Está en la página 1de 8

I.

Fuerzas sobre áreas planas y curvas


sumergidas
Fuerza hidrostática sobre una superficie sumergida

Cuando una superficie está sumergida en un fluido, debido a éste se crean fuerzas en la
superficie. La determinación de estas fuerzas es importante en el diseño de depósitos,
barcos, presas y otras estructuras hidráulicas

Para fluidos en reposo se sabe que la fuerza debe ser perpendicular a la superficie ya que
no hay esfuerzos cortantes presentes

También se sabe que si el fluido en incompresible la presión varía linealmente con la


profundidad
Fuerza hidrostática sobre una superficie sumergida

Obsérvese que si la presión atmosférica actúa sobre ambos lados del fondo, como se
muestra se ilustra, entonces la fuerza resultante sobre el fondo se debe simplemente al
líquido en el depósito. Como la presión es constante y está distribuida uniformemente sobre
el fondo, la fuerza resultante actúa a través del centroide del área
Fuerza hidrostática sobre una superficie plana

la magnitud de la fuerza resultante se puede calcular sumando estas fuerzas diferenciales


sobre toda superficie. En forma de ecuación,

La integral que aparece en la ecuación 3.1.1 es el primer momento del área con
respecto al eje x, de modo que se puede escribir

A
y.dA = yc A
Fuerza hidrostática sobre una superficie plana

Por el momento se supondrá


que la superficie del fluido
está en contacto con la
atmósfera. Se hace que el
plano en que está la
superficie de corte la
superficie libre en O y forme
un ángulo con esta superficie
Fuerza hidrostática sobre una superficie plana

el momento de la fuerza resultante debe ser igual al momento de la fuerza de presión


distribuida, o bien,

FR yR =  y.dF =   .sen . y 2 dA
A A

Por el momento se supondrá


que la superficie del fluido
está en contacto con la
atmósfera. Se hace que el
plano en que está la
superficie de corte la
superficie libre en O y forme
un ángulo con esta superficie
8

También podría gustarte