Está en la página 1de 5

ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE ETICA EMPRESARIAL

ACTIVIDAD N° 8

MARCELA DÍAZ PULIDO ID 758409


MAYO 2020
NRC 8918

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
1° SEMESTRE
NEIVA-HUILA
INTRODUCCIÓN

Desde pequeños nos motivan a que esto que llamamos ética y valores sea el pilar de

nuestras vidas, todos se esmeran para que la nueva generación aprenda y practique esto,

todo con el fin de lograr el bien para cada quien y para la comunidad. Si esto es tan

importante para la vida, ha de serlo para las empresas. En los últimos años se han tratado

muchos temas referentes a la ética empresarial, hablamos de empresas sostenibles y

amigables con el medio ambiente, empresas involucradas con fundaciones si ánimo de

lucro, o simplemente con empresas que velan por el bienestar de sus empleados y la

comunidad que se encuentra a su alrededor.

La ética empresarial es un conjunto de valores, normas y principios que se muestran

en la cultura de la empresa para estar en sintonía con la sociedad y permitir una mejor

adaptación en todos los entornos en condiciones que permiten respetar los derechos

establecidos por la sociedad y los valores que esta comparte.


¿ÉTICA EMPRESARIAL, RESPONSABILIDAD, COMPROMISO O CULTURA?

La ética y la moral siempre ha sido un punto muy importante en la sociedad, tomada

principalmente en el comportamiento de cada persona, es necesario tener en cuenta que

desde el momento en que el hombre empezó a comercializar, a ofrecer bines y servicios se

genera la inquietud de la ética que maneja cada empresa, para tomar las decisiones

correctas.

De esta manera siempre se tienen referencias de diversos clientes y proveedores, de

los cuales sirven como ejemplo de la calidad de los bienes o servicios que la empresa

ofrece, y la responsabilidad empresarial.

La ética se convierte en una responsabilidad y compromiso que las empresas

adquieren con la sociedad, ya que no solo se ven afectados quienes adquieran de los bienes

o servicios, sino también aquellas personas que laboran en la empresa, que si en algún

momento la empresa es desprestigiada se vería afectada su estabilidad laboral.

Se vuelve imprescindible implementar un código de ética en las empresas, ya que se

tiene como objetivo la obtención de la calidad, donde adicionalmente se debe de tener una

responsabilidad ambiental, lucha contra la discriminación racial, sea por sexo, raza,

religiosas, etc.

Sin una responsabilidad ética bien estructurada en una empresa, lo más seguro es que no

cuente con las capacidades para competir en el mercado.


CONCLUSIONES

A lo largo del tiempo las empresas han evolucionado ajustándose a las nuevas

exigencias de los mercados y cada vez más queda de manifiesto que la sociedad actual

castiga a quienes actúan fuera del marco de la legalidad, la honorabilidad y la corrupción. A

estas alturas debe haber quedado claro que la ética no es un añadido para el éxito de una

empresa, sino que más bien es un elemento estructural e indispensable para el ella; es más

bien un puente hacia el futuro de la empresa, vivida como una cultura donde todos sus

miembros encuentran un sentido a sus vidas; entre el hombre y la empresa está el reto en

las nuevas organizaciones.


REFERENCIAS

Libro guía. Ramírez, C. (2016). Fundamentos de administración (4.ª ed.). Bogotá:


Ecoe Ediciones.

Lopéz, M., y Segarra, M. (2011). Actitudes de los estudiantes de administración de


empresas hacia la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. Revista
Complutense de Educación, 22 (2), 235-248.

Gámez, J. A. (2015). Emprendimiento y ética. ¿Influye la educación en el


comportamiento de los empresarios bogotanos? Revista De Educación y Desarrollo
Social, 9 (2), 152-177.

También podría gustarte