Está en la página 1de 6

GRADO 11ª ENTRENAMIENTO

SABER

ESTUDIANTE: JULIO ZAPATA


PROFESOR: ARÍSTIDES MARÍN
1. La gráfica 1 muestra el rendimiento del equipo K en la penúltima temporada de un
torneo de fútbol; y la tabla 1, el rendimiento de los cinco primeros equipos que
participaron en la última temporada.

Respecto al rendimiento del equipo K, en las dos temporadas, es correcto afirmar que:
A. perdió menos partidos en la penúltima temporada.
B. ganó más partidos en la última temporada.
C. anotó más goles en la penúltima temporada.
D. empató más partidos en la última temporada

SOLUCIÓN
En la gráfica y en la tabla se muestra que en la penúltima temporada el equipo K ganó 10
partidos y que en la última temporada ganó 12 partidos, por ende, esta es la respuesta correcta
(B), además de que si vemos bien las demás opciones ninguna de estas concuerda con la
información presentada en la gráfica y en la tabla.

2. En la tabla se presentan las ciudades de origen, el destino y la frecuencia de algunos de


los vuelos ofrecidos por una aerolínea, semanalmente
La gráfica que mejor representa la información registrada en la anterior tabla es:

SOLUCIÓN
La gráfica de la opción A es la que concuerda de manera correcta con la información
presentada en la tabla, pues las demás opciones algunas no tienen el valor de la frecuencia por
semana o el nombre de los vuelos.

3. Se encuestó a un grupo de personas, de diferentes edades, sobre el dinero que gastaron


en transporte público en el último mes. Las respuestas se registraron en la tabla.

De acuerdo con la información de la tabla, la edad de estas personas y el dinero que gastaron
en transporte público están correlacionados, porque:

A. las personas menores de 30 años gastan menos dinero.


B. a mayor edad más dinero se invierte en transporte y viceversa.
C. a menor edad más dinero se invierte en transporte y viceversa.
D. las personas mayores de 30 años gastan más dinero

SOLUCIÓN
En la tabla se puede ver que Juana (la de menor edad) es la que menos gasta, y Anderson (el de mayor edad) es el que más gasta,
por eso podemos concluir que a mayor edad se invierte más en transporte y viceversa, tal y como plantea la opción B

4. Un grupo de estudiantes construyó una ruleta. Después de jugar todo el día con ella y
registrar los resultados, concluyó que la mayoría de las veces se detuvo en un número par
y en pocas ocasiones en una región sombreada. ¿Cuál fue la ruleta construida por los
estudiantes?

SOLUCIÓN
Nos están diciendo que en la mayoría de los casos salió un número par y muy pocas veces en
región sombreada por lo cual, en la respuesta debe haber por lo menos una sombreada. Si
analizamos la opción B vemos que es esta la que más números pares tiene, la C no puede ser
porque esta solo tiene pares, pero no impares y en el enunciado dice “la mayoría” haciendo
alusión a que sí debe haber números impares. En este orden de ideas la más acertada es la
opción B contando con 5 números pares y 3 regiones sombreadas
5. La figura representa la vista frontal de una casa. ADEC es un rectángulo, el ángulo ß
mide 120°, y el ángulo α mide 30º y es congruente con el ángulo ɤ.

¿Cuánto mide el ancho de la casa?


A. 2 m. B.2 √3 m. C. 4 m. D. 4 √3 m.

SOLUCIÓN
Este ejercicio se me hizo un poco complicado para entender, pues el profesor Orlando ya lo
había realizado una vez que nos dio clases, pero lo hizo por el método de descarte y no le dio
tiempo de explicarme con los métodos numéricos. Sin embargo, investigué un poco para poder
dar una explicación sólida a mi respuesta. Este ejercicio se puede resolver con el teorema del
Seno porque nos están pidiendo la medida del segmento DE (ancho) pero vemos que DE es
congruente al segmento AC, por lo tanto, podemos usar el teorema del Seno con el triángulo
𝑺𝒆𝒏 𝑨 𝑺𝒆𝒏 𝑩
ABC para así poder hallar el lado b, teniendo en cuenta que = tenemos que:
𝒂 𝒃
𝑺𝒆𝒏 𝟑𝟎 𝑺𝒆𝒏 𝟏𝟐𝟎 𝟒 ×𝑺𝒆𝒏 𝟏𝟐𝟎
= (regla de tres) donde X=
𝟒 𝑿 𝑺𝒆𝒏 𝟑𝟎

√𝟑
Ahora usamos la información que nos dieron en la tabla donde nos dice que Sen 120 es y
𝟐
𝟏 𝟒 √𝟑 𝟖√𝟑
Sen 30 es 𝟐
, aplicándola nos queda 𝟐 aplicamos la ley de la orejita y obtenemos 𝟐
𝟏
𝟐
simplificamos y nos da como resultado 4√𝟑 opción D.

6. Andrea construyó una cometa con cuatro triángulos de papel que cortó de dos
rectángulos con las medidas que se señalan en los dibujos
La distancia entre los puntos K y S es
A. 40 cm. B. 55 cm. C. 60 cm. D. 75 cm.

CONCLUSIÓN
En este caso la respuesta es la C porque si usamos el Teorema de Pitágoras para hallar el
cateto mayor del triángulo 2 tendremos que es igual a 40 cm, y hacemos lo mismo con el
triángulo 4 dándonos como resultado 20 cm para el cateto mayor, sumando todo esto nos
dará la medida del segmento KS con un valor de 60 Cm.

7. El conjunto de divisores de un número natural es finito. Este conjunto puede tener un


número par o impar de divisores. El subconjunto de los números naturales en que todos
sus elementos tienen un número impar de divisores es:
A. Triangulares: {1, 3, 6, 10, 15…} B. Cuadrados: {1, 4, 9, 16, 25, …}
C. Impares: {1, 3, 5, 7, 9, ...} D. Cubos: {1, 8, 27, 64, 81, …}

También podría gustarte