Está en la página 1de 4

T.D.

: 1324448

OPINIÓN Nº 094-2011/DTN

Entidad: Ministerio de Relaciones Exteriores

Asunto: Aprobación de expediente de contratación y Bases

Referencia: Oficio (OGA) Nº 1-0-F/191

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Jefe de la Oficina General de Administración del


Ministerio de Relaciones Exteriores consulta qué instancia resulta competente para aprobar
el expediente de contratación y las Bases de un proceso de Adjudicación de Menor Cuantía
que deriva de un proceso de selección declarado desierto.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas
que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la
normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados
entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo
dispuesto por el literal i) del artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada
mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición
Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-
2008-EF (en adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

La consulta formulada es la siguiente:

“¿Es posible que la aprobación de expediente de contratación y las Bases de un proceso


de selección por adjudicación de menor cuantía que derive de otro proceso de selección
por declaratoria de desierto (licitación pública, concurso público o adjudicación directa)
sea aprobado por quien haya sido facultado para dicha aprobación; o debe ser aprobado
por la instancia que aprobó el expediente de contratación y las Bases del proceso de
selección original?”

Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

2.1 En primer lugar, debe indicarse que, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 1) del
artículo 5 del Reglamento, el Titular de la Entidad es “(…) la más alta autoridad
ejecutiva, de conformidad con sus normas de organización, que ejerce las funciones
previstas en la Ley y en el Reglamento para la aprobación, autorización y supervisión
de los procesos de contrataciones del Estado”. (El subrayado es agregado).
2

De acuerdo con la disposición citada, el Titular de la Entidad es la máxima autoridad


de una Entidad, siendo competente para aprobar, autorizar y supervisar las
contrataciones de dicha Entidad. Por tanto, el Titular de la Entidad es el funcionario al
que, en principio, corresponde aprobar el expediente de contratación y las Bases.

No obstante, el segundo párrafo del artículo 5 de la Ley establece que “El Titular de
la Entidad podrá delegar, mediante resolución, la autoridad que la presente norma le
otorga. No pueden ser objeto de delegación, la aprobación de exoneraciones, la
declaración de nulidad de oficio y las autorizaciones de prestaciones adicionales de
obra y otros supuestos que se establezcan en el Reglamento (…)” (el subrayado es
agregado). Así, el Titular de la Entidad puede delegar las funciones de su
competencia, salvo en aquellos supuestos en los que la delegación se encuentra
expresamente prohibida.

En esa medida, el artículo 26 de la Ley establece que “Las Bases de un proceso de


selección serán aprobadas por el Titular de la Entidad o por el funcionario al que le
hayan delegado esta facultad (…)”. Asimismo, el artículo 78 del Reglamento dispone
que “Cuando un proceso de selección es declarado desierto total o parcialmente, el
Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda,
deberá emitir informe al Titular de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado
la facultad de aprobación del Expediente de Contratación en el que justifique y
evalúe las causas que no permitieron la conclusión del proceso (…)”. (El subrayado
es agregado).

En tal sentido, debe indicarse que la normativa de contrataciones del Estado ha


previsto que el expediente de contratación y las Bases de los procesos de selección
sean aprobados por el Titular de la Entidad o el funcionario al que se le haya delegado
esta facultad.

2.2 En relación con lo anterior, debe precisarse que, si bien la normativa de contrataciones
del Estado permite la delegación de la mayoría de las funciones de competencia del
Titular de la Entidad, corresponde al Titular de cada Entidad determinar si delegará o
no sus funciones, así como determinar al funcionario o funcionarios delegados, y el
criterio o criterios para efectuar tal delegación.

Así, por ejemplo, puede darse el caso que el Titular de una Entidad se reserve la
función de aprobar el expediente de contratación y las Bases de los procesos cuyos
montos sean de mayor envergadura y opte por delegar dichas funciones, únicamente,
cuando se trate de procesos de menor envergadura, como en el caso de las
adjudicaciones de menor cuantía; en cambio, el Titular de otra Entidad podría decidir
delegar la aprobación de todos los expedientes de contratación y Bases de los procesos
de selección, independientemente de su envergadura; y, por último, podría darse el
caso que el Titular de otra Entidad decida no delegar sus funciones.

2.3 De otro lado, los artículos 32 de la Ley y 19 del Reglamento establecen que cuando
una licitación pública, concurso público o adjudicación directa son declarados
desiertos, debe convocarse a un proceso de adjudicación de menor cuantía. En esa
medida, una adjudicación de menor cuantía no sólo se convoca en función a la cuantía
3

y objeto de la contratación, sino también cuando cualquiera de los procesos


anteriormente mencionados sean declarados desiertos.

Ahora bien, cuando se convoque una adjudicación de menor cuantía derivada de un


proceso declarado desierto cuyo monto supere el monto establecido para una
adjudicación de menor cuantía, resultaría razonable que se observen las formalidades
correspondientes al proceso original −declarado desierto−, ello con la finalidad de
salvaguardar la idoneidad de éste y la calidad de las ofertas.

Así, a manera de ejemplo, puede indicarse que este Organismo Supervisor ha señalado
en un informe previo1 que si bien la normativa de contrataciones del Estado establece
que en las adjudicaciones de menor cuantía bastará que el postor presente una
declaración jurada donde se comprometa a mantener vigente su oferta hasta la
suscripción del contrato, cuando se trate de adjudicaciones de menor cuantía derivadas
de procesos declarados desiertos, sí debería requerirse la presentación de la garantía
de seriedad de oferta, pues su exigencia tiene correlato con el monto del proceso de
selección y no con el tipo de proceso convocado.

No obstante, como se ha indicado anteriormente, la aprobación del expediente de


contratación y de las Bases de un proceso de selección son funciones que pueden ser
delegadas por el Titular de la Entidad; en esa medida, la aprobación de las Bases de
una adjudicación de menor cuantía derivada de un proceso declarado desierto
corresponde, en principio, al funcionario que aprobó el expediente de contratación y
las Bases del proceso declarado desierto, ya sea el Titular de la Entidad o el
funcionario delegado, según corresponda.

2.4 En virtud de lo expuesto, debe indicarse que la aprobación del expediente de


contratación y de las Bases de un proceso de adjudicación de menor cuantía que
derive de una licitación pública, concurso público o adjudicación directa declarados
desiertos, estará a cargo del funcionario que aprobó el expediente de contratación y las
Bases del proceso declarado desierto, ya sea el Titular de la Entidad o el funcionario
delegado, según corresponda.

3. CONCLUSIONES

3.1 La normativa de contrataciones del Estado ha previsto que el expediente de


contratación y las Bases de los procesos de selección sean aprobados por el Titular de
la Entidad o el funcionario al que se le haya delegado esta facultad.

3.2 Compete al Titular de cada Entidad determinar si delegará las competencias que le ha
otorgado la normativa de contrataciones del Estado y, en dicho supuesto, determinar
las facultades que delegará, los funcionarios delegados y los criterios para efectuar tal
delegación.

3.3 La aprobación del expediente de contratación y de las Bases de un proceso de


adjudicación de menor cuantía que derive de una licitación pública, concurso público
o adjudicación directa declarados desiertos, estará a cargo del funcionario que aprobó
el expediente de contratación y las Bases del proceso declarado desierto, ya sea el
1
En el Informe Nº 019-2009/DTN.
4

Titular de la Entidad o el funcionario delegado, según corresponda.

Jesús María, 22 de noviembre de 2011

LUIS MIJAIL VIZCARRA LLANOS


Director Técnico Normativo (e)

AFRR/gat.

También podría gustarte