Está en la página 1de 5

LEY DE HESS

Laura Victoria Borrás Vargas y Sergio Luis Castro Hernández


Facultad de Química y Farmacia
Farmacia
Grupo 2
Universidad del Atlántico
07/07/2020

RESUMEN:

Palabras claves:

ABSTRACT:

Keywords:

INTRODUCCIÓN En esta experiencia logramos verificar la


ley de Hess mediante reacciones de
La ley de Hess juega un papel muy neutralización.
importante al momento de deducir el
cambio de entalpia en una reacción ΔHr, MARCO TEORICO
siendo posible romper una reacción
química en múltiples pasos y el uso de las La ley de Hess es empleada para
entalpias estándar de formación para comprobar indirectamente el calor de
encontrar la energía total de una reacción reacción, y según el precursor de esta ley
química. También presenta muchas el químico suizo Germain Henri Hess en
utilidades tales como, el poder encontrar 1840 instituye que, si un proceso de
afinidades electrónicas basadas en energía reactivos reacciona para dar un proceso
reticular teórica, calcular el cambio de de productos, el calor de reacción
calor en las transiciones de fase, calcular liberado o absorbido es independiente de
el cambio de calor cuando una sustancia si la reacción se realiza en uno o más
cambia alótropo, encontrar el calor de períodos. Es decir, que el calor de
formación de un intermedio inestable en reacción solo necesita de los reactivos y
una reacción, encontrar la energía los productos, o también que el calor de
reticular de los compuestos iónicos, entre reacción es una función de estado.
otras múltiples utilidades.
Esta ley principalmente explicaba que
la entalpía de una reacción se podía lograr
sumando algebraicamente las entalpías de
otras reacciones algunas vinculadas con la
LEY DE HESS 2

que importa. La Ley de Hess es el empleo  Beaker 250


de las reacciones químicas convirtiéndose  Vidrio Reloj
en uno de los primeros principios de la  Auxiliar de pipeteo
termodinámica.
 Pipeta
Este principio es un sistema cerrado PROCEDIMIENTO
adiabático, es decir, que no hay
intercambio de calor con otros sistemas o Nos dirigimos a la dirección IP de la
su entorno como si está aislado, que se simulación.
desarrolla en una fase inicial a otra fase
final. Experimento determinación de la
entalpia de disolución del NaOH(s)
La entalpía es una magnitud de la
termodinámica representada con 1) En el almacén seleccionamos agua
la letra H mayúscula y describe la destilada, NaOH(s), vaso de
cantidad de energía que un sistema
poliestireno, pesa sustancias y la
intercambia con su entorno. En la ley de
Hess explica que los cambios de entalpía balanza analítica.
son aditivos, ΔHneta = ΣΔHr y contiene 2) Montamos el pesa sustancias en la
tres normas: balanza y la tárelamos. Luego
pesamos 2,0 g de NaOH(s).
1. Si la ecuación química es 3) Agregamos 100 Ml de H2O en el
invertida, el símbolo de ΔH se calorímetro y determinamos la
invierte también.
temperatura.
2. Si los coeficientes son
multiplicados, multiplicar ΔH por 4) Removimos del marco de trabajo
el mismo factor. el agua destilada, la balanza y el
3. Si los coeficientes son divididos, frasco de NaOH(s). luego se agrego
dividir ΔH por el mismo divisor. el NaOH(s) en el calorímetro y
determinamos la variación
[ CITATION Con \l 3082 ] máxima de temperatura.
5) Calculamos la concentración de la
OBJETIVOS
solución que se preparó.
 Verificar la ley de Hess a través
de reacciones de neutralización.
Determinación de entalpia de reacción
MATERIALES Y REACTIVOS de NaOH con HCl

 NaOH sólido 1) tomamos inicialmente HCl


 NaOH 0,5 M 0,5 M, NaOH(s), vaso de
 HCl 0.5 M poliestireno, un pesa
 H2O sustancia y una balanza.
 Termómetro 2) Se peso 2,0 g de NaOH en
 Balanza la balanza previamente
 Colorímetro tarada y agregamos 100
LEY DE HESS 3

mL de HCl en el  ΔT: 5,3°C


calorímetro.  Concentración M de la mezcla:
3) Por último, agregamos el 0,5 M
NaOH en el calorímetro y
determinamos la variación ∆ H =m× Ce × ∆ T
máxima de temperatura.
J
∆ H =102 g × 4,184 ×5,3 ° C
Determinación de la entalpia de Kg . ° C
neutralización de un ácido fuerte ΔH = 2261,87 J
por una base fuerte en solución.

1) Tomamos del almacén agua 1 kJ


2261,87 J × =2,26 kJ
destilada y preparamos 50 mL de 1000 J
NaOH 0,5 M a partir de una
solución 1M. 2,26 kJ
2) Se transfirió a un calorímetro la =−45,2 kJ /mol de NaOH
0,05 mol
solución preparada y se tomó su
temperatura. NaOH + H2O NaOH(acuoso)
3) Se seleccionó el ácido fuerte se
Determinación de entalpia de reacción
llevo hasta el marco de trabajos
de NaOH con HCl
HCl 0,5 M, transfiriendo a otro
calorímetro 50 mL del ácido y  Masa de NaOH: 2,0g
tomamos la temperatura.  V de HCl 0,5 M: 100 mL
4) Se agrego 2 o 3 gotas de  Tinicial del HCl: 25°C
fenolftaleína al NaOH y  Tmax observada en la mezcla:
transferimos todo el contenido del 36,97°C
calorímetro que contenía el HCl al
 ΔT: 11,97°C
que contiene NaOH y tomamos la
 Moles de NaCl formados: 1,74
temperatura.
mol
RESULTADOS Y DISCUSIONES
m
n=
determinación de la entalpia de M
disolución del NaOH(s)
10 2 g
n= =1,7 4 mol NaCl
 Masa de NaOH: 2,00g 58,44 g /mol
 V de H2O: 100 mL
∆ H =m× Ce × ∆ T
 V de disolución: 100 mL
 T inicial del agua: 25°C J
∆ H =102 g × 4,184 ×36,97 ° C
 Tmax observada en la mezcla: Kg . ° C
30,3°C
∆ H =157 J
 Moles de NaOH: 0,05 mol
LEY DE HESS 4

1 kJ 0,33 kcal
157 J × =1,57 × 10−4 kJ  =0,19 kcal/mol
1000 J 1,71 mol


1,57× 10− 4 kJ 4184 J
−5
=−9 ,02 ×10 kJ /mol 0,33 kcal × = 138J
1,7 4 mol 1 kcal
de NaCl 1 kcal
0,2388 cal 138 J × =1,38 ×10−4 kJ
 157 J × =37,49 cal 1000 J
1J
1,38 kJ
1 kcal  =0,80 kJ /mol
37,49 cal × =0,037 kcal 1,71mol
1000 cal

0,037 kcal
 =0,021 kcal/mol
1,7 4 mol NaOH(solido) + HCl(acuoso) NaCl(acuoso) +
H2O
NaOH(acuoso) + HCl(acuoso) NaCl(acuoso) + Agua

Determinación de entalpia de CONCLUSIÓN


neutralización del HCl(ac) con NaOH(ac)
Bibliografía
 Volumen de HCl usado: 50mL
 Volumen de NaOH usado: 50mL
 Volumen de disolución: 100Ml
 Tinicial: 25°C
 Tmax observada en la mezcla:
28,33°C
 ΔT: 3,3°C
 Moles de NaCl formados: 1,71
mol

100 g
n= =1,71 mol de
58,44 g /mol
NaCl

∆ H =m× Ce × ∆ T

cal
∆ H =100 g ×1 × 3,3° C=330 cal
Kg. ° C

1 kcal
330 cal × =0,33 kcal
1000 cal
LEY DE HESS 5

Concepto Definición. (s.f.). Obtenido de https://conceptodefinicion.de/ley-de-hess/

También podría gustarte