Está en la página 1de 9

Guion de Actividades

Coordinación de Educación
Primaria Federal

Elaborado por:

ATP. Ana María Rodríguez

ATP. Anahí Alejandra Pasillas

ATP. Víctor Manuel García Soto

ATP. Christian A. Herrera Ortega

ATP. Jaime Adrián Cortés Ramírez


LUNES 4 DE MAYO
Compartir adivinanzas

 Abre tu libro de texto en la pág. 139 y lee las adivinanzas que allí aparecen.
Español

 Recita las adivinanzas que acabas de leer a algún familiar para que trate de adivinarlas.
 Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Sabes algunas adivinanzas? ¿Cuáles?
2. ¿Cómo las conociste?
3. ¿Te parece divertido decirlas?

¿Por qué?
Matemáticas

TIEMPO DE TRABAJAR EN TU CUADERNO


Recordemos que una Fracción es la parte en que está dividida un entero, por ejemplo:
Esta pizza está dividida en 4 partes, por lo tanto, son 4/4, si coloreas 1 parte sería ¼… y así
sucesivamente.
En tu cuaderno dibuja cuatro figuras, las que tu gustes (círculos, cuadrados, rectángulos, etc.
) y en cada una representa las siguientes fracciones coloreando lo necesario:
1/3, 4/8, 3/5, y 6/10.

Te recuerdo que debes escribir la fecha en tu cuaderno para que al regreso tu maestro te revise.

En esta sesión elaboraras un Teléfono, y descubrirás que el sonido viaja por los materiales sólidos.

¿Qué necesitas? 2 vasos de plástico, Un hilo o estambre largo y Una aguja grande.

¿Qué hay que hacer?

1. Utiliza la aguja para hacer un agujero al fondo de cada vaso.


Ciencias N.

2. Toma el hilo y pásalo por el agujero del primer vaso. Realiza la misma acción en el otro vaso.

3. Haz un nudo en las extremidades del hilo en los dos vasos.

4. Ya se puede utilizar y ¡sin corriente!

5. Habla en el vaso mientras que tu mama escucha por el otro.


MIÉRCOLES 6 DE MAYO
Compartir adivinanzas

 Pregunta a alguien de tu casa si conoce una adivinanza y copia las que te diga en tu
Español

cuaderno (mínimo 3). No olvides hacer un dibujo de la respuesta a la adivinanza.


 Realiza la actividad de la página 140 de tu libro de texto.
 Copia la siguiente adivinanza y trata de encontrar su respuesta
Oro no es

Plata no es

¿Qué es?

LIBRO DE DES. MAT. PAGINA 142 Y 143

LECCIÓN 65 “¿Qué parte es?”


Matemáticas

En esta consigna en el ejercicio 1 te pide que colorees la parte que se indica, recuerda que
cada figura representa un entero. Y en el 2 ya está coloreada y ahora tu solo escribirás la
fracción que se forma.

Cuando escuchas música, puedes distinguir los sonidos de distintos instrumentos musicales…
Ciencias N.

Realiza en tu cuaderno la siguiente actividad del Tema 2 del Bloque 4 “Características del
sonido y su aplicación”. Y además elabora la clasificación que se te indica.

¿Qué instrumentos musicales se usan en las festividades del lugar donde vives?
JUEVES 7 DE MAYO

Compartir adivinanzas

 Copia la siguiente adivinanza y dibuja la respuesta en tu cuaderno


Agua pasa por mi casa
Español

Cate de mi corazon

El que no me lo adivine

Es un burro cabezon

 Lee las adivinanzas que aparecen en tu libro de texto pág. 141 y encuentra la solución a
cada una.

Contesta en tu cuaderno las preguntas de los recuadros rosas.

LIBRO DE DES. MAT. PAGINA 144


Matemáticas

LECCIÓN 65 “¿Qué parte es?”

Esta actividad es muy parecida a lo que vienes trabajando los días anteriores, divide el
entero para que colorees la fracción que se indica.

¿Sabes cómo era la vida antes de que tú nacieras? Te invito a investigarlo haciéndole una entrevista
La entidad donde vivo

a alguno de tus abuelos. (Puedes entrevistar a la persona de más edad que viva en tu casa) Hazle
las siguientes preguntas y escribe las respuestas en tu cuaderno:
¿Cuál es su nombre completo?
¿Cuál es la fecha de su nacimiento?
¿Dónde nació?
¿A qué jugaba cuando era niño o niña?
Pídele que te platique como era la vida antes y en que es diferente a la de ahora.Elabora 2 dibujos,
en uno dibuja la vida cómo era antes y el otro cómo es ahora.
VIERNES 8 DE MAYO

Compartir adivinanzas

 De todas las adivinanzas que conoces elige una, la que más te guste y escríbela en tu cuaderno.
 Imagina que eres el creador de esa adivinanza. Explica en tu cuaderno la manera en que la
Español

creaste, cómo se te ocurrió.


 Copia la siguiente adivinanza y dibuja la solución en tu cuaderno
Me encuentras en la playa

A la sombra y al sol

Mi nombre tiene cara

Y también tiene col

TIEMPO DE TRABAJAR EN TU CUADERNO

Copia lo siguiente en tu cuaderno.

Completa el dibujo para mostrar 1 entero


Matemáticas

a. Esto es 1/2. Dibuja 1 entero.

b. Este es 1/3. Dibuja 1 entero.

c. Este es ¼ . Dibuja para completar 1 entero.

Todas las personas tenemos gustos e intereses y en ocasiones no tenemos los mismos gustos que los
demás.
¿Has tenido algún problema con tus amigos o alguien de tu familia por que no te gusta lo mismo
que a ellos?
Piensa en algún problema que hayas tenido y escribe lo siguiente en tu cuaderno:
FCYE

¿Qué problema tuviste?


¿Quiénes participaron en el problema?
¿Por qué empezó el problema?
¿Qué sentiste cuando tuviste el problema con esa persona?
¿Lo solucionaste? ¿Cómo?
¿Has tenido ese problema con alguien más?
¿Qué puedes hacer para evitar tener problemas?
LUNES 11 DE MAYO

Compartir adivinanzas

Copia las siguientes adivinanzas y trata de resolverlas con ayuda de un familiar. Dibuja
respuesta.
1. Orejas largas,
rabo cortito;
corro y salto
Español

muy ligerito.

2. Soy astuto y juguetón


y cazar un ratón
es mi mayor afición.

3. Doy calorcito,
soy muy redondo,
salgo prontito
y tarde me escondo.

LIBRO DE DES. MAT. PAGINA 145 y 146


Matemáticas

LECCIÓN 66 “¿Cómo eres?

En tu libro resolverás los problemas que se presentan, estos ejercicios son parecidos a los que
has venido trabajando. En el ejercicio 2 de esta lección, debes completar la figura para
tener 1 entero, así como lo hiciste el viernes en tu libreta. En la pág. 146 vienen unas
preguntas que debes contestar, para que lo hagas fíjate bien en la parte sombreada. Si
tienes dudas pregunta a tus papás o un adulto.

- Lee de la página 120 a la 123 del Tema 3 del Bloque 4 de Ciencias Naturales “Interacción
Ciencias N.

de imanes y su aprovechamiento”.

- Lleva a cabo el experimento de la página 121 de tu libro, contesta las preguntas y


completa el cuadro.
MARTES 12 DE MAYO

Compartir adivinanzas

 Lee con atención la información que aparece en el recuadro de la parte de debajo de tu


Español

libro de texto pág. 141 y anota lo más importante en tu cuaderno.

Realiza las primeras dos actividades de tu libro de texto pág. 142.

LIBRO DE DES. MAT. PAGINA 147


Matemáticas

LECCIÓN 66 “¿Cómo eres?”

El día de hoy continuaras con lo que estabas haciendo ayer, lee bien las instrucciones y
contesta lo que se te pide, si tienes alguna duda pide ayuda a tus papás o algún familiar.

¿Recuerda los cambios que te platicó tu familiar?


Elabora un cuadro como el siguiente:
La entidad donde vivo

Cambios Antes Ahora


Tecnológicos

Transporte

Educación

Lee la página 123 de tu libro de Durango y realiza las actividades.


MIÉRCOLES 13 DE MAYO

Compartir adivinanzas
Español

 Lee nuevamente la información que aparece en el recuadro de la parte de debajo de tu libro de


texto pág. 141.
 Lee con atención las adivinanzas en lengua ch’ol y español que se encuentran en tu libro de texto
pág. 141 y 143.

Explica en tu cuaderno si, en las adivinanzas que leíste, encontraste alguna repetición de palabras o
frases.

TIEMPO DE TRABAJAR EN TU CUADERNO


Matemáticas

Copia los siguientes problemas y responde, puedes realizar operaciones o dibujos para
encontrar la respuesta.

1. María compro 2 botellas de litro de jugo para su fiesta. Sus invitados bebieron 6/4 de
litro de jugo. ¿Qué fracción sobra de un litro de jugo?
2. Tomás compro 2 pizzas y se la comieron entre él y sus 5 amigos ¿Qué porción de las 2
pizzas se comió cada uno?
3. Susana cocinó un pastel, lo partió en 10 rebanadas, pero sólo se comieron la 7/10
¿Qué fracción fue la que quedó del pastel?

De acuerdo a la lectura realizada en la sesión anterior del Tema 3 del Bloque 4 de Ciencias
Naturales “Interacción de imanes y su aprovechamiento”, contesta las siguientes preguntas,
investiga en caso de ser necesario

1.- ¿Qué es un imán?


Ciencias N.

2.- ¿Cómo se le llama a la propiedad de que un imán atraiga algunos objetos metálicos
hacia él

3.- ¿Qué metales pueden atraer los imanes?

4.- Menciona los dos tipos de imanes que existen

5.- ¿Cómo se les llama a los extremos de los imanedonde se concentra la mayor capacidad
de atracción?
JUEVES 14 DE MAYO

Compartir adivinanzas

 Pregunta a un familiar el significado de la palabra “analogía”. Si no lo saben pueden


buscarlo en el diccionario y anótalo en tu cuaderno.
 Relaciona los animales con la analogía que le corresponde a cada uno.
Ratón Rápido
Gallo Madrugador
Español

Tortuga Lenta
Jirafa Pequeño
León Feroz
Caballo alta
Contesta la siguiente adivinanza en tu cuaderno y resuélvela.

A veces soy mensajera

Y símbolo de la paz

En los parques y jardínes

También me podrás encontrar

LIBRO DE DES. MAT. PAGINA 148


Matemáticas

LECCIÓN 67 “¿Estás seguro?”

Vas a trabajar en tu libro, tendrás que leer cada problema que se presenta para que lo
resuelvas, en tu libreta puedes hacer las operaciones o dibujos que sea necesario, si así lo
haces, recuerda anotar la fecha y el nombre de la lección para que tu maestro(a) lo revise.

Ha pasado ya alrededor de mes y medio que no vamos a la escuela, hemos estado en casa para
cuidar nuestra salud.
Escribe las preguntas en tu cuaderno y contéstalas:
¿Te gusta estar en casa?
FCYE

 Realiza un dibujo de todos los que viven en tu casa y escribe sus nombres.

¿Qué hacen tú y tu familia para cuidarte del virus?


¿Cómo te has sentido estos días en casa?
Dibuja 7 caritas con diferentes sentimientos: alegría, enojo, tristeza, miedo, sorpresa y amor.
¿Qué es lo que quieres hacer cuando las autoridades digan que ya podemos salir de casa?

También podría gustarte