Está en la página 1de 22

ING. R.C.G.G.

1
ING. R.C.G.G. 2
Una interfaz de router suministra la conexión física
entre el router y un tipo de medio físico de la red, a menudo
se denominan puertos. Los puertos incorporados se designan
por su tipo de conexión seguido de un número. Por ejemplo,
E0 para el primer puerto Ethernet, E1 para el segundo, S0
para el primero puerto Serial, etc.

ING. R.C.G.G. 3
Una interfaz, puede encontrarse en cualquiera de
los siguientes estados, que podemos conocer en cualquier
momento mediante el comando show interface.

Activa (Up). Funciona con normalidad desde el punto


de vista eléctrico, y recibe la señal adecuada de los
cables que tiene conectados.
Inactiva (Down). Se encuentra activa, pero no se
comunica correctamente con el medio al que está
conectada.
Administrativamente inactiva (administratively
down). Está configurada para estar apagada y no está
operativa. Utilizaremos el comando shutdown para
desactivar administrativamente una interfaz.

ING. R.C.G.G. 4
Interfaces LAN

Las interfaces de router más comunes para redes


LAN son Ethernet, Fast Ethernet, Token Ring, FDDI y
Gigabit Ethernet. Todos estos protocolos LAN utilizan el
mismo sistema de direccionamiento físico de la capa de
enlace, es decir, direcciones MAC hexadecimales de 6
bytes que se almacenan en la memoria ROM de la propia
interfaz

ING. R.C.G.G. 5
Ethernet e IEEE 802.3.

Ethernet fue desarrollado a mediado de los años setenta,


varios investigadores del centro PARC de Xerox. Más tarde, el IEEE
estandarizó un protocolo similar llamado IEEE 802.3, con algunas
variaciones en los campos de las tramas. Tanto Ethernet como IEEE
802.3 proporcionan un rendimiento de red de hasta 10 Mbps y
utilizan una arquitectura pasiva de red que utiliza CSMA/CD como
estrategia de acceso al medio. Normalmente, el router se conecta a
la red Ethernet por medio de un cable de par trenzado (UTP) y un
conector RJ-45.

Los dispositivos Ethernet o IEEE 802.3 pueden comunicarse


en modo Half Dúplex (envíar o recibir) o Full Duplex (envía y recibir
a la vez). El modo Full Dúplex sólo está disponible en una topología
en la que están conectados directamente sólo dos dispositivos.

ING. R.C.G.G. 6
Fast Ethernet.

Opera a velocidades que pueden alcanzar los 100Mbps.


Utiliza también CSMA/CD como estrategia de acceso al medio.
Para sacarle partido, es imprescindible disponer de ordenadores
con tarjetas de red Fast Ethernet, así como que el resto de
dispositivos (hubs, switches, etc) soporten también Fast Ethernet.
Su éxito se ha debido a que usa el mismo medio físico (sobre, par
trenzado y fibra) que el Ethernet estándar. Puede funcionar en
Half Dúplex y Full Dúplex.

La mayoría de los dispositivos Fast Ethernet son capaces


de detectar apropiadamente la velocidad y modo Dúplex del
segmento

ING. R.C.G.G. 7
Gigabit Ethernet (IEEE 802.3z).

Basado también en el estándar IEEE 802.3, se comunica


hasta velocidades de 1Gbps, utilizando CSMA/CD como
estrategia de acceso al medio, y soportando los modos Half
Duplex y Full Duplex. Gigabit Ethernet combina la capa física
de Fiber Channel y el formato de trama de Ethernet,
funcionando exactamente igual en la capa de enlace y
superiores. Los routers de la serie 7500 y los switches de la
serie Catalyst 5500 admiten interfaces Gigabit Ethernet.

ING. R.C.G.G. 8
Token Ring (IEEE 802.5).

Es una arquitectura de red propietaria de IBM,


estandarizada como el protocolo IEEE 802.5, que opera en
una topología de anillos en vez de una topología de bus
como Ethernet. Token Ring se ha implementado a
velocidades de 4Mbps y 16Mbps, y usa el protocolo token
capture para el acceso al medio, que a diferencia de
CSMA/CD, evita totalmente las colisiones. Los routers que
se utilizan en las redes Token Ring deben contener una
interfaz especial Token Ring configurada en función del
resto de dispositivos Token Ring.

ING. R.C.G.G. 9
FDDI.

FDDI es una red de pasada de señal que utiliza dos


anillos redundates como método de tolerancia a fallo, de
modo que la red siga funcionando aunque uno de los anillos
se interrumpa. Durante el funcionamiento normal, FDI usa
sólo un anillo denominado anillo primario, de manera que
utilizaría el segundo anillo o anillo de respaldo, sólo cuando
se produzca un fallo en el anillo primario. FDDI a menudo se
emplea como un segmento principal de fibra óptica para
grandes redes, pudiendo proporcionar un rendimiento
efectivo de hasta 100Mbps.

ING. R.C.G.G. 10
INTERFACES EN SERIE
Las interfaces en serie de router permiten conectar varias redes LAN
utilizando tecnologías WAN. Los protocolos WAN transmiten datos a través de
interfaces asíncronos y síncronos en serie (dentro del router), que están
conectadas entre sí mediante líneas contratadas y otras tecnologías de
conectividad suministradas por terceros. Las tecnologías WAN en la capa de
enlace que más se utilizan en la actualidad son HDLC, X.25, Frame Relay, RDSI
y PPP. Todos estos protocolos WAN se configuran en ciertas interfaces del
router.

Las interfaces en serie instaladas en routers no tienen direcciones


MAC.

Las comunicaciones síncronas en serie utilizan un dispositivo de


sincronización que proporciona una sincronización exacta de los datos cuando
éstos se transmiten del emisor al receptor a través de una conexión serie.
Las comunicaciones asíncronas se sirven de los bits de inicio y de
parada para garantizar que la interfaz de destino ha recibido todos los datos.
ING. R.C.G.G. 11
HDLC.

Es un protocolo de la capa de enlace que se


encarga de encapsular los datos transferidos a través de
enlaces síncronos. En un router, los puertos serie están
conectados a un modem u otro tipo de dispositivo
CSU/DSU a través de cables especiales. La implementación
HDLC de Cisco es propietaria, por lo que no puede
comunicarse con implementaciones HDLC de otros
fabricantes.

ING. R.C.G.G. 12
Protocolo Punto a Punto (PPP).

Es otro protocolo de la capa de enlace que soporta


los routers Cisco. No es propietario, por lo que puede
utilizarse con dispositivos de otros fabricantes. PPP opera
tanto en modo asíncrono como síncrono, y puede utilizarse
para conectar redes IP, AppleTalk e IPX a través de
conexiones WAN. PPP se configura en el puerto serie del
router que proporciona la conexión a una línea dedicada u
otro tipo de conexión WAN.

ING. R.C.G.G. 13
X.25.

Es un protocolo de conmutación de paquetes que se


utiliza en las redes telefónicas públicas conmutadas, utilizando
circuitos virtuales. Es muy lento, ya que efectua muchas
comprobaciones de error, al estar desarrollado para funcionar
sobre líneas antiguas. X.25 normalmente se implementa entre
un dispositivo DTE y un dispositivo DCE. El DTE suele ser un
router y el DCE el conmutador X.25 perteneciente a la red
pública conmutada.

ING. R.C.G.G. 14
Frame Relay.

Es un protocolo de la capa de enlace de datos para la


conmutación de paquetes que reemplaza X.25, y que también
utiliza circuitos virtuales. En una conexión frame relay, un DTE
como un router, está conectado a un DCE del tipo CSU/DSU
(la mayoría de dispositivos CSU/DSU pueden conectarse a un
router utilizando un cable serial V.35). Otra posibilidad es que
el router esté conectado directamente al equipo de
conmutación de la compañía telefónica.

ING. R.C.G.G. 15
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).

Se trata de un protocolo WAN asíncrono que


requiere que la red esté conectada a la línea telefónica a
través de un equipo terminal comúnmente denominado
modem RDSI. Sin embargo, también puede utilizarse
routers de Cisco que integren una interfaz BRI, o conectar
un puerto Serial del router a un modem RDSI.

ING. R.C.G.G. 16
Interfaces Lógicas
Una interfaz lógica es una interfaz únicamente de
software que se crea mediante el IOS de un router. Las
interfaces lógicas no existen como tales, pudiendo
considerarse como una interfaz virtual creada por medio de
una serie de comandos del software del router. Los
dispositivos reconocen estan interfaces virtuales como
interfaces reales, lo mismo que una interfaz de hardware,
como un puerto serie. Se pueden configurar distintos tipos de
interfaces lógicas en un router, como interfaces de retrobucle,
interfaces nulas e interfaces de túnel.

ING. R.C.G.G. 17
Interfaces de Retrobucle.

Los retrobucles suelen configurarse en los routers de


gama alta utilizados como routers fronterizos con un protocolo
externo de pasarela como BPG. La interfaz virtual de
retrobucle se crea y configura como la dirección de finalización
para las sesiones del protocolo BGP. De esta forma, el tráfico
se procesa localmente en el router, lo que garantiza la
recepción íntegra de los paquetes en su destino final.

ING. R.C.G.G. 18
Interfaces Nulas.

Sirven como un muro de contención para


impedir el paso de un determinado tráfico de la red. Por
ejemplo, si no desea que el tráfico de una determinada
red pase por un determinado router, y que lo haga por
otros routers incluidos en la interconexión, se puede
configurar la interfaz nula de forma que reciba y
vuelque todos los paquetes que la red envíe a dicho
router.

ING. R.C.G.G. 19
Interfaces de Túnel.

Puede utilizarse para conducir un determinado tipo


de paquetes a través de una conexión que normalmente no
soporta dicho tipo de paquetes. Por ejemplo, se puede
configurar una interfaz túnel en dos routers para que se
encarguen de enrutar paquetes AppleTalk desde sus
respectivas redes LAN. Ambos routers estaría conectados
por medio de una conexión serie. Los routers Cisco ofrecen
el Protocolo Genérico de Encapsulación de Router (GRE)
que se encarga de gestionar la encapsulación de paquetes
transmitidos a través de una interfaz de túnel.

ING. R.C.G.G. 20
La Consola
Puede conectarse un PC al router para que actúe como
consola del mismo, siempre y cuando disponga de un puerto serie
y puede ejecutar algún tipo de software de emulación de
terminal. El PC y el router deben conectarse por medio del cable
enrollado que se incluye junto al router. Dicho cable viene cerrado
en ambos extremos con un conector RJ-45, y viene acompañado
de varios adaptadores serie para conectar al PC.

Una vez conectado el cable al PC y al router, debe


configurarse el software de emulación de terminal en el PC (como
el Hyper-Terminal, ProComm Plus o Tera Term Pro) con los
siguientes parámetros de configuración.

ING. R.C.G.G. 21
Parámetro Configuración
Emulación de terminal VT100
Velocidad en baudios 9600
Paridad Ninguna
Bits de datos 8
1 (2 bits de parada para la
Bits de parada
serie 2500)

ING. R.C.G.G. 22

También podría gustarte