Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES
MINERAS

P E R N O S Y A N C L A J E A R M A D O
Docente:
Mg. Ing. Manuel Seyberling Peña Chavez
CUSCO-PERU
2020 - I
INTRODUCCIÓN
 Son elementos de sostenimiento Activo y Pasivo, que son utilizados en
macizos rocosos y en algunos suelos.
 El material mas importante es el acero, la madera y polímeros.
 La variable de pernos corresponden ha pernos de tipo cuña y ranura o
hendidura.
- Pernos ranura hendidura
- Pernos con casquillo expansivo
- Pernos cementados
- Pernos de inyección (Split set,
swellex, Split bolt, hidrabolt)
PRINCIPIOS DE LOS PERNOS ANCLAJE
 Es un hecho establecido que existen zonas de tensión en el techo,
especialmente en labor es temporales y labores permanentes, ya sea de
extracción y/o ventilación.
 Los techos de las labores actúan como vigas que se apoyan en ambos lados
sobre estratos (capas), separados uno del otro.

Esfuerzo máximo de flexión en la parte central

𝑞 𝑙2 Cuando estos dos estratos


𝜎 = 0.75 (capas), se unen entre si por
𝑏ℎ1 2 + 𝑏ℎ2 2 medio de pernos, la flexión 𝜎′
en la mitad del claro seria.

Espesor de los estratos = h1, h2 𝑞 𝑙2


Ancho = b 𝜎′ = 0.75
Claro de abertura = l 𝑏(ℎ1 + ℎ2 )2
Carga uniforme = q
PRINCIPIOS DE LOS PERNOS ANCLAJE
Por lo tanto, al unir con pernos de anclaje los dos estratos, el esfuerzo de flexión
se puede reducir a la mitad.

Por otra parte, el esfuerzo de flexión que se desarrolla en el techo, lo pueden


soportar varillas de “acero” que son bastantes resistentes a los esfuerzos de
tensión.

Se puede apreciar que el valor 𝜎′ es mucho menor que 𝜎 , su h1 = h2 = ho, y la


relación entre ambos seria como sigue:
Calidad del macizo rocoso

CONDICIONES DE
INESTABILIDAD EN
LAS
EXCAVACIONES
SUBTERRÁNEAS

Mal diseño en el trazo


Mala disposición de los
de la perforación y
elementos de soporte
voladura
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO
Usualmente se denomina soporte de rocas a los
procedimientos y materiales utilizados para mejorar
la estabilidad y mantener la capacidad de resistir
las cargas que producen las rocas cerca al
perímetro de la excavación subterránea. Se puede
clasificar a los diversos sistemas en dos grandes
grupos:
El problema de fondo radica en los valores, creencias, costumbres,
percepciones y actitudes de los gerentes y trabajadores; es decir
aquello que se ha venido a denominar cultura de seguridad,
aspecto que juega un rol fundamental, determinando el éxito o el
fracaso de las políticas de seguridad de manera tal que se logre
tener una una cultura que equilibre el factor económico con el
correcto manejo del sistema de seguridad.
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO

Usualmente se denomina soporte de rocas a los procedimientos


y materiales utilizados para mejorar la estabilidad y mantener la
capacidad de resistir las cargas que producen las rocas cerca al
perímetro de la excavación subterránea. Se puede clasificar a
los diversos sistemas en dos grandes grupos:

 LOS DE APOYO ACTIVO: que viene a ser el refuerzo de la


roca donde los elementos de sostenimiento son una parte
integral de la masa rocosa.

 LOS DE APOYO PASIVO: donde los elementos de


sostenimiento son externos a la roca y dependen del
movimiento interno de la roca que esta en contacto con el
perímetro excavado.
Barra Helicoidal

ACTIVO Pernos con Anclaje


(Refuerzo)

Pernos con Resina


Swellex

ACTIVO Split Set


(Refuerzo)

Cables
Malla

PASIVO Cimbras
(Soporte)

Cintas Metálicas
Shotcrete Cuadro recto

PASIVO
(Soporte)
Cuadros de Madera

Cuadro cónico

Cuadro cojo
PERNOS DE ANCLAJE
El empernado es un tipo de sostenimiento activo, los pernos simulan grapas
haciendo que la roca fija se conecte a una roca suelta.

 Se instala aprovechando el tiempo de autosostenimiento.


 El espaciamiento entre pernos varía según al volumen de
bloques por sostener.
 La dirección de los pernos se determina de acuerdo al rumbo de las
estructuras, previo un plano estructural,
dibujados en cortes ó secciones.
 la longitud del perno debe sobrepasar “el campo” afectado por la
voladura.
PERNOS DE ANCLAJE

ANCLAJE ANCLAJE
PUNTUAL REPARTIDO

ANCLAJE ANCLAJE
REPARTIDO POR REPARTIDO POR
ADHERENCIA FRICCIÓN
(Perno Pasivo) (Perno Activo)

BARRA HELICOIDAL SPLIT – SET


CON INYECCIÓN DE
SWELLEX
CEMENTO O RESINA
ANGULOS DE INSTALACIÓN

Los ángulos de un perno con la superficie de la roca deben tener 90


grados con un máximo de inclinación de 10 grados de la vertical y la
platina debe colocarse completamente sobre la superficie de la
roca.
PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO DE LOS
PERNOS
EFECTO “CUÑA”

En roca masiva o levemente


fracturada
y en rocas fracturadas, el papel
principal
de los pernos de roca es el control
de la estabilidad de los bloques y
cuñas
Rocosas potencialmente inestables.
Ésto es lo que se llama también el
“EFECTO CUÑA”.
EFECTO “VIGA”

En roca estratificada sub-horizontal y roca no estratificada con un sistema de


fracturas dominantes subhorizontales,los pernos ayudan a minimizar la
deflexión del techo (pandeamiento). Esto es lo que se llamatambién el
“EFECTO VIGA”.
EFECTO “ARCO”

En roca fracturada e intensamente fracturada y/o débil, los pernos


confieren nuevas propiedades a la roca que rodea la excavación.
Instalados en forma radial, los pernos en conjunto forman un arco
rocoso que trabaja a compresión denominado “efecto arco”, el
mismo que da estabilidad a la excavación.
PERNO HELICOIDAL
 Consiste en una varilla de fierro o acero, con un extremo biselado, que es confinado dentro del
taladro por medio de cemento (en cartuchos o inyectados), resina (en cartuchos) o resina y
cemento. El anclaje entre la varilla y la roca es proporcionado a lo largo de la longitud completa
del elemento de refuerzo, por tres mecanismos: adhesión química, fricción y fijación, siendo los dos
últimos mecanismos los de mayor importancia, puesto que la eficacia de estos pernos está en
función de la adherencia entre el fierro y la roca proporcionada por el cementante, que a su vez
cumple una función de protección contra la corrosión, aumentando la vida útil del perno. De
acuerdo a esta función, en presencia de agua, particularmente en agua ácida, el agente
cementante recomendado será la resina, en condiciones de ausencia de agua será el cemento
PERNOS HELICOIDALES

 CONSISTE EN UNA
BARILLA DE FIERRO
ACERADO CON
ROSCA A LO LARGO
DE TODA LA BARILLA
CON TUERCA Y UNA
PLANCHA DE ANCLAJE
BARRA HELICOIDAL
•Su mayor diámetro le confiere mayor resistencia y su rosca
constante permite el reajuste de la placa contra la pared rocosa.
• Su uso esta orientado a perforaciones de diámetro como
promedio de 36 mm.
• La barra helicoidal esta diseñado para incrementar la capacidad
de transferencia de carga.
La capacidad de anclaje de las varillas de fierro corrugado es
del orden de 12 TM, mientras que de las barras helicoidales
superan las 18 TM.
CARTUCHOS DE RESINA
Cartuchos de Resina poliéster
con el catalizador ubicado en
el centro para una mejor
mezcla de sus componentes.
Son utilizados como
encapsulantes para la
instalación de pernos de
anclaje del tipo cementado.

Tiempo de Fragua:
1-3 minutos (resina rápida)
5-6 minutos (resina lenta)
dimensiones :
28 mm x 305mm
CARTUCHOS DE CEMENTO
El cartucho de cemento “CEM-
CON” es un mortero que
contiene una base de cemento
portland tipo I y aditivos
especiales. Su presentación es
en envase plástico pre-
perforado.

Tiempo de Fragua:
24 Horas.
dimensiones :
30 mm x 305mm
SPLIT SET
Consiste en un largo tubo compresible de acero de alta resistencia, ranurado en
toda su longitud, en un extremo es mas delgado, para facilitar su introducción
en el taladro y en el otro extremo tiene un anillo soldado para su instalación y
retener la placa.

Este elemento de sostenimiento desarrolla la estabilidad de la roca por fricción;


como el tubo cortado es forzado en el hueco perforado, la acción de instalación
comprime el tubo generando una fuerza radial contra la roca, lo que genera
una resistencia al deslizamiento entre la roca y el acero
SPLIT SET
 Los estabilizadores de fricción (split set) son constituidos por un tubo de acero tipo
estructural seccionado en su longitud. La fricción ejercida por el split set al ser
introducido en el taladro crea fuerzas que se extienden radialmente, previniendo el
movimiento o separación del terreno.
Split – Set Ventajas
• Es simple y rápido para instalar .
• No se puede tensar y se activa por el movimiento de la roca.
• En algunas oportunidades, donde se ha requerido un soporte por
largo tiempo, se han presentado problemas por oxidación.
• El dispositivo no puede ser inyectado con mortero.
PRINCIPIO FÍSICO MECANICO DEL
FUNCIONAMIENTO
El perno estabilizador es insertado en una perforación de diámetro menor, la que
actúa como una matriz comprimiendo el estabilizador al diámetro de la perforación,
cerrando parcialmente la ranura durante el proceso.

La compresión sobre el estabilizador genera fuerzas radiales de confinamiento que se


extienden en toda la longitud de contacto con la roca que lo contiene.
La Resistencia de un Split Set

La resistencia de un “split set” puede variar por el:

• Tipo de roca (el “Split Set” tiene desempeño


favorable en rocas Tipo II y III (RMR >50,GSI: F/R,
MF/R, MF/P).
• Diámetro de perforación ( recomendable 36 – 38
mm )
Presencia de fallas y fracturas.
• Angulo de instalación del “Split Set” formado con
la superficie de la roca a soportar.
Las siguientes consideraciones son importantes para su utilización:

•Los split sets son utilizados mayormente para reforzamiento temporal,


usualmente conformando sistemas combinados de refuerzo en terrenos de
calidad regular a mala. En roca intensamente fracturada y débil no es
recomendable su uso.
•Su instalación es simple, solo se requiere una máquina jackleg o un jumbo.
Proporciona acción de refuerzo inmediato después de su instalación y permite
una fácil instalación de la malla.
•El diámetro del taladro es crucial para su eficacia, el diámetro recomendado
para los split sets de 39 mm es de 35 a 38 mm, con diámetros más grandes se
corre el riesgo de un anclaje deficiente y con diámetros más pequeños es muy
difícil introducirlos. Son susceptibles a la corrosión en presencia de agua, a
menos que sean galvanizados. En mayores longitudes de split sets, puede ser
dificultosa la correcta instalación. Los split sets son relativamente costosos.
Swellex
Los pernos de anclaje de Swellex son tubos de acero de alta
calidad, herméticos, de doble plegado, que se expanden con
bombas de agua de alta presión dentro de un hoyo pre-
perforado.

La expansión del tubo genera fricción de contacto y


vinculación mecánica entre el acero y la roca produciendo un
refuerzo en forma columna en la roca.
Características
•El Swellex se adhiere a las irregularidades del barreno perforado y
proporciona inmediatamente capacidad de columna completa y
carga total.
• Swellex se deforma para acomodarse a los movimientos del terreno, al
mismo tiempo que conserva la capacidad de soportar la carga.
• La instalación manual es fácil, rápida y no requiere equipo pesado.
• Swellex es versátil y se puede usar en cualquiera geometría de
excavación
• Con la instalación de pernos mecanizada, Swellex reduce
dramáticamente el tiempo improductivo, problemas y el consumo de
partes de desgaste de los equipos apernados.
• Swellex es insensible a las voladuras y variaciones de diámetro del
barreno.
Longitud y espaciamiento de los elementos de
sostenimiento

Algunos métodos para determinar la longitud de un Perno para Roca


a) La profundidad de las capas (X) a soportar, longitud del perno
(L) = X + 0.75 m.
b) Dimensión de los bloques (X) a soportar, longitud del perno
(L) = X + 0.75 m.
c) L = 1.4 + (0.15 X W) por L = longitud del perno,
W = Ancho de la apertura en metros.

L = X + 0.75M L = 1.4 + (0.75MxW)


Espaciamiento de los Elementos de Sostenimiento
Normalmente el espaciamiento de los pernos de
sostenimiento instalado sistemáticamente resulta en un
mínimo de 1,0 metro y un máximo de 1,5 metros. El
espaciamiento entre Elementos de Sostenimiento puede
cambiar cuando se combina con otros sistemas; ya sea:
shotcrete, malla de alambre, cintas metálicas etc.

L \ E = 1,75

donde;
L = Longitud del perno
E = Espaciamiento de los pernos
CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO DE LOS 4
SISTEMAS DE PERNOS EN FUNCION DE SUS
LONGITUDES EFECTIVAS
ELONGACION DE LOS SISTEMAS DE PERNOS
RESUMEN COMPARATIVO ENTRE LOS SISTEMAS DE PERNOS
MALLAS METALICAS
Es utilizada para los siguientes fines:

Primero, para prevenir la caída de rocas ubicadas entre los pernos de roca, actuando
en este caso como sostenimiento de la superficie de la roca.

Segundo, para retener los trozos de roca caída desde la superficie ubicada entre los
pernos, actuando en este caso como un elemento de seguridad.

Tercero, como refuerzo del shotcrete.

Existen dos tipos de mallas: la malla tejida (eslabones o entrelazada) y


la malla electrosoldada (soldada).
 Mg. Ing. Manuel Seyberling Peña Chávez

También podría gustarte