Está en la página 1de 4

Lecció n de discipulado/ Lección 30

Serie: “Discipulado de Gobierno”


Tema: “Discipulado creativo y multiplicador”
Pr. Ap. Rita Cabrera
www.ccnven.net/site/discipulado

Discipulado Creativo y Multiplicador


(Siguiéndole la pista a Dios).
Mateo 14:13-21; Marcos 6:30-44; Lucas 9:10-17; Juan 6:1-15;
Marcos 8:1-2, 16-21; Mateo 15:32-39

INTRODUCCIÓ N: 2º Reyes 4:42-44.

1.- Estamos en tiempos divinos, tiempos de la segunda milla.

2.- Tiempos donde tenemos prohibido desenfocarnos. Hebreos 12:2

3.- Estamos viviendo en el “ya casi llega el momento” Romanos 13:12 (TLA)

4.- Por lo que debemos pulir nuestras barandas (Hebreos 2:1), porque entramos en la era
de lo auténtico.

5.- La Visió n siempre nos dará respuesta, equipá ndonos con la provisió n necesaria para
cumplir nuestro llamado eterno.

6.- Así que preparémonos, la multiplicació n es inminente para TODOS.

I.- DOS MILAGROS DE MULTIPLICACIÓN, DOS RESULTADOS DIFERENTES.

1.- Con este tema vamos a seguirle “la pista a Dios”, palabras de nuestro presbítero, porque
lo que estamos viviendo son tiempos divinos, declaramos que Venezuela está viviendo bajo
los tiempos divinos y que nosotros HOY somos los instrumentos de Dios para estos tiempos
divinos. (Discípulos entendidos en los tiempos como la tribu de Isacar 1º Cró nicas 12:32).

2.- Estamos experimentando un tiempo de grandes oportunidades para la creatividad y la


multiplicació n. La voz apostó lica nos recuerda en Hebreos 2:1 “Por tanto, es necesario que
con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos”.

3.- Todos los que estamos trabajando en “Casas de Paz”, desde sus inicios, conocemos los
errores y aciertos que hemos atravesado en todo este tiempo.

3.1.- Hoy podemos decir que estamos en una Venezuela que tuvo que cambiar en
muchos aspectos como consecuencia de no haber sabido valorar lo que teníamos, y
tuvimos que aprender a responder firmes en nuestras convicciones de FE, a las
demandas que un sistema anti Dios impone a la sociedad actual, y no desmayar. (Efesios
6:13)

4.- Entramos en la aplicació n del tiempo Delta (tiempos de cambio), y no solo en la


declaració n de la Palabra Profética para la Iglesia en este tiempo; las señ ales, los milagros,
Serie: “Discipulado de gobierno” / Tema: “Discipulado creativo y multiplicador”/ Tema 30

los prodigios, la manifestació n del evangelio de Poder, es para HOY… es un tiempo como
nunca ha ocurrido antes, el entrenamiento para nosotros como liderazgo de una
generació n entrenada, está llegando a su fin para establecer lo que Dios ha determinado
hacer en nuestros territorios, y es VER la transformació n de nuestra nació n para disfrutar
del nacimiento de la Venezuela del Espíritu Santo.

II.- PRIMER MILAGRO DE MULTIPLICACIÓN:

1.- En el grupo de seguidores en el primer milagro de los panes y los peces (5.000
personas), las multitudes seguían al Señ or por los milagros, por las señ ales que había
hecho. Su primer pú blico solo buscaba señ ales. Mateo 14:13-21 “Y saliendo Jesús, vio una
gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sano a los que de ellos estaban enfermos. Cuando
anochecía, SE ACERCARON A EL SUS DISCÍPULOS, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya
pasada; despide a la multitud, para que vayan por las aldeas y compren de comer. Jesús les
dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer; y ellos dijeron: No tenemos aquí
sino cinco panes y dos peces. Él les dijo traédmelos acá. Entonces mandó a la gente recostarse
sobre la hierba verde; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo,
bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud. Y comieron
todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas. Y los que
comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.”

2.- Nuestra primera etapa de conexió n y consolidació n como CCN, fue una experiencia muy
diferente a la que vivimos hoy. En esa etapa había “hierba verde” y teníamos experiencias
extraordinarias de bendició n de la gente hacia nosotros los que llevá bamos las buenas
nuevas, hasta debíamos cuidarnos de no caer en excesos en las visitas en las casas. Así
como los discípulos de Jesú s vivieron este milagro de multiplicació n, nosotros vivimos las
preciosas experiencias de lo que Jesú s hizo delante de la multitud y sus discípulos con los
panes y los peces. Un tiempo de grandes satisfacciones para la gente que atendíamos y para
nosotros hacedores de la visió n.

III.- EL SEGUNDO MILAGRO DE MULTIPLICACIÓN:

1.- Marcos 8:1-2 “En aquellos días, como había una gran multitud y no tenían qué comer,
JESÚS LLAMÓ A SUS DISCÍPULOS y les dijo: “Tengo compasión de la gente, porque ya hace
tres días que están conmigo, y no tienen qué comer…” En el grupo de seguidores del segundo
milagro de los panes y los peces (4.000 personas) la gente tenía 3 días con Jesú s. Esta gente
tenía una motivació n diferente a la primera multitud, no lo seguían solo por las señ ales,
sino que lo seguían a É l, por lo que era, por lo que impartía, era gente que no se movió por
emoció n sino por convicció n. Marcos 8:3 “y si los enviare en ayunas a sus casas, se
desmayaran en el camino, pues algunos de ellos han venido de lejos”.

2.- Nuestro Dios siempre nos dará una segunda oportunidad para conocer si hemos
aprendido lo que la voz apostó lica nos enseñ a. Hebreos 2:1. Hoy la multiplicació n de

2
Serie: “Discipulado de gobierno” / Tema: “Discipulado creativo y multiplicador”/ Tema 30

multitudes dependerá de cuanto nosotros estamos dispuestos a sacrificar de lo que hemos


recibido y “guardado”. Este tiempo está perfecto para conocer la motivació n de nuestro
caminar con el Señ or.

3.- Marcos 8:4-5 “Sus discípulos le respondieron ¿De dónde podrá alguien saciar de pan a
éstos aquí en el desierto? “Él les preguntó ¿cuántos panes tenéis? Ellos dijeron siete”. En el
primer milagro fueron 5 panes y dos peces entregados por un muchacho, pero ahora eran
los discípulos los que tenían los 7 panes y unos peces (no se sabe cuá ntos). A diferencia del
caso de los cinco mil, los discípulos llevaban 7 panes. En el primer milagro Felipe dijo ni
200 denarios alcanzaría para alimentar a esta multitud. En esta oportunidad les tocó a los
discípulos entregar la provisió n que ellos tenían y habían guardado para ellos, en las manos
de Jesú s.

4.- Marcos 8:6 “Entonces mandó a la multitud que se recostase en tierra; y tomando los 7
panes, habiendo dado gracias, los partió y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante; y
los pusieron delante de la multitud.” La multitud del segundo milagro tuvo que recostarse en
la tierra. (No había hierba verde) Era otro escenario, otra actitud de la multitud, otras
condiciones, todo fue má s difícil, tenían menos condiciones ambientales. A esta multitud no
le importó que fuera en “tierra”, lo siguieron por tres días y ya no tenían alimento.

4.1.- En este tiempo las “multitudes” por una parte, deben demostrar que
verdaderamente quieren la experiencia determinante de la vida de Jesú s en ellos,
atravesar dificultades, necesidades, resistencia de un sistema asfixiante, opresor, que
esclaviza, que cada día conduce a las familias a la muerte.

4.2.- Por otro lado los discípulos que debemos estar constantemente dispuestos a
compartir de lo que Dios nos ha bendecido, ser má s generosos, practicar má s
misericordia, ser parte de la solució n, colaborar, ayudar, orientar, descubrir sus talentos,
habilidades, destrezas y motivarlos a caminar como viendo al “invisible”, formarlos en la
FE del Hijo de Dios. No significa que no lo hayamos hecho antes, pero HOY son otros
tiempos, otros escenarios, otras exigencias.

5.- Marcos 8:7-9 “Tenían también unos pocos pececillos y mandó que también los pusiesen
delante. Y comieron y se saciaron; y recogieron de los pedazos que habían sobrado, siete
canastas. Eran los que comieron como 4.000; y los despidió.”

6.- La naturaleza del Hijo de Dios, cuando caminó en esta tierra, siempre fue solucionar,
multiplicar, saciar, bendecir. En los dos acontecimientos, Jesú s respondió conforme a su
naturaleza. É l siempre respondió conforme al corazó n del Padre.

IV.- NOSOTROS HOY, LA GENERACIÓN ENTENDIDA DE LOS TIEMPOS, SOMOS ESE PAN
IMPREGNADO DE LO DIVINO.

3
Serie: “Discipulado de gobierno” / Tema: “Discipulado creativo y multiplicador”/ Tema 30

1.- En el evangelio de Juan 6:35 “Jesús les dijo: yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca
tendrá hambre; y el que en mi cree, no tendrá sed jamás”.

Juan 6:51 “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá
para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo”.

Juan 6:58 “Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres que comieron el
maná y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente.”

2.- Este es el tiempo de manifestar ante las “multitudes” nuestra naturaleza divina, porque
los tiempos divinos los preparó Dios. Respondamos siendo creativos en la forma de
abordar las familias y responder con soluciones sencillas pero concretas como lo hizo Jesú s.
Como dice la Palabra en Juan 4:35 “¿No decís vosotros: aún faltan cuatro meses para que
llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están
blancos para la siega”. Y el V36 es la recompensa para todos los que hacemos la Visió n “Y el
que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce
juntamente con el que ciega”.

DISCIPULADO CREATIVO Y MULTIPLICADOR ES EL RESULTADO DE RECONOCER LOS


TIEMPOS DIVINOS Y OPERAR EN ELLOS POR LA FE EN EL HIJO DE DIOS.

También podría gustarte