Está en la página 1de 6

TALLER

CARTILLA

YAMILET MICOLTA
YADIRA HERRERA
MARGIE PAIMA
FABER GAMBOA

PRESENTADO A:
LEWHIS SPIRTH MONTAÑO URTADO
UNIVERSIDAD UNIMINUTO
BUENAVENTURA 25/09/2019
1.Salud ocupacional

De acuerdo con la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, la Salud Ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la
salud de los/as trabajadores/as mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen
en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones
de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los/as trabajadores/as y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de
trabajo. A la vez que busca habilitar a los/as trabajadores/as para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al
desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo.

Seguridad y salud en el trabajo según normatividad colombiana

Según la ley 1562 2012 definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo,
y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud
en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Seguridad y salud en el trabajo según normatividad internacional

La seguridad y salud en el trabajo es un campo interdisciplinar que engloba la prevención de riesgos laborales inherentes a cada actividad. Su objetivo
principal es la promoción y el mantenimiento del más alto grado de seguridad y salud en el trabajo. Esto implica crear las condiciones adecuadas para evitar
que se produzcan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Para conseguir este objetivo las empresas o empleadores deben realizar las pertinentes evaluaciones de riesgos y decidir qué tipo de medidas deben ser
implementadas en el caso de que se necesite realizar alguna acción. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la seguridad y salud laboral
abarca el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, incluyendo por tanto a la "persona completa" [3]. La seguridad y salud en el trabajo no sólo
trata de evitar accidentes y enfermedades profesionales, sino que también incluye la identificación de posibles riesgos en el lugar de trabajo y la aplicación de
medidas adecuadas de prevención y control.
2. Identificación de los problemas encontrados en la empresa que puedan ocasionar lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo

Las empresas seleccionas para la identificación de los problemas fueron almacenes de cadena, supe tiendas olímpica y almacenes éxito son empresas
dedicadas al sector comercial que ofrecen un servicio de ventas y servicios. Para dichos propósitos de la empresa se realizan varios procesos en cada una
de las áreas, el proceso de mantenimiento, mercadeo, área financiera,área de servicio al cliente, restaurante,donde se precentan distintos tipos de riesgos
que producen accidentes laborales

Entre los riesgos encontrados tenemos

 Malas posturas en la manipulación de cajas de mercancía


 Largas jornadas laborales en posición de pie
 Sobre carga laboral
 Posturas repetitivas e inadecuadas en el manejo de las cajas registradoras
 ausencia de elementos de protección personal
 manejo inadecuado de las herramienta de trabajo

Enfermedades causadas por los riesgos encontrados

 lumbago / dolor de espaldas


 venas varices
 estrés, malestar gastro intestinales
 síndrome del túnel carpiano
 lesiones, golpes, dolor en manos, abrasiones
3. Diseño de una estrategia que dé solución a los problemas encontrados e identificados en la organización aplicando el ciclo PHVA

Para las empresas anterior mente relacionas, planteamos las siguientes estrategias para el control de riesgos, orientado a mejorar las condiciones de trabajo,
con el fin de proteger la seguridad de los trabajadores, equipos y materiales para no perturbar productividad de los procesos

PLANIFICAR

Consiste en la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos bajo los requisitos legales, esta planificación se realiza en pro de mejorar la
seguridad y salud de los colaboradores, se deben localizar las cosas que se realizan mal, para darle manejo adecuado mediante la guía y desarrollo del
sistema de gestión.

Esta planificación se programara para un periodo de 6 meses, será prioritario según la dimensión del riesgo y la cantidad de trabajadores expuestos y
afectados

HACER

Implementar los controles planteados, asignar los recursos y responsabilidades, implementamos las medidas planificadas para el desarrollo del sistema de
gestión.

 Se realizaran periódicamente inspecciones a los lugares de trabajo


 Respectar y utilizar correctamente las medidas de protección personal
 No superar la manipulación de peso permisible para cada persona de acuerdo con la ley
 Identificar los diferentes elementos que generen peligro e Intervenir los peligros
 Facilitar los elementos de protección personal a los colaboradores
 Capacitación a los colaboradores sobre procedimientos
 Sensibilización sobre el uso de los elementos de protección personal
 Se realizaran pausas activas
 Se realizaran exámenes periódicos para detectar posibles enfermedades laborales
VERIFICAR

Realizar el seguimiento y la medición de la estrategia de control, acciones correctivas y preventivas, control de riesgos e informar sobre los resultados, se
realizara revisiones de todos los procedimientos y acciones implementadas para lograr el resultado deseado.

Se verica a partir de la planificación de estrategia de control de riesgo todas las acciones implantadas de manera correctiva y preventiva

Se verificara el cumplimiento de las evaluaciones periódicas

ACTUAR

Tomar acciones para mejorar continuamente: se realiza acciones de mejora para mejorar las condiciones de salud y obtener mayores beneficios en la
seguridad y la salud del colaborador, las obligaciones asignadas deben cumplirse por jefes y colaboradores lograr el objetivo del sistema de gestión.

Se establece los procedimientos para planificar la implantación de las medidas de control correctivas y preventivas de los riesgos
4. ejemplo de un ambiente laboral inadecuado y su influencia en el factor sicosocial de un trabajador

Un despachador envía 10 cajas de más en un viaje, las cuales son identificadas como sobrante al momento de llegar al cliente, indagando se identifica que la
persona estaba muy estresada porque en el área de despacho se genera mucho ruido por los vehículos que se parquean y la rapidez con la que se trabaja,
por todas las personas alrededor que estaban circulando y además tenía mucha carga mental por aun le faltaban dos vehículos por cargar y no tenía mucho
tiempo.

Muchas veces no se identifica que la dinámica que se forma entre el individuo y ambiente es la que establece su desempeño, los factores psicosociales
pueden tener origen en las características del puesto del trabajo, la organización del trabajo y características personales.

También podría gustarte