Está en la página 1de 7

N° Control:

CC-PGO-013
Procedimiento general para el Revisión: 0
consumo de agua humana. Fecha: Mar. 17
Página: 1 de 1

Hoja de Control de Emisión y Revisiones.

N° de
Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de:
Revisión

0 Todas Generación del documento Pendiente por definir


PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL CONSUMO DE
AGUA HUMANA.

REV. 2

REV. 1

REV. 0 RDJS J.R.R.M J.R.R.M. G.A.G.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:


Contenido

1.0 PROPOSITO.............................................................................................................................................. 3

2.0 ALCANCE................................................................................................................................................... 3

3.0 REFERENCIAS.......................................................................................................................................... 3

4.0 RESPONSABILIDADES............................................................................................................................. 3

5.0 DEFINICIONES.......................................................................................................................................... 4

6.0 PROCEDIMIENTO..................................................................................................................................... 4

7.0 REGISTROS Y FORMATOS...................................................................................................................... 5

8.0 DIAGRAMAS Y FLUJOGRAMAS............................................................................................................... 5

9.0 ANEXOS..................................................................................................................................................... 5
1.0 PROPOSITO

Establecer los requisitos y actividades que deberá observar el organismo responsable, a fin de garantizar
la protección sanitaria del agua en los sistemas de abastecimiento, así como vigilar que no se excedan los
límites máximos permisibles de la calidad del agua para su uso y consumo humano.

2.0 ALCANCE

Permanentemente en todas las áreas de trabajo donde se cuente con sistema de abastecimiento
provisional de agua para consumo humano en los diferentes proyectos de la compañía CONIP Contratista

3.0 REFERENCIAS

1. Manual de Gestión de la Calidad de CONIP Contratistas.


2. Manual de la Organización.
3. Norma ISO-9001:2008.
4. Norma ISO-14001-2004 Sistema de Gestión Ambiental - Requisitos
5. Norma OHSAS 18001-2007 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Requisitos
6. Plan General de la Calidad (CC-PL-001).
7. Procedimiento de Control de Documentos y Registros (CC-PG-009).
8. Normas oficiales mexicanas requisitos y obligaciones

4.0 RESPONSABILIDADES

 La Dirección de operaciones es responsable de la aprobación de este procedimiento así como de


otorgar todas las facilidades y medios para su cumplimiento y mejora.

 Todos los Gerentes, jefes, superintendentes y residentes de área que labora en la organización, son
responsables de verificar que se cuente con un proveedor confiable para el suministro del agua, y
proporcionar los recursos para que no falte el suministro

 Todos los empleados de la organización son los responsables de hacer buen uso del consumo de
agua, verificar que el agua que se encuentran en los contenedores provisionales no se ocupe para
otro fin y seguir las recomendaciones del personal de salud ocupacional en cuanto a los cuidados para
su uso.

 El responsable SSPA es responsable de verificar que se realicen los análisis bacteriológico de


acuerdo al programa establecido, realizar los recorridos cuando esto suceda y reportar cualquier
desviación al superintendente de construcción

 El médico o paramédico del proyecto es el responsable de verificar que en los recorridos que realiza el
proveedor del agua este se realice de una manera higiénica, además es el responsable de realizar
junto con el responsable del laboratorio el análisis bacteriológico del agua.

 El supervisor de seguridad es el responsable de que el personal utilice de manera razonable el


agua además de capacitarlos para el correcto cuidado de la misma

 El Encargado de Calidad/Auditor Interno es responsable del control de este procedimiento.

5.0 DEFINICIONES
Agua para uso y consumo humano: Agua que no contiene propiedades objetables o contaminantes en
concentraciones superiores a los límites máximos permisibles, que puedan causar efectos nocivos a la
salud, también se le denomina como agua potable
Control del sistema de abastecimiento: el proceso que regula actividades relacionadas con programa de
trabajos, consistentes en la inspección continua y permanente de las condiciones sanitarias de los sistema
de abastecimiento, así como la evaluación de la calidad del agua y de los registros que permitan corregir
cualquier desviación significativa y aseguren que se cumple con las normas establecidas.
Fuente de abastecimiento de agua potable: Todo cuerpo de agua que es, o puede ser utilizado para
proveer agua para consumo humano.
Desinfección: Reducción del número de microorganismo a un nivel que da lugar a contaminación del
alimento, se logra mediante agentes químicos, métodos físicos, o ambos, higiénicamente satisfactorios.
Generalmente no mata las esporas.
Contaminación. Se considera contaminado el producto o materia prima que contenga microorganismo,
hormonas, sustancias bacteriostáticas, plaguicidas, partículas radioactivas, materia extraña, así como
cualquier otra sustancia en cantidades que rebasen los límites permisibles establecidos por la secretaria de
salud.
Higiene: Todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos en todas
las fases del proceso de fabricación hasta su consumo final.
Limpieza: Conjunto de procedimiento que tiene por objeto eliminar tierra, residuos, suciedad, polvo, grasas
u otra materias objetables.
Microorganismo. Organismo microscópico tales como parásitos, levaduras, hongos, bacterias, rickettsias
y virus

6.0 PROCEDIMIENTO

En todos los proyectos debido a los trabajos y a las inclemencias del tiempo es necesario que el
personal, consuma agua y hielo durante el desarrollo de sus actividades, debido a eso es importante que
se cuente con una compañía de agua purificada confiable que cumpla con los requisitos sanitarios a fin
de que el agua sea de calidad para su uso y consumo humano, a través de análisis bacteriológicos.

En las áreas de trabajo se colocaran tanques rotoplast o termos de 20 litros dependiendo del número de
personal que se cuente en cada área o frente de trabajo, al inicio de la jornada y durante el día el
personal tiene la necesidad de abastecer los tanques o termos, el cual lo deberá de hacer con mucho
cuidado y higiene para evitar que el agua se contamine durante ese proceso, el abastecimiento de los
termos o tanques va a depender del consumo que se esté dando.

El agua que se suministra en las áreas o frente de trabajo deberá de ser exclusivamente para uso y
consumo humano, todos los recipientes deben de mantenerse higiénico e identificado con la leyenda
“AGUA PARA CONSUMO HUMANO”.

6.1 Procedimiento de limpieza

La limpieza de los contenedores o termos se hará de acuerdo al programa de salud ocupacional o


antes si se observan deterioros o sedimentos en los tanque o termos. Se modificara la frecuencia de
limpieza de acuerdo a los resultados bacteriológicos. Para realizar la limpieza del tanque o termos el
personal responsable tendrá los cuidados e higiene para evitar que el agua se contamine y pueda
generar un daño a la salud del personal que la consume, el personal encargado de realizar la limpieza
y el llenado del tanque o de los termos deberá de verificar la caducidad del agua de garrafón, por el
posible crecimiento de bacterias.

6.2 Controles y registros

Controles
Se establecerán programas de actividades para la limpieza y llenado de los tanques de agua para
consumo humano y para la verificación de la calidad de la misma a través de los exámenes
bacteriológicos

6.2.1 Registros

Para dar seguimiento a este procedimiento se efectuará en un formato de registros que


detalle datos de identificación del tanque, firma de la persona encargada de realizar la
limpieza, así como aquella persona quien verifico dicha actividad.

6.2.2 Conductos de comunicación

El no cumplimiento de los requisitos indispensables para llevar a cabo las actividades


pertinentes marcadas en el procedimiento, serán corregidos de forma inmediata por la
persona responsable de la supervisión, en caso de no estar bajo su competencia, ésta será
turnada al responsable de seguridad, el cual resolverá los problemas con las entidades
correspondientes

7.0 REGISTROS Y FORMATO

Titulo Formato
Programa de limpieza e higiene de los recipientes de agua para consumo
PGS-012-R1
humano

Programa de muestreo de la calidad del agua y hielo para consumo humano PGS-012-R2

Registro de supervisión de limpieza e higiene de los recipientes de agua para


PGS-012-R3
consumo humano

8.0 DIAGRAMAS Y FLUJOGRAMAS

El diagrama de página siguiente, muestra el proceso para el suministro y limpieza del agua para consumo
humano de una manera gráfica.

9.0 ANEXOS

Anexo 1 Programa de limpieza e higiene de los recipientes de agua para consumo humano
Anexo 2 Programa de muestreo de la calidad del agua y hielo para consumo humano
Anexo 3 Registro de supervisión de limpieza de los recipientes de agua para consumo humano.

Diagrama de Flujo del Proceso.

INICIO

Se suministra agua y hielo en


las diferentes áreas de trabajo

Se cuenta con contenedores


Suficientes de agua en los
frentes de trabajo
Conoce el personal las
medidas sanitarias para el
consumo de agua

Si
Se suministra agua a todas las
áreas de trabajo
No

Si

Se cuenta con un proveedor


confiable para el suministro
del agua

Se realiza la limpieza de
acuerdo a procedimiento

Se cuenta con los registros de


limpieza de los contenedores

Se elaboro un programa
de limpieza
No

Se realizan los análisis


bacteriológicos mensuales

FIN

También podría gustarte