Está en la página 1de 5

CÉLULA DE DISCIPULADO/ Lección4

SERIE: “Discipulado de Gobierno”


Tema: Déjate ver para Gobernar.
Presb. Raúl D. Ávila
www.ccnven.net/discipulado

Texto: Juan 6:1-12.


Introducción.-

1. Esta historia quiero mostrarla hoy desde un enfoque muy interesante.


1.1. Quiero que vean que el suceso se desarrolla en medio de un pueblo con hambre.
1.2. Seguían a Jesús por las señales con las cuales se movía.
1.3. Podemos concluir que no era un pueblo con profundas convicciones, pero si con
profundos intereses. (V.25-27)
1.4. Jesús se enfoca en el desorden interno del pueblo, una vez que corrige el desorden
interno de sus discípulos. (V.6)

I. NO PODEMOS TRANSFORMAR UNA SOCIEDAD CARENTE DE CONVICCIONES,


SI PRIMERO NO CHEQUEAMOS SI NUESTROS DISCIPULOS TIENEN
CONVICIONES.
1. Hay tres cosas interesantes que nos enseña Rut al salir de Moab con Noemí, estas son
claves para chequear qué sostiene el mundo interior de los integrantes de nuestro
equipo discipular:
1.1. Rut vio el valor de lo que conquistaría y no de lo que había conquistado .
1.1.1. Rut podía quedarse recordando la casa que tuvo, el esposo que tuvo y lo
hermoso que él fue, y vivir lamentándose porque ya no lo tenía.
1.1.2. Hay mucha gente que no conquista en su presente porque lo vive envenenando
por aquello que conquistaron en su pasado y ya no tienen.
1.1.3. Hay eventos conquistados que debes permitir que mueran, para que conquistes
lo nuevo.
1.1.4. A todos los humanos nos es más fácil tener “conversaciones recordativas” que
“conversaciones creativas”.
1.1.5. Vivir conversando de la situación agobiante que batallas es perpetuarlo hacia tu
futuro.
SERIE: “Discipulado de Gobierno”/ Tema: Déjate ver para Gobernar/ Lección 4

1.2. Rut entendió que mientras pueda adaptarse al presente realmente no tendrá un
futuro.
1.2.1. Nohemí podía quedarse atorada en su presente doloroso y vivir llorando la
muerte de su marido, o levantar el rostro y construir un futuro productivo.
1.2.2. La intolerancia de tu presente es lo que programa tu futuro.
1.2.3. Tu futuro será tan grande como la estreches que venzas en tu mente.
1.2.4. ¿Cuándo estoy tolerando mi presente? Cuando mi boca no tiene otra cosa que
hablar que las limitaciones que estoy batallando.
1.3. Rut entendió que vivir por el plan de Dios para sus días, era hacer un traslado
total de su vida.
1.3.1. Físico: a donde quieras que viviere, yo viviré.
1.3.2. Intelectual: tu pueblo será mi pueblo.
1.3.3. Espiritual: tu Dios, será mi Dios.
1.3.4. Hay gente que no le funciona el reino porque no ha hecho un traslado completo.
1.3.5. El compromiso de Rut era personal: “a donde quieras que vivieres, yo viviré”.
1.3.6. El compromiso de Rut era nacional: “tu pueblo, será mi pueblo”.
1.3.7. El compromiso de Rut era hasta la muerte: “donde tu murieres moriré yo” (Rut
1:17)
1.3.8. Cuando no hay un traslado completo y hay un compromiso mediocre, lo que
tengo es un discípulo tipo Orfa que con besos y amores abandonará el reino.

II. SI TU RED ES UNA ADUANA DONDE TODOS SELLAN EL PASAPORTE PERO


NADIE SE QUEDA EN ELLA, ES PORQUE TIENES PUROS DISCIPULOS TIPO
FELIPE. (Marcos 6:35-36; Juan 6:5,7)
1. Los discípulos tipo Felipe siempre mandan a los hambrientos a las ciudades.
1.1. La gente llega hambrienta por recibir la comida espiritual, pero ellos siempre
buscan sacárselos de encima.
1.2. Su negligencia en la consolidación lleva a que la gente busque alimentar su
hambre espiritual en los lugares equivocados.
1.3. Hay gente buena que se nos fue, no porque eran rebeldes, sino porque los
Felipe no los despacharon.
SERIE: “Discipulado de Gobierno”/ Tema: Déjate ver para Gobernar/ Lección 4

2. Las sociedades se les hace más fuerte su recuperación cuando discípulos tipo Felipe no
les dan de comer.
2.1. Felipe estaba con Jesús, pero necesariamente no estaba haciendo las cosas
excelentes como quería Jesús.
2.2. Felipe te enseña que tú puedes tener discípulos que están siendo
perseverantes, pero mediocres.
3. Jesús desafía a Felipe porque lo quiere sacar de su mundo limitado. (V.5, V.7)
3.1. Felipe dice que el sueldo de un trabajador de todo un año no daría de comer a
toda la multitud.
3.2. Felipe revela en su ejemplo su mundo limitado.
3.3. Tenía a un rey como discipulador, pero él daba ejemplos de asalariado.
3.4. Quien lo discipulaba era el dueño del oro y de la plata, pero quien le colocaba
fronteras a su milagro era su mundo limitado.
3.5. Usted y yo no podremos tener resultados multiplicadores en el año 2018, si no
permitimos que Jesús nos reviente nuestro mundo limitado.
3.6. Los desafíos de Jesús revelan dónde está tu corazón. (V.6)
3.6.1. Felipe físicamente estaba con Jesús, pero su corazón estaba sembrado en
la duda.
3.6.2. Hay líderes que no visitan lugares pecaminosos pero en sus corazones viven
pecando.
3.7. El problema es que donde está tu corazón está tu tesoro, donde está tu corazón
está la totalidad de tu vida.
3.7.1. No podemos decir que todo está bien si físicamente estamos en un
discipulado pero sin permitir que Jesús trate nuestro corazón.
3.7.2. “Decir que eres cristiano porque vas a congregarte es como decir que eres
hamburguesa porque vas a McDonalds” — Keith Green

III. SI TU RED ES UNA MONTAÑA RUSA, ES DECIR, ADRENALINA DE A


MOMENTO, ES PORQUE TIENES PUROS DISCÍPULOS TIPO ANDRÉS. (V.8-9)
1. Discípulos tipo Andrés vieron el camino, pero son inconstantes en sus decisiones.
SERIE: “Discipulado de Gobierno”/ Tema: Déjate ver para Gobernar/ Lección 4

2. No son perseverantes hasta el fin.


2.1. A mitad de camino ellos mismos terminan dudando de lo que Dios le dio.
2.2. Su frase es ¿qué es esto para tantos?
2.3. Lo que fue una revelación al principio se convierte en una desilusión al tiempo:
¿Qué es esto?
2.3.1. ¿Qué es esto de discipular como Jesús?
2.3.2. ¿Qué es esto de formar 12 discípulos?
2.3.3. ¿Qué es esto de conquistar mi comunidad?
2.3.4. ¿Qué es esto que los justos gobiernen?
2.3.5. ¿Qué es esto de orar en las madrugadas?
2.4. Su argumento es: la maldad de nuestra sociedad es tan grande que esto no lo va
a cambiar.
2.5. El problema de estos discípulos no es ahora en el mes de febrero, es el ¿qué es
esto? Que se le activa en el mes de mayo.
2.6. Su fe es de corta duración y su entrega tiene una fecha de expiración.
3. Hay gente que no le gusta cuando usted se toma tan enserio el evangelio del reino.
3.1. “Muchos pastores me critican por tomar el Evangelio tan seriamente. ¿Pero
piensan realmente que en el día del juicio final, Cristo me castigará, diciendo,
‘Leonard, usted me tomó demasiado en serio’?” — Leonard Ravenhill.
3.2. Todos como cristianos debemos tomar nuestra fe con la seriedad que se merece.
Si digo que la fe que tengo en mi Señor Jesucristo, tiene poder para darme vida
eterna cuando parta de este mundo, pero no creo que tiene poder para discipular
naciones , que garantía tengo que algo tan trascendente como vida después de la
muerte sea una realidad.
3.3. Por eso me gusta lo que dijo OswaldChambers. “Tú no puedes hacer nada para
conseguir tu salvación, pero debes hacer algo para manifestarla”
3.4. Debemos vencer los ¿qué es esto para tantos? Que no nos permiten terminar
de ver la soberanía de Dios sobe nuestra tierra.

IV. JESÚS NO DUDA DE TI Y DE MÍ, ÉL SOLO QUIERE QUE NOS DEJEMOS VER.
(V.9) “AQUÍ ESTA…UN MUCHACHO”
SERIE: “Discipulado de Gobierno”/ Tema: Déjate ver para Gobernar/ Lección 4

1. El joven se dejó ver, él no se escondió con sus cinco panes y dos peces.
1.1. Este joven me enseña que él tenía tanta hambre como el pueblo, pero él priorizó
el plan de Dios con la gente antes que sus propios planes.
1.2. Este joven me revela que no tenía una mentalidad de subsidiado, porque el
subsidiado solo ve lo que él tiene en su plato pero no lo que Jesús tiene en sus
manos.
1.3. Este joven me desafía, porque él no estaba todos los días con Jesús, no comía en
su mesa, no fue llamado, ni recibió una profecía especial, pero tenía la suficiente
fe como para dejarse ver.
1.4. Déjate ver por tus vecinos, déjate ver por tus compañeros de trabajo, déjate ver
por familiares, déjate ver por tu comunidad presentante con tus cinco panes y tus
dos peces y Jesús hará el resto.

Hay discípulos que creen que el alimento espiritual que tienen solo alcanza para ellos, pero
hay que enseñarles que se dejen ver y Cristo se los multiplicará.

También podría gustarte