Está en la página 1de 17

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE

ZUMPANGO

PROTOCOLO DE
TESIS

“REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES Y PRÁCTICA


EDUCATIVA EN LA CARRERA DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
DE LA FES CUAUTITLÁN UNAM”

PRESENTA:

JORGE LUIS RICO PÉREZ

ASESORA:

Dra. Martha Patricia Miranda

Cuautitlán Izcalli. Edo de México. Mayo de 2017

Cualquier análisis reflexivo en derredor a los elementos


últimos de la actividad del hombre se encuentra ligado en
principio a las categorías del “fin” y de los “medios”

Max Weber (1864-1920)

INTRODUCCIÓN

El estudio del fenómeno educativo es un asunto que ha venido resultando de interés


durante los últimos tiempos, habiendo sido numerosas las facetas interpretativas que
sobre el mismo se han abordado. Una de dichas facetas la constituye el de la práctica
educativa ( ) entendida esta, de acuerdo con Kemmis (citado por Carr. 2002) como
“una forma de poder que actúa a favor de la continuidad o del cambio social -en la cual-
los docentes desempeñan una función vital en el cambio del mundo en que vivimos”.

De cara a una era en la que la ciencia y la tecnología han tenido un repunte importante,
destaca la necesidad de cuestionarnos acerca del grado en que tales avances han
evolucionado de la mano con aquellos otros propios del terreno educativo. Es por ello
que, para quienes realizamos nuestra actividad dentro de un determinado escenario
educativo, se convierte en todo un reto el llegar a realizar estudios sistemáticos acerca
de las características del acontecer educativo, como un aspecto nodal de nuestra
cotidianeidad.

Al respecto, resulta interesante partir del supuesto de que, si logramos acceder a


comprender nuestra propia participación en dicho campo será posible también facilitar la
posibilidad de hacer “un alto” para poder redimensionar nuestras prácticas a la luz de las
concepciones y el tipo de prácticas desarrolladas. Ello a partir de que ha sido reconocido
ampliamente que el tipo de vínculo que los sujetos mantienen con el fenómeno educativo
determina, en gran medida, las concepciones y juicios de valor así como su posibilidad
interpretativa. ( ).

De acuerdo con lo anterior surge la idea de llegar a desarrollar estudios orientados a


indagar para identificar o desvelar, en su caso, posibles mecanismos relacionados con la
naturaleza de la práctica educativa en un determinado contexto, tal como lo es el que
ahora nos ocupa, el de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista de la Facultad de
Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. En tal
sentido, la idea sería identificar características propias de diversos elementos de tipo
teórico-metodológico que guardan relación con el currículo que se imparte en la carrera,
así como su influencia sobre la forma de hacerse operativo a través del tipo de práctica
educativa prevaleciente en dicho contexto, desde la perspectiva del papel que juegan las
Representaciones Sociales de los docentes sobre su propia cotidianeidad. Aunado a ello,
se buscaría analizar, además, el tipo de concepciones, creencias y representaciones.
Todo ello, como parte integral de diversos aspectos que inciden de manera directa o
indirecta sobre el fenómeno bajo estudio.

De acuerdo con lo anterior, el presente estudio pretende considerar aspectos cuyo


sustento principal lo constituyen diversas fuentes de información, a partir de la aplicación
de encuestas, entrevistas, notas, notas y fuentes documentales que se orientan a
determinar distintos referentes teóricos y empíricos propios del autor. De esa manera se
busca lograr una mayor compresión del fenómeno en cuestión, sobre todo, considerando
la manera en que la posible carencia de una formación pedagógica de parte de los
docentes de extracción universitaria podría haber venido determinando el tipo de
concepciones y teorías implícitas, así como el accionar en la cual dichos docentes
desarrollan su actividad y práctica educativa.

Finalmente, se discute y se elaboran conclusiones, así como las consideraciones


adicionales pertinentes que pudieran resultar de utilidad en el ánimo de motivar para la
realización de otros estudios similares.

Adicionalmente se incluye una propuesta de desarrollo integral para mejorar la calidad de


la práctica educativa. desde la perspectiva de participación de los docentes, la cual
enfatiza, sobre todo: el diseño, aplicación y seguimiento de un programa sistemático de
formación pedagógica. Asimismo, dicha propuesta hace alusión a un modelo de acciones
basadas sobre todo en ciertas líneas de investigación que, a juicio del sustentante,
podrían ser desarrolladas para realizar un seguimiento sistemático de la práctica
educativa en la carrera de MVZ de la FES C, un logro que podría redundar benéfica
sobre el proceso de enseñanza aprendizaje.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Descripción del objeto de estudio.

A decir de diversos autores, en la actualidad prevalece un cierto grado de


“estereotipamiento” de los sistemas educativos propios de la posmodernidad, lo cual
parece obedecer a diversas explicaciones, una de las cuales se refiere al hecho de
reconocer que dicha condición se determina por el nuevo ordenamiento social,
económico y político de los países del orbe, lo que a su vez se rige por intereses que no
necesariamente atienden las demandas de la humanidad sino aquellas otras
establecidas por las naciones poderosas (Alba, A ; Palacios J. ; Druker. ). Ante dicho
panorama se antoja difícil concebir la posibilidad de llegar a incidir sobre los distintos
escenarios en los que discurren distintos fenómenos de tipo social, como sería el caso de
la educación en lo general y de la práctica educativa, en lo particular, por cuanto que
tales fenómenos se encuentran sobre determinados por condiciones de un nivel
estructural.

Por otra parte, de acuerdo con Stenhouse ( ), en la actualidad nos encontramos


en el mejor momento para la introducción en el sistema educativo de una concepción del
diseño curricular centrado en la individualización de los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Es por ello que, según dicho autor, se demandan modelos de trabajo
creativos, abiertos, participativos, particularizados y flexibles; donde las auténticas clases
tienen que ser nuestros propios laboratorios, al mando de los docentes. Así, las
propuestas de Stenhouse combinan el pensamiento pedagógico y la experiencia,
sugiriendo la necesidad de un marco flexible para experimentación e innovación, a partir
de lo cual se determina aquello que pasa en las aulas y que puede llegar a constituirse
en un instrumento de transformación de la enseñanza y el aprendizaje. Por su parte, la
formulación de un programa, a decir del autor “debe tomar en consideración la incidencia
de las ideas que contiene en la acción misma…..a fin de que la innovación educativa no
se constituya solo en perfeccionar tácticas, sino en que mejorar la capacidad de someter
a crítica nuestras prácticas”. (Stenhouse L. 1984, 1987).

En el mismo orden de ideas, cabe resaltar la importancia y pertinencia de la adopción de


principios acordes a la “Nueva Sociología de la Educación” para estudios que, como el
presente, ya que mediante este tipo de teorías se otorga un efecto interpretativo que, en
tanto integral, abarca tanto el macro como el micronivel de análisis. De acuerdo con
Corenstein M (1993) el enfoque de la “Nueva Sociología de la Educación”, retoma
planteamientos de la etnografía y de la sociología interpretativa, incorporando también el
análisis de la sociología del conocimiento y de ciertas expectativas marxistas para analizar y
describir los acontecimientos cotidianos en el aula. De hecho, la nueva sociología de la
educación concentró inicialmente su preocupación en la realización de estudios de
micronivel (los que permitían abordar la problemática relacionada con los contenidos de la
educación y el funcionamiento interno de las escuelas) y, según Corenstein M. “en un
segunda fase... pasó a interesarse en el estudio de la macroestructura, abordando la
manera en que esta pesaba sobre el sistema de enseñanza, sobre la distribución de
recursos y poder en la organización escolar y en las interacciones de los individuos. En
dicho ámbito vendrían a incorporarse las teorías de la reproducción, de la resistencia, la
hermenéutica (Gadamer, Ricoeur), La teoría crítica (Habermas), el psicoanálisis, el análisis
sociolingüístico y otras perspectivas que fueron siendo necesarias.

De acuerdo con Jiménez I ( ) la práctica educativa escolarizada suele ser “una


realidad determinada, bajo la que, la misma, cobra forma y… que…..sobre la base de las
necesidades de reproducción del sistema económico social vigente,…transmite
conocimientos acabados,… desarrolla hábitos de repetición y limita el desarrollo de
medios de producción intelectuales en quienes participan dentro del proceso educativo”.
Pese a ello, según dicha autora, el mecanismo de producción de la práctica educativa es
susceptible de ser desvelado, indicando que no se ha profundizado aún lo suficiente,
por lo que–propone- “es conveniente analizar la estructura de la práctica educativa; una
práctica en la que permea la apropiación clasista de los medios intelectuales de
producción y prevalece un vinculo atrofiante de dominación-sumisión, entre poseedores y
desposeídos de dichos medios intelectuales”.

En tal contexto uno de los aspectos que siguen demandando atención el que se refiere al
análisis de la práctica educativa y su relación con el papel que pueden jugar las teorías
implícitas y concepciones de los actores del fenómeno, abriéndose con ello la posibilidad
de poder incidir sobre dicho proceso (Escobar, 2015). Es ahí donde confluye la
necesidad de focalizar investigaciones específicas para poder lograr una mayor y mejor
comprensión de las acciones que tales actores del acto educativo, para así lograr
también estar también en posibilidad de generar constructos cuyas interpretaciones sean
cobijadas por enfoques diversos, tales como aquellos de tipo social, psicológico,
pedagógico y epistémico filosófico.
Coincidiendo con Max Weber en el sentido de que resulta posible delimitar una determinada
Acción Social Significativa, tratamos de relacionarlo con el objeto de estudio en cuestión.
Para ello, proponemos circunscribir dicha acción social significativa al contexto
específico de la carrera de MVZ de la FESC UNAM. Ello a fin de intentar
articular nuevos constructos acerca del tema, con aquellos otros aspectos
relativos a la planeación, aplicación, seguimiento, evaluación y re-
alimentación de la práctica educativa.

2. Preguntas de investigación.

Partiendo de referentes teóricos y empíricos relacionados con el tema de estudio por ser
abordado, es posible plantear una serie de interrogantes, para las cuales podría resultar
factible encontrar respuestas y derivar de las mismas algunos supuestos hipotéticos.
Algunas de dichas interrogantes propuestas son las siguientes:

¿Qué concepciones, creencias y representaciones tienen los docentes? ¿existe


coherencia entre el proceso formativo desarrollado con respecto al tipo de profesionales
que se pretende generar?,¿dichas actividades resultan pertinentes con respecto a la
intencionalidad de la institución y/o dependencia?, ¿hasta qué punto la carencia
de una formación pedagógica ad hoc, ha limitado la posibilidad de lograr
acercarse a los fundamentos ontológicos, axiológicos y teleológicos de la
práctica educativa?, ¿es posible incidir de mejor manera para que, en la
medida de lo posible se aspire a mejorar la calidad del proceso
educativo?

Dichos cuestionamientos vistos en su conjunto conllevan al planteamiento de una pregunta


que alude al problema de investigación principal, mismo que se indica a continuación:
¿Resulta posible desvelar algunos posibles mecanismos implícitos y a
partir de ello estar en mejor posibilidad de comprender la práctica
educativa en la carrera de MVZ de la FES C, UNAM?

3. Objetivos

a. Objetivo General. Identificar las Representaciones Sociales de los docentes de la


carrera de MVZ del a FESC acerca de su práctica educativa, a fin de comprender
mejor la naturaleza de las condiciones en la cual se desarrolla la misma.
b. Objetivos particulares.

1. Indagar acerca de las concepciones de los docentes en lo que respecta a la práctica


educativa desarrollada dentro der la carrera en cuestión.
2. Identificar el tipo de creencias de los docentes, con respecto a la práctica educativa
que desarrollan
3. Tipificar el tipo de representación de los docentes y su articulación al imaginario
colectivo, dentro del contexto que les es propio

4. JUSTIFICACIÓN

Como premisa fundamental del presente estudio partimos del hecho de destacar algunos
referentes importantes, tales como:
 La mayoría de los docentes de la carrera carecemos de una formación pedagógica que nos
permita desarrollar una práctica educativa debidamente fundamentada en referentes de tipo
teórico metodológico
 Parece existir, a priori, un cierto distanciamiento entre el plan de estudios vigente y la forma
en que este se hace operativo por parte de los actores de la práctica educativa.
 Se detecta la necesidad y conveniencia de apoyar el trabajo académico, basado en
resultados provenientes de estudios ad hoc, a fín de poder conocer mejor las condiciones
en las cuales discurre nuestro propia práctica educativa

Es con base en ello que se requiere partir de supuestos hipotéticos orientados hacia la
posibilidad de comprender e intervenir sobre fenómenos tales como la práctica educativa, toda
vez que ha sido posible detectar cierto grado de alejamiento del “debe ser “de la misma, lo cual
podría, a su vez, ser explicado y trascendido a través de contar con un marco referencial
específico para poder enmarcar e interpretar las actitudes, pautas de conducta, acciones, etc.
de los docentes.

Por otra parte, dicho objeto de estudio resulta de interés, a la luz del hecho de que, cuando se
trata de indagar sobre ciertos mecanismos subyacentes dentro de la práctica educativa,
podemos identificar, entre otros, dos supuestos básicos:
1. El primero: que quienes realizamos una práctica determinada, en forma empírica
(sistematizada o no) casi nunca reparamos, o imaginamos si quiera, que detrás de nuestras
acciones pudiesen haber mecanismos implícitos, susceptibles de ser interpretados en
función de una postura teórico- metodológica, así como explicados, en función de los
referentes y prenociones de los que se disponga.
2. El segundo: que aunque puede existir información al respecto de tales mecanismos en otros
contextos, puede resultar pertinente tratar de delimitarlo en nuestras propias condiciones, si
consideramos junto con Zamora y Pineda ( ) la conveniencia de “definir y demarcar la
práctica docente, para constituirla como marco referencial que posibilite la comprensión y
estudio de los distintos procesos educativos, tal y como acontecen en la vida cotidiana de
salones concretos y particulares”.

En concordancia con lo antes planteado, el objeto de estudio de la presente investigación


intenta articular las Representaciones Sociales de los docentes de la carrera de MVZ de la
FESC con el tipo y naturaleza de la práctica educativa que prevalece dentro de dicho
contexto. Ello a fin de disponer de información pertinente mediante la cual sea posible llegar
a proponer una mejora debidamente sustentada que permita promover la reflexión
sistemática para ensayar nuevas maneras de actuación para promover o facilitar, en su
caso, la formación integral de los estudiantes.
En otro sentido y, dado que la práctica educativa ha sido definida por diferentes autores de
varias maneras, la tendencia coincide en apuntar que esta se refiere al “conjunto de
acciones que transcurren en el devenir cotidiano de quienes viven el proceso educativo, ya
sea en calidad de educadores o educandos”. Sin embargo, se requiere hacer propuestas
que orienten el tema a través de un modelo unificador, mismo que, a juicio del autor podría
abarcar tres categorías suficientemente representativas e incluyentes, tales como: el
contexto de los hechos, el contexto de los actores y el contexto de las prácticas y que son
las que enfatiza precisamente el presente estudio.
Finalmente hay que puntualizar que mediante el desarrollo de este tipo de trabajos de
investigación es posible acceder a nuevos esquemas mediante los cuales se permita a los
docentes contar con referentes que les permitan llegar a profundizar en la reflexión de lo que
hacen, como lo hacen y, sobre todo, de que manera pudieran hacerlo mejor.

III. METODOLOGÍA.
1. Enfoque.

Las concepciones y prácticas de los docentes universitarios ha sido una línea de


atención a destacar por cuanto que, según diversos autores, distintos problemas de la
práctica docente en el nivel de educación superior, guardan una estrecha relación con la
postura de aquellos, respecto a sus concepciones, creencias y representaciones, en
torno a la profesión, y a la práctica.

De acuerdo con ello, se empleará como referentes teóricos principales a una combinación
de teorías de interpretación del fenómeno educativo, de acuerdo a lo que Salamon M. ( )
identifica como “Teoría de la Reproducción” y aquella otra conocida como “Mas allá de la
Teoría de la Reproducción”, además de emplear como referentes teóricos relacionados con
un enfoque histórico, desde la perspectiva crítica, donde autores como Pierre Bourdieu y
Michel Foucault, Durkheim, Moscovici, y Abric aportan su pensamiento en la
comprensión del fenómeno bajo estudio.

Por otra parte, dado que para Zamora y Pineda ( ), por ejemplo, “la práctica
docente no se agota en el interior de la esfera social de lo cotidiano, sino que la
trasciende al formar parte.de........ y con una realidad social más amplia y compleja” se
pretende acceder aquí a realizar una descripción analítica de la práctica educativa
como parte de un fenómeno que encuentra su explicación mas allá de lo cotidiano,
resultando también necesario tomar en consideración diversas dimensiones del
fenómeno, tales como las sociológicas, pedagógicas, psicológicas; además de considerar
las orientaciones histórica, económica, cultural, colectiva e individual de la práctica
educativa.

Al respecto Álvarez Manila (ibidem) cuestiona el hecho de que las investigaciones de tipo educativo
se centren en las aulas (lo cual no quiere decir, aclara, que se ponga en tela de juicio al aula como
tal) ya que, indica: “meternos a plantear todo como si dependiera exclusivamente del aula, nos
impide prever toda una perspectiva de la cual dependerían importantemente la innovación, las
posibilidades de ver otras cosas que podrían incidir sobre los resultados educativos..... en
síntesis......(continúa diciendo).....los resultados educativos junto con las perspectivas que se
adoptan son los que generalmente no se ponen en tela de juicio; todo profesor, todo docente,
debería plantearse como una hipótesis su labor docente: No importa donde, si en el aula, o en el
laboratorio, o en el exterior, o en la comunidad”.

En la presente investigación de tipo teórica se pretende, por lo tanto, dentro de un nivel de


análisis general: Por una parte, se rescatan los aspectos más relevantes que, a juicio del autor,
existen con respecto a la denominada Práctica Educativa y se indaga acerca del discurrir de la
misma en el contexto específico de la carrera de MVZ de la FES C UNAM. Todo ello, con la
finalidad de tratar de comprender mejor el papel de los actores involucrados, así como, estar en
posibilidad de proponer y adoptar las medidas pertinentes para la planificación y seguimiento de
dicha práctica. Por otra parte, en un nivel de análisis particular, se intenta describir la Práctica
Educativa como objeto de estudio a partir de:

 Efectuar una investigación documental que permita contextualizar de manera teórica,


el tipo de práctica educativa en la carrera de MVZ de la FES C UNAM.
 Hacer una descripción analítica de la práctica educativa que ha venido prevaleciendo
dentro del contexto antes referido.
 Hacer un aporte a manera de constructo, consistente en una experiencia debidamente
documentada e interpretada, la cual permita ser empleada, en su caso, como un
referente teórico y/o práctico para este u otros contextos con características similares.

La propuesta del presente trabajo se orienta a tratar de identificar e interpretar los


fenómenos en cuestión, empleando para ello una metodología de corte cualitativo, dentro
de la cual se pretende hacer una descripción de diferentes categorías de análisis
estudiadas e incorporando diversos postulados teóricos de tipo fenomenológico. Por otra
parte, se pretende obtener información que permita descubrir estructuras significativas que
dan razón de la conducta de los sujetos en estudio, por lo que se propone que puedan ser
diseñadas y aplicadas técnicas e instrumentos tales como: cuestionarios, entrevistas
grabadas y escalas de actitudes, en su caso. De igual forma, dentro del trabajo de campo
se sugiere utilizar, cuando estos se requieran: cuadros de registro (obtenidos mediante
Observación No participante), además del diario y las fichas de campo.

Cabe precisar también que, dentro del contexto específico al cual se enfoca
el presente estudio, se dispone de diversas fuentes documentales e
históricas que dan cuenta de algunas de las actividades realizadas en el
área en lo que a aspectos relacionados con la práctica educativa se refiere.
De esa manera, a fin de estar en posibilidad de dar continuidad al trabajo
que se ha venido realizando dentro de nuestra área, pretendiendo, por una
parte, retomar diversos elementos teóricos que sobre el tema han descrito
algunos autores, por lo que se consultaron las fuentes bibliográficas y hemerográficas
correspondientes. Por otra parte, la experiencia empírica obtenida a través de
haber participado durante veinticinco años como profesor de la asignatura
respectiva permite al sustentante emitir juicios analíticos y articular el
discurso teórico del tema con respecto a diversas observaciones hechas a
partir en lo que a la práctica educativa en el área correspondiente se refiere.
2. Método

Para el desarrollo de este trabajo se adoptará un tipo de metodología que articula un


proceso en el cual se desarrollan una serie de etapas que parten del reconocimiento de una
determinada preocupación temática, elaboración de un diagnóstico preliminar, la
observación in situ e interpretación de lo observado. La razón de ello radica en el hecho de
que considerar que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan
situaciones específicas que, no siempre suelen ser identificadas, sistematizadas e
interpretadas a la luz de la teorías existentes, por lo cual se requiere dar paso a profundizar
en su significado e implicaciones. En tal sentido, se requiere pasar a reflexionar por qué ello
se constituye en un problema y cuáles son sus términos, sus características, cómo se
describe el contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así
como también las diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Con base en ello,
habrá mejor posibilidad de formular claramente el problema y declarar las intenciones de
cambio y mejora.

Una vez que se ha identificado el problema y habiendo formulado un enunciado del mismo,
se procede a la recopilación de información, con la finalidad de realizar un diagnóstico
preciso de la situación. Para ello, se procede a la búsqueda de información consiste en
diversas evidencias que permitan sistematizar información proveniente de los docentes y,
por último, informar introspectivamente sobre dichas personas, es decir, como viven y
entienden la situación que se investiga.

3. Los sujetos e instrumentos de investigación

Se procederá en primer lugar a obtener la información de campo, a través de la observación de


tipo “ no participante” realizando un entrelazamiento continuo entre las tareas de categorización
e interpretación informativas. Entre las técnicas para recopilar información se utilizarán tanto los
cuestionarios como las entrevistas, además de las escalas de actitudes en su caso. De igual
forma, dentro del trabajo de campo se procederá a utilizar cuando estos se requieran, los datos
anotados en cuadros de registro de observación, además del diario y las fichas de campo
obligadas dentro de todo estudio como el presente.
En el transcurso de la recolección de información, así como durante la categorización e
interpretación de los contenidos, se hará necesario recurrir a procedimientos auxiliares, por lo
que la triangulación metodológica resulta de mucha utilidad.
Estrategias para la fase de recolección, organización e interpretación de datos dentro
de la investigación. Se pretende buscar la información de campo en el sitio en que ésta se
genera; en este rubro, se privilegia aquella información que permita “descubrir las estructuras
significativas que dan razón de la conducta de los sujetos en estudio” De esa manera, para la
recopilación de la información y la aplicación de instrumentos (cuestionarios, encuestas,
entrevistas) a diversos actores involucrados se procederá a su aplicación de manera directa o
indirecta. En primer lugar serán tomados en cuenta a los docentes que imparten clase dentro
del ámbito bajo estudio. Por otra parte, al igual que para el caso del trabajo de gabinete, se
pretende acceder a las fuentes convencionales de información teórica, tales como los libros,
revistas, bases de datos u otras, tales que permitan construir un marco teórico referencial, cuyo
referente de selección, procesamiento e interpretación se articule ahora, a los resultados por
obtener a partir de la investigación realizada.
Técnicas y herramientas para la recolección de la información. Las herramientas
utilizadas para la recolección de información serán las siguientes:
a) Observaciones de campo. Se efectuaron visitas a las clases teóricas y/o prácticas y se
registrará lo observado.

b) Análisis de documentos. Se revisarán documentos tales como los programas de


asignatura, el plan de estudios de la carrera, evaluaciones diagnósticas aplicadas por la
coordinación de carrera y algunas listas de calificaciones de semestres anteriores.

c) Historias de vida. A partir de ellas se elaborarán informes personales sobre el tema de


interés que incluían observaciones, sentimientos, reacciones, interpretaciones, reflexiones,
hipótesis y explicaciones.

d) Cuestionario. Se diseñará un cuestionario piloto, el cual será aplicado a una muestra de


5 profesores de la carrera, con la finalidad de observar sus reacciones y complicaciones. Ello
en la intención de hacer las correcciones pertinentes para la elaboración del cuestionario
final. Una vez valorada la pertinencia del cuestionario piloto, se procederá a hacer los
ajustes y a aplicar dicho instrumento de investigación a profesores de distintas asignaturas
de la carrera (siete de los primeros semestres, siete de asignaturas de semestres
intermedios y siete de semestres finales de la carrera), resultando en una muestra final de
21 docentes en total. El cuestionario diseñado consta de preguntas de opción múltiple,
algunas de las cuáles se reforzaban con comentarios adicionales y la otra parte está
integrada por preguntas de carácter dicotómico.
e) Entrevistas. Se efectuaron entrevistas semi-estructuradas y no estructuradas con
profesores que estén en posibilidad de ser entrevistados, sobre la concepción de la
problemática actual, de la forma de impartición y evaluación de clases, entre otros aspectos.

IV. PROPUESTA DE MARCO TEÓRICO A DESARROLLAR


I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
A. La educación contemporánea en la era de la posmodernidad
B. El papel de las Instituciones de educación superior (IES)
C. Rectoría del Estado sobre el sistema educativo
D. El subsistema de educación universitaria
E. La UNAM y el Marco Institucional de Docencia
F. El currículo y la Práctica educativa en la profesión médico veterinaria
G. Antecedentes sobre la Práctica Educativa en la FESC
II. CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
A. Antecedentes e identidad
B. Representaciones Sociales de los docentes
C. Procesos de contestación e institucionalización
III.PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIA
A. La formación de los docentes
B. Habilidades y competencias de los docentes
C. El docente investigador de su propia práctica
D. La evaluación y autoevaluación
IV. REFERENTES PARA EL ANÁLISIS DE TIPO TEÓRICO- METODOLÓGICO
A. Bases ontológicas, axiológicas y epistémicas
B. Corrientes sociológicas
C. Corrientes pedagógicas
D. Corrientes psicológicas

V. CRONOGRAMA
Periodo de aplicación
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Actividades 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017

Elaboración de
protocolo

Estado del
Conocimiento

Construcción
del Marco
Teórico

Pilotaje de
instrumentos

Continua
Construcción
del Marco
Teórico y
Aplicación de
instrumentos

Marco Teórico

Recolección
de información

Organización
de información

Análisis de
resultados

Elaboración
del informe

VI. REFERENCIAS

1. ABRAHAM, A. El universo profesional del enseñante en: el enseñante también es una persona”.
Gedsia. Barcelona, España. 1986.
2. ALBA, ALICIA DE. El currículum universitario ante los retos del siglo XXI: la paradoja entre
postmodernismo, ausencia de utopía y determinación curricular. En El currículum universitario de
cara al nuevo milenio. México: SEDESOL-Universidad de Guadalajara-UNAM. p.p. 29-45.1993.
3. AGUILAR C. la definición cotidiana del trabajo de los maestros”. En Ser maestro, estudio sobre el
trabajo docente. México. El Caballito. Biblioteca Pedagógica, SEP. 1985.
4. BOEKAERTS, M Las creencias motivadoras desfavorables obstaculizan el aprendizaje. En:
Prácticas Educativas-10 Motivar para aprender. Academia Internacional de Educación y Oficina
Internacional de Educación. Bélgica-Suiza. p.p. 13-15.2002
5. BROPHY, J. Diálogo reflexivo. En: Prácticas Educativas-1 Enseñanza. Academia Internacional
de Educación y Oficina Internacional de Educación. Bélgica-Suiza. p.p. 25-26. 2000 (a)
6. CARR, W. y KEMMIS S. Teoría de la enseñanza de la investigación. Martínez Roca. Barcelona,
España 1988.
7. CARRETERO, Mario. “¿Qué es el Constructivismo?”. Constructivismo y educación. Buenos Aires,
Aiqué Grupo Editorial pp. 17-31. 1996.
8. CASTAÑEDA, F. S., López, O. M., Arriola, A., Martínez A. Enseñanza Estratégica: Tecnología
Instruccional para el Desarrollo Cognitivo y el Modelamiento de la Pericia. En Mensaje Bioquímico.
Vol. XVIII, XXI Taller de Actualización Bioquímica. Depto. de Bioquímica, Facultad de Medicina,
UNAM. México. pp 31-78. 1994.
9. CERNA, M.M. La personalidad del maestro. Nueva Biblioteca Pedagógica. Editorial Oasis.
México, D.F.. pg. 136-138. 1982.
10. DELORS, J. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jaques Delors. México: correo
de la UNESCO. 1996.
11. DÍAZ BARRIGA, A. La teoría curricular y la elaboración de programas. En Didáctica y
Currículum. México: Nuevo Mar. p.p. 13-29.1992 (a)
12. DIAZ BARRIGA A. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, una Interpretación
Constructivista, Mc Graw Hill, 2006.
13. ESQUIVEL J.E.,Chehaibar N. L. Profesionalización de la Docencia. (Perfil y Determinaciones de
una Demanda Universitaria). CESU.UNAM. México.1991
14. ELLIOT, JOHN; La Investigación-Acción en Educación. Editorial Morata, Madrid, 1990.
15. FESC - UNAM. El perfil del egresado. Memoria de la 7ª Reunión Académica. Cuautitlán Izcalli,
Edo. de Méx. 14 de sept. de 1989.
16. FULLAN M. Y HARGREAVES A. La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la
pena luchar. México. SEP/Amorrotu. 2000.
17. GIL R.M.C., Reseña de, Educación a Distancia, de la Teoría a la Practica. Perfiles Educativos,
UNAM, 2000.
18. GOMEZ L.L.F., Las teorías Implícitas de los Profesores y sus acciones en el aula . VII congreso
Nacional de Investigación Educativa, Guadalajara, Jal. 2003.
19. GONZÁLEZ R.H., Docencia, Investigación y Formación Integral, PAPIME, PE206006,
Mejoramiento de la Enseñanza en las Asignaturas de Bioquímica y Fisiología de MVZ de la
FESC, UNAM, 2008.
20. GACETA UNAM. Proyecto de Plan de Desarrollo 1997-2000. Ciudad Universitaria. México, D.F.
13 de nov. de 1997.
21. GARCÍA HOZ V. Principios de pedagogía sistemática. Editorial Rialp. 3ª. Edición. Madrid,
españa. 1990.
22. GIMENO Sacristán. Currículum. Una reflexión sobre la práctica. Editorial Morata . Año.
23. GIROUX A.H. Teoría y resistencia en la educación. Una pedagogía para la oposición. Editorial
Siglo XXI, S.A. de C.V., 2ª. Edición. México, D.F., pg. 49-66 y 105.1995.
24. GONZÁLEZ BLANCO R. Disciplina y control de la clase. En Beltrán Llera J. Y Bueno A.J.
Psicología de la educación. Editorial Alfaomega, grupo editor; S.A. de C.V. México, D.F. pg. 465-
477. 1987.
25. HIERRO G. Naturaleza y fines de la educación superior. Dir. Gral. de Publ. UNAM. México,
D.F.,.pg. 23-58. 1994
26. Hernandez H.R, 3er Curso, Taller de Formación Profesional basada en competencias, FESC,
UNAM, 2013.
27. JARA H.O. el desafío político de aprender de nuestras prácticas, C.E.P.Costa Rica, 2006.
28. KEMMIS. El Currículum. Mas allá de la Teoría de la Reproducción. Editorial Morata. Año
29. KEINY SH. y AVIRAM A. (trad. De Viveros P.G.) Potenciando la autonomía de la escuela, el
maestro y el estudiante. Editorial Apaimced. Morelia, México. pg. 15-38. 1997
30. LARA O.F. Interacción entre iguales y aprendizaje cooperativo. En Beltrán Llera J. Y Bueno A.J.,
Psicología de la educación. Editorial Alfaomega, grupo editor. S.A. de C.V. México, D.F. 1997.
pg. 437-454. Año.
31. LARROYO F. Pedagogía de la enseñanza superior (naturaleza, métodos, organización). 2ª.
Edición. Porrúa, S.A. 1964.
32. MARADONES J.M. y URSUA N. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de
una polémica incesante. En: Filosofía de las ciencias humanas y sociales. (Materiales para una
fundación científica). Barcelona, Fontamara,. pg. 15-35. 1982
33. MARSIKE R. Desafíos de la Universidad Contemporánea. Los casos de Alemania, Estados
Unidos y América Latina. CESU - UNAM. México, D.F. 1996.
34. MARTIN B.C. Interacción educativa. En: Beltrán Llera J. Y Bueno A.J., Psicología de la
educación. De. Alfaomega, grupo editorial; S.A. de C.V. México, D.F. pg 415-435. 1997.
35. MOYNE A. La vida emocional del docente y su papel, en El enseñante es también una persona.
Gedsia. Barcelona, España. Año.
36. MUÑOZ, G. H. , Rodríguez G. R., Escenarios Para la Universidad Çontemporánea. Pensamiento
Universitario, No. 83. CESU.UNAM. México 1995.
37. MARÍN MARTÍNEZ, N. (1997). Fundamentos de la Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Almería. Escobar impresores, S.L.
38. MARTIN, SERGIO; Elementos Metodológicos para la Sistematización de Proyectos de
Educación y Acción social; En MARTINIC, S. y WALKER, H.: “Profesionales en la Acción”,
CIDE, Santiago, 1998.
39. MORALES C.E., El Acceso libre a la Información que producen las Universidades Publicas,
AAPAUNAM, Academia Ciencia Cultura, 2012
40. MORAN O.P., Docencia e Investigación en el aula, En el XIV Congreso Asociación Mexicana de
Profesores de Bioquímica A.C, CESU, UNAM, 2006
41. MORGAN, M. Y MONREAL, M.L; “Una Propuesta de Lineamientos Metodológicos para la
Sistematización de Experiencias en Trabajo Social”; Nuevos Cuadernos CELASTS N° 17, Lima,
1991.
42. PADRÓN JOSÉ; “Elementos para el Análisis de la Investigación Educativa”. En Revista
Educación y Ciencias Humanas N° 3, Año II, Post-Grado Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez, Caracas, julio a diciembre 1994.
43. PALACIOS, J. La cuestión escolar. Críticas y alternativas. Editorial Laia. Barcelona, España; 1984.
44. PANSZA, G.M. Instrumentación didáctica. Conceptos generales en: Fundamentación didáctica.
México, Gernika; 1988. pg. 144-221.
45. PÉREZ Calderón R., Espinosa I.E., Zarur O. A. Algunas Reflexiones sobre Calidad y Educación
Superior. Gestión y Estrategia/No. 14/Julio-Diciembre,1998/UAM-A
46. RIVERA O.R, El Currículo, los Planes y Programas de Estudio en la Perspectiva del Nuevo
Milenio, Diplomado en Formación Docente, FESC,UNAM,2010.
47. RODRÍGUEZ, H.J.C. “Ideas previas de los estudiantes de Bioquímica de MVZ de la FES C-
UNAM” Tesis de Maestía. IMCED. SEP. Morelia Michoacán, México. 2005.
48. SANCHEZ,C.M, Estrategias Docentes para el desarrollo de competencias, V Foro Educativo, La
formación en Instituciones Educativas y del Sector Salud, FESC,UNAM 2009
49. RUEDA BM., Canales A. y Hernández MR Las prácticas pedagógicas en la Universidad: Un
testimonio. Investigación Educativa. CISE-UNAM. México. 1995.
50. RUIZ DEL C. A y Rojas, S.R., Vínculo docencia-Investigación para una Formación Integral. Plaza
y Valdés Editores. México 19977.
51. RUIZ DEL C.A. Crisis, educación y poder en México. Editorial Plaza y Valadéz. 5ª. Edición.
México, D.F. 1995. pg. 46, 77-97 y 99-104.
52. SANTONI RUGIU A. Historia social de la educación. 1er. Vol., Cuadernos del IMCED. Morelia,
México 1995. pg. 43-45.
53. SCHAFF, A. La relación sujeto/objeto como problema central de la epistemología d ela Ciencia
Social. En: Historia y Verdad. Ed. Grijalbo. México D.F. 1974
54. SNAYDERS, G. Los siglos XVII y XVIII. En: Denease, M. y TABA H. ELABORACIÓN DEL
CURRÍCULO, ED. TROQUEL, 1991.
55. USHER, R. y Bryant, I; “La Educación de Adulto como Teoría, Practica e Investigación. El
Triángulo Cautivo” Editorial Morata, Madrid. Año.
56. VASCO, CARLOS E.; “Distintas Formas de producir Conocimiento en la educación Popular”;
Revista La Piragua N° 12-13, CEAAL, Santiago, 1996.
57. ZARZAR CHARUR C. (1983). Diseño de estrategias para el aprendizaje grupal una experiencia
de trabajo. Documento V. Perfiles educativos. UNAM no.1 abril-junio.
58. TAMAYO, M. Consideraciones sobre el Método Científico, en El proceso de Investigación
Científica. Ed. Limusa. México D.F. 1993
59. VARIOS autores. La Formación Docente. Perspectivas Teóricas y Metodológicas. C.I.S.E.
UNAM. México 1996
60. WEBER M. El Conocimiento Objetivo de las Ciencias y la Política Sociales, en: Sobre la Teoría
de la Ciencias Sociales. Premia Editora, S.A 3ª. ed. México D.F 1988.
61. ZETTER. L. J y Colaboradores; Las nuevas tecnologías de la comunicación; ciencia de la
información y educación virtual; AAPAUNAM, 2012.

También podría gustarte