i
corresponde a cada estado (i=1 agrietamiento, i=2 primera fluencia e i=3 capacidad máxima).
Una vez obtenidas las curvas de capacidad de los muros largos, intermedios y cortos de un
determinado edificio, se obtiene la curva de capacidad de todo el edificio. Para ello, se definen
los desplazamientos del edificio para cada estado límite como el menor valor obtenido para la
tripleta de muros representativos (largos, intermedios y cortos). Este procedimiento se repite para
las 400 muestras generadas y por lo tanto, se obtienen 400 curvas de capacidad para cada edificio
que tienen en cuenta las diferentes configuraciones que pueden generarse a partir de las variables
aleatorias (ver Figura 3). Sobre la misma Figura 3 se identifican las curvas de capacidad
correspondientes al valor medio y el valor medio +/- la deviación estándar.

16000
14000
12000
Cortante (kN)

10000
8000
6000
4000
2000
0
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10
Desplazamiento Superior (m)

Figura 3. Curvas de capacidad para un edificio de 5 niveles.

4.3 Cálculo del factor de capacidad de disipación de energía

Dentro de la filosofía de diseño sismo resistente tradicional, se acepta el daño estructural como
medida de disipación de energía. Por esto, la demanda sísmica de diseño suele reducirse por el
factor de reducción R, buscando disminuir los costos de implementación de las soluciones
estructurales. Como contrapartida a la aceptación del daño, el factor R debe ser consistente con
la capacidad de deformación segura de las estructuras, pues la reducción de la resistencia de los
sistemas estructurales facilita su excursión dentro del rango inelástico de comportamiento
(CEER-2018). Para el cálculo del factor R, se empleó la recomendación del ATC-19
(Referencia) el cual propone la siguiente expresión:

(6)
Donde Rμ es la componente que depende de la ductilidad, Rs es la componente que depende de
la sobre resistencia y Rζ es la componente que depende del amortiguamiento, el cual usualmente
no se tiene en cuenta en los códigos o normas de diseño. Para este análisis, se utilizó el factor de
ductilidad Rμ propuesto por Nassar y Krawinkler (1991):

(7)

Donde T1a es el periodo fundamental del edificio, a y b son parámetros que depende de la rigidez
post fluencia expresada como porcentaje de la rigidez elástica inicial (). Para este caso, se tomó
a = 0.80 y b = 0.29 de acuerdo con lo indicado por Nassar y Krawinkler (1991). El factor de
sobre resistencia se estimó a partir de la representación trilineal como:

(8)

5. Análisis y discusión

En la Figura 4 se muestran los valores obtenidos para los factores de ductilidad, sobre resistencia
y el factor de capacidad de disipación de energía R. Para cada número de pisos, se obtuvieron
400 valores que corresponden a diferentes tipos de configuraciones en planta, niveles de carga
axial, dos tipos de espesores (10 cm y 12 cm) y dos valores de cuantía longitudinal (0.0025 y
0.0050). En ningún caso se consideró el efecto del confinamiento, por tratarse de muros delgados
con espesores menores o iguales a 12 cm. En total se realizaron 2400 análisis no lineales
simplificados de los cuales se obtuvo un intervalo de variación para el factor R entre 2.0 y 3.3,
siendo este último el valor máximo obtenido para edificios de 10 niveles. Para el caso del factor
de ductilidad, se observa un rango de variación entre 1.2 y 2.2. En cuanto a la sobre resistencia,
se obtuvieron valores entre 1.3 y 1.8. El valor medio para el factor R varía ligeramente con el
número de pisos, sin embargo, se observa un valor general para edificios entre 5 y 10 pisos
cercano a 2.5. Los factores que se utilizan convencionalmente para el diseño de edificios de
muros industrializados sin irregularidades en Colombia son iguales a 4 y 5 para disipación
moderada y especial de energía, respectivamente. Por lo tanto, de acuerdo con los resultados
obtenidos, se observa que el uso de los valores recomendados por la NSR-10 puede conducir a
una sobre estimación de la capacidad de este tipo de edificios y por consiguiente a unas fuerzas
sísmicas de diseño inferiores a las que deberían ser utilizadas.

6. Conclusiones

Los edificios que se caracterizan por tener muros de concreto reforzado con espesores reducidos
entre 10 y 12 cm, con elementos de borde sin confinamiento y con una sola capa de refuerzo
correspondiente a una malla electrosoldada, presentan una baja capacidad de ductilidad y por lo
tanto, una limitada capacidad de disipación de energía. El estudio numérico realizado con base
en información proveniente de la base de datos de la Red CEER, representa un punto de partida
para generar una reflexión y discusión sobre los valores definidos actualmente en la NSR-10,
principalmente para los casos en los cuales no se tienen elementos de borde confinados y se
utiliza la malla de acero electrosoldada como refuerzo principal en el alma. Los autores
reconocen que es necesario realizar una serie de análisis más detallados, que involucren modelos
más refinados y evalúen la respuesta de los edificios por medio de análisis cronológicos no
lineales. Finalmente, los resultados obtenidos ponen en evidencia la necesidad de restringir el
uso de este tipo de configuración y detallado de refuerzo a edificios de baja altura, los cuales
deben ser diseñados como sistemas de ductilidad limitada.

Figura 4. Valores obtenidos del factor de ductilidad, factor de sobre resistencia y factor de
capacidad de disipación de energía, R.

7. Referencias
ACI-Committee-318. (2014). “Building Code Requirements for Structural Concrete and
Commentary”, (ACI 318-14). Farmington Hills, MI: American Concrete Institute

Applied Technology Council (ATC). “Structural response modification factors”, (ATC- 19).
ATC: Redwood City, CA, US; 1995.

Arteta, C. A. (2017). Mecánica simple de muros delgados con aleta, aspectos a considerar
para su diseño en Colombia. Paper presented at the VIII Congreso Nacional de Ingenieria
Sismica, Barranquilla.

Arteta, C. A., Sanchez, J., Daza, R., Blandón, C. A., Bonett, R. L., Carrillo, J., & Velez, J. C.
(2017). Global and local demand limits of thin reinforced concrete structural wall building
systems. Paper presented at the 16th World Conference on Earthquake Engineering, Santiago.

Blandón, C. A., Rave, J. F., & Bonett, R. L. (2015). Comportamiento de muros delgados de
concreto reforzado ante cargas laterales. Paper presented at the VII Congreso Nacional de
Ingenieria Sismica, Bogota.

Blandon, C. A., Arteta, C. A., Bonett, R. L., Carrillo, J., Beyer, K., & Almeida, J. P. (2018).
Response of thin lightly-reinforced concrete walls under cyclic loading. Engineering
Structures, 176, 175-187. doi:https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2018.08.089

Carrillo, J., Diaz, C. y Arteta, C (2018). “Tensile mechanical properties of the electro-welded
wire meses available in Bogota, Colombia”, Construction and Building Materials, 195: 352-
362.

CEER (2018) - Reporte No. 002-2018. “Estudio del Comportamiento Sísmico de Edificios de
Muros Delgados de Concreto Reforzado”, Noviembre, 2018.

Nassar A, Krawinkler K (1991). Seismic Demands for SDOF and MDOF. Report No.95. Dept.
of Civil Engineering. Stanford, CA, US: Stanford University.

Rosso, A., Jiménez-Roa, L. A., de Almeida, J. P., Guerrero, A. P., Blandón, C. A., Bonett, R. L.,
& Beyer, K. (2018). Cyclic tensile-compressive tests on thin concrete boundary elements
with a single layer of reinforcement prone to out-of-plane instability. Bulletin of Earthquake
Engineering, 16(2), 859-887. doi:10.1007/s10518-017-0228-1.

También podría gustarte