Está en la página 1de 3

cuidar la salud de tu corazón

Nuestra salud cardiaca depende directamente del estilo de vida que llevemos a cabo, el
cual debe incluir actividad física y una sana alimentación en nuestra rutina diaria.

Contenido validado por Alexis Lama Cardiología

 Facebook
 

 Twitter
 

 Linkedin

Prevención y Cuidados
Las prolongadas jornadas laborales nos obligan a mantenernos sentados durante horas, para luego
subir a un transporte, llegar al hogar, comer y dormir. Este estilo de vida es la principal causa de
sedentarismo y enemigo de nuestra salud cardíaca. Ante esta realidad, el doctor Alexis Lama,
cardiólogo de IntegraMédica, advierte sobre otro factor que afecta directamente a nuestro corazón,
asegurando que "la mala alimentación, afecta notablemente la salud cardíaca. Esto se evidencia en
comer mucha sal y poco potasio (es recomendable que la relación sodio/potasio sea < 1), comer
poca cantidad y variedad de frutas y verduras crudas, además de usar malos aceites". 

5 consejos para cuidar la salud de tu corazón

Si tienes un estilo de vida sedentario, dieta rica en sodio y eres fumador, realiza un chequeo a
tu presión arterial, ya que la hipertensión es una enfermedad silenciosa, pero de consecuencias
invalidantes, causando problemas al corazón y riñones.
Realizar una exploración física es la opción más efectiva para descartar posibles patologías
cardíacas, como también la realización de un electrocardiograma a través del ultrasonido, permite
ver el corazón por dentro y detectar anomalías que no se manifiestan clínicamente.
Los cardiólogos recomiendan tomar las siguientes cinco medidas como permanentes para cuidar la
salud cardíaca:

1. Realizar actividad físicas, al menos media hora tres veces a la semana para fortalecer
el corazón, bajar de peso y controlar la presión arterial.
2. No fumar, ya que este hábito puede causar daño en los vasos sanguíneos y aumenta el
riesgo de tener presión arterial alta.
3. Controlar el estrés, dado que aprender a lidiar con los problemas y la presión mejora
la salud emocional y física.
4. Reducir la ingesta de alcohol y consumo de café, a máximo 3 tazas diarias.
5. Consumir alimentos ricos en potasio como legumbres, frutas y verduras y aquellos
que tengan ácidos grasos poli-insaturados, sobre todo con Omega 3.
Validado por Alexis LamaLunes 5 de agosto de 2019


Alexis LamaCardiología
Cardiólogo, IntegraMédica, parte de Bupa

Artículos Relacionados
Miércoles 5 de agosto de 2020
Salud Cardíaca: ¿Qué alimentos fortalecen mi corazón?


Gloria RebolledoNutricionista Jefe del Servicio de Alimentación y Nutrición de Clínica Bupa Santiago.

Miércoles 5 de agosto de 2020

¿Cómo está tu corazón? 3 señales que alertan que algo anda mal


Andrés PumarinoCirujano Cardiovascular de Clínica Bupa Antofagasta

Miércoles 3 de julio de 2019

Marcapaso: Cómo controlar la salud de tu corazón


Muy SaludableSalud Cardiaca

Comparte

También podría gustarte