Está en la página 1de 47

INDICE INTRODUCCION

Capítulo 1.
Principios de operación de las fuentes de
alimentación reguladas
E ste volumen de Teoría y Servicio Electróni-
Introducción..................................................... 3 co, se dedica al funcionamiento y localización
La fuente de alimentación regulada simple.......4
La fuente permanente....................................... 5 de fallas en las fuentes de alimentación utiliza-
La fuente de alto voltaje o fly-back................... 7
Análisis de un circuito representativo............... 9 das en los modernos receptores de TV color.
La diferencia entre NTSC y PAL........................ 11
La experiencia indica que un buen porcenta-
Capítulo 2. je de las fallas que comúnmente se presentan en
Localización de fallas en fuentes de alimen-
tación reguladas TV, tienen que ver con la fuente de poder, ya sea
Cómo es el servicio en fuentes
convencionales.................................................13
en la generación de los voltajes B+ y asociados,
Precauciones que deben tomarse......................14 en la fuente permanente o en los voltajes deri-
Instrumentos necesarios para el servicio........... 15
Acerca de los tipos de fallas..............................16 vados del fly-back, así como en las protecciones
Capítulo 3. asociadas a estos circuitos. Por lo tanto, el ade-
Principios de operación de las fuentes de cuado conocimiento de su operación, al igual
alimentación reguladas
Introducción..................................................... 17 que una correcta identificación de sus compo-
Tipos de fuentes conmutadas............................ 17
El principio del voltaje promedio...................... 18 nentes y la función que desempeñan en el con-
Fuentes tipo PAM.............................................. 20
Fuentes tipo PWM.............................................21
junto, es básico para la detección de averías.
Ejemplos numéricos.......................................... 24 En los dos primeros capítulos se discute la teo-
Capítulo 4. ría y servicio de las fuentes reguladas, circuitos
Servicio a fuentes conmutadas en TV color
Introducción..................................................... 27
de aplicación universal hasta hace algunos años,
Procedimientos de localización de fallas.......... 28 y cuyo principio de operación es muy sencillo,
Instrumentos necesarios.................................... 30
Recomendaciones.............................................31 resultando por consecuencia de fácil reparación.
Apéndice. En los capítulos 3 y 4 se describe el funciona-
Circuitos de fuentes conmutadas en televi- miento y las técnicas de localización de fallas
sores Sony
I) Introducción............................................... 33 de las modernas fuentes conmutadas, circuitos
II) Generalidades............................................. 33
III) Fuente permanente...................................... 34 que están desplazando a las fuentes convencio-
Concepto..................................................... 36
Operación................................................... 36 nales por las ventajas que ofrecen, y cuyos prin-
Detección de fallas...................................... 37 cipios de operación son más complicados.
IV) Encendido....................................................38
Secuencia de operación.............................. 39 Por último, en el apéndice se describe deta-
Secuencia desmagnetizadora...................... 41
Localización de fallas.................................. 41 lladamente la operación de la fuente conmutada
V) Regulación de voltaje................................... 41
B+................................................................43 que se utiliza en el televisor Sony KV-27XBR35
Regulación y protección.............................. 43
Detección de fallas...................................... 44
(Chasis FN), señalando los puntos finos, presen-
Voltajes B+ bajos......................................... 44 tando despliegues en osciloscopio de señales tí-
Apagado de protección................................45
Formas de onda........................................... 45 picas, marcando cuidadosamente la función de
VI) Regulador de corriente................................ 46
Operación .................................................. 46 cada uno de los componentes, etc.

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 2


Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

Capítulo 1
PRINCIPIOS DE
OPERACION DE LAS
FUENTES DE
ALIMENTACION
REGULADAS

Introducción En tanto, la fuente conmutada es un


diseño que se ha utilizado desde varias
A l igual que en videograbadoras, la décadas en equipos de tipo industrial,
fuente de alimentación de un televisor mo- pero que recientemente se está aplican-
derno puede ser de dos tipos: regulada do en aparatos de consumo por las múlti-
simple o conmutada. ples ventajas que ofrecen, como son: un
La fuente regulada simple es una eta- rango de voltajes de operación muy am-
pa que, a diferencia de otros circuitos del plio, una mayor eficiencia, más flexibili-
televisor, no ha mostrado cambios signi- dad, etc. Y esto ha sido posible gracias
ficativos en los últimos años, excepto por al desarrollo de los dispositivos electró-
la adición de un bloque de alimentación nicos de conmutación, capaces de
permanente para los circuitos de control, manejar potencias elevadas.
los cuales deben estar energizados En éste y en el siguiente capítulo va-
desde que el aparato es conectado a la mos a ocuparnos exclusivamente de las
línea. fuentes reguladas simples. En los capítu-
los 3 y 4 analizaremos las fuentes conmu-

Centro Japonés de
3
Información Electrónica
Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

tadas en TV, dedicando también un apén-


dice para el análisis de un circuito real.
La fuente de alimentación regulada
simple

Los voltajes requeridos para la operación


de un televisor son los siguientes (figura
1.1):

• Un voltaje de 5V permanentes para ali-


mentar a los circuitos de control. se tiene un voltaje relativamente alto; en
• Un voltaje de alimentación para las bo- los países cuyo voltaje de línea es de al-
binas de deflexión y el transformador rededor de 115 Vac, se tiene una salida
de alto voltaje (voltaje B+). de 170V.
• Voltajes de 9 y 12V para alimentar a A continuación de este puente de
circuitos diversos (FI, jungla Y/C, sepa- diodos encontramos la etapa de filtraje,
rador de sincronía, etc.) formada por uno o varios condensadores
• Un voltaje de aproximadamente 30V electrolíticos de alta capacidad y alto vol-
para la operación del sintonizador. taje (estos parámetros, por lo general,
• Un voltaje de alrededor de 60-70V para suelen estar en relación inversa, ya que
la salida de audio. resulta muy complicado fabricar conden-
sadores con altas capacidades y voltaje
En la figura 1.2 se muestra la estructu- de operación elevado; por ello, en la ter-
ra básica de una fuente convencional de minología de TV un condensador de 1000
TV color. Como puede observar, se ha µF ya se considera de una capacitancia
omitido el transformador de entrada, que- muy elevada). La función de esta etapa
dando la línea de alimentación conecta- consiste en eliminar, en la medida de lo
da directamente a una configuración de posible, el rizo presente después del
puente de diodos, con lo que a su salida puente de diodos, almacenando energía

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 4


Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

para los "tiempos muertos" que presente 3) A la bobina de deflexión horizontal,


el voltaje a la salida. encargada del rastreo horizontal de
A fin de evitar el uso de condensadores la pantalla.
prohibitivamente grandes, los fabricantes 4) Al transformador de alto voltaje o fly-
consideran en la práctica como estándar back, con el que se producen los al-
internacional un voltaje de alrededor de tos voltajes indispensables para el
130V (también llamado B+), para alimen- funcionamiento del cinescopio o pan-
tar a las secciones de voltaje medio que talla.
requiere el televisor, por la que es nece-
sario disminuir el valor obtenido de alre- No entraremos a analizar cada una de
dedor de 170V hasta el nivel de B+. estas etapas, con excepción del fly-back,
De esta manera, a fin de obtener el ya que es considerado como parte de la
voltaje lo más limpio posible, se coloca fuente de poder de un televisor. Pero an-
una etapa de regulación, cuya entrada se tes de entrar al tema veamos cómo tra-
alimenta con el voltaje del filtro y en cuya baja la fuente permanente encargada de
salida presenta el voltaje B+ sin variacio- alimentar al sistema de control, desde el
nes que pudieran afectar a la imagen ob-
tenida.
Por supuesto que este regulador es de
una elevada potencia, capaz de absorber
en su interior la caída de alrededor de 40-
50V y de manejar corrientes de 2 ó más
amperios (de ahí la necesidad de contar
con disipadores de calor eficientes, pues-
to que la energía liberada por los dispo-
sitivos podría fundirlo completamente).
Una vez obtenido, el voltaje de 130V
se envía a cuatro puntos principales (fi-
gura 1.3):
momento en que el aparato es conectado
1) A la sección de audio, donde se re- a la línea.
quiere para el manejo de la etapa
amplificadora de potencia. La fuente permanente
2) A la bobina de deflexión vertical, en-
cargada de desplazar verticalmente Para que un televisor incorpore funciones
el haz por la pantalla. como encendido al tacto o por control
remoto, debe existir un circuito que esté

Centro Japonés de
5
Información Electrónica
Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

"pendiente" de las órdenes impartidas directa a la entrada de voltaje, generan-


por el usuario, ya sea desde el teclado do inmediatamente los 5V necesarios
frontal o de la unidad remota vía rayos para alimentar al sistema de control, con
infrarrojos. A su vez, para que este circui- lo que éste se mantiene sensando cons-
to trabaje, es necesario mantenerlo tantemente al teclado y al receptor de
alimentado permanentemente, por lo cual rayos infrarrojos, para detectar alguna
se requiere una pequeña fuente adicio- orden de encendido.
nal, encargada de proporcionar energía En la figura 1.5 también puede obser-
a los circuitos de control y a los dispositi- varse que la fuente de voltaje B+ se en-
vos receptores. cuentra separada de la línea de alimen-
En la figura 1.4 se muestra el diagrama tación por medio de un relevador, el cual
a bloques de la fuente permanente de un impide el funcionamiento de la propia
televisor. Observe que en realidad no es fuente, y por consecuencia del aparato,
más que una fuente regulada simple, que si no hay una orden de encendido. La
cuenta con los siguientes elementos: un activación ocurre de la siguiente manera:
transformador para "bajar" el voltaje de cuando el sistema de control detecta que
línea (su salida normal es de entre 7 y 10 se ha presionado la tecla POWER, o que
Vac), un puente rectificador, un filtro y un
regulador de voltaje, el cual generalmen-
te produce a su salida un nivel de 5V, ne-
cesario para alimentar a los circuitos
lógicos del sistema de control.
En la figura 1.5 se presenta un diagra-
ma muy esquematizado de la conexión
entre la fuente de poder y el sistema de
control; también se aprecia el teclado del
televisor y la unidad receptora de pulsos
del control remoto. Al conectar el aparato
a la línea de alimentación, la fuente
permanente queda acoplada de manera

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 6


Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

se está recibiendo la misma orden en el En el otro extremo encontramos un tran-


receptor del control remoto, envía un pulso sistor de switcheo de alta potencia,
de encendido a un transistor excitador, el conocido como transistor de salida hori-
cual permite el flujo de corriente en el
embobinado del relevador, accionándolo
y permitiendo el paso de la energía hasta
la fuente de voltaje B+, con lo que se
activan los diversos circuitos del aparato.

La fuente de alto voltaje o fly-back

Veamos ahora cómo trabaja la fuente de


alto voltaje. Como puede observar en la
figura 1.6, el voltaje B+ llega hasta la bo-
bina de deflexión horizontal, al tiempo que
alimenta a uno de los extremos del
embobinado primario del transformador
de alto voltaje o fly-back (figura 1.7).

Centro Japonés de
7
Información Electrónica
Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

zontal, el cual es excitado por un oscilador que el TRC en realidad consume muy
local (mismo que puede estar a su vez poca corriente, estando basado su fun-
alimentado por el voltaje permanente o cionamiento más en el voltaje. (Usted pue-
por una derivación del voltaje B+), por lo de realizar el siguiente experimento si se
que conduce de manera intermitente con siente con ánimos de divertirse: calzan-
una frecuencia idéntica a la sincronía do algún tipo de zapatos no conductores
horizontal del sistema de televisión de electricidad, como unos tenis con sue-
empleado (15,734 Hz para NTSC). la de goma, desconecte el "chupón" por
Esta corriente pulsante induce un vol- medio del cual entra el alto voltaje al inte-
taje en los embobinados secundarios del rior del TRC, tómelo con una mano y en-
fly-back, siendo el principal un voltaje de cienda el aparato. Sentirá como todo su
arriba de 25,000V, necesario para excitar cuerpo se carga de electricidad, aunque
al cinescopio o pantalla. A su vez, este no hay peligro por la baja corriente. Inclu-
voltaje se genera mediante embobinados so puede solicitar a una persona que se
de alambre muy delgado en una gran can- acerque para hacer "saltar chispas" en-
tidad de vueltas (recuerde el principio de tre su mano y el voluntario. Tan inofensivo
operación de los transformadores: los es este voltaje que algunos técnicos
voltajes de entrada y salida guardan la
misma proporción entre el número de
espiras en la entrada y el número de es-
piras en la salida).
Observando el símbolo empleado nor-
malmente para representar un fly-back
(figura 1.8), se puede apreciar que en la
salida correspondiente al alto voltaje apa-
recen varios embobinados secundarios,
unidos entre sí por sendos diodos recti-
ficadores de alto voltaje. De esta manera,
el nivel de voltaje obtenido en un
embobinado se suma al siguiente, y así
sucesivamente hasta conseguir el alto
voltaje (por lo general superior a los
25,000 volts) necesarios para la excita-
ción del tubo de rayos catódicos.
La razón por la que no es necesario
incluir un alambre grueso en la construc-
ción de los secundarios de alto voltaje, es

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 8


Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

llegan a utilizar la chispa generada por el vocaría excesiva radiación de rayos X, lo


alto voltaje para encender sus cigarrillos.) que podría resultar perjudicial para la sa-
Al mismo tiempo, el fly-back genera los lud del observador.
bajos voltajes que se requieren para ali- En esta salida en realidad lo que se
mentar a la mayoría de los circuitos res- detecta es precisamente el nivel de co-
tantes del televisor (sintonía, jungla Y/C, rriente que circula a través de los
separador de sincronía, protecciones, embobinados secundarios de alto volta-
etc.); para ello posee diversos secunda- je; de esta manera, cuando un circuito
rios que al momento de inducirse los cam- comparador detecta que la corriente ha
pos magnéticos que generan el alto vol- sobrepasado cierto nivel, inmediatamente
taje, también producen voltajes específi- detiene la oscilación horizontal, a fin de
cos para alimentar diversos bloques den- evitar que el aparato siga funcionando y
tro del televisor. De este modo se tiene se provoquen problemas posteriores.
una fuente muy eficiente, y que sólo tra- Este es a grandes rasgos el principio
baja cuando el usuario proporciona al de funcionamiento del fly-back de un te-
aparato la orden de encendido. levisor moderno. Por supuesto que deben
Otra señal que sale del fly-back es el tomarse en cuenta las variantes entre los
voltaje de control (figura 1.9), el cual es distintos modelos, como sería el caso de
monitoreado permanentemente para de- los aparatos que funcionan con pilas o que
terminar si en algún momento el alto vol- son alimentados por las baterías del
taje excede su valor nominal, lo cual pro- automóvil, en cuyos circuitos el voltaje de
entrada al fly-back no es de 130 voltios.
Sin embargo, a pesar de estas diferen-
cias, el principio básico de operación es
el mismo.

Análisis de un circuito representativo

Para dar un contenido práctico a las ex-


plicaciones anteriores, vamos a analizar
la fuente de un televisor Sony modelo KV-
2037.
Como puede apreciar en la figura 1.10,
en esta fuente regulada se utiliza un nue-
vo sistema para la generación del voltaje
permanente, sin necesidad de recurrir al

Centro Japonés de
9
Información Electrónica
Figura 1.0

A-5
2P
WHT FOR CHEK
: MIN
DGC
DGC 1 DGC 1
TP91
! 2 DGC 2 135V
! THP 601
DGC 3

A - 10
3P !
R610 ! !
R605
WHT 10 L601 150
: MIN F601 ! !
6.3A ! 2W RY 601 3. H m 20W
125V T601 : RW : LF - 8L D601 : RB
: LFT RBV-406H ! 1C60
AC-RET ! STR305
C601 !
560 135-REG
AC ! 20V !
C601
AC IN 1 0.2
125V !
REG OUT
! +
: AC D602 R602 F602
2
1.25A REF
1OE2 - TA2B 1.8
RELAY. PROTEC 10W 125V
WHT 3 1 2 3 4
R601 ! : RB 150.3 0.6 135.6
! ! L602
AC 120V 1M 136.7 + C615
A-2 3.3 m H 1/2W
60Hz C604 R615 10
3P D604 : LF - 8L : RC D60
WHT 0.47 ! 12k GP08DK23 160V
RM1C - V1
:LARGE 50V ST - BY . RECT Q601 2W BIAS
E 0.2 : RS
2SC51R R614
RELAY - DRIVE 4.7 k
C603 D603 R61
0.47 RM1C - V1 + 0.8 3.k R617
50V ST - BY . RECT R61 C60 R613 1/4W 47
E 3. k 20 4.7 k R618
: FPRS : FPRD
1W 10V 470k
1/4W
: RS

+ C61 + + C617
C605 D605 10
R612 10
22 RD6.2ESB3 160V
4.7 k 160V
250V 6V. REG
20W
: RB L609
1.2 m H
: FLR50
Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

tradicional arreglo de transformador- se obtiene finalmente el nivel de B+, que


rectificador-filtrado-regulador. en este caso es de 135V.
Observe que la entrada de voltaje lle- Es importante que advierta la presen-
ga hasta la resistencia R610, de donde cia de una resistencia en paralelo con el
va hacia un par de diodos rectificadores regulador (R605), la cual absorbe buena
(D603-4), a un filtro y a otra resistencia, parte de la corriente que maneja el apa-
para llegar finalmente al diodo zener rato, evitando así que toda la caída de
D605, de donde se dirige hacia la resis- voltaje se lleve a cabo en el regulador.
tencia R089, en cuya salida encontramos Si sigue el trayecto del voltaje B+ en-
la línea de voltaje "de espera" que alimen- contrará que llega hasta la terminal 4 del
ta al circuito integrado Syscon por la ter- transformador de alto voltaje T504, que
minal 52. es el extremo del primario del fly-back.
Como podrá comprender, resulta mu- Su otro extremo (terminal 5) va hacia el
cho más económico para el fabricante transistor conmutador Q551, el cual se
incluir algunos componentes en la confi- enciende y apaga sincronizadamente con
guración anterior, que dedicar una fuente la frecuencia horizontal de la señal de
exclusiva para el voltaje permanente. Sin video.
embargo, cabe hacer la aclaración de que A la vez, podemos observar varios se-
este tipo de arreglos se incluyen única- cundarios que producen diversos voltajes,
mente en aparatos muy modernos, pues- que van desde la señal de alto voltaje
to que sólo son costeables si la corriente hacia el ánodo del cinescopio (terminal
que maneja la fuente permanente es muy HV) hasta un voltaje moderado de 23V
reducida, lo cual es posible gracias al (terminal 9), de donde se alimentan va-
empleo de circuitos de la tecnología rios circuitos internos del aparato.
CMOS. Como puede observar, el funciona-
También podemos ubicar la terminal miento de estas secciones corresponde
32, que corresponde al voltaje de encen- exactamente a las explicaciones anterio-
dido (RL-DRIVE), el cual va hasta el tran- res, y de hecho siguen el mismo principio
sistor Q601, encargado de excitar al desde los primeros años de la televisión.
relevador de encendido RY601, permi-
tiendo el paso de la energía hasta la fuen- La diferencia entre NTSC y PAL
te de B+.
Por lo que corresponde a esta fuente, La fuente de poder prácticamente no
podemos observar que sigue fielmente la cambia entre televisores de distinto
configuración teórica ya explicada: inclu- formato, debido a que la mayoría de
ye un puente rectificador, una etapa de fabricantes han tomado una serie de
filtrado y un regulador de voltaje, del cual

Centro Japonés de
11
Información Electrónica
Principio de operación de las fuentes de alimentación reguladas

convenciones que han estandarizado los 300V, en lugar de los 170V que se tienen
circuitos empleados en su construcción. en una línea de 115 Vac; además, la fre-
El único punto a considerar es la dife- cuencia de switcheo del transistor de sa-
rencia de voltajes: si en su país se emplea lida horizontal será diferente según la pro-
una línea de 220 Vac, a la salida de la pia frecuencia horizontal empleada. Fue-
etapa rectificadora y de filtrado se tendrán ra de estas pequeñas cuestiones, las
fuentes de televisores NTSC y PAL tra-
bajan de manera idéntica.

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 12


Localización de fallas en fuentes de alimentación reguladas

Capítulo 2
LOCALIZACION DE
FALLAS EN FUENTES DE
ALIMENTACION
REGULADAS

Cómo es el servicio en fuentes


convencionales

L a fuente convencional de un televisor


es un circuito relativamente sencillo, cuyo
servicio no representa grandes dificulta-
des. No obstante, existen algunos puntos
finos que deben considerarse para reali-
zar un buen trabajo.
Conviene mencionar que la reparación
de la fuente de poder de un televisor es
ligeramente más compleja que la de una
videograbadora, tanto por los diferentes
voltajes que se manejan (por ejemplo, en
estas máquinas el nivel más alto es de
33V, para alimentar al display
flourescente, mientras que en un televisor
puede llegar a más de 25,000V,

Centro Japonés de
13
Información Electrónica
Localización de fallas en fuentes de alimentación reguladas

necesarios para excitar el ánodo del


cinescopio) como por las variantes
Figura 2.2 propias de los circuitos. Figura 2.1.
En la figura 2.2 se muestran, en forma
GUIA PARA LA DETECCION DE FALLAS EN
FUENTES DE PODER REGULADAS DE TV de diagrama de flujo, los pasos a seguir
para aislar fallas en esta sección. Tome
en cuenta que es un método de aplica-
¿Enciende el Sí Problema ajeno ción general, válido para cualquier tipo de
aparato? a fuente de poder
fuente convencional, modelo de televisor
No y formato (NTSC o PAL); por lo tanto, si
¿Llegan 127 Vac Revise clavija, usted lo aplica de manera correcta, podrá
No
a la entrada del cable y fusible obtener resultados positivos con una
aparato? de entrada
aproximación de un 90%.

¿Se produce un Revise fuente Precauciones que deben tomarse


No
voltaje de aprox. permanente
5V para Syscon?


Como deben checarse secciones que
manejan voltajes muy altos, se le reco-
¿Se produce el No mienda que utilice el instrumental
Falla en Syscon
pulso POWER ON?
adecuado y que "aterrice"
Sí convenientemente el banco o área de
Revise rectificado- trabajo, para evitar que de forma
¿Aparece el No res, filtros, regula-
voltaje B+? dor y componen- accidental se produzca un corto-circuito
tes auxiliares hacia la tierra física. También procure
utilizar un transformador aislante de la

Revise oscilador línea (figura 2.3), puesto que varios apa-
horizontal, tran-
¿Hay rastro No sistor de salida
en la pantalla? horizontal,
fly back y compo-
Sí nentes auxiliares

¿Se apaga No
después de un Fuente bien
momento?

Problema con protecciones

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 14


Localización de fallas en fuentes de alimentación reguladas

ratos emplean un voltaje "vivo" como su


nivel GND.
Otras precauciones adicionales que
deben observarse son las siguientes:

• Evite utilizar relojes metálicos, escla-


vas o anillos.
• Utilice zapatos con suela de goma o
trabaje en un piso no conductor de
electricidad, por si llega a tocar con
los dedos desnudos un nivel "vivo" no pulgadas se llegan a manejar potencias
vaya a producirse un regreso a tierra muy elevadas (unos 200 watts). En
por su cuerpo. Esto es potencialmente televisores pequeños (de 20 pulgadas o
peligroso para cualquier persona, aun- menos) la potencia por lo general no
que especialmente para quienes pa- excede de los 100 watts.
decen alguna afección cardiaca. Si desea puede observar con el osci-
• Nunca trate de medir el voltaje de loscopio los voltajes generados en el tran-
ánodo de la pantalla, ni utilice puntas sistor de salida horizontal, para lo cual hay
de prueba inseguras que puedan res- que utilizar una punta reductora de voltaje
balar y ocasionar corto-circuitos. (figura 2.5), puesto que en el colector de
• Emplee también refacciones origina- este elemento se llegan a encontrar picos
les o sustitutos exactos. que fácilmente exceden los 1000V, nivel
que puede dañar de manera irremediable
Instrumentos necesarios para el
servicio

Los instrumentos más empleados para


detectar de fallas en una fuente de TV son
los dos indispensables en todo centro de
servicio: multímetro digital y osciloscopio.
Pero además, como se mencionó ante-
riormente, es recomendable utilizar un
transformador de aislamiento entre el te-
levisor y la línea de alimentación (figura
2.4), el cual debe ser de potencia media-
na (por lo menos de unos 300 watts),
puesto que en aparatos mayores de 27

Centro Japonés de
15
Información Electrónica
Localización de fallas en fuentes de alimentación reguladas

al instrumento. Se le recomienda que esta Acerca de los tipos de fallas


punta sea de una marca reconocida
(puede ser la del mismo osciloscopio) y En general, no se puede hablar de fallas
que ofrezca una atenuación de X100 ó comunes en fuentes de poder, ya que es
X1000. una etapa que llega a presentar proble-
Esta recomendación también debe mas en muy diversos puntos, lo que a
atenderse si es que va a medir los eleva- veces no sucede con otras secciones del
dos voltajes producidos en el fly-back. En televisor, en las que es fácilmente
tal caso, seleccione la punta de prueba localizable el origen de la avería.
más adecuada a sus necesidades, con- Y no obstante que las fallas en fuentes
sultando las características de cada tipo, de poder van desde un fusible abierto
sobre todo el voltaje máximo de operación hasta fly-backs completamente fundidos,
segura. pasando por todas y cada una de las eta-
También es indispensable contar con pas intermedias, en un buen número de
los manuales correspondientes al apara- casos, aunque no en la mayoría, los pro-
to sujeto a revisión, ya que algunas medi- blemas se presentan en el transistor de
ciones se complican notablemente si no salida horizontal y en el regulador de B+.
se dispone de la información adecuada. Como rutinas generales, verifique el
Especialmente, es de gran importancia estado de los diodos zener, de las resis-
conocer las terminales del microcon- tencias de mediana y alta potencia y de
trolador asociadas al proceso de encen- los condensadores encargados del filtra-
dido, puesto que si no se tienen clara- do. También revise cuidadosamente la
mente identificadas, habrá que seguir las operación de los circuitos de apoyo a la
líneas del circuito impreso para deducir fuente, como son: Syscon, oscilador hori-
la configuración del integrado, con el ries- zontal, circuitos de protección, etc.
go de los errores e imprecisiones que En resumen, antes de comenzar a sus-
esto implica. Además, se puede perder tituir piezas sospechosas, elimine por
la visión global que permite la rápida de- completo las posibles causas externas de
tección de un problema sencillo. fallas en la fuente.

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 16


Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

Capítulo 3
PRINCIPIOS DE
OPERACION DE LAS
FUENTES DE
ALIMENTACION
CONMUTADAS

Introducción mas que mayor confusión suscitan entre


el personal dedicado al servicio, por lo
E n el primer capítulo analizamos los que en el capítulo 4 presentamos un pro-
principios de operación de las fuentes cedimiento de localización de fallas.
convencionales en un televisor moderno.
Tanto en éste como en los dos siguientes Tipos de fuentes conmutadas
capítulos hablaremos de las fuentes
conmutadas o SMPS (por las siglas en in- Las fuentes conmutadas son circuitos cuyo
glés de Switching Mode Power Sources), objetivo final es, al igual que su contra-
considerando también los circuitos espe- parte regulada simple, proporcionar a los
cíficos de un televisor moderno. diversos bloques de un aparato los voltajes
Cabe señalar que la aplicación de las y corrientes necesarios para su correcta
fuentes conmutadas se ha generalizado operación.
rápidamente gracias a su amplio rango de La diferencia principal entre ambos cir-
flexibilidad respecto a variaciones del cuitos, estriba en que las fuentes regula-
voltaje de alimentación, así como a su das simples suelen ser poco eficientes en
elevada eficiencia en la regulación. No su proceso de conversión y regulación de
obstante su amplio uso, es uno de los te- voltajes, generando importantes pérdidas

Centro Japonés de
17
Información Electrónica
Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

de potencia en forma de calor; además, El principio del voltaje promedio


son más rígidas y su funcionamiento se
ve rigurosamente afectado por variacio- Sabemos que la línea de alimentación en
nes en el voltaje de línea. México y en la mayoría de países del
Por el contrario, las fuentes conmu- Continente Americano, tiene un voltaje
tadas producen múltiples voltajes perfec- de 115 Vac; sin embargo, si alguna vez
tamente regulados, minimizando por con- usted ha medido el voltaje de línea con
secuencia la pérdida de potencia por ca- un multímetro en posición DC, segura-
lor; además, son más resistentes a varia- mente habrá observado que el nivel mos-
ciones en la línea de AC, llegando a com- trado en pantalla es igual a cero. Enton-
portarse adecuadamente en rangos que ces, ¿de dónde salen los 115 Vac que es-
pueden variar incluso en más de 40 volts pecifican los manuales técnicos? Veamos.
(una fuente conmutada típica tolera va- Cuando se realizaron los primeros ex-
riaciones de entre 90 Vac y 135 Vac). perimentos con electricidad, los científi-
Prácticamente, la única desventaja de cos sólo trabajaban con corriente direc-
las fuentes de tipo conmutado es que su ta, la cual obtenían de pilas, generado-
construcción es más compleja, y por con- res, etc. Por lo tanto, toda la notación re-
siguiente su implementación en aparatos lacionada con electricidad se pensó to-
electrónicos de consumo es más costosa. mando en cuenta una alimentación de
En la actualidad se emplean varios ti- DC. Al cabo de los años, se demostró que
pos de fuentes, pero en televisores y vi- para la transmisión y distribución de ener-
deograbadoras se utilizan principalmen- gía eléctrica, la corriente alterna presen-
te las de tipo PAM (Pulse Amplitude taba múltiples y variadas ventajas sobre
Modulation = modulación por amplitud la corriente directa, por lo finalmente ter-
de pulso) y las PWM (Pulse Width minó por imponerse este tipo de suminis-
Modulation = modulación por ancho de tro. Pero como el personal especializado
pulso). Cada una de ellas posee caracte- en el manejo de electricidad estaba acos-
rísticas que las hacen ideales para ciertas tumbrado a manejar corriente directa, se
aplicaciones, aunque sin duda alguna las buscó un método de representar la AC
fuentes tipo PWM están alcanzando una como si fuera un voltaje de DC.
mayor aceptación entre los distintos fa- Para hacer esta conversión, se tomó un
bricantes. principio extraído de las matemáticas. En
Antes de estudiar el principio de ope- el cálculo diferencial e integral, existe una
ración de estas fuentes, veamos un aspec- operación llamada precisamente "inte-
to que resulta vital para la plena compren- gral", mediante la cual se calcula el valor
sión de estos circuitos; nos referimos al promedio de una señal utilizando un mé-
concepto de voltaje promedio. todo muy ingenioso: se toma una señal

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 18


Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

periódica y se aísla un solo ciclo comple- DC, con la plena seguridad de que los
to (figura 3.1A); a continuación se calcu- resultados estimados serán prácticamen-
la el área total entre la señal y el nivel te idénticos a los obtenidos realmente.
GND (figura 3.1B); y finalmente se divi- Este método para calcular el área bajo
de este área entre el tiempo que tarda un la curva y dividirla entre el tiempo total
ciclo, consiguiendo así un valor de DC del período, también se puede aplicar a
que representa a un valor de AC. cualquier otra señal aunque no sea
Y este valor es tan representativo que senoidal. De esta manera, si tenemos una
se pueden calcular potencias, corrientes, señal tipo pulsante como la que se mues-
etc., como si se tratara de un circuito de tra en la figura 3.2A, podemos calcular

su voltaje promedio siguiendo la fórmula


que se indica enseguida:

Vmax (Ton)
Vp =
(Ton + Toff)

De esta manera, si se tiene un conjun-


to de señales como las que se muestran
en figura 3.2B, resultará obvio que el vol-
taje promedio de la primera será menor
que el de la segunda, y éste a su vez será
menor que el de la tercera.
De aquí se concluye entonces que con-
trolando ya sea la altura o el ancho de los

Centro Japonés de
19
Información Electrónica
Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

pulsos mostrados, se puede generar prác- ficados, el calefactor incrementa su tem-


ticamente cualquier voltaje entre cero y peratura, induciendo también el aumen-
Vmax. Precisamente en esta característi- to de la resistencia interna del propio
ca se basan las fuentes tipo PAM y PWM. varistor, lo que a su vez reduce la magni-
tud de corriente y voltaje que llega al
Fuentes tipo PAM embobinado, haciendo que disminuya el
voltaje de salida y que se compense la
Como lo indica su nombre, las fuentes variación inicial.
conmutadas tipo PAM se basan en el con- Una vez obtenido, el voltaje del trans-
trol de la amplitud de los pulsos a su sali- formador es rectificado, filtrado y envia-
da, función que realizan mediante un do al circuito de switcheo, de donde sale
conjunto de circuitos y dispositivos espe- una señal pulsante, en la cual la altura de
ciales que permiten variar la salida de los pulsos quedará determinada por la
voltaje de un transformador con una con- amplitud del voltaje del transformador. Y
figuración muy particular de embo- como la duración de los pulsos siempre
binados, según se muestra en la figura 3.3.
En el transformador de esta configura-
ción circuital, existe un primario contro-
lado por un varistor, el cual a su vez va
acoplado a una resistencia calefactora,
cuya función regulatoria se describe en-
seguida: cuando el voltaje a la salida au-
menta por encima de los valores especi-

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 20


Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

es constante, controlando el nivel de vol- mento el voltaje de salida sube por arriba
taje obtenido del transformador es posi- de las especificaciones de trabajo, el cam-
ble generar casi cualquier voltaje a la sa- po magnético en contra-sentido aumenta
lida del circuito conmutador; y no sólo y hace disminuir la salida de voltaje; y
eso, gracias a la característica de reali- por el contrario, si el voltaje de salida es
mentación que existe, el circuito es ca- muy bajo, el campo opuesto de la bobi-
paz de detectar y corregir los desniveles na auxiliar será muy pequeño, inducien-
que pudieran presentarse en el voltaje de do un voltaje mayor a los embobinados
alimentación de AC. de salida, manteniéndose siempre un ni-
Actualmente se está eliminando la con- vel adecuado de salida.
figuración de resistencia y varistor, debi- Este método tiene la ventaja de que
do principalmente a que se desperdicia- desperdicia menos potencia que el ante-
ba una potencia considerable en el cale- rior, por lo que diversos fabricantes lo es-
factor. En lugar de ello se está utilizando tán implementando en sus aparatos, so-
un embobinado de control que induce un bre todo en receptores de TV color.
campo magnético en contra-sentido (fi-
gura 3.4). Fuentes tipo PWM

En realidad, las fuentes conmutadas del


tipo PWM son las que mayor aplicación
han alcanzado, llegando a utilizarse en
muy diversos campos de la electrónica,
que van desde equipo industrial hasta
computadoras, aparatos electrodomésti-
cos y otras aplicaciones que no hace
muchos años estaban reservadas a la
fuentes reguladas simples.
Si bien la tecnología de las fuentes
conmutadas es compleja, su masificación
se ha conseguida básicamente por los
avances en la tecnología digital, por la
disminución en el costo de diseño y ma-
nufactura de los circuitos integrados
controladores y por el desarrollo de la
Dicho embobinado está controlado por electrónica de potencia.
un oscilador en el extremo secundario del Uno de los factores principales rela-
transformador, de modo que si en un mo- cionados con las ventajas tecnológicas de

Centro Japonés de
21
Información Electrónica
Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

las fuentes conmutadas, que hacen que uniforme posible, sin las ondulaciones
los fabricantes de equipo electrónico las resultantes del rectificado. Figura 3-5.
prefieran, es la conveniencia de circuitos
completamente estandarizados, sin im-
portar si serán vendidos en Europa o
América, con líneas de alimentación que
varían desde los 110 hasta los 240 Vac y
con frecuencias de 50 ó 60 Hz. Sobre
todo, los fabricantes piensan en la expor-
tación, y conforme un aparato sea de apli-
cación universal, sus líneas de ensambla-
je menos cambios requieren y por conse-
cuencia pueden reducir costos. Este voltaje se dirige al primario de un
Las fuentes PWM son más flexibles que transformador de alta frecuencia (cuyo
sus similares PAM, sobre todo por su ma- núcleo está construido a base de ferrita),
yor capacidad de absorción a variacio- que por lo general tiene varios secunda-
nes bruscas del voltaje de entrada. Tam- rios para generar los diferentes voltajes
bién su construcción es más sencilla y su que llegue a precisar el aparato.
principio de operación es más fácil de Enseguida se tiene un dispositivo de
entender, además de que por lo general conmutación, capaz de conectar el vol-
no necesitan elementos especiales como taje de DC resultante hacia los demás cir-
varistores o embobinados en contra-sen- cuitos de la fuente. Este dispositivo pue-
tido, para hacer su función reguladora. de ser un transistor de potencia, un tiristor,
Lo único que se necesita para obtener un Darlington, etc., aunque cada vez se
voltajes perfectamente regulados en una emplea más el transistor MOSFET de po-
fuente de este tipo, es un circuito que se tencia.
mantenga sensando constantemente el El dispositivo que estrictamente se en-
nivel de alguna de las salidaas, para que carga de controlar la anchura de los pul-
al momento en que se detecte alguna va- sos de encendido al conmutador, y por
riación, expida las órdenes adecuadas al consiguiente los niveles de voltaje en los
conmutador, a fin de que el nivel vuelva secundarios del transformador, es un con-
a la normalidad. trolador PWM, el cual recibe una refe-
En las fuentes conmutadas aún se re- rencia de alguno de los embobinados se-
quiere un bloque rectificador que convier- cundarios para determinar el ancho de
ta la señal de AC en voltaje de DC; por pulso correcto, a fin de mantener el vol-
supuesto, también debe incluirse un fil- taje necesario a la salida. Actualmente los
tro para obtener un voltaje de DC lo más circuitos de control han incorporado la

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 22


Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

tecnología digital, siendo cada vez más transistor de salida horizontal). En la


económicos y precisos. actualidad es posible encontrar muy
A la salida del conmutador se deben diversos dispositivos haciendo el pa-
colocar algunas etapas de filtrado (en la pel de conmutadores: transistores
figura se representa simplemente un dio- bipolares, Darlingtons, tiristores,
do y un condensador, aunque la mayoría MOSFET de potencia, incluso circui-
de los circuitos también emplean bobi- tos integrados especiales.
nas para minimizar el rizo a la salida), en Una característica que nos permite
donde se convierte la señal pulsante ob- identificar de inmediato al dispositi-
tenida del switcheo en un voltaje de DC vo conmutador es que siempre está
perfecto. unido a un disipador de calor, para
Hagamos ahora algunas observaciones poder manejar de forma segura la po-
relevantes sobre la operación de este con- tencia desperdiciada durante su la-
junto: bor de switcheo.
3) El bloque controlador consiste, por
1) Como puede apreciar en los diagra- lo general, de un circuito integrado
mas presentados, en este tipo de fuen- que ya incluye prácticamente todas
tes encontramos un puente de diodos las partes necesarias para el control
conectado directamente a la línea de del conmutador. En la mayoría de
AC, sin transformador intermedio. casos, lo único que se añade es la
Esta configuración requiere que los referencia de voltaje y el reloj
diodos empleados sean de un volta- oscilador.
je considerablemente más alto que La función de este bloque consiste en
los normales, por lo general arriba de detectar que el voltaje a la salida de
los 500V. Además, el voltaje de ope- la fuente cumpla con las especifica-
ración del filtro a la salida del ciones requeridas; por lo tanto, pre-
rectificador debe ser de por lo me- cisa de una línea por la que se ali-
nos 350V, para que pueda soportar menta una muestra de dicho voltaje,
sin problemas en caso de que el apa- para así compararlo con su referen-
rato se conecte a una línea de 240 cia y determinar qué variación se
Vac. debe hacer en el ancho del pulso de
2) El dispositivo conmutador debe ser control. Esta línea en la actualidad se
capaz de manejar altos voltajes y al- envía casi siempre por medio de un
tas corrientes (podemos decir que una dispositivo opto-electrónico, de for-
fuente conmutada funciona de ma- ma que se garantice el aislamiento
nera muy similar a un fly-back, y que existente entre el lado "primario" de
el conmutador hace las veces del la fuente y el extremo "secundario",

Centro Japonés de
23
Información Electrónica
Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

que es de donde salen los voltajes línea de alimentación de 127 Vac, pero
para alimentar las diversas partes del fácilmente se puede transportar a sistemas
aparato. de distribución que manejen voltajes
El aislamiento, a su vez, es recomen- menores o mayores.
dable para evitar que cualquier rui- Supongamos que tenemos un voltaje
do en la línea de AC pueda perjudi- de 127 Vac a la entrada de la fuente, y
car a los circuitos del equipo, y tam- que una vez rectificado y filtrado se ob-
bién para impedir que el ruido elec- tienen alrededor de 180 Vdc. (Aunque
tromagnético producido por sus cir- esto lo podemos confirmar experimental-
cuitos salga hacia la línea de AC, pu- mente conectando un diodo y un capa-
diendo interferir con otros aparatos. citor a la línea de alimentación de AC,
4) La etapa de filtrado es la encargada una forma rápida de saber el voltaje de
de obtener el valor promedio de vol- DC obtenido a la salida de un rectificador
taje de los pulsos a la salida del trans- en el caso de una alimentación de tipo
formador. Por lo general, tan solo se senoidal, consiste en multiplicar el volta-
trata de un arreglo de diodos y je RMS por 1.4. Al hacer esta operación,
capacitores conectados en configu- tenemos que 127 X 1.4 = 177.8 volts, que
ración rectificador-filtro para obtener podemos redondearlo a 180 volts, figura
el voltaje de DC requerido, aunque 3.6).
en ocasiones se incluyen bobinas en
serie con los diodos para reducir aún
más el rizo a la salida. En realidad,
esta etapa no merece mayores expli-
caciones.

Ejemplos numéricos

Para reforzar los conceptos teóricos ex-


plicados anteriormente, que entrañan al-
guna dificultad de asimilación, vamos a Si, por ejemplo, queremos obtener un
realizar algunos ejercicios numéricos que voltaje de 12V para alimentar un deter-
nos permitirán comprobar la forma como minado circuito, debemos calcular la pro-
las fuentes tipo PWM son capaces de pre- porción que guardan los pulsos de encen-
sentar a su salida un voltaje constante a dido del conmutador.
pesar de que existan variaciones bruscas Para facilitar el cálculo, supongamos
en la línea de alimentación. Para estos que tenemos pulsos separados entre sí por
ejemplos hemos tomado el caso de una un período de 1000 µs (figura 3.7), y que

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 24


Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

plo podemos considerar como cierta la


afirmación anterior.
Con estos datos ya conocidos podemos
calcular, mediante una regla de 3 simple,
el ancho de pulso necesario para obtener
12V:

60 ——— 1000
12 ———— ?
se cuenta con una relación primario-se-
cundario de 3 a 1; esto es, si en el prima- Entonces:
rio se induce un voltaje de 90 volts, en el ? = (12 x 1000)/60 = 200 µs
secundario se tendrá un voltaje de 30 volts
(figura 3.8). Lo cual nos indica que para obtener
un voltaje de 12V a la salida, se necesi-
tan pulsos de 200 µs cada 1000 µs; algo
parecido a lo que puede observarse en la
figura 3.9.

Entonces, si el conmutador permane-


ciera encendido todo el tiempo, el volta-
je a la salida sería igual al de entrada di-
vidido por la proporción de embobinados, Aunque, como podrá suponer, el mis-
esto es, 60V; mientras que si se mantu- mo método se utiliza para calcular el
viera apagado todo el tiempo, el voltaje a tiempo de encendido necesario ante cual-
la salida sería de 0. (Conviene observar quier otro voltaje de salida requerido. Por
que en realidad un conmutador encendi- ejemplo, analizando que sucedería en el
do todo el tiempo no presentaría ningu- caso anterior si existiera una variación de
na salida, debido a la nula inducción a voltaje que disminuyera la entrada a la
través del núcleo; pero para fines de ejem- fuente hasta poco más de 100 Vac (lo que

Centro Japonés de
25
Información Electrónica
Principios de operación de las fuentes de alimentación conmutadas

implica un voltaje rectificado y filtrado Revisemos ahora la situación contra-


de alrededor de 150 Vdc), habría que ria, esto es, supongamos que el voltaje de
calcular nuevamente la amplitud del pul- entrada sube por arriba de 140 Vac, lo
so necesario para obtener los mismos 12V que implica un voltaje rectificado de al-
de salida, tomando en cuenta que al apli- rededor de 210 Vdc. Entonces, el pulso
car la reducción de 3 a 1 de los embobi- necesario para obtener los 12V será de
nados, el voltaje máximo a la salida aho- 171 µs cada milisegundo (haga usted el
ra sería de tan solo 50 volts: cálculo respectivo, recordando la presen-
cia del transformador con relación 3-1).
50 ——— 1000 De los ejemplos anteriores pueden
12 —— ? comprenderse las ventajas de las fuentes
conmutadas sobre las reguladas simples.
Entonces: Supongamos que el aparato se lleva a al-
? = (12 x 1000) / 50 = 240 gún país que utiliza una línea de alimen-
tación de 220 Vac, lo que implica un vol-
Lo cual nos indica que ahora se nece- taje rectificado de alrededor de 310 Vdc;
sita un pulso de 240 µs cada milisegundo en tal caso, el circuito PWM deberá cal-
para obtener los mismos 12V a la salida. cular el nuevo ancho de pulso necesario,
Figura 3.10. resultando en una duración de alrededor
de 120 µs cada milisegundo.
Como puede apreciar, basta con cam-
biar el ancho del pulso de control del
conmutador para obtener el voltaje de
12V necesario, sin importar el nivel de la
línea de alimentación. Por ello, no es raro
encontrar aparatos que se pueden conec-
tar directamente a tomacorrientes cuyo
valor se ubique entre los 90 Vac y los 250
Vac.

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 26


Servicio a fuentes conmutadas en TV color

Capítulo 4
SERVICIO A FUENTES
CONMUTADAS EN
TV COLOR
Introducción Un aspecto importante a señalar es el
siguiente: mientras que en una videogra-
A estas alturas del presente texto, que- badora cuya fuente conmutada ha sufri-
da claro que el principio de operación de do alguna avería es posible sustituir el
una fuente conmutada es significati- módulo completo, en un televisor esta
vamente distinto al de una fuente regula- opción no siempre puede contemplarse,
da simple, lo cual necesariamente se tra- porque en la mayoría de los casos el cir-
duce en procedimientos de servicio cla- cuito respectivo forma parte estructural de
ramente diferenciables para estos circui- la tarjeta principal. En otras palabras, si
tos de alimentación. en un televisor la fuente no puede ser re-

Centro Japonés de
27
Información Electrónica
Servicio a fuentes conmutadas en TV color

parada por algún motivo, quedará inser-


vible.
De hecho, lo anterior puede compro-
barse con una simple inspección de am-
bos aparatos. Vea en la figura 4.1 la fuen-
te conmutada de una videograbadora y
de un televisor; observe que en el primer
caso se trata de un módulo, mientras que
en el segundo es parte de la tarjeta prin-
cipal, que contiene a casi todos los cir-
cuitos del televisor.
A continuación vamos a ofrecer un pro-
cedimiento para detectar y corregir ave-
rías en este tipo de fuentes, así como otros
aspectos relacionados con el servicio.

Procedimiento de localización de
fallas

Como hemos insistido en las publicacio-


nes de Teoría y Servicio Electrónico, para
dar mantenimiento a cualquier aparato es
conveniente seguir un método ordenado.
Concretamente, para la reparación de
fuentes conmutadas debe seguirse una se-
cuencia de pasos lógicos que se mues-
tran en la figura 4.2.
Observe también la figura 4.3, en la
cual están claramente indicados los pun-
tos a comprobar, ya sea con el multímetro
o con osciloscopio; también se indican
algunos valores que se consideran casi
como un estándar internacional.
En primer término, verifique la presen-
cia del voltaje de alimentación, con lo que do como causas del problema. Cheque
deben quedar descartados la clavija, el también el estado del fusible protector de
cable y el transformador supresor de rui- entrada.

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 28


Servicio a fuentes conmutadas en TV color

Pase enseguida a la etapa de rectifica- el transistor conmutador, que al abrirse


ción y filtrado, de donde se debe obtener impide la circulación de corriente por el
un voltaje de alrededor de 170V (países embobinado primario y por consiguiente
con alimentación de 115 Vac) o de alre- la inducción hacia los secundarios,
dedor de 300V (países con alimentación inhibiendo por lo tanto el funcionamien-
de 220 Vac). Si hasta aquí no se ha detec- to general de la fuente. Otros elementos
tado ninguna avería, debemos realizar que también llegan a fallar con cierta fre-
una serie de pruebas ligeramente más cuencia son los fusibles y los zeners de
complicadas, de las cuales hablaremos protección
enseguida. Una manera rápida de verificar si el
Pasemos a la etapa conmutadora. Esta transistor de switcheo está funcionando,
sección queda comprendida por el tran- consiste en acercar la punta de prueba
sistor de switcheo y su circuito controla- del osciloscopio hacia el transformador
dor, así como por todos los elementos de alta frecuencia que se incluye en toda
auxiliares que los rodean. Es precisamen- fuente conmutada. En caso de que este
te aquí donde surge la mayor parte de transistor se encuentre operando, la in-
problemas; de hecho, se ha comprobado ducción que se genera entre el transfor-
que alrededor del 80% de las fallas en mador y la punta, será suficiente para que
estas fuentes, obedecen a problemas con en pantalla se despliegue una forma de

Centro Japonés de
29
Información Electrónica
Servicio a fuentes conmutadas en TV color

onda similar a la que se muestra en la fi- diante los yugos respectivos) encargados
gura 4.4. (Conviene insistir en que la pun- de la exploración que genera de las imá-
ta de prueba sólo debe acercarse al trans- genes.
formador, y no conectarse a él).
Instrumentos necesarios

Queda claro por la explicación anterior


que para el servicio a fuentes conmutadas
no se requieren herramientas o instrumen-
tos especializados, fuera de los que con-
vencionalmente se disponen en el taller.
La única recomendación pertinente al
respecto, es que por su propia seguridad
nunca trate de hacer mediciones en esta
etapa si no conecta previamente el apa-
rato a un transformador aislante de la lí-
nea, con una potencia mínima de 300
watts. Procure también emplear siempre
tomacorrientes convenientemente polari-
Si el conmutador no tiene problemas, zados y aterrizados (figura 4.5); igualmen-
es momento de revisar las etapas encar- te, acondicione su área de trabajo para
gadas de la rectificación y filtraje de los evitar posibles corto-circuitos por retor-
voltajes obtenidos en los secundarios, es- nos accidentales a tierra.
pecialmente el que genera los 5V que van Y como una opción, si prefiere visua-
al sistema de control, puesto que de no lizar con osciloscopio ya sea el voltaje en
existir dicho voltaje el microcontrolador el colector del conmutador o la salida del
no podrá expedir el pulso de encendido, transistor horizontal, le recomendamos
quedando “muerto” el televisor en con- que utilice una punta de prueba especial
secuencia.
Si este voltaje es correcto, compruebe
entonces la existencia del pulso de en-
cendido y la aparición del resto de los
voltajes, especialmente el de B+, que será
el encargado final de producir la tensión
necesaria para el cinescopio o pantalla
(por medio del fly-back), así como la
deflexión de los haces electrónicos (me-

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 30


Servicio a fuentes conmutadas en TV color

con una atenuación mínima de X100, ya sario conectar físicamente la punta de


que los voltajes en estos puntos fácilmente prueba al colector del transistor; basta con
alcanzan los 1000V, pudiendo dañar al acercarla lo suficientemente para que la
instrumento. Y tenga presente que en tal inducción magnética se refleje como una
caso la escala mostrada en pantalla es la señal en la pantalla.
que indica la perilla vertical, pero multi- Lo mismo se puede aplicar si se desea
plicada por el factor de la punta (X100 ó revisar con osciloscopio el funcionamien-
X1000, según la utilizada). to del transistor de salida horizontal: bas-
ta con acercar la punta de prueba a las
Recomendaciones proximidades del fly-back para que la in-
ducción magnética genere una forma de
El servicio a fuentes conmutadas es más onda que nos dará una idea bastante
riesgoso que el de fuentes convenciona- aproximada del voltaje en el colector del
les, sobre todo porque los voltajes que se transistor de salida horizontal.
manejan suelen ser mucho más altos. En También evite portar anillos, esclavas
primer lugar, nunca realice mediciones en o relojes metálicos que pudieran atraer
el área "caliente" de la fuente sin contar descargas o provocar corto-circuitos en-
con un transformador de aislamiento (ver tre componentes. Igualmente, no explore
figura 2.4) que impida peligrosos retor- con los dedos húmedos en el interior de
nos de voltaje por los cables de los ins- los bloques de la fuente, y procure evitar
trumentos de medición (este punto es es- que alguna parte de su cuerpo tenga co-
pecialmente crítico cuando vaya a reali- nexión directa a tierra física. Extreme es-
zar mediciones con osciloscopio, puesto tas precauciones sobre todo si padece del
que la mayoría de estos instrumentos es- corazón, ya que una descarga eléctrica
tán perfectamente aterrizados y pueden puede provocarle serios problemas.
ocasionar peligrosos corto-circuitos si se Al momento de reemplazar compo-
conectan directamente hacia el extremo nentes procure que sean de la misma
"vivo" de la línea). matrícula o sustitutos exactos, ya que es-
Procure tener a la mano puntas de tas piezas trabajan en condiciones muy
prueba reductoras (el factor de X10 que críticas y los circuitos por lo general es-
traen la mayoría de puntas del oscilos- tán diseñados para funcionar adecuada-
copio suele ser suficiente), ya que en el mente con una cierta combinación de
transistor de switcheo se producen partes, de tal manera que un cambio en
voltajes que pueden exceder el límite las condiciones de operación, por míni-
máximo de entre 300V y 600V del mo que sea, puede alterar el trabajo de la
osciloscopio, y por consecuencia dañar fuente. Tenga especial cuidado con las lla-
al instrumento. En realidad, no es nece- madas piezas "rebautizadas", que suelen

Centro Japonés de
31
Información Electrónica
Servicio a fuentes conmutadas en TV color

vender algunos comerciantes poco escru- rrespondiente, ya que de lo contrario las


pulosos, ya que por ahorrar algún dinero lecturas obtenidas serán completamente
se pueden llegar a provocar fallas mucho erróneas.
peores a las originales. Por último, como ya mencionamos, el
Pero un detalle que no hemos men- componente que con mayor frecuencia
cionado y que conviene tener presente, se daña es el transistor conmutador, ya
es que las fuentes conmutadas por lo ge- que es un dispositivo especial con carac-
neral tienen un doble punto de referen- terísticas de conmutación rápida y alto
cia. Observe que en la figura 4.6, hemos voltaje. En aparatos recientes, incluso se
dibujado con un símbolo distinto la tierra han empleado MOSFETs de potencia o
del primario del transformador de alta fre- tiristores conocidos como GTO (Gate
cuencia y la que se encuentra en el extre- Turn-Off), los cuales no se consiguen fá-
mo del secundario. cilmente en el mercado electrónico. Sin
Esto obedece a que la mayoría de fuen- embargo, pueden sustituirse por disposi-
tes siguen este patrón, aislando por com- tivos similares calculando cuidadosamen-
pleto la sección conectada directamente te las características del original, apoyán-
a la línea con el resto del aparato. Por lo dose en manuales como el "International
tanto, cuando realice mediciones de vol- Rectifier" para los MOSFETs, el "Motorola"
taje en el extremo primario, coloque su para transistores de switcheo y el "Thomp-
punta de referencia GND en la tierra co- son" para los tiristores.

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 32


Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

Apéndice
CIRCUITOS DE FUENTES
CONMUTADAS EN
TELEVISORES SONY
I) Introducción. te una situación muy particular, dado que se re-
quieren dos fuentes distintas: una permanente de
E ste apéndice es un extracto de información bajo voltaje y una de encendido de alto voltaje.
técnica publicada por Sony para al personal de Aunque tradicionalmente ambas fuentes se en-
servicio electrónico. El objetivo es hacer una des- contraban separadas, en los modernos televiso-
cripción del funcionamiento de la fuente res Trinitron de Sony se han combinado en una
conmutada que se emplea en los televisores con sola, de una forma realmente ingeniosa, según
chasis FN, de los cuales el modelo representati- tendremos oportunidad de ver más adelante.
vo es el KV-27XBR35. Al respecto, se trata en En estos aparatos, al igual que en la mayoría
detalle la función de los componentes más im- de televisores modernos, la fuente de poder se
portantes en la estructura de la fuente, y se pre- divide en varias sub-secciones, mismas que se
sentan también algunos oscilogramas típicos en pueden agrupar en dos bloques: fuente de poder
puntos representativos. principal, encargada de recibir la AC de la línea,
Este capítulo resulta de especial importancia y la fuente que se desprende de la operación del
para quienes se enfrentan cotidianamente a la transformador fly-back.
reparación de televisores con fuentes conmu- A su vez, la fuente de poder principal se divi-
tadas, ya que las explicaciones le permitirán abar- de en cuatro grandes bloques (figura A1):
car circuitos similares de otros modelos y fabri-
cantes. Le recomendamos que lea cuidadosamen- 1) Rectificadores de AC a 60 Hz y etapa
te este apartado, cotejando las figuras anexas; osciladora.
seguramente le serán resueltas muchas dudas. 2) Transformador de espera (Standby) T604 y
rectificadores.
II) Generalidades. 3) Transformador principal T604 y rectifi-
cadores.
Las fuentes conmutadas resultan muy superiores 4) Etapa reguladora de corriente.
en rendimiento y funcionamiento a las fuentes
reguladas convencionales, por lo que cada vez Cuando la unidad es conectada a la línea, los
su aplicación es mayor en diversos aparatos elec- dos primeros bloques se utilizan para generar los
trónicos. En el caso de los receptores de TV, exis- voltajes +7 y +17 Vdc de espera. El bloque toma

Centro Japonés de
3 3
Información Electrónica
Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

el voltaje de línea de AC a 60 Hz, lo rectifica y En este aparato, el regulador también se usa para
lo usa para hacer funcionar un oscilador de 140 aumentar la corriente sin afectar el voltaje. La
KHz. La salida del oscilador, a través de T603, se etapa reguladora de corriente mantiene el volta-
acopla al transformador T605 de espera en el je variando las condiciones de oscilación del
segundo bloque. El voltaje obtenido en el secun- transformador T604 bajo cargas variables, y esto
dario de T605 se rectifica para producir los dos se logra acoplando los embobinados del trans-
voltajes de Standby, que están siempre presentes formador oscilador T603.
mientras el aparato esté conectado a la línea.
El voltaje de Standby +7 V es regulado a 5 III) Fuente permanente.
Vdc y aplicado al IC de control principal, y tam- (Para este apartado tenga como referencia la fi-
bién se usa para resetear este mismo circuito al gura A2)
momento de conectar el aparato. El sistema de
control puede ahora responder a la orden de en- Cuando estos aparatos son conectados a la línea
cendido, ya sea del remoto o del panel frontal. de alimentación, RY602 aplica el voltaje a tra-
Cuando el control principal enciende al televi- vés del termistor THP601, hacia la bobina
sor, energizando el relevador RY601, la señal del desmagnetizadora. Pasados 5 segundos, el
oscilador utilizada para generar los voltajes de relevador se desactiva. Simultáneamente con la
espera también llega a T604 (transformador prin- desmagnetización, se aplica potencia al circuito
cipal) y a sus rectificadores (tercer bloque). T604 oscilador, el cual produce los voltajes +7 V y +17
produce a su salida cuatro voltajes B+ en sus V permanentes. El voltaje de +17 V se aplica al
rectificadores para encender al aparato. regulador de +12 V (IC202) en la placa P3, co-
En el cuarto bloque, el regulador de corriente rrespondiente al segundo sintonizador PIP, y el
monitorea la corriente consumida por la línea de voltaje de +7 V va hacia el regulador de +5 V en
B+ (135 Vdc) que alimenta a la etapa de salida la placa A. Esta fuente de 5 V es la que alimenta
horizontal. Si en la pantalla aparece una imagen al control principal en la placa M, al segundo
muy brillante, se consume más corriente. En la sintonizador PIP en la placa P3 y a la memoria
mayoría de los televisores, un aumento en la co- EEPROM en la placa Y2. Estas tres secciones es-
rriente significa una ligera caída de B+, que se tán alimentadas siempre que el aparato se en-
compensa por medio del regulador de voltaje. cuentre conectado a la línea.

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 3 4


Información Electrónica
Centro Japonés de

DG
COIL IT = 56maAC TARJETA G
(TV OFF)
G-4 AL RELEVADOR
D601 F602 POWER
T601 C602 3.15A AL TRANSFORMADOR
+ 150V 2 ON/OFF
A PRIMARIO DE POTENCIA
T604/11 RY601
+ C604 Q601/C
F601 T602 C603 R603
R602 1000
6.3A C675 R606
2.2 ! Q603
THP601 R610 D607
DG 5 C614 T605
COIL NORM R601 5
DG C609
D610 D604 3.9 ! D663
RY602 6 6 D665 STBY
G-4
C675 R606 L653 +17V
Q604 3 3 A 12V
EXISTEN 3 TIERRAS EN R611 R681 REG IC202
7 C615 C661
ESTA UNIDAD T603 P3/K BRD
C608 1
D662

Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony


D611 D605 8 G-4 STBY
= HOT AC GND 8 R684 L654 +7V
6 A +5V
R676 REG IC205
= COLD GND R623 C662
A Bd.
1
T603 VDR602
= CHASIS GND C601
.005 OFF PR1 PWR
TRANS T604
+150V ON PINS 12,13
SE ENCUENTRAN ASI: C673 R605 DE C611
F602 .01
Q601
R620 R605 2 RY601
4 C612
8.2M T603
C606
C622 D602 D608
R619 R618 3
.005 C674 R604

Fuente permanente
11
Q602 ACOPLAMIENTO
.33 ! 10 ! R609
9 C613
1W 1/4 W 12 ETAPA STBY
C607 +7V
T603 REGULADORA

Figura A2
D603 D609 DE CORRIENTE
8 CORRIENTE DE LINEA
FUSIBLE NO INFLAMABLE Q652; Q553 DE 135V DESDE R671
3 5
Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

Es importante la circuitería demagnetizadora corriente hacia tierra. El alto voltaje en el emisor


en el bloque de potencia, debido a que una falla de Q601 polariza en reversa su unión B-E y lo
en esta etapa puede inhabilitar al aparato. apaga.
Cuando el voltaje a través de los embobinados
Concepto primarios de T603 alcanza su máximo durante
El corazón de la fuente permanente es el oscilador este ciclo, no se induce corriente en los otros
que funciona continuamente mientras el aparato embobinados. Esto se debe a que no existe inter-
esté conectado a la línea de 120 Vac. Este cambio de energía entre primario y secundario
oscilador está formado por dos pares de arreglos si no hay variaciones en la corriente de entrada.
de transistores conectados como push/pull, exci- Como no hay cambios posteriores, tan solo apa-
tando al transformador T605. rece una corriente de DC continua.
Un par de transistores excitadores, Q601 y Cuando el campo magnético dentro de T603
Q602, se encienden y apagan alternativamente, se colapsa, provoca que los transistores que se
aplicando una señal de excitación casi senoidal encuentran encendidos se apaguen, generando
en un extremo del transformador T605 (terminal oscilación. Como Q603 y Q602 se han apaga-
8). El otro par de transistores, Q603 y Q604, tam- do, Q601 se enciende gracias a su voltaje de base
bién actúan de igual forma, excitando el otro ex- que viene de R605. Al momento de encenderse
tremo del transformador (terminal 6). El control Q601, aparecen los 150 V en su emisor. Este vol-
de tiempo de estos cuatro transistores está dado taje se aplica a T603 (terminales 2 y 1) y a T605
por T603. La conmutación de éstos se aplica al (terminal 8), comienza a aparecer en la terminal
primario de T605, una señal de +140 V, a 141 6 de T605, y se aplica al colector de Q604, a
KHz con forma casi senoidal. Las salidas de los C615 y a R606. C615 permite inicialmente el
secundarios son rectificadas y producen los paso de corriente hacia tierra, pero mientras se
voltajes de +7 y +17 V, y se envían a las placas carga, el voltaje aumenta en R606, alimentando
P3 y A. la base de Q604 y encendiéndolo, con lo que se
completa el trayecto de corriente hacia tierra.
Operación Ahora que la corriente a través del primario de
Cuando el aparato se conecta por primera vez a T605 se ha invertido, también sucede lo mismo
la línea, el voltaje de AC se aplica al puente con la que circula en el primario de T603, gene-
rectificador D601 después de atravesar el filtro rando en sus secundarios unos pulsos que apaga-
de ruido, compuesto por T601, T602, C602 y rán a Q601 y a Q604, iniciándose así el ciclo.
C603. Por lo tanto, el dispositivo que realmente contro-
El voltaje a la salida del puente (alrededor de la la oscilación es T603.
+150 Vdc) se aplica a través del fusible F602 a Los diodos de alta velocidad en la base de los
los colectores de Q601 y Q603, y también llega cuatro transistores Q601-604, se colocan para
cruzando por R606 a la base de Q603, y cruzan- protegerlos de los voltajes inversos que generan
do R605 a la base de Q601, encendiéndolos. los embobinados al momento de desenergizarlos.
Cuando Q603 se enciende, su voltaje de emisor Los condensadores entre colector y emisor en
crece hasta alcanzar los 150 V, y entra a T605 estos mismos transistores son para suprimir los
por su terminal. La corriente fluye por el prima- picos de voltaje que pudieran exceder las espe-
rio de T605 de su terminal 6 a la 8 y a través de cificaciones del dispositivo y dañarlo.
las terminales 1 y 2 de T603. Este voltaje cre- La corriente que fluye dentro del transforma-
ciente se aplica al emisor de Q601, a C613, al dor de fuente permanente T605 acoplado de pri-
colector de Q602 y a R604. Inicialmente, C613 mario a secundario, se aplica a los rectificadores
aterriza este voltaje, permitiendo completar el D663 y D665. El primero está en serie con el
flujo de corriente. Pero note también que el vol- embobinado secundario de T605 (terminales 3 y
taje alimenta a R604, la cual va hacia la base de 5) para producir un voltaje permanente de +7 V
Q602 y lo enciende, completando el trayecto de que pase a través de R676 y L654. Esta fuente

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 3 6


Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

abandona la placa G en la terminal 6 de G-4, y ben checar en el conector G-4 las terminales 3 y
se aplica al regulador de 5 V (IC205) en la placa 6 en la parte derecha de la placa G. Si estos
A. voltajes no aparecen, el aparato no podrá encen-
Los +17 V permanentes también se generan derse.
en el secundario de T605, en una configuración Usted puede comenzar a detectar la falla,
dobladora de voltaje. La terminal 3 de T605 está haciendo lo siguiente:
conectada a la fuente permanente de +7 V, ma-
nejado por el condensador C662. El embobinado 1) Remueva las cargas de la placa G, desco-
existente entre terminales 3 y 5 de T605 añade nectando los conectores G-3 y G-5.
un voltaje de AC a los +7 V, y el resultado se 2) Desconecte el aparato de la línea de ali-
rectifica con D663. Este voltaje se filtra por me- mentación.
dio de C661 para producir el voltaje de +17 V 3) Revise los fusibles F601 y F602.
permanentes, el cual pasa a través de R681 y L653
para abandonar la placa G en la terminal 4 del Un fusible abierto es síntoma de que algún
conector G-4, que va a la placa P3. componente está en corto. Si el fusible principal
El embobinado entre las terminales 11 y 12 F601 está abierto, el corto seguramente se en-
de T603, se usa para regular el acople de esta cuentra en la etapa del puente rectificador o en
sección sólo cuando el aparato está encendido. el filtro C604. Si F602 está abierto, el corto se
Un corto circuito en esta etapa puede producir encuentra en algún punto de la etapa osciladora
que la frecuencia de oscilación se dispare de 127 de la fuente permanente o en el resto del apara-
KHz hasta 190 KHz. to. Revise que el corto no esté en el oscilador,
checando la resistencia a tierra desde los emiso-
Detección de fallas res de Q601 y Q603. Un valor normal de resis-
Cuando el aparato es conectado a la línea por tencia en este punto es de entre 27 KW y 40 KW,
primera vez, los voltajes permanentes de +7 y dependiendo del medidor empleado.
+17 V deben aparecer en aproximadamente 1/2 Si F602 se encontró abierto, pero tan solo un
segundo. El voltaje de +7 V se aplica al regula- transistor del oscilador ha fallado, después de
dor de +5 V (IC205) en la placa A, y su salida se reemplazar el transistor en corto, asegúrese que
envía al control principal en la placa M. Cuando la forma de onda del oscilador no presente
el control principal recibe el voltaje, se resetea; "glitches" o picos de voltaje. Esto significaría que
y posteriormente expide una orden momentánea los transistores restantes han sufrido un leve daño,
hacia el relevador de la bobina demagnetizadora variando sus características operativas de tal
(RY602), colocándolo en posición normal (bobi- modo que no serán capaces de resistir una carga
na apagada), y produciendo un "click" audible al máxima.
momento de cambiar de posición. También puede deberse a una falla en los
Aproximadamente 1/4 de segundo después, el diodos o en los capacitores de protección. No
control principal ejecuta la función demag- olvide colocar un transformador aislante entre el
netizadora, colocando a RY602 en su posición aparato y la línea antes de hacer mediciones. Si
DG por 5 segundos. Finalmente, RY602 se no puede localizar el componente defectuoso que
desenergiza, apagando la bobina demagnetiza- causa los glitches, reemplace el transformador
dora. Recuerde que cada acción de RY602 está oscilador T603.
acompañada por un "click", pero una vez termi- Revise VDR602 y la resistencia R632 antes
nado el ciclo de demagnetización, no deben es- de encender el aparato. Estos componentes aco-
cucharse más "clicks" a menos que se desconec- plan al oscilador con el resto de la fuente de po-
te y vuelva a conectar el aparato. der, por lo tanto, una falla en ellos indica un pro-
Los voltajes permanentes de +7 y +17 V de- blema en otro punto. Un VDR en corto también
ben aparecer aproximadamente 1/2 segundo des- puede ocasionar que los transistores del oscilador
pués que se haya conectado el aparato. Se de- se pongan en corto nuevamente. El VDR debe

Centro Japonés de
3 7
Información Electrónica
Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

medir normalmente como si fuera un circuito Tabla A1


abierto, excepto cuando se aplique un voltaje de
180 V. Un VDR abierto podría permitir que un
TV TV
pico demasiado grande entre a las terminales 1 y ENCENDIDA APAGADA
2 de T603, eventualmente dañe los transistores
del oscilador. +17V perma-
Para checar que la fuente permanente no tie- 77 mA 40 mA
nentes (L653)
ne un corto a su salida, desconecte el aparato de
la línea y aplique un voltaje de DC con una fuente + 7 V perma-
56 mA 83 mA
externa en cada una de las líneas de salida de nentes (L654)
voltaje. Entonces mida la corriente que se está
consumiendo tanto en la línea de +17 Vcomo en
la de +7 Vs. 6) Cambio de T603 (como último recurso, ya
+17 V permanentes significa que se deben que no puede checarse).
consumir 0 miliamperes. -7 V permanentes sig-
nifica que la corriente llega hasta 0.1 amperes Las formas de onda PS1-PS3 (figura A3) de la
en 5 V, pero cae hasta 28 miliamperes cuando se etapa osciladora fueron tomadas con el aparato
alcanzan los 7 V. apagado (D669 aterrizado). Estas muestran:
El flujo de corriente normal cuando el apara-
to está funcionando, medido en serie con L653 y • PS1: las señales de la etapa osciladora del
L654 es como se muestra en la tabla A1. transformador T605, terminales 6 y 8, son
Si los fusibles no están abiertos y el oscilador ondas senoidales de polaridad opuesta.
no funciona, el problema es un circuito abierto. • PS2: después que Q601 se ha encendido, sa-
La detección de fallas de este problema se puede turando completamente al transformador
hacer cuando se aplica voltaje. Conecte el voltí- T603, la disminución de corriente induce un
metro al punto "vivo" del chasis de TV, conec- voltaje positivo para encender a Q602 en la
tando el televisor a un transformador aislante para siguiente parte del ciclo.
su protección. Con el aparato conectado, mida • PS3: la señal del oscilador que va al relevador
el voltaje de DC en el fusible F602. Los +140 V es de la misma polaridad que la señal del
que aquí aparecen, también deben aparecer en emisor de Q601.
los colectores de Q603 y Q601. Si esta etapa no
funciona, los cuatro transistores deben estar con- Las formas de onda PS4-PS6 fueron tomadas
duciendo, y por lo tanto los cuatro disipadores en el emisor de Q601 a varios voltajes de línea
se deben haber calentado por igual. Si uno de de AC. El diodo D669 continúa aterrizado para
ellos está frío, revise que no haya un circuito asegurar que la televisión no se encienda. Note
abierto en la resistencia de base, ni un corto en que la oscilación comienza en 5 Vac y cambia
los diodos, o un transistor abierto. Si los de forma según el voltaje de línea se va
disipadores están igual de calientes y la etapa incrementando.
aún no oscila, revise los siguientes puntos en la
realimentación utilizada para mantener la osci- IV) Encendido.
lación: (Para este apartado tenga como referencia la fi-
gura A4)
1) R601 abierta.
2) Continuidad en terminales 6 y 8 de T605. Para que el sistema de control localizado en la
3) Continuidad en terminales 1 y 2 de T603. placa M pueda activar al relevador de encendi-
4) Condensadores de realimentación (C606- do (RY601), el control principal necesita:
609) abiertos.
5) Cortos en C610 y C611. 1) +17V permanentes para el relevador.

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 3 8


Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

2) +7V permanentes para producir los 5 Vdc 4) En la salida 8 de placa M aparece un volta-
que alimentan al sistema de control. je de 4.3 volts ("alto") para activar el
3) Un nivel "bajo" de encendido en la termi- relevador de encendido.
nal 11 de la placa M, o señal SIRCS desde 5) Este nivel "alto" se reduce por medio de
el control remoto (no mostrada). R673, R670 y R669 para que aparezca un
4) Se debe completar una transferencia de da- voltaje de 0.7 V en la base de Q655.
tos seriales (placa M, terminal 46) de y ha- 6) Q655 se enciende y permite el paso de co-
cia IC404 (EEPROM) en la placa Y2 antes rriente a través del relevador RY601.
de encender el aparato. 7) Los contactos de RY601 se cierran y conec-
tan la etapa osciladora al primario del trans-
Secuencia de operación: formador de potencia T604, el cual produ-
ce el voltaje B+ al resto del aparato.
1) Al presionar el botón de encendido S1607 8) Cuando en la terminal 1 del circuito jungla
se produce un nivel "bajo" en la terminal 11 Y/C (IC302, no mostrado) en la placa E1
de la placa M. aparece un voltaje de +9 V, se genera en-
2) Se envía la señal de reloj y de datos desde tonces un pulso de borrado vertical en la
el control principal, terminal 46 de la placa terminal 38.
M, hacia la memoria IC404 (no mostrada). 9) El circuito de control principal debe recibir
3) El circuito de memoria IC404 responde con este pulso de borrado vertical en la placa
datos a través de la misma línea, con la in- M, terminal 42, para continuar el proceso
formación del último canal sintonizado y de encendido del relevador de potencia o
otros datos de arranque. cualquier otra función (se "amarra").

Centro Japonés de
3 9
Información Electrónica
TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO

DG PLACA G PLACA A
COIL
IT = 1.5 AMPS AC STBY +7V(9.3V)
TV ON A IC205/1
Bd A
T601
T602
C602 F602 L654
3.15A G-4 A-4
6 6
+150V ETAPA DE 3 3 STBY +7V(19V)
F601 C603 A IC202/5
R602 FUENTE 2 2
6.3A C604 + PERMANENTE L653 D607 A Bd
2.2 ! 1000
R603
A THP601 NORM OFF
DG (Q654 ON) C618 TV
COIL DG RY602
STBY +17V C611 ON
7Vdc DE L653
5 seg D668 TRANSFOR-
después MADOR
VDR602 PRIMARIO DE
de co- 0Vdc 5 seg
nectarlo R680 después de conectarlo POTENCIA T604
R623 TERMINALES
R675 10-13

Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony


A +7V STBY Q655

Figura A4
Encendido
PWR ON DE L654 ON/OFF R679
D669
DEFEAT Q654 R674 DG
2V DRIVER 180!
G-4
Q656/B RELAY +2.71V .78V 1 1
A-4 RY601 A-4
D670 D671 +
5
DG D672 12V D667 C663
TARJETA A RELAY
7 R669
RY602 R677
PWR Q656 C668
A1-37 TARJETA M
S1607 +PWR ON
22K
HS1Bd IC205 R670 DEFEAT
12 6 C678
8 11 +5V REG
CONTROL A-4 1000 "fd
VP
C1601 42 PRINCIPAL CONTROL DEL REGULADOR
LATCH
Q509,Q510 Q605 135V T604/17
46 8 3
B+
4 +5V 4
5 CORRIENTE 135V DESDE R671
A - 4 RELAY IC651
RELAY POWER MD
8 DM44
+4.31V R673 +3.31V 6 SOBREVOLTAJE EN T604 DESDE IC654
VP +135V 1
E1 Bd/38 B DATA R651
A MEMORIA
EE PROM
Y2 Bd/6,31
4 0
Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

Tabla 2

VOLTAJE DE
UBICACION SECCION DEFECTUOSA
OPERACION

A-4/term. 4 (debajo del relevador demagnetizador)


4.3 Control primario de voltaje d

Parte superior R680 (derecha del relevador


7 Control primario Q654
demagnetizador)

IC651/term. 8 (arriba del conector G-3) 3.3 Circuito IC651

D669 Cátodo (derecha del relevador de encendido,


2.7 Circuitería de Q656
RY601)

D667 Anodo (debajo del relevador RY601) 0 Voltaje de espera

Secuencia demagnetizadora:
1) El relevador demagnetizador no se energiza
1) Se conecta el aparato a la línea. (detectado por el circuito de Q656).
2) Se aplica el voltaje de +7 V a IC205 en la 2) La línea de B+ tiene un voltaje o una co-
placa A (no mostrada). rriente excesiva (detectado por el circuito
3) IC205 genera un voltaje de +5 V hacia la IC651).
placa M, el cual resetea al microprocesador 3) Alto voltaje excesivo en el FB (detectado
de control principal (no mostrado). por Q509 y Q510 en la placa A).
4) Este microprocesador expide un nivel "alto"
momentáneo en la terminal 7 de la placa Para determinar cuál de las etapas está pro-
M, ya sea durante o después del reset. La vocando el apagado del aparato (tabla A2):
bobina se desactiva por un momento.
5) El control principal produce un "bajo" por 5 • Conecte el aparato a un transformador aisla-
segundos para la demagnetización. El rele- dor.
vador se desenergiza en este proceso. • Enciéndalo y permita que se apague, pero no
6) El control principal finaliza el proceso de lo desconecte.
demagnetización con un nivel "alto" en la • Mida los voltajes de operación en el orden
terminal 7 de la placa M, el cual permane- mostrado en la tabla. Si uno de ellos está in-
ce así hasta que el aparato es desconectado correcto, repare la sección defectuosa.
de la línea. O sea, la demagnetización sólo
se realiza al momento de conectar el apa- V) Regulación de voltaje.
rato. (Para este apartado tenga como referencia la fi-
7) Q654 se enciende cuando aparece un vol- gura A5)
taje de 0.7 V en su base, provocando un
voltaje de 0 V en su colector. Esta etapa utiliza una señal oscilatoria de 141
8) El relevador (RY602) se energiza (bobina KHz para producir cuatro voltajes B+ una vez
demagnetizadora apagada). que ha sido alimentada a través de RY601. IC651
regula la línea de +135 V, y apaga al televisor en
Detección de fallas caso de que hubiera una corriente excesiva en
Una vez que el aparato está encendido, se pue- esta línea o un nivel de señal excesivo a la entra-
de apagar automáticamente si: da del oscilador.

Centro Japonés de
4 1
Información Electrónica
TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO

T604 TARJETA G
OSCILLATOR :PRT D653 FB653 1.1"H
SIGNAL 1
FB652 C651
Q601/E 1.1"H 470
13 D652 +0.2VDC
12 C655
RY601 D651 R671
POWER ON/ FB651 0.39
OFF RELAY 1.1"H G-3
10 3 FB654 1.1"H
OSC. D654 L651 D656 FB656
SIGNAL 11 1 +B 135V
4
Q603/E C669 R656 0.47 12"H 2 E
L655
0.001 3 24V
R659 0.47 L656 FB655 1.1" H
5 4 11V
15 R672 C652 + C653 F1 5A
470 5 E
R612 0.47 125V
6 D655
+ FUENTE
D612 C670 R682 C652 DE VOLTAJE
C624 0.001 0.47 TARJETA
+24VDC + 1 FB659
14 7
R613 D657 FB663 1.1 H
12K 8 D660
R614 L652 D661 FB662

Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony


5.16VDC G-5
3.3k 68"H FB66
D658 1 AUDIO (0V)
D613 1.1"H R668
9 D659
6.2V 2 AUDIO (0V)
R615 17 16 FB660 1.1"H C654 3 AUDIO(24V)
+0.25VDC 100k +22.1 VDC
+ R657 D659 4 AUDIO(24V)
R621 3.3k IC651 DM-44 POWER MD C672
AUDIO RECT.
C625 +9.5VDC +135V RELAY * FUENTE
0V +5VDC OCP OCP DEFEAT OCP * ESTA NOTACION DE VOLTAJE
REF. IN 1 C 2 E TARJETA
ES DIFERENTE
1 2 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10 11 A LA DEL MANUAL
DE SERVICIO
TO
POWER + C666 R652
Q605 +7.1VDC
C626 ON/OFF 100
0.0056 Q655/B R661
R653 750
R655 A LA ETAPA DEL
4 3 C659 10
R651 C667 + R678 C656 REGULADOR
0.015 +5VDC DE CORRIENTE
100 10k 330

Figura A5
100
R654 Q652,3
IC654 33
PS2501
C657 0.0022
4 2
Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

B+ les 3 y 4 del conector G-5 para alimentar las eta-


Cuando se cierran los contactos del relevador de pas de salida de audio.
potencia RY601, la señal oscilatoria que viene El embobinado secundario de las terminales
de Q601-Q604 se aplica al primario del trans- 14 -15 de T604 se usa para monitorear el nivel
formador regulador T604, terminales 10 y 13. Este de señal de entrada al primario. Si la señal que
transformador posee cinco secundarios; la salida viene del oscilador es excesiva, entonces la se-
del primero de ellos (terminales 1 y 3) se rectifi- ñal rectificada de este embobinado se aplica a
ca por medio del puente de diodos D651-D654 IC651, el cual apaga el aparato. La señal de 141
(los núcleos de ferrita se colocan para evitar pi- KHz expedida por las terminales 14 y 15 de T604
cos transitorios). La salida de voltaje de este puen- se rectifica por D612 para producir +24 V en el
te es filtrada por C651 y aparece en el conector divisor de voltaje de R613 y R614. Normalmen-
G-3, terminal 1, como la línea +B de +135 V. te existen +5.16 V en el punto de unión de estas
Esta se aplica en el conector de pruebas en el resistencias, y éste se aplica al cátodo de D613,
panel frontal, a la etapa de salida horizontal y la que es un zener de 6.2 V, y teóricamente debe
placa de convergencia D. haber 0 V en su ánodo, que a su vez se conecta
Los siguientes secundarios de T604 están co- al diodo opto-acoplador, terminal 1 de IC654.
nectados entre las terminales 4 a 7, y producen En operación normal, la señal se detiene aquí.
un voltaje de 11 Vdc en la terminal 4 del conector Sin embargo, si la señal del oscilador aumen-
G-3. Esta línea de 11 V utiliza un rectificador de ta de nivel lo suficiente para producir 7.4 V en el
onda completa (D655). El tap central de estos cátodo del zener D613, éste conducirá provo-
embobinados en las terminales 5 y 6 de T604, cando una caída de 6.2 V, quedando los 1.2 V
envían su salida hacia cuatro resistencias en pa- restantes para aplicarse al LED dentro de IC654.
ralelo de 0.47 W, que son necesarias para con- Este integrado expide un nivel "bajo" en su ter-
ducir el alto consumo de corriente a través de las minal 4, que se aplica a la terminal 6 de IC651.
delgadas líneas de circuito impreso. Estos 11 V Al recibir el voltaje, este integrado produce un
se filtran por medio de C652 y L656, y se apli- nivel "bajo" en su terminal 8, la cual desactiva al
can a través del fusible F1 a la terminal 4 del relevador de potencia, apagando el aparato.
conector G-3.
Los embobinados secundarios conectados en Regulación y protección
las terminales 4-7 también producen los +24 Vdc El integrado de potencia IC651 posee dos sali-
utilizados por el transistor de Audio Mute, y el das: una que regula B+ y la otra para desactivar
regulador de 12 V (IC206) en la placa A (no mos- el aparato como protección cuando se detecta
trado). Este regulador distribuye potencia hacia una condición peligrosa. Este circuito usa un
las etapas de audio, las etapas de PIP y al voltaje de +5 V en la terminal 4 para funcionar,
sintonizador principal. El embobinado completo que vienen de la fuente de 22 V generada por el
entre las terminales 4-7 de T604 se usa para pro- embobinado secundario en las terminales 4-7 de
ducir los 24 V de los diodos D655 y D656. Tome T604, por D657 y la parte superior de D655. Esta
en cuenta que estos diodos forman un rectificador fuente de 22 V pasa por L652 y se aplica directa-
de media onda, donde un diodo se encuentra en mente al embobinado de control en la terminal
el extremo de tierra del transformador (D655) y 16 de T604. También pasa por las resistencias
el otro en el extremo positivo (D656). La señal R652 y R653, que "bajan" el voltaje hasta 5 V.
obtenida en esta etapa se filtra por C653 antes Existen tres entradas a IC651:
de salir como un voltaje no regulado de +24 V
en la terminal 3 del conector G-3. 1) +135 V en la terminal 1.
La señal del embobinado conectado entre las 2) La corriente de la línea de +135 V, en la
terminales 8 y 9 de T604 pasa por un rectificador terminal 5.
de onda completa (D658-D661). Esta línea de 3) La señal de amplitud excesiva de oscilador,
24 V se filtra por C654 y se aplica a las termina- en la terminal 6.

Centro Japonés de
4 3
Información Electrónica
Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

La entrada de +135 Vdc se usa para regular La entrada en la terminal 6 de IC651 también
esta fuente de poder. Dentro de IC651, este vol- opera la compuerta interna, y puede apagar al
taje se compara con una referencia interna de aparato. La terminal 6 requiere un voltaje que
voltaje en la terminal 2. El integrado expide un sea 0.6 Vdc menor que el de la terminal 8 para
voltaje de control por la terminal 3, que se apli- activar a la compuerta. El circuito detector de
ca a la base de Q605, controlando su conduc- nivel de la señal del oscilador se discutió en la
ción. La regulación se realiza precisamente con- sección de regulación de voltaje, cuando se des-
trolando la magnitud de corriente que circula a cribió la función del embobinado en las termi-
través del embobinado de las terminales 16-17 nales 14 y 15 de T604. El voltaje normal en la
de T604. terminal 6 de IC651 es igual a 5.37 Vdc.
Entre más corriente fluya, más eficiente será
la operación de T604 y se generará un voltaje B+ Detección de fallas
superior a su salida. De igual forma, si Q605 se Existen dos circuitos principales dentro de IC651:
abre y no permite el flujo de corriente en el el primero se usa para regular la línea de +135
embobinado de control, la línea de 135 Vdc caerá Vdc, y el segundo para proteger al aparato en
a un voltaje no regulado de 117 Vdc. caso de corriente excesiva. Si el primero de ellos
Las dos entradas restantes de IC651, termina- llegara a fallar, podría provocar una salida de
les 5 y 6, controlan una compuerta dentro del IC voltaje demasiado alta, lo que activaría al cir-
que sirve para apagar al televisor. Cuando el vol- cuito de protección y apagaría el aparato. Por lo
taje en cualquiera de estas dos líneas se vuelve tanto, sólo hay dos síntomas que se presentan
excesivo, la compuerta se enciende, provocan- cuando falla este integrado:
do un corto a tierra a través de la terminal 8 de
IC651. Esto ocasiona que el relevador de encen- 1) Todos los voltajes B+ están demasiado ba-
dido se abra, lo que apaga el televisor. Como la jos.
compuerta en terminal 8 actúa como si fuera un 2) La unidad se apaga por protección.
SCR, una vez que se ha disparado el corto en la
terminal 8, permanecerá así mientras exista vol- Voltajes B+ bajos
taje permanente; por lo tanto, hay que resetear Si sólo uno de los voltajes se encuentra bajo, pro-
el aparato, desconectándolo de la línea por bablemente esté siendo sobrecargado; en tal caso,
aproximadamente 10 segundos (mientras se des- mida la corriente consumida por todas las cargas
carga C552) para después volverlo a conectar. que estén siendo alimentadas por esta línea, usan-
La corriente de la línea de +135 Vdc es do una fuente de poder externa. Si todos los
monitoreada en la terminal 5 de IC651. Si se voltajes se encuentran bajos, lo más seguro es
detecta una corriente excesiva en este punto, la que la causa del problema sea común. La con-
compuerta se enciende, apagando al aparato. La ducción o el flujo de corriente a través del
línea de +135 Vdc normalmente aplica aproxi- embobinado de control en las terminales 16 y 17
madamente entre 0.4 y 0.73 V en la terminal 5, a de T604 afecta la eficiencia del transformador,
través de R661, y puede medirse monitoreando lo que se refleja en los voltajes B+ si la entrada
el voltaje en resistencia R671. Cuando la corriente de señal que viene del oscilador está normal.
aumenta, este voltaje disminuye, llegándose a Cuando circula más corriente en este embobinado
volver negativo. Para que la protección actúe se se tiene un voltaje B+ mayor; por lo tanto, si la
deben consumir más de 1.7 amps. en un momento terminal 17 está aterrizada, el voltaje a la salida
determinado, lo que produce una caída de volta- se elevará hasta los 200 Vdc (si el circuito de
je a través de R671 y aplica un voltaje de 0.69 V protección está deshabilitado). Sin embargo, si
en la terminal 5 de IC651, el cual activa la com- el embobinado de control se abre, entonces el
puerta interna y aterriza la terminal 8, lo cual, voltaje B+ apenas alcanzará los 117 Vdc. Che-
como ya vimos, apaga al relevador y por consi- que el circuito de regulación midiendo el voltaje
guiente al aparato. en el colector de Q605, donde se debe encon-

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 4 4


Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

trar una medición de 9.5 V ± 10%, dependiendo un diodo con fugas también ocasiona que el apa-
del transformador T604. rato se apague. Se necesitan aproximadamente
1.2 V para encender al diodo dentro de IC654,
Apagado de protección con la consiguiente activación de la compuerta.
Existen dos entradas en IC651 que activan la com- Si este voltaje es inferior a 1.2 V, mida la resis-
puerta interna que aterriza la terminal 8. Una tencia entre la terminal 4 de IC654 y tierra. Una
vez que la compuerta genera un nivel "bajo" en medición normal debe ser de 38 KW o más.
la terminal 8, el aparato se apaga por protección Los voltajes de la tabla A5 se tomaron en las
y los voltajes que dispararon a IC651 ya no están terminales de IC651, con una alimentación de
presentes, por lo tanto, es imposible determinar línea de 110 Vac.
qué fue lo que disparó al circuito.
Una forma rápida de resolver este problema,
Tabla A5
consiste en usar un variac al que lentamente se
le irá incrementando el voltaje de AC. Conforme ALIMENTACION DE 110 Vac
esto ocurre, usted podrá monitorear el voltaje en
las dos terminales. Los voltajes de operación se Terminal de IC651
muestran en la tabla A3. + 135 Vdc

+ 25 Vdc
Tabla A3
0.57 Vdc
VOLTAJE VOLTAJE DE
NORMAL DISPARO 5.28 Vdc

Terminal 5 + 0.26 V - 0.69 V + 0.26 Vdc

+ 5.37 Vdc
0.6 V menos que
Terminal 6 + 5.37 V nivel de voltaje + 134.5 Vdc
la terminal 8
+ 5.78 Vdc

0.24 Vdc
Mida el voltaje en el cátodo de D613, locali-
0.54 Vdc
zado físicamente sobre el transformador T604.
El voltaje normal se indica en la tabla A4. GND

Tabla A4 Si la medición de los voltajes no indica un


problema en esta sección que pudiera causar el
VOLTAJE DE CATODO DE ANODO DE
LINEA D613 D613 apagado del aparato, realice la prueba que se
conoce como "encendido a carga completa".
110 Vac 5.16 Vdc 0 Vdc
80 Vac 5.36 Vdc 0 Vdc Formas de onda
Las formas de onda del oscilador (figura A6) fue-
70 Vac 4.90 Vdc 0 Vdc ron tomadas con el relevador activado (fuente
de poder externa de 13V y una resistencia de 470
W en la terminal 4 del conector G-4), por lo tan-
Si el voltaje del cátodo de D613 aumenta to, sí hay salida B+ desde la placa de fuente de
hasta alrededor de 7.5 V, se activará la compuer- poder, pero la carga del aparato ha sido desco-
ta en IC651, apagando al aparato. No olvide tam- nectada (conectores G-3 y G-5 desconectados).
bién medir el voltaje del ánodo de D613, ya que Estas ondas muestran tan solo ligeras variaciones

Centro Japonés de
4 5
Información Electrónica
Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

Cuando la carga de la etapa osciladora se


incrementa, la frecuencia del oscilador cambia
y, por lo tanto, su eficiencia también varía. El
propósito de la etapa reguladora de corriente es
monitorear la corriente que está siendo consu-
mida y variar la frecuencia del oscilador para
garantizar un nivel de transferencia de corriente
máximo. Por lo tanto, si la etapa reguladora de
corriente no funciona, la frecuencia del oscilador
cambiará con las variaciones de brillantez en la
pantalla.
La forma más sencilla de probar este circuito
consiste en medir el voltaje en el colector de
Q653, que debe ser de 1.2 V con una pantalla
brillante y de 1.8 para pantalla oscura. Utilice el
transformador de aislamiento al realizar esta
medición.

Operación
Cuando la corriente de la línea de +135 V au-
menta, provoca que el voltaje en R671 se
incremente. Como la mayoría de las escenas cam-
bian de brillante a oscuro de manera instantá-
nea, entonces en ese punto debe existir un volta-
je pico a pico de 0.55 V, montada sobre un nivel
de 0.2 Vdc. Esta señal se aplica al circuito regu-

Tabla A6

FRECUENCIA DEL
VOLTAJE EN R664
OSCILADOR

0 Vac 127.4 KHz

1 Vac 129.6 KHz

2 Vdc 133.1 KHz

en la forma y amplitud del oscilador bajo esta 3 Vdc 137.9 KHz


condición de carga ligera, si la comparamos con
las obtenidas con el relevador apagado y sin car- 4 Vdc (38 mA) 146.3 KHz
ga. Normalmente hay una variación en la frecuen-
5 Vdc 157.6 KHz
cia del oscilador debido al cambio de carga.
6 Vdc 173.4 KHz

VI) Regulador de corriente. 7 Vdc (60 mA) 190.2 KHz


(Para este apartado tenga como referencia la fi-
gura A7) 8 Vdc 206.0 KHz

TEORIA Y SERVICIO ELECTRONICO 4 6


Apéndice. Circuitos de fuentes conmutadas en televisores Sony

lador de corriente a través de R667. El conden- transformador T604 reciba menos corriente du-
sador de filtrado C658 retira el nivel de AC y rante las escenas brillantes.
aplica el voltaje promedio a la base de Q652. La corriente reducida a través del embobinado
Si la escena se vuelve más brillante, este vol- de acople en T603 disminuye la frecuencia del
taje disminuye, pero nunca baja de 0 V, a causa oscilador. Retirando Q653 y aplicando un volta-
de la resistencia R660. Durante una escena bri- je de DC en R664, usted puede tener una idea
llante, este voltaje decreciente se aplica a la base del rango de operación del oscilador a diferentes
de Q652, causando que conduzca menos, y esto voltajes aplicados. Entonces, de acuerdo con la
a su vez provoca que su voltaje de colector dis- tabla A6, la frecuencia del aparato al estar apa-
minuya. Esta caída en el voltaje hace que baje la gado es de 127.4 KHz, y durante la operación
frecuencia del oscilador, lo que permite que el normal la frecuencia aproximada es de 133 KHz.

Centro Japonés de
4 7
Información Electrónica

También podría gustarte